Está en la página 1de 7

EDUARDO REYES PEÑA

UNIVERSIDAD ABIERTA Y A
DISTANCA DE MEXICO

FUNDAMENTOS DE LA
ADMINISTRACION.
APLICACIÓN DEL PAOLA HERNANDEZ MÉNDEZ.

PROCESO EDUARDO REYES


23 – FEBRERO -2024

ADMINISTRATIVO
UNIDAD 2
INTRODRUCCION

Plasti-Reyes SA de CV es una marca 100% mexicana, la cual se encarga de elaborar artículos


de platico, se encuentra ubicada en Ciudad Valles, San Luis potosí. ". Ciudad Valles es un
importante centro comercial agrícola y ganadero. Tiene industrias de azúcar y cemento, y
debido a que cuenta con cataratas y cascadas existe mucho turismo. Es la principal ciudad
de la Huasteca Potosina y la segunda ciudad más importante en el estado después de la
Zona Metropolitana de San Luis Potosí.
Como compromiso y aporte al medio ambiente hemos decidido comenzar con la elaboración
de artículos 100% de plástico, mismo que se obtiene de la recolecta que nuestros
colaboradores han realizado al salir a las calles, dentro de nuestros productos podrás
encontrar (lentes, cestos colocados en las calles para basura y seguir con la recolección de
pet, vasos, y más artículos para usos diario)
Aplicación del proceso administrativo en la empresa creada.
PLANEACIÓN: (Determina la misión, visión y objetivos, así como, estrategias, políticas,
programas, procedimientos y presupuesto).

Objetivos
Ser la empresa número #1 en creación y venta de artículos hechos 100% de plástico.
Que nuestra empresa logre producir más de lo prometido.
Que nuestros trabajadores y empleados trabajen por un buen negocio.

Estrategias: Entre las principales estrategias de la empresa podríamos considerar las


siguientes:
➢ Crear diseños actuales y atractivos para las nuevas generaciones.
➢ Presentación de nuestro producto en los principales mercados del estado y
sus vecinos de la región centro del país.
➢ Estudios de mercado y posicionamiento en el mismo, con producto de calidad
y buena presentación.
➢ Elaboración de una página web, cuya finalidad sería la de dar a conocer
nuestra empresa, nuestros productos y publicitar su consumo.
Políticas:
Depende de un grupo de socios y al frente del negocio estará un gerente general. Empresa
de tipo privada donde su principal fin es la obtención de utilidades. Es importante para la
empresa el pago de salarios justos, así como las prestaciones superiores a las de la ley.
Contribuyendo con ello al desarrollo económico de la región con la creación de empleos y la
derrama económica que esto mismo ocasiona. Los programas de capacitación del personal,
son parte importante de las políticas de la empresa, ya que con ello logramos el crecimiento
de nuestros empleados en los aspectos técnicos que este tipo de trabajo requieren. Logrando
con ello mejores puestos y mejores salarios y ser una organización más competitiva en el
mercado regional.

Programas: Se presenta a continuación el siguiente Programa General de trabajo para el


proyecto, Utilizando las gráficas de Gannt.
TIEMPO
DESCCRIPCION DE MESES
ACTIVIDADES
ENERO FEBRERO MARZO ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO SEPTIEMBRE OCTUBRE NOVIEMBRE DICIEMBRE

PLANEACION

SELECCIÓN DEL
SITIO

ESTUDIOS PRE-
OPERATORIOS

PREPARACION
DEL SITIO

DELIMITACION

LIMPIEZA

CONSTRUCCION E
INSTALACION

INSTALACIONES
ELECTRICAS

INSTALACION DE
MAQUINAS

OPERACIÓN Y
MANTENIMIENTO

PRODUCCION

DISTRIBUCION

Procedimientos: La metodología de operación se basa en la compra de materias primas de


calidad y en la manufactura de los productos y accesorios que se van a producir, así como
un sistema de almacenamiento y distribución óptimos.
Presupuesto: en un principio se cuenta con un presupuesto de $3,000,000.00
Se espera un presupuesto de ventas superior a los $500,000.00 el primer año y un incremento
del 25% en ventas los siguientes tres años. Se considera que parte de las utilidades de los
socios serán utilizadas para el pago al capital de los créditos y para reinvertir en la empresa.
Por lo que la recuperación del capital inicial será a un lapso de 5 o 6 años.
ORGANIZACIÓN: (Establece el modelo de estructura organizacional, las líneas de mando y
quien reporta a quien en función de la estructura establecida; las técnicas de organización
que utilizarás; realiza una descripción de al menos tres puestos de tu empresa. Determina el
tipo de organigrama se adecúa a la empresa). En esta empresa tendremos un modelo de
organización en línea y staff, el gerente contara con un grupo de especialistas o asesores,
que no tienen ninguna autoridad directa dentro de la empresa, pero que son especialistas en
varias áreas necesarias para la empresa (Contabilidad, seguridad, logística
Las técnicas de organización serán de organigrama para definir los puestos, las líneas de
mando y la estructura operativa, la definición de puestos de trabajo, esto para delimitar las
responsabilidades y funciones de cada uno de los empleados. Además, se utilizarán dos tipos
de manuales, uno para la bienvenida a la empresa y otro para la definición de las funciones
del puesto.
Organigrama: será funcional y se representara de manera vertical (Los niveles jerárquicos
se determinan de arriba hacia abajo). jefe de producción. Subgerente de operación operarios
de producción.
DIRECCIÓN: Determina cómo se realizará la motivación al personal, los mecanismos de
comunicación y supervisión en los diferentes niveles de la empresa (operativo, mandos
medios y tácticos); las estrategias para fortalecer la toma de decisiones. Establece como se
llevará la fase de integración. Motivación al personal: en Plasti-Reyes SA de CV, es importante
el sentido de pertenencia a la empresa, por lo que nuestros empleados deben entender que
esta empresa les pertenece a ellos y que sus familias forman parte del equipo, por eso es
importante que tengan arraigo en la zona donde se la planta. La filosofía seria “ganar – ganar”,
yo como dueño gano, tú y tu familia ganan. Es importante mantener sus salarios al día, que
sean competitivos y que vean la oportunidad de desarrollarse en esta industria gracias a la
capacitación técnica obtenida.
Mecanismos de comunicación: La autoridad que se ejerce es lineal, por lo que es
importante que toda comunicación sea de esa forma, con sus excepciones que se mencionan
dentro de tu manual del puesto. Técnicamente, las comunicaciones internas serán por medio
de radios de baja frecuencia para los operarios, seguridad y jefes de área. Las tiendas estarán
en contacto con nuestras oficinas por medio de sistemas de comunicación móviles con
acceso a internet. La comunicación entre el área de ventas y producción es importante, para
comprometer el total de la producción en el mercado y evitar pérdidas.
Supervisión (operativa, mandos medios y táctica):
Operativa. Los jefes de área (producción y mantenimiento), son responsables de la
supervisión de los trabajos de su personal, por ser los más cercano al proceso de producción,
tiene autoridad para la toma de decisiones y deben corregir de inmediato, las desviaciones
que así lo requieran.
Mandos medios. Los subgerentes son los profesionales de la planta, son los que realmente
conocen el funcionamiento de una empresa de producción de prendas y deben supervisar al
personal que corresponde a su área. Tienen la autoridad de tomar decisiones y su
responsabilidad es cumplir y hacer cumplir las reglas, normas, programas y procesos
necesarios para el buen funcionamiento de la empresa.
Táctica. El gerente general, es un administrador que con apoyo de los asesores externos
(staff), supervisa y controla los resultados, los califica y decide las correcciones necesarias y
en su caso las lleva a cabo. Es el que da la cara ante los socios de la empresa y parte de su
responsabilidad es la facilitar los recursos necesarios para que se cumplan las metas.
Estrategias para fortalecer la toma de decisiones: 5 pasos que desarrollaremos para mejorar
la toma de decisiones:
1. La investigación del problema
2. Darle prioridad si el problema lo amerita (calificarlo).
3. Identificar las soluciones.
4. Tomar la decisión.
5. Actuar.
Una vez que haya pensado bien y finalmente haya tomado una decisión, tiene que estar
totalmente comprometido en la aplicación de la misma. Actué de inmediato informando a su
equipo acerca de ella y luego programando todas las tareas necesarias para que esto ocurra.

Fase de integración: La integración estará a cargo de los jefes de área, que junto a su
subgerente decidirán la contratación de los empleados (el gerente dará su autorización para
la contratación de personal). El jefe deberá darles el manual de bienvenida, donde se explica
la historia, la misión, la visión y los valores de la empresa, explicarlos si es necesario.
Después deberá darle el otro manual operativo, específico del puesto que va a desarrollar y
empezar así con el proceso de capacitación. Se le dará suficiente tiempo al nuevo operario
para asimilar su trabajo y después de eso se le calificaran sus aptitudes para ese u otro
empleo dentro de la misma planta.

Control: Establece las estrategias de control, define algunos estándares, indica la forma de
medir y evaluar los resultados, además de la forma de corregir desviaciones y retroalimentar.
Definición de algunos estándares (2 ejemplos). Los estándares de producción. Serán regidos
por el mercado. Los volúmenes de producción deben coincidir con los volúmenes
comprometidos a la venta, con esto evitamos perdidas por merma del producto.
Los estándares de trabajo. Estos se medirán por trabajador, de acuerdo a su historia diaria.
Nos referimos a su puntualidad, asistencia (no faltas), productividad y gusto por las labores
que realiza. El cumplir con estos estándares y los de producción de la empresa, les traerán
incentivos económicos importantes que se verán reflejados en sus salarios.
Forma de medir y evaluar los resultados. Al ser una empresa donde el principal objetivo es la
obtención de utilidades, sus resultados serán medidos por los balances y reportes contables
que nos proporcionara el despacho contratado por la gerencia para ese fin. Esos reportes
nos dan una idea de cómo vamos y lo que podemos esperar desde el punto de vista
económico.
Estos resultados nos deberán servir para que el área de ventas pueda colocar nuestro
producto para su venta en la zona de influencia de nuestra planta.
Forma de corregir desviaciones y retroalimentar. Como los operarios y sus respectivos jefes
de área, son los más cercanos al proceso productivos, es en este punto donde deben tomarse
las decisiones y corregir las desviaciones que se presenten. Para eso los jefes deben tener
la autoridad para la toma de decisiones, y comunicar a su superior inmediato (subgerente) o
a la gerencia misma de las acciones tomadas. Estas serán analizadas por el grupo de
asesores y se determinara si la acción tomada es la correcta o se ampliaran las acciones. A
esto le llamamos retroalimentación: Se identifica un problema, se busca una solución, se toma
la decisión, se comunica, se analiza y se aprueba o rectifica la decisión tomada. 2. Argumenta
con ideas sólidas y originales como el proceso administrativo contribuye a la correcta toma
de decisiones.
Aunque en todo organismo social cada día se toman decisiones importantes, los empleados
consultan y esperan las decisiones de los jefes para emprender una tarea. Las decisiones
son adoptadas por quien dirige, y quien dirige es responsable de sus decisiones, por tanto,
dirigir y tomar decisiones son acciones fundamentales de la función administrativa. Se deben
tomar las decisiones con racionalidad y así cumplir políticas y reglas establecidas que nos
plantea el proceso administrativo, ya que al tomar decisiones al “ahí se va” estas pueden ser
impulsivas, emotivas, equivocadas. Habrá una tendencia a caer en errores que más adelante
traerán arrepentimientos por haber actuado de esa manera, pero ya no hay nada que hacer
después de haber obtenido los resultados El administrador es la persona que debe poseer
un conjunto de conocimientos sistematizados para poder planear, organizar, dirigir y controlar
técnicamente las actividades de una empresa, con el fin de lograr los objetivos. El
conocimiento teórico y la experiencia adquirida en su aplicación, garantizan la obtención de
una administración eficiente. Se debe tener en cuenta que toda persona que dirija y trate de
lograr los objetivos con la ayuda de otras personas, se convierte en administrador. Además,
el estudio de la administración sirve para que las personas mejoren la realización de sus actos
y la toma de decisiones. No se puede controlar sin antes haber planeado y organizado las
ideas de acuerdo a la importancia de cada una de ellas.

También podría gustarte