Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR

LABORATORIO DE FISIOLOGIA

SIGNOS VITALES
Andrea Torres, Joel Machacón, María Ramírez, Luis Mendoza, Angelica Páez, Bryan Vásquez.
Fecha de realización: 14/02/2023
Grupo: P12
Profesor: Raúl Polo
Barranquilla – Colombia

RESUMEN
En la práctica se realizó las mediciones de los signos vitales de dos estudiantes (hombre y mujer), a los cuales le
realizamos en diferentes actividades; en reposo total (decúbito supino durante 5 minutos), luego de esto sentado
y posteriormente los sujetos se sometieron a unos ejercicios (aeróbicos) para aumentar tanto la frecuencia cardíaca
y la respiratoria; y así observar la variación según el esfuerzo al cual se sometieron.
Palabras claves: Signos vitales, ejercicio, respiración, pulso.

ABSTRACT
In practice, the measurements of the vital signs of two students (man and woman) were carried out, to which we
performed them in different activities; in total rest (supine position for 5 minutes), after this sitting and later the
subjects underwent some (aerobic) exercises to increase both heart rate and respiration and thus observe the
variation according to the effort to which they were submitted.
Keywords: Vital signs, exercise, breathing, pulse.

INTRODUCCIÓN
La medición precisa de la presión arterial es clave para el diagnóstico efectivo, la prevención y el control de la
hipertensión. Se puede lograr con el uso de dispositivos electrónicos validados, el uso de un protocolo correcto
de medición y la preparación adecuada del paciente.
Unas de las la técnica utilizada por el trabajador de la salud, la selección de un espacio libre de ruidos, y el uso
de monitores precisos de presión arterial. Las buenas prácticas incluyen hacer las mediciones en los dos brazos,
en la visita inicial y posteriormente, seguir usando el brazo con la medición más alta.
existen dos grandes motivos por los que el control de las pulsaciones es importante: la salud y el entrenamiento
eficiente.
La medición de la frecuencia cardiaca proporciona información importante acerca de la salud cardiovascular de
un individuo. De esta manera se puede conocer si el corazón bombea bien la sangre o si tiene alguna anomalía.
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR
LABORATORIO DE FISIOLOGIA

En cuanto a su utilidad antes, durante o después del ejercicio, podemos enumerar varias razones por las que
cualquier deportista debe emplear una herramienta de medida de la frecuencia cardiaca:
• Determinar la condición atlética.
• Conocer la capacidad de recuperación tras la actividad.
• Establecer el límite de rendimiento.
• Detectar variaciones en la actividad cardiovascular.
• Conocer la respuesta del cuerpo al esfuerzo.
• Poder valorar la evolución del entrenamiento y mejorarlo según las condiciones y objetivos establecidos.
• Prevenir el sobre entrenamiento o el infra entrenamiento.
• Añadir variedad en las sesiones de entreno.
• Saber cómo dosificar el ritmo de entrenamiento para poder maximizar los beneficios del ejercicio.

METODOLOGIA
En este experimento se realizó la toma de signos vitales a 2 estudiantes, los pasos fueron los siguientes:
 El docente realizó una pequeña introducción sobre el tema a desarrollar, el cual fueron los signos vitales.
 En grupos de trabajo según las indicaciones dadas en un vídeo instructivo sobre la toma de los signos vitales,
se realizó la toma de la frecuencia cardíaca, frecuencia respiratoria y presión arterial.
 Se tomaron los signos vitales a 2 estudiantes (mujer y hombre) en diversas actividades (Acostados, sentados
y haciendo ejercicio), para poder hacer una comparación, obtener unos resultados y analizar los signos vitales.

RESULTADOS Y DISCUSIÓN

María Ramírez, 18 años. Bryan Vásquez, 18 años.


UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR
LABORATORIO DE FISIOLOGIA

Estudiantes acostados
En las practicas realizadas obtuvimos los siguientes resultados de los estudiantes cuando se encontraban
acostados.

MARIA RAMIREZ BRYAN VASQUEZ


Respiración: 13 Respiración: 18
Pulso: 60 Pulso: 72
Presión: 120/60 Presión: 120/70

Estudiantes sentados
En las practicas realizadas obtuvimos los siguientes resultados de los estudiantes cuando se encontraban sentados.
MARIA RAMIREZ BRYAN VASQUEZ
Respiración: 18 Respiración: 14
Pulso: 62 Pulso: 75
Presión: 110/70 Presión: 120/60

Estudiantes haciendo ejercicio


En las practicas realizadas obtuvimos los siguientes resultados de los estudiantes cuando terminaron de realizar
una serie de ejercicios.
MARIA RAMIREZ BRYAN VASQUEZ
Respiración: 27 Respiración: 23
Pulso: 85 Pulso: 86
Presión: 140/60 Presión: 130/60

En estos resultados nos pudimos dar cuenta cómo cambian los signos vitales cuando las personas se encuentran
en diferentes estados.

CONCLUSIONES
Se cumplió con los objetivos:
 Evidenciamos que hay una variante en los datos que obtuvimos dependiendo de la actividad que este
realizando la persona, si está en reposo o bien ejercitándose.
 Observamos que gracias a estas mediciones se puede analizar si nuestro paciente tiene problemas bien sean,
cardíacos y/o respiratorio.
 Mejoramos las habilidades de cada integrante del grupo al momento de tomar los signos vitales.
UNIVERSIDAD SIMON BOLIVAR
LABORATORIO DE FISIOLOGIA

BIBLIOGRAFIAS
 (SNA) (s.f.). OPS. (Consultado: 24 febrero 2023) https://www.paho.org/es/hearts-americas/hearts-americas-
medicion-presion-
arterial#:~:text=La%20medici%C3%B3n%20precisa%20de%20la,la%20preparaci%C3%B3n%20adecuada
%20del%20paciente
 Sullivan V. 2022. Medical News Today. (Consultado: 24 febrero 2023)
https://www.medicalnewstoday.com/articles/es/frecuencia-respiratoria-normal

También podría gustarte