Está en la página 1de 64

w w w. u a c .

c l

FISIOPATOLOGIA

Esteban Jeria Garay.


Ingeniero en Biotecnología.
Mgs. En Educación superior.
Docente UAC
Objetivos de aprendizaje
• Activar conocimientos sobre el examen físico.
• Relacionar los diferentes conceptos a patologías asociadas.

2
Clase anterior…
• Anamnesis
• Historia clínica
• Semiología médica
¿Qué es la evaluación?
• Es una tarea psicomotora y
cognitiva compleja, que consiste Evaluación
principalmente en la entrevista
clínica y la examinación física
del paciente.
Subjetiva Objetiva
• Recolección de información
necesaria para establecer una
conclusión sobre el diagnóstico
y pronóstico del paciente Piedra singular
Historia clínica
del diagnóstico
¿Con qué fin evaluamos?
• Objetivar estado o condición del paciente
• Planteamiento de objetivos de tratamiento
• Justificar la intervención
• Efectividad del tratamiento
• Seguimiento de la evolución del paciente
Etapas de una evaluación

Preparación Aspectos
Inspección Antropometría
del ambiente generales

Frecuencia
Frecuencia
Temperatura cardiaca o Signos vitales
respiratoria
pulso
1. Preparación del ambiente
• El examen físico se inicia considerando la preparación del ambiente.
• Antes de iniciar, se debe observar la temperatura, iluminación,
silencio y privacidad del lugar, además de reunir todos los materiales
necesarios.
2. Aspectos generales
• Si no se realizó una entrevista
previa, el examen físico, debe
comenzar con la identificación
de la persona: nombres y
apellidos, además, preguntarle
al paciente cómo desea ser
identificado.

El examen físico comienza desde el


momento en que se saluda a la
persona, usando la técnica de la
observación.
2.1 Inspección
• Observar color de la piel, expresión facial, vestimenta,
movilidad y empleo de ayudas para caminar.
• Observar la forma en que se para o sienta en la silla, cómo se
quita la ropa y la postura que adopta.
• Observar y escuchar el patrón de lenguaje, posible acento de
idioma extranjero, problemas respiratorios, etc.
• Determinar posibles dificultades de audición y problemas de
visión.
• Describir estatura y constitución física, estado de nutrición,
observando deformidades musculoesqueléticas.
• Verificar la forma en que se contacta visualmente con el
examinador, la orientación, la alerta ambienta, si asiste solo o
acompañado.
2.2 Antropometría
• La antropometría en el adulto es el sistema que permite determinar el peso y tamaño de la
persona. Este control debiera realizarse en cualquier contexto de atención profesional, intra y
extra hospitalario.
• Es importante saber que un correcto control de peso y talla, permitirá al equipo de salud por
ejemplo, calcular dosis de fármacos, valorar estado nutricional, determinar índice de masa
corporal, entre otros.
• En el caso que se requiera el control de peso diario, lo ideal es realizarlo a la misma hora, con la
misma balanza y con la misma ropa.
2.2 Antropometría
• Medición de talla
1. Pedir a la persona que se coloque de pie, con la cabeza erguida y con
los brazos paralelos al cuerpo, dando la espalda a la barra medidora
2. Apoyar la barra de la huincha medidora en la parte más alta de la
cabeza
3. Leer talla en metro y centímetros
En ambos casos, se
debe informar al
2.2 Antropometría paciente y registrar
en la ficha.

• Medición de peso en balanza


de pie
1. Inmovilizar la balanza si posee ruedas
2. Explicar el procedimiento a la persona y preguntar por
el último control de peso
3. Colocar una toalla de papel sobre la plataforma de la
balanza
4. Revisar calibración de la báscula
5. Solicitar a la persona que se saque los zapatos y la
ropa, idealmente esté solo con bata
6. Ayudar a la persona a subirse a la balanza
7. Desplazar el carro de medición de kilos y luego el de
gramos
8. Observar oscilación del brazo de la balanza hasta que
se equilibre en el punto medio
9. Leer el peso en kilos y gramos
2.3 Signos vitales
• El control de los signos vitales incluye, temperatura, pulso, presión arterial y
frecuencia respiratoria.
• Indicaciones de evaluación:
 Al ingreso y egreso del paciente al centro asistencial con el fin de registrar datos
basales de su estado de salud.
 Cuando el paciente presenta cambios en su condición funcional.
 Según la prescripción de enfermería o médica, en el paciente estable se requiere
control dos veces en cada turno. En el paciente en estado crítico la monitorización de
los signos vitales es una acción permanente.
 Antes y después de un procedimiento diagnóstico o tratamiento invasivo o no
invasivo, y de cirugía menor o mayor.
 Antes y después de la administración de medicamentos que puedan afectar el sistema
respiratorio o cardiovascular.
2.3.1. Frecuencia cardíaca o pulso
 El pulso periférico se palpa fácilmente en pies, manos, cara y cuello.
Puede palparse en cualquier zona donde una arteria superficial
pueda ser fácilmente comprimida contra una superficie ósea.
 La velocidad del pulso (latidos por minuto) corresponde a la
frecuencia cardiaca, la cual varía con la edad, sexo, actividad física,
estado emocional, fiebre, medicamentos, enfermedades, lesiones y
hemorragias.
Recomendaciones para la valoración del
pulso
• El pulso se valora mediante la palpación utilizando los pulpejos del segundo y
tercer dedo.
• Empiece a contar las pulsaciones cuando el segundero del reloj marque las 12.
• Cuente su pulso durante 60 segundos (o durante 15 segundos y después multiplíquelo
por cuatro para calcular los latidos por minuto).
• Palpar cada pulso en forma individual y en forma simultánea para detectar cambios en
la sincronización y la amplitud.
• Comparar los pulsos de las extremidades del mismo lado y del contralateral con el fin de
detectar variaciones. Los pulsos asimétricos sugieren oclusión arterial.
• El paciente debe adoptar una postura cómoda y relajada.
• Si el paciente ha realizado actividad física, es importante esperar entre 10 y 15 minutos
antes de controlar el pulso.
• Valorar las características del pulso: frecuencia, ritmo, amplitud, elasticidad.
Valores normales de frecuencia cardíaca

Edad Pulsaciones por minuto


Recién nacido 120 – 170
Lactante menor 120 – 160
Lactante mayor 110 – 130
Niños de 2 a 4 años 100 – 120
Niños de 6 a 8 años 100 – 115
Adulto 60 – 80
2.3.2. Frecuencia respiratoria
 La respiración es el proceso mediante el cual se toma oxígeno del aire ambiente y se expulsa el
anhídrido carbónico del organismo. El ciclo respiratorio comprende una fase de inspiración y otra
de espiración.
 Inspiración: fase activa; se inicia con la contracción del diafragma y los músculos intercostales.
 Espiración: fase pasiva; depende de la elasticidad pulmonar.
Frecuencia respiratoria
 En condiciones patológicas intervienen los músculos accesorios de la inspiración
(escalenos y esternocleidomastoideo) y de la espiración (abdominales).
 Se suele medir cuando la persona está en reposo, y consiste simplemente en
contar el número de respiraciones durante un minuto contando las veces que se
eleva su pecho.
 La frecuencia respiratoria puede aumentar con la fiebre, las enfermedades y otras
condiciones médicas.
 Cuando se miden las respiraciones también es importante tener en cuenta si la
persona tiene dificultad para respirar.
 La frecuencia respiratoria normal de un adulto que esté en reposo oscila entre 15
y 20 respiraciones por minuto. Cuando la frecuencia es mayor de 25 respiraciones
por minuto o menor de 12 (en reposo) se podría considerar anormal.
Factores que influyen en la frecuencia respiratoria
 El ejercicio por aumento del metabolismo.
 El estrés.
 El ambiente cuando hay aumento de la temperatura.
 Ascenso a grandes alturas, debido a la disminución de la presión
parcial (tensión) de oxígeno en el aire ambiente.
 Medicamentos que disminuyan la frecuencia respiratoria.
 La edad.
Valores normales de frecuencia respiratoria

Edad Respiraciones por minuto


Recién nacido 30 – 80
Lactante menor 20 – 40
Lactante mayor 20 – 30
Niños de 2 a 4 años 20 – 30
Niños de 6 a 8 años 20 – 25
Adulto 15 – 20
2.3.3. Presión arterial
• Es una medida de la presión de la sangre sobre las paredes arteriales
en su impulso a través de las arterias. Debido a que la sangre se
mueve en forma de ondas, existen dos medidas de presión.
• Presión sistólica: presión de la sangre debido a la contracción de los
ventrículos.
• Presión diastólica: presión que queda cuando los ventrículos se relajan
• La presión arterial media (PAM), se calcula:
2.3.3. Presión arterial
• Depende de los siguientes factores:
1. Débito sistólico (volumen de eyección del ventrículo izquierdo)
2. Distensibilidad de la aorta y de las grandes arterias.
3. Resistencia vascular periférica, especialmente a nivel arteriolar, que es
controlada por el sistema nervioso autonómico.
4. Volemia (volumen de sangre dentro del sistema arterial).
Medición de la presión arterial
• Habitualmente se efectúa con un esfigmomanómetro. Los más usados son
los de mercurio y los de tipo aneroide.
• La presión arterial conviene medirla en el brazo, estando el paciente sentado
o acostado, cómodo y relajado. Debe haber descansado unos 5 minutos y no
haber consumido café o haber fumado en los 30 minutos anteriores. El brazo
debe estar desnudo, sin ropas que interfieran la colocación del manguito.
• Para medición en posición sentada:
• La extremidad superior deberá apoyarse en una mesa, a la altura del corazón.
• Para medición en posición acostada:
• La extremidad superior deberá quedar en extensión sobre la cama. Si procede,
coloque almohada o similar bajo el codo, para mantener esta posición.
• Colocación del manguito

• Manómetro de presión
Valores normales de presión
2.3.4. Temperatura
• Equilibrio entre la producción de calor por el cuerpo y su pérdida. El
centro termorregulador está situado en el hipotálamo.
• Cuando la temperatura sobrepasa el nivel normal se activan mecanismos
como vasodilatación, hiperventilación y sudoración que promueven la
pérdida de calor. Si por el contrario, la temperatura cae por debajo del
nivel normal se activan mecanismos como aumento del metabolismo y
contracciones espasmódicas que producen los escalofríos.
• La temperatura normal del cuerpo de una persona varía dependiendo de
su sexo, su actividad reciente, el consumo de alimentos y líquidos, la hora
del día y, en las mujeres, de la fase del ciclo menstrual en la que se
encuentren.
Sitios de obtención
• Oral: sublingual utilizando el clásico termómetro de mercurio durante un tiempo
aproximado de cuatro minutos. Se debe tener en cuenta la última ingesta; se
puede tomar la temperatura mínimo 15 minutos después de la ingesta. La
temperatura oral se puede medir en todos los pacientes, excepto, en los que están
inconscientes, sufren confusión mental, convulsiones, afecciones de nariz, boca o
garganta y los niños menores de 6 años.
• Rectal: lubricar el termómetro y proteger la intimidad del paciente. El resultado
tiende a ser 0,5 a 0,7°C mayor que la temperatura oral. La temperatura rectal es
recomendable para el paciente menor de 6 años, a menos, que se le haya
practicado cirugía rectal o presente algún tipo de anormalidad en el recto.
• Axilar: es recomendable en adultos y niños mayores de 6 años; se deja el
termómetro durante cinco minutos. El resultado es 0,5ºC menor que la
temperatura oral.
Sitios de obtención
• En el oído: Un termómetro especial puede medir rápidamente la
temperatura del tímpano, que refleja la temperatura central del
cuerpo (la temperatura de los órganos internos).
• En la sien: Mediante un termómetro de medición infrarroja, que se
ubica a la altura de la ceja, a 5 cm de ella y por solo unos segundos es
posible obtener una lectura de temperatura corporal, en forma
segura, higiénica y no invasiva.
Valores normales temperatura
Factores que varían la temperatura
• Edad: los niños son más susceptibles a las variaciones climáticas. En los
ancianos la hipotermia se da por la pérdida de grasa subcutánea, dieta
inadecuada, cese de actividad y disminución de los controles
termorreguladores.
• Ejercicio: por aumento en la producción de calor.
• Hormonas: en las mujeres la progesterona secretada durante la ovulación
aumenta la temperatura.
• Estrés: la estimulación del sistema nervioso simpático aumenta el
metabolismo y la producción de calor.
• Medio ambiente: las variaciones extremadas de la temperatura ambiental
alteran los sistemas termorreguladores de las personas.
3. Examen físico
• Valoración del paciente
• Se recomienda seguir un orden céfalo-caudal.
• La posición que debe adoptar la persona para
realizar el examen físico, es posición decúbito dorsal.
• Necesario para planificar los cuidados de enfermería
• Se requiere técnicas de exploración
• Inspección
• Auscultación
• Palpación
• Percusión
• Olfacción
3.1 Valoración de cráneo y cara
• Observar postura y alineamiento de la cabeza respecto a la posición
en la que se encuentra la persona.
• Morfología de huesos.
3.1 Valoración de cráneo y cara
Cara Cráneo
• Se toma como punto para comparar • Palpar con movimientos rotativos los
el tabique de la nariz, dividiendo la diferentes huesos, evaluando su
cara en lado izquierdo y derecho. morfología
• Observar simetría, color y presencia • Desplazar suavemente el cuero
de lesiones, manchas y lunares cabelludo sobre el cráneo
• Inspeccionar presencia de • Inspeccionar el cuero cabelludo
movimientos, tics y temblores buscando lesiones, descamación,
• Palpar arterias temporales, en busca sensibilidad y presencia de parásitos
de engrosamientos • Inspeccionar el cabello, describiendo
color, textura y distribución
3.2. Agudeza visual
• Preguntar por perdida de la visión, uso de lentes,
prótesis, diplopía, fotofobia, visión de color, dolor y
escozor (ardor intenso).
• Inspeccionar párpados, observando color, ptosis (párpado
caído), edema, orzuelo, exoftalmia (prominencia exagerada del
globo ocular)
• Observar movimientos oculares, posición y alineamiento
• Inspeccionar conjuntivas, observando color, hidratación,
exudado y lesiones
• Inspeccionar esclerótica, observando color, pigmentación y
vascularización
• Inspeccionar pupilas, observando tamaño, simetría y reflejo al
haz de luz

anisocoria
3.3. Agudeza auditiva
• Preguntar por el uso de audífono, sensibilidad a los ruidos, pérdida
auditiva, presencia de tinnitus (sonidos y vibraciones. Ejemplo estrés)
y dolor.
• Inspeccionar forma, color, integridad y salida de secreción (color,
cantidad, consistencia, olor) del pabellón auricular.
• Mediante el otoscopio, inspeccionar oído medio e interno
observando color, inflamación, secreción, presencia de tapón u
objetos.
• Consultar al usuario por presencia de vértigo.
3.4. Nariz
• Observar el contorno del tabique
nasal y la simetría de la nariz.
• Inspeccionar presencia de aleteo
nasal.
• Inspeccionar permeabilidad de
fosas nasales.
• Inspeccionar secreciones (color,
cantidad y consistencia).
Enfermedades asociadas

• Tabique nasal desviado: es un desvío de la


pared que divide la cavidad nasal en mitades
• Pólipos nasales: masas blandas que se
desarrollan en la mucosa nasal o de los senos
paranasales (bloqueo vía aérea nasal)
• Hemorragias nasales
• Rinitis alérgica: inflamación de la nariz y de los
senos paranasales, a veces causado
por alergias. El principal síntoma es la
secreción nasal.
• Fracturas
3.5. Boca
• Preguntar por presencia de dolor y
capacidad para distinguir sabores, dulces
salados y ácidos.
• Si la persona usa prótesis, preguntar si está
ajustada y si puede morder con facilidad.
• Inspeccionar olor, capacidad para hablar,
tragar morder.
• Inspeccionar labios, lengua y encías,
observando color, hidratación, edema,
inflamación, lesiones y sangramiento.
• Inspeccionar dentadura: número de
dientes, caries, estado del esmalte,
sensibilidad al calor y frío, prótesis y dolor.
3.5. Boca
• Herpes labial: llagas dolorosas en los labios y Herpes
alrededor de la boca causadas por un virus
• Úlceras bucales: úlceras dolorosas en la boca,
causadas por bacterias o virus
• Muguet o candidiasis oral: una infección por
candida que causa manchas blancuzcas en la boca
• Leucoplaquia: parches blancos formados por exceso
de crecimiento celular en la mucosa de las mejillas, úlceras
las encías o la lengua, común en los fumadores
• Boca seca: falta de suficiente saliva, causada por
algunas medicinas y enfermedades
• Problemas en las encías y/o dientes
• Halitosis Leucoplaquia
3.6. Garganta
• Utilizar bajalenguas para
determinar presencia del reflejo
de náusea. Éste se introduce en la
boca hasta la zona de la
orofaringe, evitando provocar
vómitos
• Evaluar características de la voz,
tono, ronquera o pérdida de ésta.
• Inspeccionar glándulas salivales,
observando tamaño, color,
sensibilidad, secreción y dolor. Glándulas salivales
3.6. Garganta
• Faringitis: Inflamación de la faringe, lo que puede causar ronquera o
pérdida de la voz
• Reflujo gastroesofágico
• Amigdalitis
• Cáncer
• Crup: Inflamación, usualmente en niños pequeños, que causa una tos
seca
3.7. Cuello
Hiperextensión: El movimiento que excede la posición anatómica de
una dirección opuesta a la flexión
• Amplitud del movimiento del cuello: se pide a la
persona que rote, ascienda y baje la cabeza.
Observar si la persona refiere o evidencia presencia
de dolor o mayor sensibilidad frente a los
movimientos.
• Observar simetría de ECOM (músculo
esternocleidomastoideo) y trapecios en posición
anatómica e hiperextensión.
• Observar pigmentación, lesiones, masas, pliegues,
edema, describiendo localización, forma y tamaño.
• Inspeccionar alineamiento de la tráquea en posición
anatómica e hiperextensión.
• Inspeccionar carótidas (arterias) y yugulares, hiperextensión cervical es una lesión en el cuello debida a que
observando alineamiento y presencia de este hace un movimiento fuerte y rápido hacia adelante y hacia
dilataciones y durezas. atrás
3.7. Cuello
• Cáncer de la laringe y tiroides
• Latigazo cervical: rotura o distensión de los tejidos blandos del cuello producidos por una sacudida
brusca por aceleración o frenada rápidas y por consiguiente un desplazamiento súbito de la cabeza.
• Lipoma: tumores benignos del tejido adiposo que aparecen bajo la piel. Son bultos redondos,
blandos al tacto, de consistencia pastosa y móviles.
• Paperas o parotiditis epidémica: enfermedad viral contagiosa (Mixovirus parotiditis) que afecta a
las glándulas salivares de forma aguda produciendo una inflamación dolorosa en el cuello bajo la
mandíbula inferior.
• Síndrome de Klippel-Feil : afectación (congénita) por la cual una o más de las siete vértebras
cervicales están unidas entre sí provocando una movilidad limitada del cuello
• Tortícolis : presencia de dolor al movimiento del cuello y acompañada de incapacidad para girar o
mover la cabeza. El dolor y la contracción puede irradiarse a los hombros o la cabeza.
3.8. Tráquea
• Efectuar la palpación con movimientos rotatorios suaves.
• Palpar la tráquea con un pulgar a cada lado, para determinar su
posición en la línea media.
• Palpar los anillos cartilaginosos de la tráquea, en su porción inferior.
3.9. Glándula tiroides
• La mejor forma de palpar la
glándula tiroides, es pidiéndole a la
persona que trague saliva, de esta
manera subirá y bajará el cartílago
cricotiroideo.
• Palpar glándula tiroides, valorando
tamaño, forma, simetría,
sensibilidad, presencia de nódulos,
cicatrices.
• Palpar pulsos carotídeos, valorando
frecuencia, ritmo, intensidad y
presencia de soplos.
3.10. Ganglios linfáticos

• Generalmente, los ganglios


linfáticos, no deben ser palpables.
Cuando su palpación es positiva,
significa que están aumentados
de volumen, lo que podría
implicar la existencia de un
proceso inflamatorio o tumoral.
• Palpar ganglios linfáticos,
valorando tamaño, forma,
movilidad, sensibilidad y dolor.
3.11. Tórax
• Observar características generales: tamaño,
simetría, deformaciones, crépitos subcutáneos
(ruido crujiente similar al que se produce al
despegar el velcro).
• Inspeccionar características de la piel: color,
hidratación, turgencia, cicatrices, erupciones,
edema y distribución del vello.
• Palpar músculos torácicos y esqueléticos,
evaluando simetría, contracturas,
abombamientos, depresiones y frémitos
subcutáneos (vibraciones). Enfermedades al corazón
• Palpar tórax anterior y dorsal a la altura de la Enfermedades de los pulmones
Trastornos pleurales
10ª costilla, evaluando distensibilidad torácica Enfermedades del esófago
y calidad del frémito táctil. Costillas fracturadas
Aneurismas aórticos torácicos
Trastornos del mediastino, el espacio entre los pulmones, el esternón y la
columna vertebral
3.12. Glándulas mamarias
• En el caso de la mujer, luego de
inspeccionar las características de la
piel, corresponde efectuar la
valoración de las glándulas
mamarias.
• Al inspeccionar las mamas se debe
observar tamaño, simetría, forma,
color, cicatrices, masas y posibles
depresiones.
• Cabe señalar, que la valoración de
las mamas incluye la palpación
axilar.
3.12. Glándulas mamarias
• Observar características de los pezones;
color, forma, tamaño, lesiones, cicatrices,
glándulas supernumerarias, inversión,
sangrado, exudado (color, cantidad,
consistencia).
• Palpar la mama y pezones según la
técnica de los 4 cuadrantes describiendo
hallazgos de dolor, presencia de masas y
sus características (localización, tamaño,
forma, movilidad y sensibilidad).
• Palpar contorno axilar, describiendo
tamaño, movilidad y sensibilidad de
ganglios linfáticos, y presencia de
nódulos.
3.13 Corazón

• Se recomienda limpiar la campana del


fonendoscopio y calentar la membrana del
diafragma.
• Inspeccionar pericardio en busca de latido visible,
cicatrices e implantación de marcapaso.
• Palpar pericardio, sintiendo movimientos cardíacos.
• Palpar el ápex, identificando el punto de máxima
intensidad, su localización (5º espacio intercostal,
línea media clavicular izq.) y movimientos o
turbulencias anómalas.
• Palpar pulso radial valorando frecuencia,
ritmo, intensidad y amplitud.
• Identificar otras zonas para el control de
la frecuencia cardiaca (carótida, braquial
y femoral).
• Auscultar los siguientes ruidos cardíacos:
• Aórtico: 2º espacio intercostal derecho,
borde esternal derecho.
• Pulmonar: 2º espacio intercostal izquierdo,
borde esternal izquierdo.
• Tricúspide: 4º espacio intercostal
izquierdo, borde esternal izquierdo.
• Mitral: 5º espacio intercostal izquierdo,
línea media clavicular.
3.14 Pulmones
• La valoración de los pulmones, se inicia con la evaluación del patrón
respiratorio; frecuencia respiratoria, ritmo, profundidad y utilización
de musculatura accesoria.
• Se recomienda realizar el examen pulmonar, con la persona en
posición sentada, con la espalda descubierta. Para auscultar los
pulmones, se le pide a la persona que respire pausadamente por la
boca, y observar atentamente ya que puede marearse. No olvidar
preguntar cómo se siente.
• Realizar la auscultación con simetría,
durante las fases de inspiración y
espiración.
• Identificar ruidos pulmonares; tipo
(murmullo vesicular, crepitaciones,
sibilancias sonoras y sibilantes y roces),
localización, intensidad, duración y patrón
de regularidad.
3.15 Abdomen
• Previo a realizar el examen abdominal, evaluar el vaciamiento vesical para facilitar el examen. La
distensión vesical dificulta palpar adecuadamente el abdomen de la persona.
• Preguntar por zonas de dolor, para dejarlas al final del examen. Si se comienza por las zonas
dolorosas, se producirá resistencia muscular, lo que entorpecerá el resto del examen abdominal.
• Antes de usar el estetoscopio, preocúpate de calentar el diafragma.
• La valoración del abdomen se inicia evaluando la piel, con la técnica de observación.
• La palpación abdominal se facilita cuando la persona flexiona las extremidades inferiores,
permitiendo una relajación de la musculatura.
• Al terminar la valoración abdominal superficial, continúa con una palpación más profunda,
identificando zonas de dolor no precisadas, presencia de masas, diástasis de rectos anteriores
(rotura de la línea central del abdomen), hernias y distensión vesical (abdomen se siente lleno y
apretado).
3.15. Abdomen
• Auscultar los ruidos abdominales en 4 cuadrantes
identificando tono, frecuencia e intensidad.
• Inspeccionar la piel, identificando color, hidratación,
pigmentación, lesiones, cicatrices, estrías,
distribución del vello, pulsaciones, peristaltismo
visible, embarazo en la mujer y características del
ombligo.
• Entibiar las manos antes de percutir y palpar la
región abdominal de la persona.
• Percutir el abdomen en las 9 zonas o regiones,
identificando los diferentes sonidos de timpanismo y
matidez.
3.15. Abdomen
• Identificar los diferentes órganos mediante la
percusión.
• Iniciar el ejercicio con una palpación ligera,
cubriendo las 9 regiones, identificando resistencia
muscular, contracturas voluntarias e involuntaria
de la pared abdominal, si éstas son generalizadas
o localizadas, y su relación con zonas de dolor.
• Si existe dolor, describir momento de inicio,
frecuencia, calidad, síntomas asociados, vómitos,
patrón de eliminación intestinal y alimentos
consumidos en las últimas 24 hrs.
Gallstones: cálculos biliares
Heartburn: acidez
Kidney stones: cálculos renales
Bowel: intestino
Pelvic Pain: Dolor pélvico
3.16 Espalda
• Primero, inspeccionar la piel, registrando
color, turgencia, hidratación, erupciones y
lesiones. Es muy importante evaluar la
postura corporal adoptada por el usuario.
• Para valorar la columna vertebral, se debe
observar si la persona se puede mantener de
pie. Es recomendable que adopte la posición
encorvado y luego, con un lápiz que se borre,
marca cada vértebra. Posteriormente pídele
que adopte la posición erguida de modo de
evaluar la alineación de la columna.
• Palpar columna vertebral, evaluando
anomalías espinales como lordosis, cifosis,
escoliosis, etc.
• Inspeccionar sensibilidad, detectando dolor.
3.17 Genitales
• Para efectuar el examen de los genitales
femeninos, es recomendable la posición de
litotomía, y utilizar guantes para la exploración
• Observar distribución del vello.
• Inspeccionar (valorando morfología, color,
exudados, olor, edema, ulceraciones, nódulos,
masas, sensibilidad y dolor)
• Labios mayores y menores
• Clítoris
• Meato urinario (cavidad por donde sale la orina)
• Introito vaginal
• Glándulas de bartolino,
• Palpar la cadena ganglionar inguinal valorando
tamaño, sensibilidad y movilidad de los
ganglios, presencia de nódulos y sensibilidad.
3.17. Genitales
• Posición de litotomía o decúbito dorsal. Uso de guantes
• Observar la distribución del vello.
• Identificar presencia de prepucio, meato urinario y glande, valorando color,
morfología, olor, exudado, lesiones, y dolor.
• Palpar el cuerpo, valorando sensibilidad e induraciones (Endurecimiento del
tejido cutáneo y subcutáneo).
• Inspeccionar el escroto, valorando tamaño, color, edema, ulceraciones,
abscesos, quistes.
• Palpar la bolsa escrotal y testículos, valorando tamaño y forma testicular,
presencia de nódulos, sensibilidad o dolor.
• Inspeccionar presencia de hernias en la zona inguinal. Pedir a la persona que
puje como para defecar y luego palpar la zona del conducto inguinal.
• Continuar la inspección introduciendo el dedo índice desde la parte inferior
del escroto hacia arriba, siguiendo el trayecto del conducto deferente hacia el
anillo inguinal externo, al mismo tiempo que le pide a la persona que tosa.
• Palpar la cadena ganglionar inguinal, valorando tamaño, sensibilidad y
movilidad de los ganglios, presencia de nódulos y sensibilidad.
3.18 Riñones
• Valorar patrón de eliminación urinaria, determinando cantidad, color, olor, frecuencia, dolor,
hematuria, urgencia miccional (sensación de no poder contener la orina y tener la
necesidad de orinar lo más rápidamente posible por correr el riesgo de incontinencia
urinaria), goteo, incontinencia y nicturia (aumento de la frecuencia en la micción nocturna
de orina).
• Realizar el movimiento de peloteo renal identificando, principalmente, tamaño y presencia
de dolor en los riñones.
3.19 Recto
• Para realizar la valoración del recto, debes
pedirle a la persona que adopte la posición
de Sims (semiprono) o litotomía. Utilizar
guantes de procedimiento. El patrón de
eliminación se evalúa posteriormente.
• Observar presencia de esfínter anal,
valorando tamaño, color, olor, presencia de
fisuras, cicatrices, lesiones, salida de
secreción, hemorroides, erupciones, masa,
dolor o aumento de la sensibilidad.
• Evaluar patrón de eliminación intestinal:
cantidad, frecuencia, color, consistencia,
olor y constituyentes de las deposiciones
(sangre, moco, pus, cuerpos extraños,
gusanos)
3.20 Extremidades
• Al finalizar la valoración de tronco, se debe evaluar las extremidades
superiores e inferiores. Esta valoración siempre se realiza comparando la
extremidad derecha con la izquierda.
• Inspeccionar tamaño, forma, simetría, temperatura, color, pigmentación, cicatrices,
hematomas, contusiones, erupciones, ulceraciones, parecías, plejias, inflamación,
prótesis.
• Evaluar amplitud de movimiento y presencia de fracturas.
• Articulaciones: Evaluar movilidad activa y pasiva, simetría, rigidez, deformidad,
masas, edema, crépitos y dolor.
• Músculos: Evaluar simetría, tamaño, forma, tono, debilidad, calambres, espasmos y
temblores.
• Irrigación: Evaluar irrigación sanguínea, observando llene capilar palpando el pulso,
presencia de várices, edema y flebitis.
• En el examen, debe seguirse un patrón que no cambia, solo se
modifica ligeramente para analizar ciertos indicios que proporciona la
historia del paciente
• Si la historia sugiere artritis de cadera, el examen debe ser muy minucioso en
la cadera y breve en las demás articulaciones, con el fin de excluir signos
contradictorios.
• En el examen NO SE OMITEN estructuras que se espera sean
normales.

También podría gustarte