Está en la página 1de 5

Taller sistemas e introducción a vigencia epidemiológica

Seguridad y salud en el trabajo

T03

Andrea Torres

Docente:

Universidad Simón
BolívarBarranquilla

2023
1. Defina SGRL

Es un seguro que protege, previene y atienden la salud del trabajador.

2. Objetivos del SGRL

Prevenir, proteger y atender a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los
accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que
desarrollan.

3. ¿Cómo está conformado el SGRL y cuáles son las responsabilidades?

Está conformado por el ARL, empleados, empleadores, ministerio de salud, protección


social, ministerio de trabajo, superintendencia nacional de salud, la Superintendencia
Financiera, el Consejo Nacional de Riesgos Laborales, el Comité Nacional de Salud
Ocupacional y los Comités Regionales y Locales de Salud Ocupacional.

Las responsabilidades son: La responsabilidad es compartida entre la empresa, la ARL y el


trabajador. La empresa debe afiliar a todos sus trabajadores al Sistema y desarrollar
programas de prevención.

4. ¿Qué es ARL y de que se encarga?

Es la administración de riesgos laborales, que el empleador a definido para cubrir los riesgos
laborales de sus trabajares.

5. ¿Cuáles son las prestaciones asistenciales a que tiene derecho un trabajador que ha
sufrido un ATEL?

Las prestaciones brindadas son: Asistencia médica, quirúrgica, terapéutica y farmacéutica.

6. ¿Cuáles son las prestaciones económicas a que tiene derecho un trabajador que ha
sufrido un ATEL?

Las prestaciones económicas a que tienen derecho los trabajadores son: Subsidio por
incapacidad temporal, Indemnización por incapacidad permanente o parcial Y Pensión de
invalidez.

7. Defina SG-SST

El SG-SST, o Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo, es un conjunto de


políticas, procedimientos y prácticas que una organización implementa para gestionar de
manera efectiva la seguridad y la salud de sus empleados en el entorno laboral.
8. ¿Cuáles son los objetivos del SG-SST?

• Prevenir accidentes y enfermedades laborales


• Mejorar la calidad de vida laboral
• Cumplir con la legislación
• Incrementar la productividad

9. Mencione y explique el ciclo PHVA en que se basa el SG-SST

El ciclo PHVA (Planificar, Hacer, Verificar, Actuar) es un modelo de gestión que se utiliza
en el SG-SST para mejorar continuamente la seguridad y la salud en el trabajo. Aquí está su
explicación:

• Planificar: Aquí se establecen los objetivos y metas del SG-SST, se identifican los riesgos
laborales, se desarrollan políticas y procedimientos, y se planifican las acciones para
abordar estos riesgos.
• Hacer: Se implementan las acciones planificadas. Esto incluye la ejecución de políticas
y procedimientos, la capacitación de empleados, la adquisición de equipos de seguridad
y la realización de evaluaciones de riesgos.
• Verificar: Se monitorea y se evalúa el desempeño del SG-SST. Se recopilan datos sobre
accidentes, incidentes y enfermedades laborales, y se comparan con los objetivos
establecidos. Esto permite identificar áreas de mejora.
• Actuar: En base a los resultados de la etapa de verificación, se toman medidas correctivas
y se ajustan las políticas y procedimientos según sea necesario para mejorar la seguridad
y la salud en el trabajo. Luego, el ciclo se reinicia.

10. Defina que es vigilancia epidemiológica.

La vigilancia epidemiológica se refiere a la recogida sistemática y análisis de información


sobre los factores de riesgo laborales (exposición) o sobre los efectos en la salud
(enfermedades, accidentes) para la observación de la distribución y tendencia de los
fenómenos de interés, con el fin de identificar los problemas y de dirigir y evaluar las
intervenciones preventivas.

11. ¿Cuál es el objetivo de los PVE y qué estructura tienen?

Los Programas de Vigilancia Epidemiológica (PVE) son mecanismos de acción ante


diferentes situaciones en las cuales los trabajadores, por sus roles y actividades laborales, se
exponen a mayores riesgos que tienen alta probabilidad de causar alteraciones en la salud.
Dentro de cualquier programa de vigilancia epidemiológica, se recomienda mantener una
estructura del documento en el cual podamos encontrar los siguientes componentes:

• Objetivos
• Alcance
• Responsabilidades
• Marco legal (normatividad legal vigente relacionada)
• Marco conceptual
• Metodología que se va a emplear
• Características de la población objeto de estudio
• Recursos destinados para el PVE
• Evaluación del PVE

12. ¿Qué documentos y/o actividades del SGSST aportan información para el diseño e
implementación de los PVE?

Los Programas de Vigilancia Epidemiológica son parte de los Sistemas de Gestión de la


Seguridad y Salud en el Trabajo (SGSST). Los documentos y actividades que aportan
información para el diseño e implementación de los PVE pueden incluir:

• Política de Seguridad y Salud en el Trabajo: Este documento establece el compromiso de


la empresa.
• Matriz de Peligros y Evaluación de Riesgos (MPER): Proporciona una descripción
detallada de los peligros presentes en el lugar de trabajo y su nivel de riesgo, lo que ayuda
a identificar las áreas donde se necesita una vigilancia epidemiológica más intensiva.
• Plan de Acción en Salud Ocupacional: Contiene los objetivos y actividades específicas
para mejorar la salud de los trabajadores, lo que puede incluir la implementación de PVE.
• Protocolos de Vigilancia Epidemiológica: Establecen los procedimientos para llevar a
cabo la vigilancia de enfermedades relacionadas con el trabajo.
• Informe de Vigilancia Epidemiológica: Contiene los resultados y análisis de la vigilancia
de enfermedades ocupacionales.
• Programas de Capacitación en Salud Ocupacional: Estos programas educativos pueden
incluir información sobre la importancia de la vigilancia epidemiológica y cómo llevarla
a cabo.
• Normativas y Reglamentación: Las leyes y regulaciones relacionadas con la seguridad y
salud en el trabajo proporcionan directrices sobre los requisitos para la implementación
de los PVE.
• Datos de Salud de los Trabajadores: La información recopilada sobre la salud de los
empleados a lo largo del tiempo puede ser utilizada para identificar patrones y tendencias
en la salud laboral.
• Asesoría de Profesionales de la Salud Ocupacional: Los médicos y especialistas en salud
ocupacional pueden proporcionar orientación valiosa sobre el diseño y la implementación
de los PVE.

13. ¿Cuáles son las categorías en las que se clasifican la población en un PVE?

• Trabajador sano
• Sintomático
• Sospechoso o probable
14. ¿Qué información se encuentra en las GATISST y cuántas hay? Enuméralas

• Matriz de peligros
• Autoreporte de condiciones de trabajo
• Inspecciones
• Listas de chequeo
• Encuestas de morbilidad sentida
• Evaluación de situaciones de trabajo
• Valoración de la carga física

Referencias bibliográficas

• (SNA). s.f. Lo que se debe saber sobre riesgos laborales. Colombia potencia de vida.
Consultado: 19 agosto 2023.
https://www.minsalud.gov.co/proteccionsocial/RiesgosLaborales/Paginas/preguntas-
frecuentes.aspx#:~:text=La%20Administradora%20de%20Riesgos%20Laborales%20(
ARL)%2C%20a%20la%20que,trabajador%20se%20encuentre%20o%20no
• (SNA) s.f. Generalidades del sistema general de riesgos laborales. Minsalud. Consultado:
19 agosto 2023.
https://www.google.com/search?q=sgrl+que+es&sca_esv=558456995&rlz=1C1ALOY
_esCO1021CO1022&sxsrf=AB5stBhyolD9BahN21dX44y00NZuXHG4FA%3A16924
88035558&ei=Y1HhZNvKIemEwbkPsPi1oAg&oq=sgrl+&gs_lp=Egxnd3Mtd2l6LXNl
cnAiBXNncmwgKgIIADIFEAAYgAQyBRAAGIAEMgUQABiABDIFEAAYgAQyB
RAAGIAEMgUQABiABDIFEAAYgAQyBRAAGIAEMgUQABiABDIFEAAYgARI
1SZQAFjFGHAAeACQAQCYAYgGoAG6FaoBCTMtMS4xLjIuMbgBA8gBAPgBAc
ICBxAjGIoFGCfCAgcQABiKBRhDwgINEAAYigUYsQMYgwEYQ8ICChAAGIoFG
LEDGEPCAgsQABiABBixAxiDAcICCBAAGIAEGLED4gMEGAAgQYgGAQ&scli
ent=gws-wiz-serp
• Giraldo C. 2021. Objetivos del sistema de gestión de seguridad y salud en el trabajo.
Incheck. Consultado: 19 agosto 2023. https://inchecksas.com/objetivos-del-sistema-de-
gestion-de-seguridad-y-salud-en-el-
trabajo/#:~:text=El%20fin%20primordial%20del%20Sistema,de%20los%20accidentes
%20de%20trabajo.
• Rojas M. s.f. Programas de vigilancia epidemiológicas en el SGSST ¿Qué son?
Smsafemode. Consultado: 19 agosto 2023. https://smsafemode.com/blog/programas-de-
vigilancia-epidemiologica-que-son/

También podría gustarte