Está en la página 1de 5

ESCUELA SECUNDARIA GENERAL “PONCIANO ARRIAGA”

CLAVE ES: 342-30 Y DESS0030U


FASE: SEIS DISCIPLINA: TECNOLOGIA I INDUSTRIA DEL VESTIDO
GRUPOS: A, B, C, D, E Y F PRIMER BIMESTRE
NOMBRE DEL DOCENTE: LIA. MARIA DEL CARMEN HERNANDEZ DIAZ
NOMBRE PROYECTO: Realizar un instrumento de cartón y práctica las puntadas básicas a mano
PROPOSITO Al realizar un instrumento de cartón se les muestra la técnica para su realización, y la comparan con la
tecnología que hay actualmente y hacen un comparativo del tiempo de realización de manera artesanal y
utilizando la tecnología.
FINALIDADES DEL La finalidad es desarrollar, de manera integral, lo cognitivo, social y emocional de los estudiantes
CAMPO FORMATIVO
PROBLEMÁTICA: Que los niños y niñas y adolescentes desconocen sus sentimientos, creencias, motivaciones y en algunas ocasiones sus
características personales.
CAMPO FORMATIVO: De lo humano y lo comunitario
TEMPORALIDAD: de diciembre al 9 de febrero del 2024
CONTENIDO: TECNICA Y TECNOLOGÍA; medios técnicos.
PROCESOS DE Reconocer a la técnica como objeto de estudio de la tecnología. Identificar a los sistemas técnicos
DESARROLLO DE como un conjunto que integran a las acciones humanas, los materiales, la energía, las herramientas y
APRENDIZAJE: las máquinas.
Utilizan las herramientas, máquinas y herramientas e instrumentos en la solución de los problemas
técnicos.

EJES ARTICULADORES: 1.- Igualdad de género 2.- Apropiación de la cultura 3.-Inclusión 4.- Pensamiento crítico 5.-Artes
experiencias estéticas 6.-Vida saludable 7.-Interculturalidad critica. 8.- pensamiento matemático.
INCLUSION,  La inclusión y la equidad son muy importantes en las metodologías de enseñanza y aprendizaje
porque posibilitan atender a todas y a todos los niños, entendiendo sus distintos ritmos y estilos de
aprendizaje, pero sobre todo porque nos da la oportunidad de romper con la idea de una
PENSAMIENTO homogeneidad del estudiantado, al cual muchas veces se dirige un docente pensando que todas y
CRITICO Y todos aprenden de la misma manera.
 Pensamiento crítico propicia en las y los estudiantes de la educación secundaria un desarrollo gradual
de capacidades que implican un proceso a partir del cual establecen relaciones entre

VIDA SALUDABLE conceptos, ideas, saberes y conocimientos que tiene como condición la construcción de relaciones en los que
domina el dialogo.
 Vida saludable. - El principio fundamental de una vida saludable vinculada al medio ambiente radica
en todas y todos somos seres humanos que convivimos en el planeta tierra con otros seres vivientes:
animales, plantas y seres inanimados con los que tenemos una responsabilidad ineludible e
PENSAMIENTO
intransferible, con los que conformamos una comunidad planetaria.
MATEMÁTICO
 Pensamiento matemático. - construye e interpreta formulas, señaléticas, resuelve problemas matemáticos y
utiliza los numero y los convierte en fracciones.

RASGOS DE PERFIL DE 1. El perfil de egreso el alumno o las alumnas obtienen una formación integral para un futuro incorporarse a la
EGRESO vida cotidiana.
2. Se puede desempeñar en diferentes ambientes laborales ejerciendo una toma de decisiones con una actitud
crítica y creativa

RASGO GLOBAL DE o Interactúan con un lenguaje y comunicación de forma clara, oral y escrita.
APRENDIZAJE (Perfil de o Colaboración en equipo
egreso) o Habilidades socio-emocionales y proyecto de vida
o Pensamiento crítico solución de problemas
o Convivencia
o Cuidado del medio ambiente
o Operar máquina de coser
o Realizar costuras a mano
o Controla la calidad del proceso de la elaboración de sus proyectos

METODOLOGIA: Aprendizaje servicio a la comunidad basado en proyecto


PARTICULARIDADES: La industria del vestido se ha caracterizado por un proceso de competencia y a funcionado a través de un
modelo de distrito industrial, en lo artesanal también lleva un proceso mas elaborado porque todas y cada
una de las prendas son únicas.
APRENDIZAJE SERVICIO
1.-PUNTO DE PARTIDA o Punto de partida es conocer claves y marcas que se utilizan en la elaboración de los patrones o trazos
a realizar
o Conocer la técnica de la costura a mano
o Conocer los contenidos establecidos en planes y programas 2022 y plan analítico.

BLOQUE I En este se posibilita el primer acercamiento a la tecnología, la cual se caracteriza desde una perspectiva sistemática
como la unidad básica de estudio de la tecnología

PROPÓSITO 1. Reconocer a la técnica como objeto de estudio de la tecnología.


2. Distinguir a la técnica como un sistema constituido por un conjunto de acciones para la satisfacción de
necesidades e intereses.
3. Identificar a los sistemas técnico como el conjunto que integra a las acciones humanas, los materiales, la
energía, las herramientas y las máquinas.
4. Demostrar la relación entre las necesidades sociales y la creación de técnicas que las satisfacen.
5. Explicar de una manera sencilla lo que es un proyecto donde se muestra que es una técnica y tecnología.
APRENDIZAJE
ESPERADO Caracterizan a la tecnología como campo de conocimiento que estudia la técnica.
Reconocen la importancia de la técnica como practica social para la satisfacción de necesidades e intereses.
Identifican las acciones estratégicas, instrumentos y de control como componentes de la técnica.
Reconocen la importancia de las necesidades e intereses de los grupos sociales para la creación y el uso de
técnicas en diferentes contextos sociales e históricos.
Utilizan la estrategia de resolución de problemas para satisfacer necesidades e intereses.

ACTIVIDADES Dibujar objetos de uso cotidiano del hogar y la escuela , analizar como se obtuvieron,
reconocer que son productos de la técnica e identificarlos.
realizar un instrumento mediante material reciclable mediante una técnica, explicar como lo
hicieron.
Usar aguja de mano realizando puntadas también es producto de la tecnología .

RECURSOS Libreta de apuntes, uso de cartulinas, investigaciones en internet.


Material reciclable (cartón), colores o brillos para adornar.
SUGERENCIA Realizar un baile en el día de los muertos para que muestren el producto final ante la comunidad estudiantil.
DIDACTICA

BLOQUE II MEDIOS TECNICOS


En este bloque se aborda el análisis y la operación de herramientas, maquinas e instrumentos. Se promueve la reflexión
en el análisis funcional y en la delegación de funciones corporales a las herramientas como proceso y como
fundamento del cambio técnico desde la herramienta más simple hasta las máquinas.

PROPÓSITOS 1. Reconocer la delegación de funciones como una forma de extender las capacidades
humanas mediante la creación y uso de herramientas y máquinas.
2. Utilizar herramientas en diversos procesos tecnicos
3. Reconocer la construcción de herramientas, maquinas e instrumentos como procesos
social, histórico y cultural.

TIEMPO 28 de agosto a 17 de noviembre 2023 en 24 sesiones.


RECURSOS Libreta de apuntes, Tela, aguja e hilo
EVALUACIÓN Proceso del proyecto

PRODUCTO En un pedazo de tela mostrar las puntadas básica de costura hecho a mano y practica de
máquina de coser.

TIPO DE EVALUACION BASADA EN OBJETIVOS Y FORMATIVA

También podría gustarte