Está en la página 1de 14

HEMORRAGIAS DE LA PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO

Las hemorragias de la primera mitad del embarazo son aquellas que ocurren en las
primeras 20 semanas de gestación.

Las primeras 3 causas de hemorragias de las primeras 20 semanas de gestación son:


1. Aborto
2. Embarazo ectópico
3. Embarazo molar

1. ABORTO

La Organización Mundial de la Salud (OMS), define el aborto como la expulsión o la


extracción del producto de la gestación con menos de 20 semanas de gestación
(algunos autores consideran actualmente 22 semanas), cuyo embrión o feto tiene un peso
igual o menor de 500 g y una talla menor de 25cm.

Causas

 OVULARES: Se incluyen alteraciones cromosómicas, como trisomias, monosomias y


triploidias. Ocupan entre el 70 y 80% de los casos.

 NO OVULARES:
 Maternas:
o Especificas:

 Infecciones: destacan las infecciones agudas de tipo urinaria, seguidas de las


vaginales y sistémicas (Sífilis, TB activa, Paludismo, Enfermedad de Chagas,
Toxoplasmosis, Brucelosis, Listeriosis). Entre las infecciones crónicas se encuentra la
toxoplasmosis.
 Edades maternas extremas: mujeres mayores de 35 años y menores de 17 años.
 Alteraciones endocrinas: La insuficiencia del cuerpo lúteo y la diabetes, son las
causas más frecuentes. También destacan el hipotiroidismo, síndrome de ovarios
poliquisticos e hiperprolactinemia.
 Enfermedades crónicas: las hemoglobinopatías, hipertensión y las enfermedades del
colágeno
 Incompatibilidad sanguínea
 Intoxicaciones específicas: Mercurio, Plomo, Arsénico, Fósforo, Benzol. Uso de
drogas, tabaco, alcohol
 Traumatismos
 Anomalías uterinas: las sinequias son las que más se han asociado con pérdidas recurrentes.
 Incompetencia cervical. Responsable del 8% al 15% de los abortos.
o Inespecíficas: Hambre, carencias alimentarias y/o vitamínicas, Enfermedades
conjuntivas, Influencia laboral, Influjo psicógeno.

 Causas paternas: por teratozoospermia o fallas en el ADN mitocondrial.


Alteraciones metabólicas (Diabetes) Endocrinopatías (Hipotiroidismo) Insuficiencias
alimentarias (Hipovitaminosis)

1
Clínica del aborto

Es variable según la etapa clínica en la que se presente el aborto.

1. Sangrado: Puede estar leve, moderado o abundante. La hemorragia dependerá de


la edad gestacional, de la permeabilidad del cuello y de la cantidad de membranas
ovulares retenidas.
2. Dolor en hipogastrio: Puede ser leve, moderado o severo.
3. Modificaciones del cuello uterino

Clasificación del aborto

Según le edad gestacional


o Precoz: Antes de las 12 semanas de gestación
- Embrionario precoz: antes de la semana 9
- Embrionario Tardío: entre la semana 9 y la 12
o Tardío: entre la semana 12 y 20.

Según su origen:

o Aborto espontaneo: perdida natural de la gestación antes de las 20 semanas


o Aborto inducido: es el resultante de las maniobras practicadas deliberadamente
con el fin de interrumpir el embarazo.

- Aborto legal o terapéutico: es provocado por un médico conforme a las


prescripciones de la ética profesional y con general aceptación con la finalidad de
salvar la vida o preservar la salud de la mujer embarazada o en caso de
malformación fetal incompatible con la vida.
- Aborto ilegal: aquel que está prohibido por el derecho y se le sanciona como delito.
Puede tener consecuencias graves como la sepsis.

Tipos de aborto:

o Aborto retenido o diferido: Se refiere a la muerte intraútero del embrión o feto con
retención de la gestación por un período prolongado de tiempo de al menos 2 meses.
El feto cursara con maceración, osificación, litopedia (se acumulan sales de calcio).
SEGÚN LA IMAGEN ECOGRÁFICA SE DISTINGUEN:
- Embrión muerto retenido: en el que se observa un embrión sin latido (menos
de 9 semanas de gestación)
- Feto muerto retenido: en el que se observa un feto sin latido (entre la semana
9 y la semana 20)
- Gestación anembrionada: en el que se observa un saco mayor de 20 mm sin
identificarse embrión en su interior.

2
o Aborto recurrente o de repetición: Se refiere a una paciente en la que se han
producido al menos 3 abortos que pueden ser consecutivos o no.

o Aborto habitual: Repetición consecutiva de 3 o más abortos de forma espontánea.


Esta infertilidad de la mujer puede ser primitiva si todos los embarazos anteriores
fracasaron, y puede ser secundaria si a los abortos los precedió al menos un parto con
feto viable.

o Aborto hemorrágico: aborto que, dada la magnitud del sangrado, compromete el


equilibrio hemodinámico de la paciente, pudiendo causar un shock hipovolémico.

Evolución clínica del aborto espontaneo

o Amenaza de aborto: Es aquel en el que se inicia el proceso de aborto, pero no ha


progresado por completo. Se manifiesta con un sangrado tipo mancha, muy escaso, con
dolor en hipogastrio muy leve y sin modificaciones en el cuello uterino.

o Aborto en evolución: Con dolor y sangrado de mayor intensidad. Al tacto se percibe orificio
cervical externo permeable y en parte del trayecto con orificio cervical interno cerrado.

o Aborto inminente: Cuello uterino permeable en todo su trayecto, incluyendo el orificio


cervical interno. Se puede dar o no el aborto porque aún las membranas ovulares están
integras.

o Aborto inevitable: Sin posibilidad de continuar con el embarazo, dado que el orificio cervical
interno está abierto y las membranas ovulares están rotas.

o Aborto consumado: cuando ya ha habido salida del tejido embrionario o fetal y/o de las
membranas ovulares.

 Incompleto: No ha existido expulsión completa de los productos de la


concepción. Hay presencia de tejido embrionario y ovular intraútero
 Completo: Hay expulsión completa de tejido embrionario y ovulares.

Complicaciones del aborto

o ABORTO SÉPTICO: infección del útero y/o de los anexos, que se presenta después
de un aborto espontaneo o inducido, con diseminación de microorganismos o sus
toxinas en la circulación materna con útero blando y cuello dilatado. Se
manifiesta con los siguientes criterios clínicos:

 Sangrado genital y con aspecto purulento, restos ovulares, o secreción fétida por
genitales con signos de infección como dolor, vagina hipertérmica o distensión
abdominal.
 Temperatura de 38 ℃ o más sin causa extrauterina aparente.

3
 Leucocitosis mayor a 14.000. En casos graves puede existir leucopenia.
 Antecedente de maniobras abortivas.
 Hipotensión sin sangrado abundante.
En un principio, la infección se limita a los restos ovulares , posteriormente, se disemina a
las paredes uterinas, en forma de metritis (grado I), luego se puede extender a los anexos,
parametrio y peritoneo (grado II) para, finalmente, extenderse más allá de la cavidad
pelviana y producir cuadros de peritonitis generalizada, sepsis y shock séptico (grado III).

Agentes etiológicos frecuentes que ocasionan ABORTO SÉPTICO

- Streptococcus β hemolítico del grupo A – Streptococcus pyogenes (más frecuente)


- Staphylococcus aureus.
- Escherichia coli, Pseudomonas aeruginosa, Klebsiella, Bacteroides fragilis.
- Clostridium perfringens (germen que produce la mayor complicación del aborto
séptico).
- Productor del SÍNDROME DE MONDOR: síndrome toxémico-hemolítico que suele aparecer dentro de
las 24-48 horas de producido el aborto. Como resultado de la endotoxemia ocasionan hemólisis severa
acompañada de trastornos de la circulación con shock o hipotensión refractaria, coagulación intravascular
diseminada, acidosis metabólica e injuria renal aguda. Tiene una triada sintomática característica
compuesta por anemia, ictericia y cianosis, lo que constituye el llamado síndrome tricolor otorgando a la
paciente las facies de Fiesiinger (color amarillo cobrizo).

Tratamiento del ABORTO SÉPTICO:

 Hospitalización
 Control de signos vitales.
 Canalizar 2 vías periféricas
 Hidratación
 Antibióticos de alto espectro (Clindamicina+ gentamicina) (penicilina cristalina,
ampicilina sulbactam, aminoglucósidos (amikacina o gentamicina), clindamicina o
metronidazol
 Administrar oxitocina
 Laboratorio analítico.
 Legrado uterino.
 Histerectomía en ultima instancia.

Diagnóstico del aborto


 CLINICA
Dolor pélvico (leve, moderado o severo).
Sangrado genital: Puede ser tipo mancha, moderado o abundante.
 Anamnesis y examen físico
 Ecografía pélvica y transvaginal.
 Determinación BhcG.

Abordaje

 Amenaza de aborto:

4
- No es necesario hospitalizar a la paciente.
- El manejo es AMBULATORIO con antiespasmódicos como la butilescopolamina, y
con progesterona diaria vía oral (200 mg cada 12 horas).
- También se debe restringir la actividad física, psíquica y sexual, con
reposo absoluto en cama.

 Aborto en evolución e inminente:


- Reposo absoluto en cama. (Físico, Sexual, Psíquico)
- Conducta expectante durante dos semanas si las condiciones clínicas de la
paciente lo permiten.
- Analgésicos, antiespasmódicos, progesterona para relajar las fibras musculares del
útero.

 Aborto inevitable e incompleto:


- Hospitalización de la paciente
- Estudios de laboratorio y ultrasonido.
- Realizar evacuación uterina:

A. Aborto quirúrgico:

 12 SEMANAS: Aspiración por vacío: Aspiración por vacío manual (AVM) o Aspiración por
vacío eléctrica (AVE)

>12 SEMANAS: Dilatación y evacuación (D y E) o Legrado Uterino instrumental

5
Notas:
 Si la paciente es Rh negativo con pareja Rh positivo o desconocida y con prueba de Coombs
negativa se debe indicar la globulina inmune Rho(D) para evitar en futuros embarazos una
enfermedad hemolítica fetal inducida por Rh. Dosis: 1 ampolla vía intramuscular.
 Indicar algún método anticonceptivo post aborto.

2. EMBARAZO ECTÓPICO

Es la implantación anormal del óvulo fecundado fuera de la cavidad uterina. El embarazo


ectópico tiene una incidencia que oscila entre el 1 al 3 %.

Embarazo ectópico compuesto o heterotópico: Se presenta cuando coexisten un embarazo


intrauterino y un embarazo ectópico.

Factores de riesgo

Antecedentes de cirugías de las trompas uterinas, esterilización quirúrgica,


recanalización tubárica, antecedente de enfermedad inflamatoria pélvica, embarazo
ectópico previo, endometriosis, antecedente de tratamiento de infertilidad, o pacientes
portadoras de dispositivos intrauterinos.

Clasificación

 No roto:
- produce discreto dolor a medida que avanza el embarazo por aumento en la presión
dentro del óvulo.
- Es el de más difícil diagnóstico, se realiza cuando la paciente acude a consulta por
amenorrea y al realizar ecosonograma se evidencia la presencia de un saco a nivel
parauterino.

 Roto:
- produce dolor ya que la sangre liberada en la cavidad posterior a la ruptura produce
irritación peritoneal e incluso shock.
- Si se diagnostica con sangrado, el dolor y ecosonograma y determinar β-hCG
cuantificada.
o Organizado: generalmente es un ectópico que se rompió pero fue contenido
por un plastrón

De acuerdo con su localización

 Trompas de Falopio (95%) con mayor incidencia en la región ampular, seguido del
istmo, infundíbulo, y fimbria tubárica.
 Ovario
 Intraligamentario

6
 Cavidad abdominal (El único que puede llegar a término)
 Cérvix

Diagnóstico

A. Clínica
La paciente suele presentar al comienzo del embarazo:
 Dolor abdominal-pélvico en hipogastrio o fosas ilíacas.
 Sangrado vaginal escaso de color oscuro.
 Retraso menstrual de pocos días o semanas.
 En caso de embarazo ectópico roto, aparte del dolor pélvico y retraso menstrual, la
paciente acudirá con signos de choque o inestabilidad hemodinámica, signo de
Cullen positivo, dolor en alguno de los hombros.
 En la evaluación por especuloscopia se observa un cérvix violáceo.
 Al tacto existe:
- dolor a la lateralización del cuello (signo de Fraenkel) con masa anexial palpable,
- o dolor intenso al presionar fondo de saco de Douglas (signo de Douglas).

B. Laboratorio
 Hormona gonadotropina coriónica humana (hCG ) cuantificada, cuyo
valor será menor al esperado para la fecha de amenorrea.
Cuando las cifras de βhCG sean de 1.000-2.000 mUI/ml con ausencia de saco
gestacional visualizado por ecografía, es altamente probable que estemos en presencia
de un embarazo ectópico.
 Determinación sérica de progesterona: En una gestación normal se espera que
sea >25 ng/ mL, por lo que un valor menor a 17.5 ng/ mL, sería sospechoso de
embarazo ectópico.
 Hematología completa: un descenso brusco de la misma acompañado de
inestabilidad hemodinámica y signos de irritación peritoneal ofrecen orientación en el
diagnóstico, así como también cambios en la cuenta y fórmula blanca.

C. Hallazgos ecográficos
 Observación del saco gestacional no roto fuera del útero con embrión en su interior
y latido cardíaco presente.
 Presencia de halo hiperecoico que rodea a masa anexial tubárica o intraovárica.

D. Culdocentesis
Proceso que permite detectar y extraer líquido del fondo de saco vaginal posterior o de
Douglas a través de la punción en este. En el embarazo ectópico se obtiene a la extracción
sangre no coagulada.

Diagnostico diferencial
 Apendicitis
 Folículo hemorrágico
 Enfermedad inflamatoria pélvica

7
Nota: El fenómeno de Arias–Stella es una modificación que ocurre en el endometrio hipersecretor,
donde las glándulas endometriales muestran mayor secreción debido a un aumento de la
estimulación gonadotropínica. Esto afecta fundamentalmente a los núcleos, convirtiéndolos en
núcleos hipercromáticos (grandes e irregulares).
Abordaje
Desde un principio se debe indagar la fecha de última regla, antecedentes quirúrgicos,
examen físico con signos vitales, exploración vaginal, especuloscopia, tacto bimanual,
ecografía vaginal y pruebas de laboratorio (hematología completa, glicemia, urea,
creatinina, HIV, VDRL, PT, PTT, tipiaje y βhCG cuantificada).

Tratamiento médico conservador

Metotrexate; antimetabolito que altera la función del ácido fólico, encargado del
crecimiento celular. inhibe competitivamente la dihidrofolato-reductasa, enzima responsable
de convertir el ácido fólico a tetrahidrofolato, el cofactor necesario para la transferencia de
un carbono en muchas reacciones metabólicas dosis de
1 mg/kg vía intramuscular los días 1, 3, 5 y 7:

INDICACION:
 El embarazo ectópico no esté roto (generalmente menor de 9 semanas)
 En pacientes asintomáticas o con sintomatología mínima, βhCG < 3.000 mUI /ml.
 Masa anexial < 4cm
 Hemoperitoneo menor a 50-100 cc
 Ausencia de latido cardíaco
 Facilidad para control ambulatorio.
 Sin problemas hepáticos, hemáticos o renales

CONTRAINDICADO: en lactancia materna

Puede ser el tratamiento unidosis y multidosis con metrotexato

Unidosis: (96 % de éxito):

 Día 1: methotrexate, 50 mg/m2 administrado vía intramuscular. La paciente no debe


tomar vitaminas con ácido fólico hasta la resolución completa, no debe consumir alcohol
ni tener relaciones sexuales.
 Día 4: determinación de niveles de ß-hCG. El nivel puede ser más alto que el
pretratamiento. Este se considerará el nivel basal.
 Día 7: determinación de niveles de ß-hCG, transaminasas y cuenta y fórmula blanca. Si
la ßhCG se redujo en un 15 % o más, se determina semanalmente hasta obtener un
valor negativo. Si desciende menos del 15 %, hay una meseta o se incrementa, se
administra una segunda dosis igual. Si para el día 14 hay una nueva falla, SE INDICA
LA CIRUGÍA.

Multidosis (menos recomendado, se recomienda en TTG): MTX con ácido folínico


(AF) como rescatador en esquema semanal que debe ser aplicado cada dos semanas
según la respuesta bioquímica: MTX: 1 mg/kg/día, vía intramuscular o intravenosa, (dosis
máxima 100 mg), los días 1, 3, 5 y 7. AF 0,1 mg/kg los días 2, 4, 6 y 8. Si el tratamiento es

8
intravenoso se debe hospitalizar a la paciente. En el caso que se utilice MTX intramuscular
(ambulatorio), se indicará el AF por vía oral, 1 tableta de 15 mg.
Pruebas séricas de hCG se realizan en el 4to y 7mo día después del tratamiento con un
seguimiento semanal hasta que el nivel llegue a 5mUI/ml, lo que podría tomar de 3 a 4
semanas.
Tratamiento quirúrgico por laparoscopia
 Pacientes hemodinámicamente estables y con síntomas de embarazo ectópico.
 Nivel de βHCG >3.000 mUI/mL.
 Masa anexial presente > 4 cm y/o hemoperitoneo > 50-100 cc.
 Imposibilidad de un buen control ambulatorio.

En el caso de inestabilidad hemodinámica: salpingostomía (no roto) o salpingectomía


(único tratamiento para el embarazo ectópico roto)

3. ENFERMEDAD TROFOBLÁSTICA GESTACIONAL

La enfermedad trofoblástica gestacional (ETG) se origina cuando el tejido trofoblástico del


embarazo (precursor para la formación de la placenta ) experimenta una pérdida de los
mecanismos normales de control en la proliferación celular e invasión que lo convierte
en un tejido con potencial para la transformación maligna.

Aunque se trata de una complicación poco frecuente durante de la gestación, es capaz de


producir desde la pérdida misma con alteración de la capacidad reproductiva, hasta la
muerte en aquellos pacientes que no reciben una atención adecuada y oportuna.

“Proliferación anormal del tejido trofoblástico.”

3.1. ETG benigna

MOLA HIDATIFORME: es un trastorno en la formación, proliferación y diferenciación del


tejido trofoblástico caracterizado por una degeneración hidrópica de las vellosidades
coriales completamente avascular.

 Mola Hidatiforme Completa: se caracteriza por la ausencia de tejido fetal,


degeneración hidrópica de las vellosidades coriales e hiperplasia extensa del tejido
trofoblastico.
 Mola Hidatiforme Parcial: Presencia de tejido embrionario o fetal, con una gama de
vellosidades desde normales a quísticas, mientras que la hiperplasia del trofoblasto
es solo focal o “en parches”.

¿Cómo se origina un embarazo molar?

 En la mola hidatiforme completa el 90% de los casos ocurre por un ovocito con un núcleo
inactivo que es fecundado por un espermatozoide haploide que posterior a fecundarlo duplica
su carga cromosómica, originándose un 46XX (90% de los casos). El otro 10% se origina
porque un ovocito con núcleo inactivo fue fecundado por dos espermatozoides al mismo

9
tiempo, donde uno es X y el otro es Y, en cuyo caso forman un 46 XY. Contiene genes
únicamente paternos.
 En la mola hidatiforme parcial una de las causas (la más frecuente) es la polispermia, dónde
un ovocito con núcleo activo es fecundado por varios espermatozoides. Esto ocurre en el
momento de la diferenciación y origina una degeneración hidrópica de las vellosidades
coriales. Contiene genes maternos y paterno

NO VA

3.2. Tumores Trofoblásticos Gestacionales (T.T.G.): la mola degenera en uno de


estos.

A. Mola Invasora (Corioadenoma Destruens): las vellosidades coriónicas penetran el


miometrio, vasos pudiendo incluso llegar al peritoneo.
B. Coriocarcinoma.
 Constituido por masas de células trofoblástica con ausencia de vellosidades
 Zona de necrosis, hemorragia e invasión vascular.
 Patrón celular dismórficos con ausencia de estroma vascular
C. Tumor Trofoblástico del Sitio Placentario.
 Las masas celulares Trofoblástica infiltran el endometrio y miometrio del sitio de
implantación
 Necrosis de las fibras musculares
 Invasión vascular variable
 Hemorragia
 Las células son mononucleadas

D. Tumores No Clasificados.

Estadios de los T.T.G. CLASIFICACION FIGO


1. Limitado a cuerpo uterino.
2. Metástasis a: pelvis y vagina.
3. Metástasis a: pulmón (1era metástasis a distancia).
4. Metástasis a: cerebro, hígado, riñón y tracto gastrointestinal.

Clínica

 Sangrado vaginal e hiperémesis gravídica: es el SÍNTOMA MÁS COMÚN. Los


tejidos molares podrían separarse de la decidua e irrumpir los vasos maternos, por
lo tanto, grandes volúmenes de sangre retenida podrían dilatar la cavidad.
 Expulsión de vesículas
 Altura uterina mayor a la esperada por edad gestacional.
 Hipertensión Inducida por el Embarazo en el 1er Trimestre.

10
 Hipertiroidismo: Se observa en el 7% de las pacientes. Ante la sospecha, es
importante el dosaje de hormonas tiroideas. Por la similitud entre la fracción de HCG
con la hormona tiroidea

 Quistes teco-luteinicos: Están presentes en el 50% de las MC. Se originan como


producto de altas concentraciones de hCG sub β.
 Al Tacto: se palpa un cuello cerrado sin modificaciones , al menos que se esté
expulsando vesículas, con presencia de masas parauterinas (quistes luteinicos).

La Mola Hidatiforme Parcial tiene baja asociación con hipertiroidismo, hiperémesis gravídica
y quistes teco-luteinicos.

El riesgo de progresar a Neoplasia Trofoblástica Gestacional es significativo y está


alrededor del 15% al 30% para la Mola Hidatiforme Completa y
4% para la Mola Hidatiforme Parcial

Diagnóstico

Clínica
 Sangrado genital con expulsión de vesículas.

Laboratorio
 La β-HCG que debe encontrarse con valores por encima de 100.000 muI/ml.

Ecografía
 Este método es más sensible para diagnosticar embarazo molar completo, ya que
presenta una característica ecográfica que se deriva del edema de las vellosidades
coriónicas y se conoce con el “signo de la tormenta de nieve”.

Conducta terapéutica

Legrado uterino por aspiración: se debe tomar en cuenta la edad de la paciente y su vida
reproductiva ya que, si es un embarazo molar y se repite, cada vez tendrá peor pronóstico
y puede evolucionar a tumor trofoblástico.

 Paciente menor de 40 años y aún desea concebir  se realiza LEGRADO


UTERINO.
 Paciente mayor de 40 años  HISTERECTOMÍA (excepto primigestas).

NOTA
Cumplir el protocolo molar: Exámenes de laboratorio, Rx de tórax y tomografía de cráneo.

No se debe realizar legrado o vaciamiento con hemoglobina baja (debe ser más de 10
gr/dl).

Conducta postoperatoria

11
Todo embarazo molar debe tener un seguimiento estricto para evitar complicaciones pues
puede evolucionar a un tumor trofoblástico. El seguimiento consiste en:

- Determinación cuantitativa de HCG β sérica u orina de 24 horas semanal hasta obtener


3 valores normales seriados. (los valores deben empezar a disminuir una vez realizado
el vaciamiento y debe evitarse el embarazo al menos en los 2 años sucesivos por el
riesgo de poder repetir el embarazo molar)
- Mensual por 3 meses.
- Bimensual por 6 meses.
- Semestral por 1 año.

Durante este periodo (2 años) la paciente debe usar algún método anticonceptivo.

Conducta terapéutica PARA LEGRADO ME IMAGINO

En paciente con diagnóstico sugestivo de embarazo molar se debe realizar el vaciamiento


del contenido de la cavidad uterina mediante la siguiente metodología:

1. Revisión previa de resultados de los exámenes solicitados.


2. Dieta absoluta 8 horas previas al procedimiento.
3. Cateterización de vía periférica de buen calibre.
4. Anestesia: ideal peridural para úteros de gran tamaño, también es factible la sedación
con medicamentos endovenosos según criterio anestesiólogo.
5. Administración de soluciones con oxitocina (solución glucosada 500 cc con 30 UI de
oxitocina a 30 gotas por minuto), intraoperatorio, en el momento de la dilatación cervical.
6. Legrado por aspiración de la cavidad uterina. Ideal con el aspirador eléctrico de presión
negativa continua. Una alternativa es la aspiración manual endouterina (AMEU). El método
AMEU en úteros mayores a 12 cm debe complementarse con un legrado con cureta
cortante al final de la aspiración. Es menos recomendado el legrado solo con cureta
cortante por el riesgo de perforación. Los restos ovulares obtenidos deben ser enviados en
su totalidad, fijados en formol, para el estudio de anatomía patológica.
7. Comprobación de la indemnidad, vaciamiento del útero y del estado hemodinámico.

En paciente mayores de 40 o menores de 40 años (con hijos) y sin deseos de


fertilidad posterior se debe plantear la histerectomía como tratamiento primario del
embarazo molar o la esterilización quirúrgica, esto no la excluye del seguimiento clínico
posterior, con la finalidad de detectar precozmente una NTG. La quimioprofilaxis podría
acompañar al tratamiento quirúrgico antes mencionado (con metotrexato).

El tratamiento de elección en la NTG es la quimioterapia (con el esquema multidosis


nombrado en el EE, o con actinomicina).

Cumplir el protocolo molar: Exámenes de laboratorio, Rx de tórax y tomografía de cráneo.


No se debe realizar legrado o vaciamiento con hemoglobina baja (debe ser más de 10
gr/dl).

Síntomas o Mola Aborto Embaraz Gestación Embarazo normal

12
Signo Hidatiforme o gemelar
ectópico
Sangrado genital Presente Presente presente Generalmen
te ausente
Expulsión de Presente Ausente Ausente Ausente
vesículas
Altura AU > AU < AU < AU >
uterina/amenorrea amenorrea amenorre amenorre amenorrea
a a
Valores de BhCG Mayor a Menor a Menor a 50% mas Rápida elevación
100.000 la 3000 elevado que entre las 3ª-9ª
mUI / ml esperada mUI /ml en un semanas del
embarazo que
para la embarazo
coincide con la
edad de único proliferación de la
gestacion feto, vellosidad
al depende de trofoblástica, la
la edad duplicación es cada 2
gestacional días y que a los 40
días hay 6.500
mUI/mL,
100.000mUI/mL a las
9 semanas, para
luego descender y
mantenerse durante
el resto del embarazo
entre 10.000-15.000
mUI/mL
Actividad cardíaca Generalmen Ausente Detectabl ≥ 2 focos
te ausente e cardiacos

ANOTACIONES DOCTOR

 Se considera embrión hasta la semana 8, a partir de la semana 9 es feto.

 El aborto embrionario tardío, a pesar de que es aquel que se da entre la semana 9 y


la 12, se llama así porque ecográficamente tiene características de embrión.

 ¿A partir de qué edad gestacional se administran tocolíticos?


o A partir de la semana 18-22, que es cuando empiezan a aparecer los
receptores. Ejemplo: fenoterol- bromhidrato, que es un útero-relajante, agonista adrenérgico B-2

13
 En el aborto séptico se prefiere la antibioticoterapia combinada de gentamicina más
clindamicina.

 Aborto médico con misoprostol, 400 microgramos intracervical única dosis, mas
200 microgramos sublingual cada 30 min

 La calota fetal se forma en la semana 12 y los cartílagos en la 11, por tanto, luego
de estas semanas no se debe hacer aspirado al vacío, sino con cureta cortante.
Ya que se puede perforar o lacerar el útero.

 El RHOGAM se administra posterior a un aborto, embarazo ectópico, o mola


hidatiforme parcial; en una mujer Rh negativa con una pareja Rh positiva o
desconocido, en donde se hace una prueba de Coombs y esta resulta negativa.
 El RHOGAM no se administra en la mola hidatiforme completa porque carece de
vasos sanguíneos y por ende no hay sensibilización.
 El RHOGAM no se administra en un aborto de menos de 3 semanas de gestación,
ya que aun no se ha formado la circulación útero placentaria.
 El RHOGAM no se administra en una gestación anembrionada.

 ¿Cuál es el anticonceptivo de elección en una paciente que ha tenido un


embarazo molar?
Encontré:
 Se recomienda comenzar ACO de bajas dosis de EE2 El etinilestradiol es un
estrógeno derivado del estradiol, con valores de β-hCG < a 5 UI/ml.
 Se recomienda que se utilice anticonceptivos hormonales o acetato de
medroxiprogesterona inyectada la cual es muy útil cuando las pacientes no
tienen un control adecuado de su anticoncepción. Los DIU no se utilizan hasta
que la BHCG sea indetectable por el riesgo de perforación de útero por posible
caso de mola invasora
 Estudiar Mola, no TTG

 Oligohidramnios, cuando el ILA esta por debajo del percentil 5


y polihidramnios cuando el ILA esta por encima del percentil 95.

 A partir de la semana 8 y según otros autores la 13, se forma el LÍQUIDO


AMNIÓTICO

14

También podría gustarte