Está en la página 1de 2

Una característica del derecho de trabajo actual es un derecho en expansión

Hoy el derecho del trabajo no es solo el código si no todas las normas que
regulan el derecho del trabajo
El código procesal del trabajo y la jurisdicción ordinaria laboral regulan
El derecho del trabajo no solamente se ocupa de las relaciones subordinadas
si no de todas las relaciones que tienen que ver con el trabajo
El ministerio del trabajo y el derecho del trabajo tiene competencia para la
inspección vigilancia control para todo lo relacionado con el trabajo

Mínimos del trabajo decente:


1. Remuneración justa: cualquier tipo de trabajo en el que se disponga una
jornada equivalente a la máxima legal no podría recibir una remuneración
a ese trabajo inferior a un salario mínimo, se exige en cualquier tipo de
relación y no solo en el contrato de trabajo, se tiene por el hecho de ser
un trabajo que dispone de una jornada de 47 hora. SMLMV: $1’160.000,
nosotros tenemos un único salario mínimo que es aplicable a todo tipo de
remuneración
2. Descanso: se da a los trabajadores por el solo hecho del agotamiento
físico o mental, eso da lugar a que se conceda el derecho al descanso, es
transversal o sea que se debe dar a todo tipo de relación laboral: DIARIO:
es un descanso diario el cual está muy relacionado con el límite de la
jornada de trabajo, es que la persona tenga un horario de trabajo que le
permita tomar un descanso diario (8 horas de trabajo 8 horas de descanso
y 8 horas de ocio es lo que buscaba el primer convenio más no es la regla )
ANUAL: Que por lo menos una vez al año el trabajador se pueda separar
de sus actividades laborales y pueda dedicarse a descansar, es un
derecho y son conocidas como vacaciones, en Colombia son 15 días el año
pero varía según el País, no se establece el número estándar
internacionalmente pero si que al año el trabajador tenga derecho a
descansar en vacaciones, esas son remuneradas, SEMANAL: En 7 días a la
semana el trabajador debe tener por lo menos 1 día a la semana de
descanso, hay disponibilidad para poder escoger el día de la semana a
pesar de que en el código diga que es el domingo, aunque los que están
sometidos al código sustantivo si debe ser obligatorio el domingo
3. Protección de riesgos como la enfermedad, la invalidez, la muerte, la
vejez, la maternidad (sistemas de seguridad social): Son riesgos naturales
al ser humano, todas las personas están sometidas a estos riesgos la
pregunta es cuándo sucederá, en cualquier forma de vinculación se debe
asegurar la protección de estos riesgos, en Colombia se asegura con la
afiliación al sistema general de seguridad social (pensiones, salud y riesgos
laborales), la protección a invalidez vejez y muerta se asegura con afiliación a
pensiones, salud se asegura con enfermedad de origen común y maternidad,
riesgos laborales asegura enfermedad o accidentes relacionada con el
trabajo que me protegen de alguna invalidez o muerte.
4. Protección del trabajador en cuanto a los riesgos del trabajo: a gozar de
condiciones salubres en el trabajo, el empleador o el sistema tiene que prever
y proteger al trabajo de ese tipo de riesgos, dándole condiciones salubres
para que el trabajador desarrolle su actividad
5. Estabilidad: Es dirigido a los estados, esos deberían regular mínimos de
estabilidad, no se dicta expresamente como la deben regular pero si que la
deben dar,

C-645/2011

También podría gustarte