Está en la página 1de 12

UNIDAD XIII

LA LEY GENERAL DEL TRABAJO

1.-ANTECEDENTES HISTORICOS. -Siguiendo al Dr. Pedro Raúl Jiménez

Sanjinés, que dice: Nuestra Ley General del trabajo proyectada en el

gobierno de Toro, reúne en un cuerpo ordenado sistemático de normas jue

regulan las relaciones de trabajo, proyecto al que el gobierno de Germán

Busch da continuidad, hasta su aprobación definitiva mediante Decreto

Supremo de 24 de mayo de 1939. Esta nueva normatividad, inspirada en

las legislaciones de Chile y México, no solamente recopila disposiciones

laborales ya existentes como fruto de las conquistas de los trabajadores,

hasta entonces aisladas y dispersas, sino que incorpora por primera vez

nuevos derechos y garantías reconocidos por todos los trabajadores. Su

aplicación implicó un proceso lento, debido principalmente al desacuerdo

y descontento tanto de los empresarios como de los trabajadores, que

encontraban la nueva legislación contraria a sus respectivos intereses, los

primeros porque vieron amenazada su estabilidad económica en razón

de que, al establecerse nuevas prestaciones sociales, como vacaciones,

indemnizaciones por despido, tiempo de servicios, primas, etc., debían

realizar las previsiones necesarias para cubrirlas. Por su parte los

trabajadores formulaban sus reclamos en relación a la restricción del

derecho a la huelga y el aumento de la intervención estatal a través de

los inspectores de trabajo ya que, contrariamente a lo establecido en el

Decreto Supremo de 1920, las instancias previas de conciliación y arbitraje

eran imprescindibles para la declaratoria de huelga. Recién durante el

gobierno constitucional de Enrique Peñaranda fue elevada a rango de

ley del Decreto Supremo de 1939, el 8 de diciembre de 1942, quedando

en vigencia la Ley General del Trabajo, consolidando su plena vigencia y

aplicación mediante el Decreto Reglamentario de 23 de agosto de 1943,

que contempla la normativa laboral

167
Bibliografía: texto copiado del libro: Lecciones de Derecho Laboral, del Dr. Pedro Raúl Jiménez
Sanjinés, TOMO I, pag.64 al 66

2.-TEXTO ORDENADO DE LA LEY GENERAL DEL TRABAJO. -

La Ley General del Trabajo únicamente consta de 122 artículos y el

Decreto Supremo N°.224 de 23 de agosto de 1943 que es el Decreto

Reglamentario de la Ley, consta de 165 artículos, sobre estas normas

se han emitido una gran cantidad de normas reglamentarias que sería

difícil estudiarlas una por una y tendria que hacerse un estudio separado

de ellas, se pueden imaginar las reglamentaciones que se emitieron

desde el año 1939 o desde el año 1942 fecha de la Ley General del

Trabajo, bueno existen excelentes trabajos que no muestran todas las

reglamentaciones laborales existentes en el país, nuestro estudio es

básico por lo que solo estudiaremos lo estrictamente necesario para

que los estudiantes de Contaduría Pública, conozcan la ley laboral.

3.-LAS DISPOSICIONES GENERALES DE LA LEY. -Está en los artículos del 1 al4 y se refieren al
marco general que abarca la ley su

campo de aplicación y el tipo de relaciones que protege, también define a los sujetos de la
relación laboral como son el patrón y trabajador,

sobre el patrón es obvio que es el dueño de los medios de producción, pero no solo existen
patrono o representantes de los patronos en la

relación productiva. Están además los contratistas y los intermediarios que también contratan
trabajadores cada uno con sus características propias, por ejemplo, el contratista contrata para
él mientras que los

intermediarios contratan para otros sin beneficios para su persona También se establece el
número de trabajadores extranjeros que pueden trabajar en una empresa, estos no deben
pasar del 15 % y solamente técnicos, habrá que ver actualmente si las empresas

chinas que trabajan en Bolivia cumplen esta normativa, el porcentaje de mujeres también no
debe pasar del 45% y por último establece

que un principio fundamental del derecho del trabajador cual es la irrenunciabilidad de sus
derechos.

4.-EL CONTRATO DE TRABAJO. - Está regulado en los artículos

del 5 al 31. Así tenemos las distintas clases de contratos laborales: 1)

Individual y colectivo,2) verbal o por escrito; 3) por tiempo indefinido,

5.-EL RETIRO INTESPECTIVO. -Es cuando el trabajador es retirado

de su empleo por causal ajena a su voluntad, es decir no media su


voluntad sino únicamente la voluntad del patrón, en este caso se le

debe cancelar el desahucio y la indemnización.

3 6.-EL DESAHUCIO Y LA INDEMNIZACION. -Estos son dos derechos

que tienen los trabajadores el primero por el retiro intespectivo o no

justificado que le da derecho a percibir tres salarios y el segundo le

da derecho a percibir un salario por año de servicio asi sea el retiro

voluntario

El art. 16 de la L.G.T. Establece: No habrá lugar a desahucio ni la

indemnización cuando exista una de las siguientes causales:

a) Perjuicio material causado con intención en los instrumentos de

trabajo,

b) Revelación de secretos industriales;

c) Omisiones o imprudencias que afecten a la seguridad o higiene

industrial;

d)Este inciso esta derogado;

e) Incumplimiento total o parcial del convenio;

f) Este inciso esta derogado

g) Robo o hurto por el trabajador.

Estas causales solo se refieren al trabajador es decir en la que

el trabajador es el causante,no existen causales cometidas por el

patrón.

7.EL TRABAJO A DOMICILIO.-Esta clase de trabajo se da mucho

en nuestro medio, se presta el mismo en la casa del trabajador en su

taller domestico o en el domicilio del patro10. Las retribuciones serán

canceladas por entrega de labor o por periodos de tiempo no mayores

de una semana.

8.-EL TRABAJO DOMESTICO.-Estaba regulado por esta ley, pero la

Ley N°.2450 de fecha 9 de abril de 2003,la está normando, el trabajo

doméstico ahora tiene su propia ley.

9.-DE LAS CONDICIONES GENERALES DEL TRABAJO.-En esta

categoria tenemos:
a) Los dias hábiles para para el trabajo,aquí también se

contemplan los feriados en los que no trabajamos en total

tenemos 11 feriados nacionales,un feriado departamental y

un feriado provincial.El D.S.No.2750 de 1 de mayo de 2016

reglamenta los feriados en los que se distinguen dos nuevos

feriados que no existian ante el del 22 de enero (día de la

creación del Estado Plurinacional de Bolivia) yel del 21 de junio

(Año nuevo Aymara Amazónico),hecho que jamás los aimaras

y Amazónico se juntaron para celebrar año nuevo porque son

dos culturas que nada tienen que ver la una con la otra.

b) Los descansos anuales,que se refiere a las vacaciones a que

tienen derecho los trabajadores

c) La jornada de trabajo,es el tiempo que debemos trabajar, la

jornada de trabajo tiene un largo historial porlajornada de trabajo

y el salario existieron casi todas las luchas de los trabajdores,

ahora ya está plenamente definida, sabemos que la jornada de

trabajo es d=8 horas diarias y 48 horas semanales, la jornada

nocturna es de 7 horas y la jornada de las mujeres de 40 horas

semanales diurnas

d) Las remuneraciones,son los salarios que percibe el trabajador

en pago por su trabajo,no puede pagarse un salario por debajo

del mínimo nacional,tampoco se pueden pagar los salarios en

especies

El convenio 100 de la O.I.T.de junio de 1951,expresa que el

termino remuneración comprende el salario o sueldo ordinario básico

o mínimo, y cualquier otro emolumento en dinero o en especies

pagados por el empleador, directa oindirectamente, al trabajador.El

salario puede fijarse por unidad de tiempo, por unidad de obra,por

comisión, precio alzado o de cualquier otra manera. El salario debe

ser remunerador y equivalente en cualquier modalidad al que podría

percibirse normalmente en una jornada de ocho horas.


Comentario del Dr. Isaac Sandoval Rodríguez y Ada Rosa Arenas

de Sandoval, en su libro Legislación del Trabajo; pag. 114.

e) Del trabajo de mujeres y menores, porque la ley contempla a

las mujeres y menores en la misma categoría, el trabajo de los

menores ahora está reglamentado por la Ley 548 de 17 de julio

de 2014, el de las mujeres sigue vigente en esta ley.

Veamos lo que prescribe el art. 59 de la L.G.T.: Se prohíbe el trabajo

de mujeres y de menores en labores peligrosas, insalubres o pesadas,

y en OCUPACIONES QUE PERJUDIQUEN SU MORALIDAD Y

BUENAS COSTUMBRES.

COMENTARIO: Este artículo es contradictorio con las luchas de

las llamadas trabajadoras (es) sexuales, pero eso es para los que

creemos en la moral y las buenas costumbres, todos sabemos que

esas son cosas que estorban y que ya no tienen vigencia en la

sociedad actual. Será que alguien podrá prohibir esa ocupación que

hacen las y los mercaderes del sexo.u

610.-DE LAASISTENCIA MEDIA Y OTRAS MEDIDAS DE PREVISION

SOCAL

a) De la asistencia médica. - Las empresas que tengan más

de ochenta trabajadores, mantendrán servicio permanente

de médico y botica, sin recargo ni descuento alguno de los

empleados y obreros de su dependencia. Los patronos en

este caso, prestaran asistencia tratándose de enfermedades

profesionales hasta un máximo de seis meses si son empleados

y de noventa días si son obreros, períodos dentro de los cuales

conservarán su cargo y percibirán íntegramente sus salarios,

produciéndose a su vencimiento la calificación de incapacidad,

para fines de la indemnización.

En caso de fallecimiento, el patrono abonará los gastos de entierro, independientemente de la


indemnización, siempre que aquél se hubiera producido por accidente o enfermedad
profesional.
b) De los campamentos de trabajadores. - Las empresas que ocupen más de 200 obreros y
diste más de 10 km de la población más cercana, estarán obligadas a construir campamentos
para alojar higiénicamente a los trabajadores y sus familias, a tener un médico y a mantener un
botiquin. Si tuviera más de 500 trabajadores, mantendrán uno o más hospitales con todos los
servicios necesarios.

11.-DE LA PROVISION DE ARTICULOS DE PRIMERA NECESIDAD.

Se refiere a la libertad que tiene el trabajador de adquirir los artículos de subsistencia en


cualquier lugar donde existan debiendo los patronos otorgar la libertad al trabajador para que
adquiera sus productos de subsistencia

12.- DEL PERFECCIONAMIENTO TECNICO DE TRABAJADORES.

Esta normativa es importante porque permite a los trabajadores o a un hijo del mismo estudiar
para su perfeccionamiento técnico, dicho estudio podrá ser en centros de enseñanzas
nacionales o extranjeros.

13.- DE LOS RIESGOS PROFESIONALES

Toda empresa o establecimiento de trabajo está obligado a pagar a los empleados, obreros o
aprendices que ocupe, las indemnizaciones prevista, por los accidentes o enfermedades
profesionales ocurridas por razón del trabajo, exista o no culpa o negligencia por parte suya o
por la del trabajador. Esta obligación rige, aunque el trabajador sirva bajo dependencia de
contratista de que se valga el patrono para la explicación de su industria, salvo estipulación en
contrario.

La teoría del riesgo profesional o riesgo del trabajo como le llama la doctrina y legislación
positiva mexicana, se basa en la existencia de un conjunto de causas imprevisibles de
accidentes o enfermedades, que son inherentes al proceso y desarrollo de la producción
industrial. El

trabajador se expone al riesgo del trabajo en beneficio de la empresa y como víctima del
proceso económico le corresponde una reparación, pues queda incapacitado parcial o
totalmente para seguir generando fuerza de trabajo. Comentario del Dr. Isaac Sandoval
Rodríguez y... obra citada pag. 164 a 165.

Actualmente estas obligaciones de indemnización corresponden a la Caja Nacional de Salud,


salvo en el caso de que el empleador no asegurado a sus trabajadores en dicha institución.
Comentario de los impresores de la L.G.T. U.P.S. pag. 38, debo indicar que eludí los términos
modelo Neoliberal que ellos utilizan.

Al respecto el Dr. Isaac Sandoval Rodríguez, dice que el seguro social obligatorio impuesto en
Bolivia por Ley del 14 de diciembre de 1956, al igual que en otros países, ha dejado en desuso
o restado importancia al régimen de los riesgos profesionales normados en la Ley del Trabajo,
por presumirse que todos los trabajadores se encuentran afiliados al seguro, es decir
protegidos integralmente. Pero al darse la presencia de trabajadores no afiliados al seguro
social, las autoridades administrativas del Ministerio del Trabajo conocen de los riesgos
profesionales ocurridos aplicando las normas de la Ley del Trabajo. Copia in fine de la obra
citada del Dr. Sandoval Rodríguez, pag. 165.

814.- DE LOS GRADOS DE INCAPACIDAD Y DE LAS INDEMNIZACIONES CORRESPONDIENTES. En


lade acegriad of star
Las consecuencias de los accidentes o de las enfermedades profesionales que dan derecho a
indemnización, se califican en: a) muerte; b) incapacidad absoluta y permanente; c)
incapacidad absoluta y temporal; d) incapacidad parcial y permanente; e) incapacidad parcial y
temporal.

Comentario del Dr. Isaac Sandoval Rodriguez y. obra citada pag. 171. Las indemnizaciones
señaladas en la L.G.T., proceden en su pago cuando el trabajador no se encuentra afiliado al
régimen del Seguro Social Integral y corren a cargo del empleador, contratista o ambas
personas a la vez en virtud de la corresponsabilidad solidaria que les obliga. Sin embargo, es
bueno advertir que estas indemnizaciones en

pagaderas de una solo vez y no guardan relación con el seguro social que cubre los riesgos
profesionales en función al tiempo previsto para la recuperación del damnificado o
indefinidamente. Por lo tanto, siempre se debe tender a que los trabajadores se encuentren
bajo la protección del seguro social, por cubrir esta institución los riesgos a corto y largo plazo.

915.- DE LOS PRIMEROS AUXILIOS

En los casos de accidentes y enfermedades profaccesionales, el patrono proporcionará


gratuitamente atención médica y farmacéutica a la victima, hospitalizándola en caso necesario.
Las empresas que poseyeren hospitales o clínicas proporcionarán en ellas la asistencia médica,
si la víctima se negara reiteradamente a atenderse en él, el patrono quedará exento de
responsabilidad en orden a este punto., En caso de que la empresa no tuviera hospital, la
atención se hará por el profesional que el patrono designe; empero, el trabajador puede elegir
otro, limitándose en tal caso la obligación del patrono, a los gastos de asistencia que determine
el Juez del Trabajo, y teniendo derecho a designar otro que vigile la curación.

is pac. los trabajadores en Jodo 016.-DEL SEGURO SOCIAL OBLIGATORIO mundo

primera cosa que se hace coerc

Vistagadbery professer Sig40 Joc Oniv enlia alguien a debajos Se instituirá para la protección
del trabajador en los casos de riesgo profesional, el Seguro Social Obligatorio, a cargo del
patrono. Abarcará también, los casos de incapacidad, incluso a aquellos que no deriven del
trabajo, en cuyo caso sus cargas recaerán sobre el Estado, los patronos y los asegurados.

1117-DE LAS ORGANIZACIONES DE PATRONO Y TRABAJADORES

Se reconoce el derecho de asociación en sindicatos, que podrán ser patronales, gremiales o


profesionales, mixtos o industriales de empresa. Para actual como tal, el sindicato deberá tener
carácter de permanencia, haber legalizado su personería y constituirse con arreglo a las reglas
legales.

Comentario: El derecho colectivo del trabajo es una rama amplia de la ciencia juridica, que
comprende el derecho de asociación sindical, el

convenio colectivo, los conflictos y la huelga. El derecho de asociación profesional da lugar al


desarrollo de las convenciones colectivas y a la creación de los mecanismos administrativos
para la solución de los problemas derivados de la relación de trabajo. El sindicato es una
asociación profesional, de carácter permanente, constituida por trabajadores y empleadores
(cámaras de industrias, comercio, confederación de empresarios). La profesionalización y la
permanencia caracterizan a la organización sindical. En consecuencia, lograda la
institucionalización sindical y establecida la órbita de su acción, esta alcanza las características
de "legitimidad" y su poder (obrero) viene a formar parte del juego social en las relaciones
productivas

Partiendo de los criterios contractualitas, la legislación nacional, así como la Ecuador, Perú y
Chile, reconocen en forma expresa el derecho de libre asociación sindical de los trabajadores y
empleados, como partes "representantes del trabajo y el capital", en las unidades de
producción. En nuestro país, el derecho de asociación sindical se encuentra garantizado por la
Constitución Política, la Ley General del Trabajo, su Reglamento y disposiciones
complementarias.

Los dirigentes sindicales, encargados de los intereses colectivos de la asociación, se encuentran


amparados por el fuero sindical. De esta manera, conforme al D.L. de 7 de febrero de 1944, "los
trabajadores elegidos para desempeñar los cargos directivos de un sindicato, no podrán ser
destituidos sin previo proceso" a instaurarse ante judicatura del trabajo.

La libre asociación sindical permite la organización de los trabajadores en sindicatos,


federaciones, confederaciones nacionales y la Central Obrera Boliviana. La estructura
organizativa laboral del país, en algunos sectores de la actividad combina las formas federativas
en una misma empresa y bajo la participación de los sindicatos en las federaciones
departamentales. Por otra parte, en una misma empresa se pueden organizar dos sindicatos,
correspondientes a los empleados y obrero.

De la bibliografía citada del Dr. Isaac Sandoval Rodríguez..., pags. 189 a 191.

OCTOes de Dere

4218.- DE LOS CONFLICTOS. DE LA CONCILIACIÓN Y ARBITRAJE.

En ninguna empresa podrá interrumpirse el trabajo intempestivamente, ya sea por el patrono,


ya sea por los trabajadores, antes de haber agotado todos los medios de conciliación y
arbitraje previstos en la ley caso contrario el movimiento se considera ilegal.

Todo sindicato que tuviere alguna disidencia con los patrones, remitirá su pliego de
reclamaciones al respectivo Inspector del Trabajo, suscrito por los miembros de la directiva del
sindicato y a falta de éstos, por la mitad más uno de los trabadores en conflicto.

1519.- DE LA HUELGA Y EL LOCK OUT.

Fracasadas las gestiones de conciliación y arbitraje, los trabajadores podrán declarar la huelga,
y los patrones os el lock-out, siempre que concurran las siguientes circunstancias, a)
Pronunciamiento de la Junta de Conciliación y del Tribunal Arbitral sobre la cuestión planteada;
b) Que la resolución se tome por lo menos por tres cuartas partes del total de trabajadores en
servicio activo.

El concepto de huelga sólo comprende la suspensión pacífica del trabajo. Todo acto o
manifestación de hostilidad contra las personas o la propiedad, cae dentro de la Ley Penal.

COMENTARIO DEL DR. ISACC SANDOVAL RODRIGUEZ

La huelga corresponde a la acepción castellana de holgar, que significa abstenerse de trabajar.


La huelga como institución jurídica es el derecho a la suspensión colectiva del trabajo
concertada por una coalición de trabajadores con el fin de presionar a las empresas o los
poderes públicos. Pág. 212 a 213.

la huelga como el medio de coacción de las organizaciones de DESDE EL NACIMIENTO FORMAL


DEL Derecho del Trabajo, trabajadores ha sido paulatinamente reconocida como un derecho
tanto en las legislaciones especializadas como en los textos constitucionales de la mayoría de
los países. Estas normas legislativas, regulan el ejercicio del derecho a la huelga, estableciendo
las formalidades y los

procedimientos previos a su declaratoria y realización, o bien dejando a los convenios


colectivos a los reglamentos sindicales la especificidad de sus causas y la responsabilidad de su
realización. Tendencia esta última que se enmarca en una mayor autonomía de los sujetos de la
relación de trabajo para la declaratoria de la huelga buscando no menoscabar la libertad
sindical declarada constitucionalmente.

También se han establecido en algunas legislaciones criterios para determinar la justicia de una
huelga, en relación directa con sus causas, buscando sancionar a quien ha incumplido la
obligación social de evitarla. En este campo, se atribuye la calidad de huelga justa a aquella
cuya causa sea imputable a los empleadores, y huelga injusta a aquella cuya causa sea
imputable a los trabajadores.

Siguiendo este criterio se determina los objetivos de la huelga para establecer su legitimidad
en relación a las causas que impulsan a realizarla, dejando de ser huelga legítima aquella que
no persigue los prescritos en la Ley.

Deesta manera, para que una huelga sea legal, algunas legislaciones del trabajo exigen que sea
legítima o justa además de formal, es decir que las partes hayan observado los aspectos
sustantivos y adjetivos de la norma con carácter previo. Otras legislaciones, como la boliviana,
prescindiendo de los criterios de legitimidad, as limitan a establecer el cumplimiento de los
procedimientos prescritos como único requisito para su calificación como legal o ilegal.

La legislación boliviana no establece los objetivos de la huelga. como tampoco los fines de la
misma, únicamente se determina un procedimiento que prohíbe la huelga antes de cumplidas
las etapas de conciliación y arbitraje, convirtiendo estos instrumentos de solución de los
conflictos colectivos en prerrequisitos para la realización de huelgas legales, además de quitar
al Laudo Arbitral su carácter de Sentencia convirtiéndose en un procedimiento de mediación.

El procedimiento mencionado es inadecuado e invertido cuando se trata de ejercer el derecho


a la huelga en los conflictos reivindicatorios o económicos. Por otra parte, nuestra legislación
no establece un

procedimiento para llegar a una huelga legal cuando se trata de conflictos colectivos de
Derecho, es decir, por incumplimiento de la Ley, los Convenios o los Laudos Arbitrales. En este
último caso, y a falta de formalidades legales predeterminadas queda vigente el Derecho
Constitucional estableciendo el derecho a la huelga, más allá de los meros formalismos
procesales o de la ausencia de éstos.

En relación a procedimientos previos y formalidades legales para ejercer el derecho a la huelga,


ya empieza a ganar un gran espacio entre los teóricos del Derecho del Trabajo el criterio de la
auto regulación de la huelga, fundado en el precepto constitucional que establece este
derecho dejando a las organizaciones laborales la regulación de su ejercicio de acuerdo a las
condiciones que permitan su realización.
En el contexto de la práctica laboral latinoamericana, y con los mismos fundamentos de
presión laboral establecidos en los principios del Derecho del Trabajo, se conocen con el
nombre de "huelga de brazos caidos o huelga de brazos cruzados" a las que se ejecutan en el
puesto de trabajo, aunque absteniéndose los trabajadores de cumplir con sus labores
habituales. Huelga de brazos caídos o brazos cruzados, que se presentan también bajo la
modalidad de la ocupación del centro de trabajo durante el conflicto, con un medio de
precautelar la continuidad de la relación laboral.

Se llaman huelgas de solidaridad a las que se cumple por una coalición de trabajadores con el
objeto expreso de apoyar la huelga legítima declarada por otra organización o grupo de
trabajadores. Sobre las huelgas de solidaridad, las legislaciones del trabajo determinan
situaciones contradictorias de permisibilidad o prohibición. En Bolivia, la huelga de solidaridad
está expresamente prohibida.

Pero además de no trabajar que es la particularidad de la huelga laboral, se conoce la llamada


"huelga de hambre". Tiene propósito de agudizar el conflicto laboral y buscar una pronta
solución con participación de los poderes públicos y otras instituciones vinculadas con los
derechos humanos.

Las huelgas que tienen por finalidad presionar

COMENTARIO a los poderes públicos para la solución favorable de los conflictos colectivos,
encuentran restricciones para su realización en algunas legislaciones. Bajo el criterio de
tratarse de huelgas políticas en un análisis simplista, se las excluye del texto normativo laboral.
En este sentido debemos señalar que el derecho de huelga no se ejerce solamente para
defender los intereses de la reacción laboral sino también para defender los derechos
colectivos de orden social, cuando estos derechos se encuentran consagrados en la
Constitción, la legislación laboral o los convenios colectivos.

El Derecho del Trabajo por su naturaleza proyectiva trasciende el marco de la relación


trabajador-empleador, reconociendo la desigualdad entre el trabajo y el capital. Cuando esta
protección no es ejercida por el Estado a través de su política socio-laboral o cuando esa
política contradice los derechos establecidos en la legislación o los convenios colectivos, se
producen huelgas que involucran a todas o a numerosas categorías de trabajadores. Si bien
estas huelgas llamada política presionan a los poderes públicos, no por ello dejan de estar
dirigidas a la defensa de las condiciones de trabajo o en muchos casos a la sobrevivencia de las
instituciones más importantes del Derecho Colectivo.

Comentario del Dr. Isaac Sandoval Rodríguez y ... en la obra citada pags. 212 a 216.

COMENTARIO PERSONAL.- Como bolivianos sabemos que nosotros debemos ser los
campeones mundiales en hacer huelga, en nuestro país se hace huelga por todo y por nada,
nunca se respetaron las reglas y procedimientos para llegar a una huelga, si bien la huelga es
una prerrogativa justa que tienen los trabajadores, en Bolivia es el pan de cada día ver huelga
de toda clase, huelgas politicas, huelgas de solidaridad que a mi entender no son correctas y lo
que es grave y verdaderamente aberrante es que en Bolivia las huelgas bienen acompañadas
de los famosos bloqueos.
En mi criterio personal por la vivencia que tenemos los bolivianos yo identifico cuatro males
que son los que nos tienen como uno de los países más pobre, subdesarrollado, atrasado, dea)
La corrupción

b) El narcotráfico

c) El contrabando

d) La cultura de la huelga y el bloqueo

Esas cuatro lacras las tenemos ya como cultura y la vemos como normal, pobre Bolivia como
vamos a erradicar lo que es ya parte de nuestra cultura, todos los días vemos la corrupción en
el Estado en todos sus niveles, no existe una sola instancia del Estado donde no haya
corrupción.

El narcotráfico es parte de la identidad de Bolivia en el exterior, como no va haber narcotráfico


si la materia básica sin la cual no se podría hacer la droga en nuestra Constitución la hemos
honrado como hoja sagrada.

En Bolivia en realidad no se sabe cuánto de hoja de coca se siembra, ni cuánto de esa hoja está
embruteciendo a nuestra gente que la mastica. En Bolivia no hay una sola ley que nos proteja
de mascar coca, por el contrario, las que la venden la hoja se ufanan de los servicios que
otorgan, solo falta que los supermercados vendan la hoja de coca.

No puedo afirmar cuantos bolivianos se dedican a sembrar hoja de coca, pero escuché a un
político que se dedica a eso que con gran impetu decía que ellos eran como 50.000 cocaleros,
me puse a pensar cómo sería Bolivia si esas 50.000 personas se dedicaran a sembrar alimentos
como ser trigo, soya, maíz, papa, frejol, quinua o frutas seriamos una potencia alimenticia en
américa.

La tercera lacra que es el contrabando es una verdadera catástrofe para los pocos bolivianos
honestos que aman a su país y trabajan y Cocaleros por ser sagrada su hoja no pagan un
centavo al Estado, y producen y son los que verdaderamente sostienen al país porque los el
Estado tiene que construirles escuelas, hospitales, ponerle fábricas, aeropuerto con el dinero
que pagan los pobres incautos verdaderos bolivianos.pendiente, tercer mundista, desearíamos
ser un país en vías de desarrollo.

La cuarta lacra es la cultura del bloqueo, esa es aberrante no sé qué término ponerle, pero es
triste ver como cualquier hijo de vecino cuando le da la buena gana bloquea una calle, pero lo
grave de esta aberración es cuando se bloquea una carretera, por donde transitan las
importaciones y exportaciones de los que trabajan y producen en este país, que tristeza pobre
Bolivia quien puede sacarnos de nuestra cultura de que solo bloqueando podemos conseguir
algo.

Voy a contar una anécdota de un bloqueo de una carretera internacional, estaba viajando
cuando llegue a un punto donde estaban paralizados cientos de vehículos de toda clase, me fui
caminado hasta el punto del bloqueo porque quería saber el motivo, y pude constatar que el
bloqueo lo estaban haciendo los padres de familia de una escuelita primaria porque lo habían
despedido al portero que era una buena persona, el bloqueo era para que lo restituyan al buen
portero de la escuela, así es Bolivia es para no creer pero esa es nuestra realidad.
44 20.-PROHIBICION DE LAS HUEGAS DE SOLIDARIDAD.

Prohibanse las huelgas generales y las de simpatía o de solidaridad, así como las que no sean
diligenciadas con estricta sujeción a los trámites y términos establecidos en la Ley General del
Trabajo. (Decreto Ley 2565 de 6 de junio de 1951).

21.- DE LA PRESCRIPCION Y DE LAS SANCIONES.

Las acciones y derechos provenientes de esta Ley, se extinguirán en el término de dos años de
haber nacido ellas.

Con esta normativa termina la Ley General del Trabajo, la misma que abarca desde el art. 1 al
art. 122.

22.- DECRETO REGLAMENTARIO DE LA LEY GENERAL DEL TRABAJO.

El decreto reglamentario de la Ley General del Trabajo, es el número 224 de 23 de agosto de


1943, esta normativa es necesaria para regularizar y hacer más didáctica la Ley, en él no se
puede modificar ni introducir aspectos que no están previstos en la ley, lo que no entendemos
en un articulado de la ley lo tenemos más explícito en su reglamentación, es importante y tiene
la fuerza de la misma ley en su aplicación.

También podría gustarte