N° de Cuenta: 217450013
Año: 2021
INTROCUCCIÓN:
La seguridad social es la protección que una sociedad proporciona a los individuos
y los hogares para asegurar el acceso a la asistencia médica y garantizar la
seguridad del ingreso, en particular en caso de vejez, desempleo, enfermedad,
invalidez, accidentes del trabajo, maternidad o pérdida del sostén de familia.
Es de suma importancia conocer los derechos del trabajador para saber qué actitud
se puede tomar ante determinados sucesos que forman parte de la vida laboral.
OBJETIVOS:
Determinar lo que es Seguridad Social.
Identificar los derechos del trabajador según el Código de trabajo de
Honduras.
Conocer los derechos y deberes tanto del empleado como del empleador;
Comprender los Derechos básicos que tienen los empleados.
Analizar el servicio del Seguro Social en Honduras.
Conocer los artículos de la Ley de Seguro Social.
INVESTIGACION SOBRE SEGURIDAD SOCIAL
En la república de Honduras, no existía una ley, ni código que rigiera sobre el
trabajo, el trabajador, etc. Es así que, en el año 1954, se produciría una gran huelga
nacional, en la cual los líderes gremiales y sindicales solicitaron mejoras tanto
salariales, regulación de horas de trabajo, tiempo de vacaciones, seguridad, salud
y una compensación para los despidos, remuneraciones, pensiones y jubilaciones.
A través de los años, los trabajadores han logrado diferentes conquistas sociales
que los han hecho merecedores de mejores derechos laborales. Gracias a esas
conquistas se pudieron crear diferentes Convenios Internacionales que llevaron
después de varias luchas a la creación de nuestro Código de Trabajo.
La Constitución es la ley suprema que rige sobre las demás leyes, en ella se le
otorga algunos derechos que son importantes a los trabajadores, los cuales se
tienen que cumplir de manera obligatoria como ser:
Derecho a la No Discriminación
Todo trabajador tiene derecho a regirse bajo un contrato de trabajo y a dar por
terminado el mismo. Tanto el patrono como el trabajador deberán someterse bajo
lo estipulado, en caso de incumplimiento por parte de una o ambas partes se tendrá
por finalizado el contrato.
Se supone que debería ser suficiente para abastecer todas las necesidades del
trabajador, pero lastimosamente en nuestro país este no se paga del todo o no
alcanza para que se pueda vivir dignamente. Sin embargo, el trabajador está en su
derecho de exigir su pago en caso de ganar un salario menor al mínimo.
Todo trabajador tiene derecho al pago de sus prestaciones laborales durante y una
vez finalizado su contrato laboral, las cuales se pagarán proporcionalmente en base
a los días laborados.
Todo menor de edad (personas con menos de 21 años y mayores de 14 años) tienen
derecho a trabajar siempre y cuando estén autorizados por sus padres, no
obstaculice su educación y no cumpla una jornada mayor de 4 horas al día para
menores de 17 años y de 6 horas para mayores de esa edad.
Derecho a Pre Natal y Post Natal
La mujer tiene derecho a descanso antes y después del parto, sin que pierda su
trabajo ni su salario. En el período de lactancia tendrá derecho a un descanso por
día para amamantar a sus hijos. El patrono no podrá dar por terminado el contrato
de trabajo de la mujer ni después del parto, sin comprobar previamente una causa
justa ante juez competente.
Derecho a Asociarse
Las relaciones laborales están regidas por una ley de contrato de trabajo así
como también por otras normas complementarias, como por ejemplo de los
diferentes sectores productivos o de convenios colectivos de trabajo, por lo
tanto el derecho laboral debe actuar en base a estas normativas.
Conociendo el código de trabajo y sobre el seguro social, que controlan el
entorno laboral, podemos notar que los trabajadores y patronos, en su
mayoría desconocen su propios derechos y obligaciones dictados por la ley,
concluyendo en el incumplimiento de la misma, dado que muchas de las
grandes empresas son injustas con los horarios que debe tener un empleado,
los salarios a los cuales tienen derecho y las prestaciones a las cuales tienen
derecho desde el momento que son contratados.
También es claro que las entidades encargadas de velar por la correcta
aplicación de estas leyes, no cumplen su correcta función, como no otorgar
información a las personas, hacer justicia en el cumplimiento de sus derechos
y brindar una protección real a todos los trabajadores.
El derecho a la seguridad social incluye el derecho a obtener y mantener
prestaciones sociales, ya sea en efectivo o en especie, sin discriminación,
con el fin de obtener protección, en particular contra: a) la falta de ingresos
procedentes del trabajo debido a enfermedad, invalidez, maternidad,
accidente laboral.