Está en la página 1de 7

Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa

Dirección Académica
Planeación Didáctica del Componente Básico

Momento II
Unidad de Aprendizaje Curricular (UAC): Inglés I
Recurso sociocognitivo: Inglés I
Nombre del plantel: COBAES 66 EMSAD El Palmar de los Sepúlveda CCT: 25EMS0004C
Nombre del docente: Keven Orlando Gerardo Romero Semestre: 2023 B
Ciclo escolar: 2023-2024 Grupo: 101
Total, de horas a la semana: 3 horas Periodo aproximado de trabajo: 16 al 18 de octubre
Gestión pedagógica
Progresión o progresiones de aprendizaje:
10. Comprende el uso de las yes/no questions y las Wh-questions en el presente simple para solicitar y brindar información específica.
Categoría(s):
Listening
Speaking
Reading
Writing
Subcategoría(s)/ Concepto(s) transversal(es):
Listening for gist.
Listening for detail.
Fluency.
Using Functions.
Pronunciation.
Scanning. Skimming.
Spelling.
Punctuation Layout Coherence and cohesion
Dimensiones:
No aplica

Metas de aprendizaje:
L1: Entiende las letras del alfabeto inglés cuando las escucha e identifica las diferencias de fonemas. Comprende la idea principal de una conversación oral con
base en expresiones básicas, tales como saludos vocabulario sencillos. Puede comprender preguntas sencillas que solicitan información personal propia y de
otros: como nombre, edad, nacionalidad, características, hábitos y habilidades.

1
Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa
Dirección Académica
Planeación Didáctica del Componente Básico

S1: Comprende y se comunica de manera oral utilizando expresiones básicas, tales como saludos, palabras y frases sencillas relativas a sus datos personales y
situaciones concretas. Puede dar descripciones básicas de algunos objetos, animales, lugares y alimentos como opinión, tamaño u origen. Plantea y responde
preguntas simples con expresiones muy breves y preparadas con anticipación. Participa en conversaciones de manera sencilla.

R1: Reconoce palabras y frases muy básicas sobre datos personales que aparecen en textos como tarjetas de identificación, formatos de registro, letreros o
agendas. Identifica significados a partir de la información escrita expresada en textos. Comprende la idea general de textos sencillos sobre información
personal, descripciones, hábitos, habilidades y alimentos.

W1: Brinda información personal de manera escrita en un formulario estándar, como en el registro de un gimnasio. Expresa de manera escrita frases y
oraciones sencillas considerando las reglas de ortografía y puntuación, como utilizar mayúscula al mencionar nacionalidades, escribir el signo de interrogación
al final de una pregunta o utilizar comas cuando enlista datos como una relación de alimentos. Redacta descripciones breves y sencillas sobre personas, objetos,
lugares y rutinas y se apoya de elementos textuales para dar sentido al escrito.

Vinculación con el Programa Aula, Escuela, Comunidad (PAEC):


Se aportará al PEC

Justificación
No aplica

Desarrollo y evaluación de la situación de aprendizaje

SESIÓN 1

Apertura
Se promueve socialización sobre los resultados que tuvieron al investigar la estructura y uso de las preguntas WH en presente simple. Se motiva a algunos
estudiantes a pasar al frente y escribir una pregunta para ser analizada en plenaria. Se proyecta la siguiente imagen:

2
Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa
Dirección Académica
Planeación Didáctica del Componente Básico

Se práctica vocabularios, posteriormente en bina se realizan preguntas sobre las actividades de la imagen, deberán responder si las realizaron el día de ayer o
no.

Desarrollo
Se refuerza conocimientos adquiridos en investigación, con explicación sobre las preguntas WH en presente simple.

Cada estudiante redacta 6 preguntas en presente simple, contextualizadas, posteriormente deberá seleccionar un compañero para hacerle la entrevista, dicha
entrevista será grabada con el celular, no deberá durar más de 5 minutos (si no terminan la actividad en el tiempo establecido, se terminará en estudio
3
Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa
Dirección Académica
Planeación Didáctica del Componente Básico

independiente). Ya que tenga la entrevista completa, deberá realizar un texto breve sobre el compañero que entrevistó con la información obtenida.
De manera individual resuelven ejercicios 1, 2 y 3 (anexos al fina, guía Inglés).

Cierre

Metacognición
¿Se te dificultó el tema? ¿Cómo puedes mejorar? ¿Cómo te sirve lo aprendido en tu vida?
Estudio independiente
Terminar las actividades del desarrollo (entrevista, texto)
Investigación sobre qué son y para qué sirve los adverbios de frecuencia.
Realimentación de la planeación didáctica

Fausto Bernal López Keven Orlando Gerardo Romero


Nombre y firma del responsable del centro Firma del docente

Instrumentos de evaluación

Lista de cotejo para redacción y pronunciación de preguntas en presente simple

Excelente Bueno Regular Debe mejorar Observaciones

Creatividad en las
preguntas

4
Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa
Dirección Académica
Planeación Didáctica del Componente Básico

Cumple con el
número de preguntas
solicitadas por
docente

Estructura correcta de
las preguntas

Gramática

Vocabulario

Fluidez en la
entrevista

Buena pronunciación

Lista de cotejo para texto

Excelente Bueno Regular Debe mejorar Observaciones

Redacta al menos
media cuartilla

5
Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa
Dirección Académica
Planeación Didáctica del Componente Básico

Hace uso del presente


simple

Gramática

Creatividad en el
texto

Vocabulario variado

Ejercicios

6
Colegio de Bachilleres del Estado de Sinaloa
Dirección Académica
Planeación Didáctica del Componente Básico

También podría gustarte