Está en la página 1de 9

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR 

1. DATOS GENERALES:
1.1. DRE : La Libertad
1.2. UGEL : Chepén
1.3. MODELO EDUCATIVO :
1.4. NIVEL EDUCATIVO : Primaria
1.5. INSTITUCIÓN EDUCATIVA : 80403 “CRISTO REY”
1.6. MODALIDAD :Primaria de menores
1.7. CARACTERÌSTICA DE LA I. E: polidocente
1.8. AÑO : 2022
1.9. INICIO : Junio
1.10. FIN : Diciembre
1.11. DURACIÓN : 7 meses
1.12. DIRECTOR : Luis Enrique Portales Chimoy.
1.13. SUB DIRECTOR : Jorge Luis Cabrera Cieza
1.14. DOCENTE : María Elena Cienfuegos Chávez

2. PRESENTACIÓN.
El retorno a la presencialidad en esta  coyuntura del COVID – 19, las demandas, retos y desafíos
de la educación actual exigen en nuestro quehacer educativo asumir nuevas responsabilidades y
compromisos respecto al logro de los aprendizajes, objetivo fundamental de la Institución
Educativa, es en esta instancia donde se generan las condiciones y espacios de aprendizaje
desplegados en el proceso de desarrollo de competencias y capacidades evidenciados en los
desempeños de los estudiantes para que se desenvuelvan eficientemente en la comunidad y
plenamente en la sociedad.

Como resultado de la revisión, análisis en función a los resultados de la evaluación final 2021
carpetas de recuperación y la evaluación diagnostica que promueve la DRELL y el  Ministerio de
Educación, se observa que nos encontramos por debajo del promedio nacional, regional y local
en el nivel satisfactorio. Es en esa línea de acción que se hace necesario la participación de todos
y todas para tomar la decisión por consenso y emprender acciones que nos permitan revertir las
dificultades, para ello; implementamos el Plan de refuerzo escolar de los aprendizajes en
respuesta a los resultados alcanzados en la evaluación diagnóstica

En tal sentido, contamos con recursos educativos en la plataforma APRENDO EN CASA-


PERUEDUCA entre ellos, los cursos virtuales, videos, Software, materiales bibliográficos y
bibliografía web para los docentes que nos permitirá con mayor eficacia acompañar el proceso
enseñanza-aprendizaje de nuestros estudiantes.

En respuesta a dicha problemática por consenso los docentes proponen distintas estrategias
para mejorar los resultados en los aprendizajes de los estudiantes en el nivel Primaria
priorizando las competencias planteadas en la evaluación diagnóstica y las competencias de la
matriz de las demás áreas.

3.-JUSTIFICACIÓN
La Estrategia de Refuerzo Escolar, es desarrollar acciones pedagógicas y de gestión, desde un enfoque
territorial a fin de que los y las estudiantes desarrollen sus competencias en el nivel esperado para su
grado/ciclo. En el aula se inicia con la identificación del nivel real de los aprendizajes de los y las
estudiantes en el momento de la evaluación diagnóstica y en el proceso, cuando se desarrollan las
actividades pedagógicas en el aula.
La Estrategia Nacional de Refuerzo está orientado a la mejora en el aprendizaje que permite que el/la
estudiante desarrolle competencias para seguir aprendiendo, lo que permite gestionar sus aprendizaje y
desarrollar su autonomía. Asimismo, al fortalecimiento de sus autoestima lo cual implica reforzar,
recuperar o desarrollar la confianza y la autoestima en el/la estudiante. Una manera efectiva es brindar
soporte socioemocional durante el desarrollo de los aprendizajes y que se adecúen a sus necesidades de
aprendizaje.

Por otro lado, frente a los resultados de la evaluación diagnóstica, en nuestra sección del 2° “B”, se ha
priorizado establecer diferentes actividades como estrategias para la mejora de los aprendizajes de
nuestros estudiantes en las competencias priorizadas en la evaluación diagnóstica y las competencias de
las áreas de comunicación y matemática y sobre todo los estándares de aprendizaje.

4.-BASES LEGALES
 Ley N º 28044 Ley General de Educación.
 Ley N º 28628 Ley que regula la participación de los PPFF.
 Ley N º 28988 Ley que declara la EBR como servicio público esencial.
 Ley N º 29944 Ley Reforma Magisterial.
 Ley N º 27815, Ley del código de ética.
 Ley N º 29719, Ley que promueve la convivencia sin violencia en IE.
 D.S. N ° 011-2012-ED Reglamento de la Ley General de Educación.
 D.S. N ° 004-2013-ED Reglamento de la Ley de Reforma Magisterial.
 R.M N ° 0547-2012-ED, que aprueba los lineamientos denominados “Marco de Buen
Desempeño Docente para Docente de Educación Básica Regular”.
 R.S.G N ° 304-2014-MINEDU, que aprueba los lineamientos denominados “Marco de
Buen Desempeño del Directivo”.
 R. M N ° 281-2016, que aprueba el “Currículo Nacional de Educación Básica”.
 R. M N ° 649-2016, que aprueba el programa curricular de educación inicial, el programa
curricular de primaria y el programa curricular de secundaria.
 R. M N ° 159-2017-MINEDU, que modifica el Currículo Nacional y los programas
curriculares de educación inicial, primaria y secundaria.
 R.M. N º 186-2022-MINEDU
 R.V.M. N º 045 – 2022 – MINEDU
 R.V.M. N º 094 -2020- MINEDU

5.- OBJETIVOS:
5.1. Objetivo General:
Mejorar el nivel de logro de los aprendizajes de los estudiantes del 2° “B”. en las
competencias de las diferentes áreas, grados y secciones, a través de un servicio
educativo eficiente, con calidad y equidad; que contribuya a la formación integral de
los estudiantes, al pleno desarrollo de sus potencialidades, a la práctica de valores
éticos, morales y democráticos, y al pleno respeto de los derechos humanos.
5.2. Objetivos Específicos:
 Fortalecer capacidades de liderazgo pedagógico a partir de la reflexión en el marco del
enfoque por competencias de los aprendizajes de las y los estudiantes de la sección
del 2° “B”, ello permitirá movilizar los actores sociales, padres de familia en acciones
concretas de elaboración de materiales para el logro de mejores resultados de
aprendizaje.
 Promover en las horas colegiadas y otros espacios que conlleven a la mejora de los
aprendizajes, la reflexión a partir de la evaluación diagnóstica
 Organizar y ejecutar reuniones periódicas en alianzas con los padres de familia para
comunicar el avance del desarrollo del Plan de Refuerzo a, fin de ajustar algunas
acciones y lograr mejorar los resultados de los aprendizajes.

6.- DIAGNOSTICO A NIVEL DE AULA
6.1. COMPETENCIAS TRABAJADAS Y RESULTADOS OBTENIDOS EN LA EVALUACIÓN
DIAGNÓSTICA.

RESULTADOS
COMPETENCIAS CUANTITATIVOS ¿Qué dificultades ¿Cuáles son sus
EN EN LOGRO tienen mis necesidades de
INICIO PROCE ESPERA estudiantes? aprendizaje?
SO DO

COMUNICACIÓN
16 04 03 Los estudiantes tienen Que opine sobre el
Lee diversos dificultad en opinar sobre el contenido y organización
tipos de textos contenido y organización del del texto que escucha,
en su lengua texto. Parafrasear el contenido de
materna Los estudiantes tienen un texto de estructura
70 % 17 % 13 % dificultad en explicar el tema simple con imágenes y sin
del texto, parafraseando la ellas.
información que lee de textos Que lea de forma
de estructura simple con autónoma e invite a leer a
imágenes y sin ellas. sus compañeros por placer.
Aún tiene dificultad para la
lectura fluida.
Escribe diversos 16 04 04 Tienen dificultad al escribir Que escriba textos con
tipos de textos textos diversos con temáticas temáticas diversas y
en su lengua y estructura textual simple en estructura simple en el
materna. 70 % 17% 13 % el nivel alfabético, de acuerdo nivel alfabético, teniendo
a la situación comunicativa y en cuenta el propósito
a sus conocimientos previos; lector y la situación
considerando el tema, el comunicativa, planificando
propósito y el destinatario textualizando y revisando
su escrito para mejorarlo.
Se comunica 16 04 04 Algunos estudiantes usan Son distraídos y aun le
oralmente en su modos y normas culturales de cuesta prestar atención
lengua materna. 70 % 17 % 13 % convivencia que permiten la activa dando señales
comunicación oral. Además verbales (responde) y no
Ordena sus ideas en torno a verbales (asiente con la
temas variados de acuerdo cabeza, fija la mirada, etc.)
con el propósito establecido según el tipo de texto oral
y las formas de interacción
propias de su cultura
Responde preguntas en
forma pertinente.
MATEMÁTICA

Resuelve 15 04 04 La dificultad que presentan Los estudiantes necesitan


problemas de mayormente los estudiantes , comprender la situación
cantidad. 66% 17% 17% es que aún le falta problemática presentada
comprender e identificar con números de hasta 20,
datos para resolver Problemas saber que necesita para
cotidianos, con números de resolver el problema e
hasta 20 objetos, , identificar datos y utilizar
También tienen dificultad al diversas estrategias para
expresarlos con diversas hallar la solución, como
representaciones con material las diversas
concreto, gráficos, simbólico, representaciones.
agrupación de diez unidades. Así mismo reconocer a la
decena como la
agrupación de diez
unidades.
15 04 04 Tienen dificultad para Necesita identificar en una
identificar elementos que se secuencia de gráficos, el
Resuelve 66% 17% 17% repiten en problemas de núcleo del patrón y
problemas de regularidad y expresarlos en completar dicha secuencia.
regularidad, un patrón de repetición con Usar estrategias de
equivalencia y dos criterios, descomposición de
cambios. Así mismo proponer patrones números para encontrar
de repetición cuya regla de equivalencias y completar
formación (núcleo del patrón) patrones numéricos
contenga dos criterios y
completar patrones
numéricos.
Resuelve 15 04 04 Los estudiantes demuestran Necesitan hacer uso de
problemas de dificultad en reconocer estrategias para trazar ,,
forma, 66% 17% 17% características de objetos del describir desplazamientos
movimiento y entorno. Así como el y posiciones en cuadrícula
localización. desplazamiento y posiciones y de puntos de referencia,
en la cuadrícula y puntos de además expresar con
referencia. material concreto
bosquejos o gráficos los
desplazamientos
posiciones de objetos,
Resuelve 15 04 04 Tienen dificultad en el uso de Necesita hacer
problemas de las tablas de conteo simple representaciones de
gestión de datos 66% 17% 17% para representación en los distintos datos, en tablas
e incertidumbre. gráficos de barras simple, de conteo simples, para
pictogramas, usando material hallar la información que
concreto. será utilizada en la
Además si responde a representación de gráficos
preguntas sobre la de barras simple,
información contenida en pictogramas, y responder a
tablas simples, con datos las preguntas de
cuantitativos. comprensión.

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 2022- 2° GRADO – SECCIÓN: “B”

MATEMÁTICA NIVEL DE DESEMPEÑO

LOGRADO PROCESO INICIO

COMPETENCIAS Total % Total % Total %

RESUELVE PROBLEMAS DE 04 17 04 17 15 66
CANTIDAD.

RESUELVE PROBLEMAS DE
REGULARIDAD,
04 17 04 17 15 66
EQUIVALENCIA Y CAMBIO.

RESUELVE PROBLEMAS DE 04 17 04 17 15 66
FORMA, MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN.
RESUELVE PROBLEMAS DE 04 17 04 17 15 66
GESTIÓN DE DATOS E
INCERTIDUMBRE.

RESULTADOS DE LA EVALUACIÓN DIAGNOSTICA 2022- 2° GRADO – SECCIÓN: “B”

COMUNICACIÓN NIVEL DE DESEMPEÑO

LOGRADO PROCESO INICIO

COMPETENCIAS Total % Total % Total %

SE COMUNICA ORALMENTE EN 03 13 04 17 16 70
SU LENGUA MATERNA.

LEE DIVERSOS TIPOS DE 03 13 04 17 16 70


TEXTOS ESCRITOS EN SU
LENGUA MATERNA.

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE 03 13 04 17 16 70


TEXTOS EN SU LENGUA
MATERNA.

7.-METAS Y COMPROMISOS
7.1. Proyección de resultados
(considerando los resultados del año lectivo 2021 y los resultados de la evaluación diagnóstica 2022,
las metas de aprendizaje)
PROYECCIÓN A DICIEMBRE :

MATEMÁTICA NIVEL DE DESEMPEÑO

LOGRADO PROCESO INICIO

COMPETENCIAS Total % Total % Total %

RESUELVE PROBLEMAS DE
CANTIDAD.

RESUELVE PROBLEMAS DE
REGULARIDAD,
EQUIVALENCIA Y CAMBIO.

RESUELVE PROBLEMAS DE
FORMA, MOVIMIENTO Y
LOCALIZACIÓN.

RESUELVE PROBLEMAS DE
GESTIÓN DE DATOS E
INCERTIDUMBRE.

COMUNICACIÓN NIVEL DE DESEMPEÑO

LOGRADO PROCESO INICIO

COMPETENCIAS Total % Total % Total %

SE COMUNICA ORALMENTE
EN SU LENGUA MATERNA.

LEE DIVERSOS TIPOS DE


TEXTOS ESCRITOS EN SU
LENGUA MATERNA.

ESCRIBE DIVERSOS TIPOS DE


TEXTOS EN SU LENGUA
MATERNA.

8.-IDENTIFICACIÓN DE ESTUDIANTES QUE REQUIEREN MAYOR APOYO PARA EL LOGRO DE LOS


APRENDIZAJES ..

(ANEXAR LISTA)

N° APELLIDOS Y NOMBRES

01 ACOSTA BAUTISTA, MAX ANGELO

02 DIAZ RUIZ, DEYSI CLARIBEL

03 ESCOBAR CHUQUIMANGO, DEYNER MAYER


04 ESPINOZA GALVEZ, JEISON YAIR

05 HERRERA ESTRADA, JOHAN DANIEL

06 LUNA ESCALANTE, FABIOLA NICOL

07 MALCA MONDREGÓN ANGEL DAVID

08 OCHOA PEREZ, MAYCOL HERNAN

09 RIOJAS MALCA, NATHALY CRISTINA

10 SILVA YAMUNAQUE, MARITZA ESTRELLA

11 TARICUARIMA CÓRDOVA, JAY

12 TARICUARIMA CÓRDOVA, KATERIN KEIRA

13 VARGAS QUIROZ, JHOJAN DAVID

14

15

8.2. Compromisos de los actores:

ACTORES ROLES Y/O COMPROMISOS

DOCENTE Gestionar la permanente mejora de los aprendizajes


asumiendo el compromiso pedagógico que conlleve a brindar
una mejor calidad del servicio educativo.

Organizar y ejecutar reuniones periódicas en alianzas con los


padres de familia para comunicar el avance del desarrollo del
Plan de Refuerzo a, fin de ajustar algunas acciones y lograr
mejorar los resultados de los aprendizajes.
Propiciar constante que nuestros estudiantes, avancen
progresivamente al logro de sus aprendizajes a fin de alcanzar
los estándares del III Ciclo, con la permanente guía y
acompañamiento, así como la retroalimentación oportuna.
ESTUDIANTES

PADRES FAMILIA Participar de las reuniones periódicas que se programen con


la finalidad de conocer el avance del desarrollo del Plan de
Refuerzo, a fin de ejecutar o aplicar nuevas estrategias,
acciones y lograr mejorar los resultados de los aprendizajes.

AUTORIDADES
1. OBJETIVOS, ESTRATEGIAS, ACTIVIDADES Y CRONOGRAMA
OBJETIVO ESTRATEGIA CRONOGRAMA RECURSOS
METAS DE
COMPONENTES ACTIVIDADES
ACTIVIDAD J J A S O N D

DIRECTIVOS Y
DOCENTES

PARTICIPACI
ÓN DE LOS
PADRES DE
FAMILIA.

FORMACIÓN
DEL SERVICIO
DOCENTE

MONITOREO
Y ASISTENCIA
TÉCNICA

EVALUACIÓN

También podría gustarte