Está en la página 1de 7

1.

Investiga y describe cognitivismo de aplicación terapéutica:

Autores: Jean Piaget: Desarrollo intelectual por etapas. Jerome Bruner: Aprendizaje por Descubrimiento. David Ausubel:
Aprendizaje Significativo Robert Gagné: Niveles de Aprendizaje. Howard Gardner: Inteligencias Múltiples. Lev Vigotsky: Desarrollo
cognitivo mediante interacción social. Aaron Beck: Terapia Racional Emotiva Conductual. Albert Ellis: Terapia Cognitiva.

Definición: El cognitivismo se especializa en el estudio de las cogniciones, entendiéndose por estas en un sentido amplio a las
ideas, los constructos personales, las creencias, las imágenes, las atribuciones de sentido o significado, las expectativas, entre otras. Y
la construcción de dichas cogniciones supone de varias acciones complejas, como almacenar, reconocer, comprender, organizar y
utilizar la información que se recibe a través de los sentidos. Ahora bien, se debe tener en cuenta que la importancia de las
cogniciones es fundamental en los procesos humanos en general, además de la génesis de los trastornos mentales. Así pues, el
cognitivismo es una manera de entender cómo piensa uno acerca de si mismo, de las personas que nos rodean y como lo que uno
hace puede afectar sus pensamientos y sentimientos. Por otra parte, es importante acotar que los desarrollos del cognitivismo se
extendieron a muchos ámbitos que exceden a la psicoterapia, como lo son la educación, las organizaciones, entre otros. Y por último,
hay que destacar que un aspecto relevante en los modelos cognitivos es la sistematización de sus tratamientos y el especial cuidado
en cuanto a las validaciones empíricas.

Conceptos fundamentales: En el cognitivismo no existe quizás como en otras terapias una unificación de ideas o un autor que
sea centralizador, por lo que existe cierto consenso en cuanto algunos lineamientos, pero, podemos encontrar diferentes
conceptualizaciones.

1. Memoria: Es la capacidad de responder en base a la evocación de una información previamente retenida y fijada. Es decir,
hablamos de memoria, y específicamente de recordar, cuando podemos hablar de un suceso en nuestra infancia, o cuando
llamamos a alguien por su nombre, o cuando realizamos un examen y respondemos con aquello previamente estudiado.
2. Estructuras, procesos y resultados cognitivos: Cuando se habla de estructuras cognitivas estamos relacionándolas con los
esquemas que cada uno de nosotros realiza con respecto a una realidad, los procesos cognitivos con la atribución de sentido
que damos a partir de los esquemas que hemos formado, y por último, los resultados cognitivos se relacionan directamente
con las creencias que son el resultado final que se da entre nuestros esquemas y la realidad, y estas mismas creencias van a
influenciar en el proceso.
3. Esquemas: Los esquemas son estructuras que organizan nuestros conocimientos o suposiciones sobre algo, y que luego son
utilizados para el procesamiento de la información. Este concepto es clave para todas las líneas cognitivas y además fue
utilizado por Barlett (1932) Piaget (1951) y Neisser (1967) pero, al final fue un concepto reformulado y utilizado ampliamente
por Beck (1979) quien describia a los esquemas como patrones cognitivos relativamente estables que constituyen la base de
regularidad de las interpretaciones de la realidad. Así que, cada persona utiliza sus esquemas para localizar, codificar,
diferenciar y atribuir significaciones a aquellos datos del exterior.
4. Creencias: Las creencias son el resultado directo de la relación entre la realidad y nuestros esquemas. Por lo tanto, podemos
definir a las creencias como la tendencia a actuar como si aquello en lo que se cree fuese verdad, es decir, como si existiera
realmente. Y dentro de este sistema de creencias existen aquellas aceptadas por el individuo o aquellas que son
evidentemente rechazadas. Con respecto a esto, existen dos tipos de creencias: 1. Creencias nucleares: son todas aquellas
que constituyen el self de la persona, es decir, el núcleo de lo que somos, nuestros valores, y es por esto, que dichas creencias
son muy difíciles de cambiar, ya que dan sentido de identidad, ejemplo, yo soy mujer. 2. Creencias periféricas: estas se
relacionan más con aspectos secundarios, más superficiales, por lo que nos brindan mayor facilidad para poder cambiarlas,
ejemplo: la vida siempre es complicada.
5. Pensamientos automáticos: se considera que son mensajes aprendidos que están en el nivel más accesible de la conciencia,
es decir, son pensamientos que aparecen en el fluir del pensamiento normal de manera automática sin que nosotros
pretendamos que aparezcan y condicionan su así, tanto, la dirección, como el curso de nuestros pensamientos, además, se
les atribuye absoluta certeza por eso no son cuestionados y condicionan la conducta y el afecto.

Patología: En un principio la terapia cognitiva fue diseñada solo para pacientes con depresión, pero, con el tiempo y la evolución se
puede decir que esta terapia puede ayudar en el tratamiento de pacientes con ansiedad, ataques de pánico, agorafobia, fobia social
y otras fobias, también a pacientes con trastornos obsesivo compulsivo, trastorno de stress postraumático, bulimia y algunos
pacientes con esquizofrenia.

El método terapéutico: La psicoterapia cognitiva se caracteriza por ser un tratamiento activo: dado a que tanto el terapeuta
como el paciente deben actuar de manera activa dentro de esta psicoterapia. Directivo: porque es el terapeuta quien dirige las
intervenciones de dicho tratamiento. Estructurado: ya que se deben seguir ciertos pasos para la realización, la sociedad española de
psiquiatría recomienda la utilización de un diario con el cual tanto el terapeuta como el paciente puedan observar la estructura de
pensamiento, sentimientos y comportamientos y si estos son favorables o no para el paciente y desde allí comenzar la terapéutica. Y,
por último, con tiempos limitados: por lo que se debe asignar un tiempo determinado para cada actividad de la manera más
equilibrada posible, siendo un tratamiento que puede durar entre 6 semanas y 6 meses dependiendo de la evolución de cada
paciente.

Ahora bien, el terapeuta cognitivo según Beck (1979) tiene tres características particulares, aceptación: dado a que el
terapeuta cognitivo debe aceptar a su paciente, de manera plena, sus pensamientos, creencias y problemas. Autenticidad: debe ser
honesto, sincero, dado a que si no existe autenticidad en sus actos y palabras el paciente lo va a percibir y esto va a bloquear la
relación terapéutica y por ultimo un terapeuta cognitivo debe tener empatía: es decir, que pueda colocarse en la posición de su
paciente a pesar de que algunas veces le sea difícil.

Por otra parte, se debe tener en cuenta que la terapia cognitiva como se dijo anteriormente, se creó principalmente para
tratar la depresión, y basados en esto se crea una triada cognitiva, aunque algunos autores la definen como la triada depresiva, ya
que consiste en una visión negativa de: 1. Sí mismo: los pacientes con depresión suelen considerarse deficientes e inútiles, por lo
tanto, atribuyen errores a algún defecto físico, mental o moral suyo por lo que los demás le rechazaran. 2. Del mundo: suelen
sentirse derrotados socialmente y no están a la altura de las exigencias, ni pueden superar los obstáculos. 3. Del futuro: consideran
además que la situación actual no va a mejorar y por eso, seguirán así siempre.

También tenemos que el cognitivismo presenta dos tipos de modelos, los racionalistas: que engloba al entrenamiento de
habilidades: tales como de autocontrol, de resolución de problemas y de afrontamiento. Además, dentro de este modelo tenemos a
la reestructuración cognitiva. Y los modelos postracionalistas que engloba a: la terapia de constructos personales y los enfoques
evolutivos que se divide en: estructurales, procesos de cambio y piagetianos. En cuanto a las técnicas de la terapia cognitiva tenemos
una gran variedad: técnica de relajación, técnica de respiración, asignación de tareas, técnicas de distracción, autoobservación o
monitoreo, ensayos conductuales, ensayos cognitivos, entrenamiento de habilidades sociales, ventajas y desventajas, trabajo del
niño interior, entre otras, además, es importante señalar que la terapia cognitiva utiliza con mucha frecuencia la psicoeducación, la
cual es una explicación breve y entendible, del modelo teórico de trabajo, dándole al paciente y a sus familiares información sobre
sus problemas y padecimientos.
2. Realizar cuadro comparativo entre las teorías estudiadas

Teorías del aprendizaje


Cuadro comparativo

Conductista Psicodinámica- Psicoanalista Constructivista


Estudia como aprenden las personas Estudia los conflictos intrapsiquicos, Estudia la construcción de constructos
mediante el diseño de procedimientos basado en los significados mentales personales que permiten interpretar,
experimentales centrados en conductas inconscientes, a través de organizar y anticipar un amplio de
observables. interpretaciones transferenciales, experiencias de cada individuo.
resistencias y deseos inconscientes.
El método terapéutico se basa en evaluar El método terapéutico de esta teoría se El método terapéutico se basa en
y diagnosticar la conducta de un paciente, basa en tres procesos: promover el desarrollo de sistemas de
sus antecedentes y las consecuencias de 1. la asociación libre que consiste en construcción generando alternativas
la misma, para poder posteriormente que el paciente exprese todo viables de nuevos significados para poder
realizar una intervención terapéutica que aquello que surja en su mente sin afrontar así sus experiencias, esto
pueda modificar la conducta manifiesta o filtro, respetando la regla de utilizando técnicas tales como:
encubierta a través de la modificación de abstinencia y la regla de atención 1. Entrevista mediante técnica de
dichos antecedentes y consecuencias. flotante. rejilla, escalamiento
2. Análisis del fenómeno de 2. Medidas de construcción de sí
transferencia y mismo
contratransferencia 3. Textos de auto-caracterización
3. Análisis de la resistencia
La terapia conlleva a un rol activo por La terapia conlleva un rol más activo por La terapia conlleva a un rol más pasivo
parte del paciente como por parte del parte del paciente y parcialmente pasivo por parte del paciente y más activo por
terapeuta. por parte del terapeuta. parte del terapeuta.
Conceptos fundamentales: Conceptos fundamentales: Conceptos fundamentales:
1. Aprendizaje Se formulan a través de los cinco 1. Realidad
2. Patología mental modelos: 2. Constructos (hipótesis) personales
3. Terapia de conducta, supuestos 1. Modelo topográfico: inconsciente, 3. Dimensiones integrativa y
fundamentales: preconsciente, consciente. predictiva
 Se ajusta a los procesos 2. Modelo económico de las fuerzas 4. Constructos nucleares y
conductuales más cercanos instintivas, libido, thanatos y subordinados
a la conducta manifiesta. mecanismos de defensa en
 Se centra en el aquí y conflicto.
ahora 3. Modelo dinámico vs principio de
 Se asume que la conducta realidad
anormal es adquirida a 4. Modelo evolutivo psicosexual con
través del aprendizaje las fases oral, anal, fálica, latencia
clásico, operante y por y genitalidad.
modelamiento. 5. Modelo estructural ello, yo y
 La conducta desviada no es súper yo.
el resultado de procesos
mentales o biológicos
“alterados”.
Autores transcendentales para la teoría: Autores transcendentales para la teoría: Autores transcendentales para la teoría:
 Ivan Pavlov  Sigmund Freud  George Kelly
 B.F Skinner  Adler  Oscar Goncalvez
 Joseph Wolpe  Jung  Vittorio Guidano
 Albert Bandura  Hermeni Hug- Hellmuth  Michael Mahoney
 Anna Freud
 Melanie Klein
 Erickson
Infiere y escribe una opinión sobre el uso clínico del conductismo en psiquiatría
Como psiquiatras y seguramente como personas nos pasamos en el proceso y esfuerzo sistemático de
tratar de comprender y conocer cada vez más la conducta, aunque, es evidente que aún existen muchos lados
oscuros en nuestros conocimientos sobre la conducta, y nos queda mucho por aprender de la misma. Es basado
en esto, que, considero que el conductismo es una teoría que nos brinda la posibilidad de seguir en ese proceso,
me parece que, como clínicos el hecho de poder seguir investigando, experimentando y recolectando esos datos
para poder llegar a un resultado que nos permita actuar sobre las consecuencias y los antecedentes propios de la
conducta y así poder modificarlas, es algo que nos brinda la posibilidad de poder ayudar y beneficiar a nuestros
pacientes y ¿Por qué no? A nosotros mismos.
Bibliografía
 Telmo Eduardo Peña Correal. ¿Es viable el conductismo en el siglo XXI? Universidad Nacional de Colombia.
Año 2010
 Michael Domjan. Principios de aprendizaje y conducta. Sexta edición. Año 2010.
 Carmen Pinto. Terapia cognitivo conductual. Consejo Editorial de Educación Pública del Royal College of
Psychiatrists. Año 2008
 Javier Martín Camacho. El ABC de la terapia cognitiva. Año 2003
 Ricardo Pautassi. Conductismo: orígenes y principales postulados. Pautassi, R.M & Godoy, J.C. Año 2003
 Ramón Bayés. Aportaciones del conductismo a la salud mental comunitaria. Universidad de Barcelona.
Estudios de psicología nro 13- 1983
 J.B Watson. ¿Qué es conductismo? Y la nueva psicología en oposición. Documento 04.

También podría gustarte