Está en la página 1de 6

Propuesta de Intervencion

Dirigido por Natalia Ximena Orozco Castaño


Somos un proyecto educativo y de bienestar
enfocado en implementar la educación emocional
como una estrategia de agencia para la
transformación de la realidad a nivel individual y
social.

busca que los participantes


comprendan la importancia de la gestión de las
emociones como una puerta para la desarrollo
personal y de las habilidades sociales.

Nuestros 4 pilares: Cuerpo, Emoción, Lenguaje y


Pensamiento, se fundamentan bajo la idea de la
educación para la innovación y el desarrollo
humano, en donde, no sólo nos centramos en
trabajar desde el ser, sino también, el cuidado
del entorno en que vivimos, entendiendo la
importancia de construir comunidades de
aprendizaje colaborativo .
Especialista en pedagogía y Especialista en pedagogía
Montessori de preescolar certificada.

Comunicadora social y periodista, Universidad del Tolima.

Master en Educación Emocional y Neurociencias aplicadas de la


Fundación Liderazgo Chile.

Experiencia de 6 años como instructora de yoga, bailarina y


Clown en el campo de la experimentación con el cuerpo, el
bienestar a partir de la danza, el arte y movimiento consciente.
Maestra de yoga, certificada en Hatha Yoga, Ayurveda y
Ecología védica, especializada en Danza Yoga y Yoga para niños.
Vanadurga Ashram Medellín Colombia.
Desarrollar un programa de educación emocional con la
organización Aldeas Infantiles S.O.S, para niños, adolescentes y
jóvenes entre los 7 y 26 años

- Promover la consciencia y la regulación emocional con el fin de


consolidar unas bases fuertes de reflexión y trabajo individual,
que ayude a los niños, adolescentes y jóvenes a comprender la
importancia de sus emociones y su bienestar físico y mental.
- Generar experiencias que fortalezcan la autoestima y sus cuatro
elementos fundamentales: autoconocimiento, autoconcepto,
autoimagen y autoaceptación.
-Construir espacios de diálogo que potencien las habilidades
sociales a partir de la escucha activa y empática y la reflexión
colectiva.
-Establecer espacios de para la reflexión, acción y evaluación del
proceso.
La escuela de educación emocional para el aprendizaje
transformacional es un proyecto itinerante que se concentra en la
ejecución de un plan de área basado en el arte, la vivencia y la
pedagogía corporal. Este busca que los niños, adolescentes y
jóvenes empiecen a ser más conscientes de sus emociones y su
importancia no solo a nivel mental sino físico y espiritual

¿Qué son las emociones? Conocimiento de uno mismo


¿Para qué son? ¿Quién soy? ¿Cómo soy?
¿Cuáles son las emociones ¿Cómo me construyo desde mi
básicas? propia estructura de
Duración: 2 encuentros, coherencia?
cada uno de 2 horas Duración: 3 encuentros,
cada uno de 2 horas

Emoción consciente Emociones secundarias y


Hacer consciente a la emociones sociales
persona de las emociones Duración: 2 encuentros,
que siente y vive, desde un cada uno de 2 horas
proceso de enseñanza
afectivo y de confianza.
¿Cómo estoy?
¿Cómo me siento?
Duración: 3 encuentros,
cada uno de 2 horas
Reflexión y Evaluación

Duración: 2 encuentros,
Cada uno de 2 horas

La metodología estará adaptada a las edades de los


participantes de cada uno de los grupos.

Grupo 1: Niños entre los 7 y 12 años


Grupo 2: Adolescentes entre los 13 y 16 años
Grupo 3: Jóvenes entre los 17 y 26 años

Tiempo de duración del programa: 3 Meses


Cada grupo tendrá un encuentro por semana
No se incluyen materiales de trabajo

Valor por cada encuentro: 130.000


Mínimo 6 personas – Máximo 9

Valor mensual: 1’560.000 por los 3 grupos


Valor por los 3 meses: 4’680.000 por los 3 grupos

munay.aulaviva@gmail.com
+57 314 8783291
@munaycuerpoyemocion

También podría gustarte