Está en la página 1de 22

Proyecto de las emociones y ESI- NIVEL INICIAL Y PRIMARIO

Publicado el 14/10/2021

FUNDAMENTACIÓN

Consideramos importante comenzar enmarcando la semana de las emociones dentro de lo que


se denomina ESI. La Educación Sexual Integral articula aspectos biológicos, psicológicos,
sociales, afectivos y éticos; que favorecen una conciencia del cuidado de sí mismos, y de los
otros, y la expresión de emociones y sentimientos de ambos, y su respeto. La misma está
basada en el respeto y la promoción de los derechos humanos. El objetivo más importante de
la educación emocional es el desarrollo de competencias emocionales.

El desarrollo emocional de los niños de 3 a 5 años se centra especialmente en la capacidad,


cada vez mayor, de expresar las emociones y en la comprensión y el control de dichas
emociones. Desde muy pequeños, los bebés experimentan y expresan distintas emociones.
Primero se trata de emociones globales que, progresivamente, se hacen más específicas. El
mayor dominio del lenguaje que tienen los niños de entre 3 y 4 años de edad influye
enormemente en el desarrollo emocional. Los niños ya son capaces de expresar sentimientos a
través del lenguaje. El hecho de nombrar los sentimientos ayuda a conocerlos mejor.

Desde los 3-4 años de edad, los niños saben que determinadas situaciones producen ciertas
emociones. Por este motivo consideramos importante trabajar en ello, brindar oportunidades
para que la Familia y la Escuela trabajen de la mano, el control emocional en esta edad aún no
se consigue pero debemos guiarlos, acompañarlos, ayudarlos a reconocer sus emociones, lo
que sienten, lo que les pasa, permitirles expresarlas y conocerlas para luego continuar en este
largo proceso que llevará a poder gestionarlas.

Nombrar cada emoción correctamente también nos ayudará a comunicarnos de manera más
asertiva. Por último, basta recordar que no existen emociones buenas o malas, y aprender a
canalizarlas nos servirá como herramienta de vida para estimular nuestro desarrollo integral
como seres humanos.

1. Enojo/Ira: Emerge cuando una persona se ve sometida a situaciones que le producen


frustración y le resultan desagradables. Esta emoción bien canalizada permitirá a
cualquier persona defenderse de situaciones que perciba como peligrosas o agresivas.
2. Miedo: Es la anticipación a una amenaza que puede llegar a producir ansiedad o
inseguridad. Lo importante del miedo es que nos puede ayudar a la búsqueda de
protección y seguridad.
3. Alegría: Da una sensación reconfortante de bienestar e induce a reproducir aquello que
nos causa mayor gratificación o placer.
4. Tristeza: Esta emoción tiende a producir soledad y pesimismo, pero al mismo tiempo
motiva hacia la reintegración personal y la empatía con los demás.
5. Calma: es un estado psicológico y conductual, que transmite tranquilidad y control
emocional. La calma es la tranquilidad de ánimo, la fortaleza emocional del sujeto que no
se deja afectar de un modo negativo por las circunstancias externas.
6. Amor: El amor es probablemente la principal fuente de sentimientos agradables e
intensos, al mismo tiempo nos hace movilizar muchas acciones y energías.

PROPÓSITO DOCENTE

 Brindar diferentes propuestas para favorecer el reconocimiento de las emociones y de allí


comenzar el proceso para poder gestionarlas.
 Promover el encuentro Familia-Escuela para trabajar juntos.

OBJETIVOS

 Reflexionar sobre algunas situaciones cotidianas y los diferentes modos de actuar.


 Iniciarse en el reconocimiento de las emociones.
 Expresar sus emociones.

PRIORIDADES PEDAGÓGICAS

 Mejora en los aprendizajes de Lengua, Matemática y Ciencias.


 Mayor tiempo en la escuela y en el aula en situación de aprendizaje.
 Buen clima institucional que favorezca los procesos de enseñanza y aprendizaje.
 Más confianza en las posibilidades de aprendizaje de los estudiantes.
CAPACIDADES FUNDAMENTALES

 Oralidad, Lectura y Escritura.


 Trabajo en colaboración para aprender a relacionarse e interactuar.
 Abordaje y resolución de situaciones problemáticas.

ACUERDOS DIDÁCTICOS INSTITUCIONALES

 Revalorizar la biblioteca de la sala.

APRENDIZAJES/CONTENIDOS

CAMPO DE CONOCIMIENTO: CIENCIAS SOCIALES, NATURALES Y TECNOLOGÍA.

 Valoración del diálogo y la escucha como prácticas necesarias para el afianzamiento del
respeto por las diversas opiniones y por las normas que organizan la vida en sociedad.

CAMPO DE CONOCIMIENTO: EDUCACIÓN ARTÍSTICA (PLÁSTICA)

LA APRECIACIÓN

 Contacto y exploración visual de distintos tipos de imágenes.

 Interpretación personal de lo observado.

LA PRODUCCIÓN EN LA BI Y EN LA TRIDIMENSIÓN

Presentación pictórica: pintar

 Exploración, uso y combinación de distintos materiales relacionados con el collage.

CAMPO DE CONOCIMIENTO: IDENTIDAD Y CONVIVENCIA

 Expresión y comunicación de sentimientos y emociones básicas.

 Reconocimiento de situaciones cotidianas de peligro y ensayo de acciones de resolución.

 Características, posibilidades y pautas de cuidado del propio cuerpo y del cuerpo de los
otros.
 Respeto por la propia intimidad y la de los otros.

 Construcción progresiva de una imagen positiva de sí mismo.

CAMPO DE CONOCIMIENTO: LENGUAJE Y LITERATURA

 Expresión de necesidades, emociones, sentimientos y deseos.

 Escucha comprensiva de instrucciones sencillas.


 Vinculación entre distintos componentes de la historia narrada (los sucesos, los
ambientes, los personajes), sus propias vivencias y experiencias, sus sentimientos y
emociones.
 Expresión de sensaciones y emociones a partir de los efectos que los textos escuchados
puedan haber producido.

 Aproximación al decir de otros a través de la escucha de historias breves.

RECURSOS HUMANOS

Narradoras de cuentos, docentes, psicopedagogo, estudiantes de sala de 3, 4, 5 años y sus


familias.

RECURSOS MATERIALES

Hojas blancas y de color, diferentes tipos de papeles, plasticola, témperas, fibras, imágenes,
cartulinas fantasía, proyector de la sala, videos, etc.

TIEMPO

Será desarrollada en el transcurso de una semana aproximadamente, en diferentes momentos


de la misma.

EVALUACIÓN

CRITERIO 1: Reflexionar sobre situaciones cotidianas y modos de resolución.

Se llevará a cabo a través de la observación directa, registrando si el estudiante participa en las


diferentes actividades propuestas interviniendo en los intercambios comunicativos aportando
ideas, opiniones y propuestas, frente a las diferentes situaciones cotidianas en las que se
ponen de manifiesto las emociones. También quienes intervengan en la resolución de
conflictos.

CRITERIO 2: Reconocimiento de emociones.


Se registrará a los estudiantes que en diferentes instancias - a partir de alguna situación vivida,
vivenciada en la sala, en el taller con padres- hayan logrado reconocer y expresar sus
emociones, poner en palabras en gestos, reconocer, darse cuenta que algo le pasa, le molesta,
lo enoja, le da miedo, lo pone feliz, etc.

PROYECTO PRIMER CICLO:

FUNDAMENTACIÓN

El presente taller está pensado para abordar la importancia, el reconocimiento y la autogestión


de las emociones con los estudiantes del primer grado del colegio Ítalo Argentino Dante
Alighieri.

En el marco de la semana de las emociones, invitamos a nuestros niños y a sus familias a


recorrer el mundo de todo aquello sentimos; que nos convierte en humanos, y que desde
pequeños vamos descubriendo en nosotros mismos y en los demás. Aquello que nos lleva a
ser y a actuar.

La jornada tiene la modalidad de taller lúdico/interactivo bilingüe, dividido en dos instancias: un


primer momento basado en la interacción entre la familia y la escuela, a fin de que los
estudiantes aprendan a reconocer, canalizar, orientar y gestionar sus emociones para que no
afecten u obstaculicen el desarrollo de su infancia; y un segundo momento, en el cual
contaremos con la presencia de una profesional en psicología, quien favorecerá una instancia
de reflexión colectiva para que los niños aprendan a expresar sus sentimientos con respeto y
logren resolver o evitar situaciones conflictivas, pudiendo emprender así el camino hacia el
bienestar personal y de quienes los rodeen.

Se espera que la gestión y la comprensión de las emociones, repercuta directamente en las


habilidades sociales consiguiendo una mejor convivencia tanto áulica como en el entorno
familiar.

Se presentarán las actividades.


OBJETIVOS:

 Reconocer y valorar las emociones propias y las de los demás.


 Contribuir, de manera conjunta con las familias, al crecimiento personal y social de los
niños, fomentando la autogestión de emociones.
 Generar un ambiente enriquecido con intercambios lúdicos y expresivos que favorezca la
construcción y reconstrucción de los significados que portan las acciones, las emociones,
los gestos y las formas de actuar.

LOCALIZACIÓN FÍSICA / LUOGO: Este proyecto se desarrollará en el Colegio Ítalo Argentino


“Dante Alighieri” Bilingüe - Bicultural, de la ciudad de Río Cuarto.

BENEFICIARIOS / DESTINATARI : Estudiantes y familias de Primer ciclo

Fundamentación del Proyecto segundo ciclo Nivel Primario

El desarrollo de las competencias emocionales es una pieza fundamental para alcanzar un


buen nivel de bienestar personal. La educación emocional tiene necesariamente que
contemplarse y desarrollarse dentro de la Escuela.

En la adolescencia, o en la etapa inmediatamente anterior a ella, la necesidad de la educación


emocional es todavía más ineludible. Por ello, es necesario introducir un cambio en la forma de
educar, más allá de la transmisión de contenidos. Éste es un momento clave para el
crecimiento emocional, en el cual se experimentan grandes cambios físicos, psicológicos y
sociales, y en donde la incertidumbre puede transformarse en un sentimiento de mayor
complejidad, como temor, angustia y hasta desesperación.
Todo ello justifica la relevancia de intervenir educativamente tanto desde la escuela como del
hogar, preparando a los agentes de ambas instituciones para tratar oportunamente situaciones
delicadas y acompañar a los niños y jóvenes en su crecimiento y desarrollo sexual y emocional,
para que logren transitar su madurez de la forma más amena posible.

En el marco de la Semana de las Emociones, a desarrollarse en nuestra institución, se propone


la siguiente secuencia de actividades para trabajar con los estudiantes de cuarto, quinto y sexto
grado, con el objetivo de poder contemplar situaciones propias de su edad e intentar desarrollar
algunas estrategias que les permitirán lidiar lo mejor posible con las emociones que
desencadenan.

Propósitos del docente

 Que los estudiantes reconozcan los cambios físicos y emocionales de la preadolescencia


como propios de una edad madurativa que afecta a todas las personas y encuentren la
confianza necesaria para acudir a la familia o escuela y transmitir las inquietudes o
necesidades que puedan surgir.
 Que los familiares se predispongan de la mejor manera para orientar y acompañar a los
niños en esta etapa madurativa, utilizando el diálogo como herramienta de desarrollo y
prevención.

Objetivos

 Reflexionar sobre los sentimientos y formas de actuar ante los cambios que enfrentan los
preadolescentes.
 Expresar los sentimientos e inquietudes que generan los cambios en la preadolescencia.
 Asesorarse sobre hábitos y formas de cuidado del propio cuerpo.

Aprendizajes

 Conocimiento creciente de sí mismo y de los otros a partir de la expresión y comunicación


de sentimientos, ideas, valoraciones y la escucha respetuosa.
 Aproximación al conocimiento de diferentes dimensiones de la sexualidad, abordando
aspectos de una educación sexual integral relativos al cuidado de sí y de los otros, el
placer, el amor y la responsabilidad.
Contamos lo que sentimos ( tomado de https://www.educ.ar/ )
Esta actividad busca acompañar a chicas y chicos en el reconocimiento de distintas
emociones y en cómo las vivimos, según nuestra identidad de género y la socialización
que tuvimos.

Ejes de ESI:
 Valorar la afectividad
 Reconocer la perspectiva de género
Esta actividad se vincula con el propósito formativo: «El reconocimiento y la expresión
de los sentimientos, emociones, afectos y necesidades propios y el reconocimiento y el
respeto por los sentimientos, emociones y necesidades de las otras personas».

Actividad
Proponemos que vean o escuchen con las chicas y los chicos el cuento «El miedo», de
Graciela Beatriz Cabal, perteneciente a la colección De cuento en cuento, de Pakapaka.

https://youtu.be/v2YQKfOIcgU

A continuación, sugerimos que conversen en torno a los siguientes interrogantes:

¿Qué emoción aparece en el cuento? ¿Alguna vez te sentiste como ese chico?
En este punto, se puede señalar la importancia de expresarse libremente, tanto si quieren
hablar como si prefieren no hacerlo.

Si te sintieras de esa manera, ¿qué harías? ¿Qué te podría ayudar a sentirte mejor? Si un
amigo o una amiga tuya está atravesando una situación donde siente miedo, ¿qué le
dirías para que se sienta mejor? ¿Cómo se sintió el nene cuando le dijeron que tener
miedo «es de nena»? ¿Hay emociones que sienten solo las nenas o los varones?

¿Alguna vez te dijeron que no podías sentir algo por ser nena o nene (por ejemplo, que
los nenes no pueden llorar o que las nenas lloran demasiado)? ¿Cómo te hizo sentir?

Se espera de este modo que las chicas y los chicos puedan reconocer el miedo como una
emoción constitutiva de todo el mundo, y que sepan que también es posible hacer cosas
para sentirse mejor, como hablar con una persona adulta de referencia. Además, todas
las personas tenemos emociones y sentimientos y es nuestro derecho expresarlos
libremente.

➽ Memotest de Emociones (Tomado


de https://www.buenosaires.gob.ar/sites/gcaba/files/inicial_-_esi_en_familia.pdf)

Dibujar tarjetas con caras que representen distintas emociones. Debe haber dos caras
iguales por cada emoción.
Les dejamos algunos ejemplos de caras para que dibujen sus tarjetas de emociones:
Por turno, cada participante tiene que dar vuelta dos tarjetas intentando encontrar la
misma emoción.
¡Hay que prestar atención para recordar dónde está cada una!
Cuando las caras no coinciden hay que volver a ponerlas boca abajo en el mismo lugar
donde estaban y le toca el turno a quien sigue en la ronda.
¿Y qué pasa si las caras coinciden?

Cuando encuentren dos tarjetas iguales, pueden elegir alguna de estas preguntas para
charlar en familia:
¿Qué emoción les parece que es?
¿Cuándo nos sentimos así?
¿En qué parte del cuerpo sentimos esa emoción?
¿Qué color le pondríamos a esa emoción?
¿Qué podemos hacer cuando alguien se siente así?
Pueden ir cambiando la pregunta cada vez que encuentren otro par de emociones
iguales.

ESI ESPECIAL- AFECTIVIDAD

1° Acción Formativa: “Tramando vínculos con ovillos de afecto”

Las miradas son una forma de comunicación e intercambio entre las personas de las
que muy poco hablamos o profundizamos, sin embargo las miradas hablan, las
miradas marcan, las miradas producen sentires y sensaciones en las demás
personas, además de ser un espejo de nuestros sentires, deseos y emociones.
Temas que abordaremos:

De los 5 ejes que plantea la ESI tomaremos el de “valorar la afectividad” ya que la


situación puntual en la que nos encontramos pone en escena y en primera personas
las emociones, como se dice coloquialmente “las emociones a flor de piel”.

Esta circunstancia que estamos atravesando nos invita a ponernos en contacto con
aquello que somos, sentimos, pensamos y hacemos. Encontrarnos en las miradas es
un modo de hacer referencia al registro de las existencias que nos rodean, no al acto
de ver en sí mismo. No hacen falta los ojos para saber quién está a mi lado, pero sí
debo conectarme con esa personas para saber qué siente, qué necesita.

Les dejamos acá los propósitos formativos de la ESI que guiarán las propuestas que
brindamos:

 Promover una educación en derechos y actitudes relacionados con la solidaridad,


el amor, el respeto a la intimidad propia y ajena, el respeto por la vida y la
integridad de las personas y con el desarrollo de actitudes responsables ante la
sexualidad.
 Presentar oportunidades para el conocimiento y el respeto propio, el cuerpo, con
sus cambios y continuidades, tanto en su aspecto físico como en sus necesidades,
sus emociones y sentimientos y sus modos de expresión.
 Desarrollar competencias para la verbalización de sentimientos, necesidades,
emociones, problemas y la resolución de conflictos a través del diálogo

Sugerencias de posibles actividades:

 Reconocimiento de emociones

Objetivos:

 Reconocer las propias emociones y las de las demás personas para que al
identificarlas y compartirlas las reconozcan y también para que desarrollen una
actitud empática con los sentimientos de otras personas.
 Aprender un vocabulario emocional que permita ponerle nombre a lo que estén
sintiendo.

Actividad:

Se podrán plantear diversas situaciones en distintos formatos, relato de una


situación, a través de imágenes o se pueden presentar diferentes melodías, etc.

1. Imágenes
1. Relatos:

 Sebas está sentado en una silla dibujando, Martina pasa por detrás de él y le pega
en la cabeza sin querer.
 Andy quiere aprender a andar en bicicleta pero pierde el equilibrio y se cae al piso.
 Abril tiene que ir a buscar una remera a su habitación pero está muy oscuro.
 Fer llega a su casa y se da cuenta que perdió las llaves en algún lugar y no puede
entrar.
 José se quedó esperando que su amiga venga a su casa a jugar, ayer le dijo que
vendría pero no vino.
 Cuando Pelu fue a tirar la basura, la bolsa se rompió y todo el contenido se le cayó
sobre sus zapatos.
 Noel salió de su casa con el gorro que le tejió su abuela, muchas personas le
miraban y se reían.
 Mar recibió un enorme oso de peluche de regalo en su cumpleaños.
 Jose salió con su familia a tomar un helado.
 Palo juntó algunas flores silvestres para regalar a su amiga.
 A Nico le gusta tirarse al sol para acariciar a su mascota.
 Cuando nos vimos nos dio muchas ganas de darnos un abrazo, pero nos
saludamos con el codo.

1. Melodías:

https://www.youtube.com/watch?v=SmV8QLfVFWI

. Observar las imágenes y/o leer en voz alta las frases y/o escuchar las melodías y
asociarlas a emociones/sentires/sensaciones.

. Invitar a otras personas, puede ser de nuestro entorno familiar, a hacer lo mismo,
para registrar si les generan la misma emoción o sensación.

. ¿Cuáles nos gustan y cuáles nos desagradan? ¿Por qué?

. ¿Qué hacemos frente a estas emociones/sentires/sensaciones?

. Cuando una situación nos genera enojo o furia, ¿cómo actuamos? ¿qué hacemos?
¿de qué manera podemos volver a la calma? ¿qué necesitamos?

. ¿Por qué hay emociones que nos generan nerviosismo y nos producen malestar y
otras que nos producen bienestar?

. ¿Por qué, a veces, cuando nos sentimos tristes expresamos esa tristeza
enojándonos con otra persona?

. ¿Por qué, a veces, culpamos a otra persona de cómo nos sentimos?

. ¿Por qué, a veces nos dicen que no nos sintamos mal?

 Termómetro de las emociones


Objetivo:

 Reconocer la ira antes de que aparezca.

Actividad:

Hacer una regla, termómetro, de las situaciones que te enojan. Se debe hacer un
listado ordenado de sentimientos que se gradúen desde estar en un estado de
tranquilidad y relajación hasta sentirse con furia. Esta regla/termómetro lo puede hacer
cada miembro que habita en el hogar. Sería un modo de ayudar a reconocer cómo
están transitando sus emociones, las personas con las que se convive.
 Estimulación Sensorial

Objetivo:

 Estimular todos los sentidos y expresar las emociones.

Actividad:

Las actividades pueden ser grupales o individuales y se realizan mayoritariamente al


aire libre cuando el tiempo es agradable, ya que el contacto con la naturaleza satisface
la curiosidad y brinda un mayor espectro de estímulos en forma casi imperceptible. Por
ejemplo: la brisa, el calor del sol, la humedad del pasto, los aromas y colores del
jardín, una fila de hormigas que se interponen en el camino, generarán sensaciones
que actuarán como disparadores de su curiosidad y lo llevarán a realizar preguntas. ¡A
cada sensación le ponemos palabras, la describimos, la contamos!!

Si además le agregamos algunos elementos preparados, en los que se realicen


actividades sistemáticas como arena de diferentes colores, pelotas gigantes para
balancearse, hamacas, túneles, caminos de troncos para realizar recorridos, baldes
con agua, hielos de colores y tizas para pintar en hojas de gran tamaño; las
experiencias serán aún más enriquecedoras.

Otros recursos pueden ser aprovechables, bolsitas que al arrugarlas hagan ruido,
sonajeros, campanas, silbatos. Pinceles para hacer recorridos en la piel, pompones de
algodón para hacer cosquillas detrás de las orejas o alrededor de la boca. También
pueden usarse hisopos, cepillos de dientes o cepillos para el pelo, TODO LO QUE
HAY EN CASA PUEDE SERVIR, escarbadientes, para pinchar partes de las manos,
las mejillas, lijas para reconocer con los ojos cerrados sus texturas. Elementos fríos,
calientes y tibios. Juguetes con aromas, frutas, ramas de plantas aromáticas como el
romero o el burrito, etc. Lo que nos sirva para sentir, oler, mirar, tocar, degustar y
escuchar.

 Juegos:

El comecocos de las emociones

Objetivo:

 Aprendan a gestionar las emociones

Actividad:

Es el típico juego de papiroflexia al que hemos jugado todas las generaciones, pero
esta vez con una variante. Consiste en poner en él las emociones básicas y una
invitación a que expliquen situaciones en las que se sienten de esa manera.

El comecocos de las emociones se puede adaptar al gusto de cada familia. Se pueden


dibujar íconos que representen esas emociones o usar el que aquí compartimos, la
clave reside en conectar con lo que sienten.

Es importante dejarles claro que no existen emociones buenas ni malas, que todas
son válidas y que como seres humanos las experimentamos todas en algún momento
de nuestras vidas.

Para armar el comecocos:

. Se necesita una hoja de papel.


. Recortar de manera que quede cuadrado.

. Doblar el papel para que se junte la esquina derecha con la izquierda y la izquierda
con la derecha.

. Ahora, doblar cada esquina hacia el centro y dale la vuelta al papel.

. Continuar doblando otra vez las esquinas hacia el centro.

. Finalmente, doblar por la mitad el papel y, después, hacer que se junten los laterales.

. Introducir los dedos y ¡comenzar a jugar!

Reglas del juego:

1. Enunciar un número del 1 al 5


2. Abrir el comecocos en un sentido y después del otro tantas veces como la cifra
elegida

1. Preguntar: ¿Cómo te sentís hoy? Elegir un dibujo que corresponda al sentimiento.


2. Leer el mensaje correspondiente a su emoción.

Ruleta de las emociones

Objetivo:

 Habilitar el diálogo y manifestar las emociones.

Reglas del juego:


1. Hacer girar la ruleta. Una persona por vez
2. Resolver la consigna indicada por la fecha
3. Preguntas orientadoras: ¿cómo te sentís? ¿por qué elegiste ese animal, esa
comida, ese color? ¿por qué ese juego? ¿qué sensaciones te despierta? ¿Cuáles
son las emociones? ¿En qué otro momento te sentiste igual?

2° Acción Formativa: “Elijo mi saludo”

Canción para iniciar la actividad:

Chacarera la bienvenida: https://www.youtube.com/watch?v=yqOTKJH9fzU

Presentación del tema:

En este tiempo de aislamiento social, preventivo y obligatorio para cuidar nuestra salud
y la de las personas que queremos, tuvimos que cambiar algunas costumbres, entre
ellas el modo de saludarnos.

Hoy no nos damos más un beso y abrazo cuando vemos a alguien en la calle o a
alguien que quiero mucho y que no vive conmigo, le pongo el codo o el talón. Esto
quiere decir que queremos seguir en contacto con las personas que queremos, pero
sabemos que ahora que tenemos que cuidarnos lo podemos hacer de otra manera. En
esta oportunidad, te invitaremos a pensar e investigar algunas formas de saludo que
tenemos en el marco del cuidado que estamos viviendo.

Desarrollo:

La diversidad cultural es un principio que reconoce y legitima las diferencias culturales


entre diversos grupos humanos, así como la existencia, convivencia e interacción
entre diferentes culturas dentro de un mismo espacio geográfico.

La ESI se sustenta en la enseñanza del respeto por todas las formas de identidad, su
reconocimiento y valoración. Asume que las personas somos todas distintas y esa
particularidad se expresa también en el modo en que cada ser humano piensa, siente,
cree, actúa y vive su sexualidad, convirtiéndolo en un ser único. Hablar de diversidad
es hablar de la multiplicidad de existencias que hay en el mundo.

La diversidad identitaria se visibiliza en que cada cultura va instalando los modos de


ser y actuar según se sea varón, mujer, joven, adulto/a mayor, niño/a, trans, intersex…
si sos profesional, docente, señorita, profesor/a, trabajador/a de oficios, político/a,
referente de los medios de comunicación, etc. El saludo es un un acto regulador de la
conducta humana y una característica que diferencia a una cultura de otra. Se
reconoce que las personas que vivimos en Argentina somos muy afectuosas y que
buscamos el contacto de los cuerpos para saludar (besos y abrazos), pero en este
momento de pandemia debemos buscar otros modos de expresar el afecto.

El cuerpo es un lugar socialmente construido, es un terreno político, puede ser un


lugar de aprendizaje, de placer y de conocimiento incluyendo al mundo de los afectos.
Nuestro cuerpo lleva las marcas de nuestra historia: las miradas, contactos y lenguaje.
Habrá quienes vivenciaron las caricias, besos, abrazos como algo intenso, frecuente o
bien como algo raro, infrecuente, incómodo o violento.

La forma de saludarnos, reconocernos, mirarnos, aceptarnos, forma parte de las


actividades diarias que construyen y aportan a nuestras relaciones humanas, y hoy
nos invitan a reinventarnos. El acto de cuidarnos tiene la importancia de sostener las
condiciones que garantizan la vida, en estos momentos de “quedarnos en casa”,
tenemos que repensar y llevar adelante nuevas formas de cuidado.

Propósito formativo:

 Ofrecer oportunidades de ampliar el horizonte cultural desde el cual cada persona


desarrolla su subjetividad reconociendo sus derechos y responsabilidades y las de
las demás personas.

Actividad:

Estamos en casa, nos vemos todo el tiempo… pero ¿nos saludamos? Cuando
despertamos ¿decimos buen día? ¿cómo? ¿a quién? ¿con todas las personas me
saludo de la misma manera? Cuando alguien sale a hacer las compras ¿le decimos
chau? Cuando nos vamos a dormir ¿nos decimos hasta mañana? ¿Qué más nos
decimos al irnos a dormir?

Si pensamos en las personas que conocemos, quienes viven cerca de casa, en la


cuadra, quienes van a la escuela, con quienes compartía el aula, los recreos ¿Todas
las personas saludan del mismo modo? Si así no es, ¿por qué será? ¿Hay una única
forma de saludar?

¿Qué pasará en otros lugares del mundo? ¿Será que cada cultura enseña cómo
saludar? ¿las mujeres entre sí se saludan igual que los varones entre sí? Si pensamos
en nuestra cultura, Argentina, ¿por qué las mujeres saludamos con un beso a varones
y mujeres? ¿por qué algunos varones saludan con la mano y otros lo hacen con un
beso?

Si no pudiéramos usar la mano ¿con qué parte del cuerpo saludaríamos? y si no


pudiéramos usar la voz ¿cómo haríamos para saludar? y ahora que usamos tapa
bocas ¿cómo podríamos saludarnos?
https://www.google.com/search?
q=saludos&rlz=1C1CHBD_esAR861AR861&sxsrf=ALeKk01NesdQZkgqTBqk6wK7Jm
vnPhC5NA:1587469690995&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjYype4ufn
oAhVAK7kGHcOJAiYQ_AUoAXoECBIQAw&biw=1366&bih=625#imgrc=2W-ks6sS-
F4vkM

Algunas escuelas trabajan el tema diversidad a partir de reflexionar las diversas


formas de saludar, buscando siempre respetar la decisión de cada quien, de cómo
saludar sin imponer un único modo. Acá te dejamos un ejemplo de una docente que
trabaja los modos de saludar al entrar al aula: https://www.youtube.com/watch?
v=FULhTH1AMso

Te invitamos a que dibujes los diferentes modos de saludar, que a vos te gustaría
realizar, y los pegues en la cocina, o en algún lugar de la casa. Cada día elegirás un
modo de saludo para iniciar el día con las personas que viven con vos.

Podés invitar a tu familia a que también elija cómo saludar cada día y si quiere agregar
otro modo de saludo a los elaborados por vos.

Acción Formativa (Secundaria): “Destapando sentires, los diversos lenguajes


como oportunidad”

Creo en lo imposible

Que la locura más cuerda

Es buscar cómo ser libre


Creo en lo imposible

Que de nuestras espaldas

Brotarán las alas

Que nos harán volar invencible

Creo en lo imposible

Que ¿sin voz? Silenciara

El efecto de sus misiles

Creo en lo imposible

Creo que es posible

Hacer de este mundo

Un mundo sensible

Creo en nuestros sueños

Como punta de lanza

El arma perfecta para nivelar la balanza,

Creo en las acciones, las acciones cotidianas

Te llenan de vida, te llenan de esperanza

Ana Tijoux

https://www.youtube.com/watch?v=s8_vo6EayQY

Presentación del tema

La música, las imágenes, los videos, entre otros recursos, son fuente de producción y
expresión fundamental de sentimientos y emociones. Los distintos lenguajes
audiovisuales no solo nos permiten comunicarnos, nos dan la posibilidad de poner de
manifiesto los estados de ánimo, los imaginarios, los recuerdos, los sueños y las
miradas hacia el futuro.

Produce también un proceso de identificación que nos acerca a otras personas con
similares gustos y nos invita a compartirlos.

La propuesta que acercamos hoy nos invita a dejar nuestra marca, nuestra huella
personal en este tiempo de aislamiento, de contar lo que nos ha ocurrido, una
experiencia, un sentir, un pensamiento, teniendo en cuenta que esa experiencia se
relaciona con la de las demás personas y nuestro entorno, construyendo puentes que
nos acerquen aún en la distancia.

Objetivo:
• Reconocer y expresar emociones, sentimientos y sensaciones en función a
vivir en este contexto de pandemia.

Actividades:

1- ¿Cómo nos sentimos?

 Buscar, elegir y seleccionar canciones, videos, imágenes que identifiquen tus


emociones en cuanto a alguna situación que recuerdes que ha sido importante en
tu vida. Registrarlo de la manera en la que lo consideres.

 Si tuvieras que elegir una canción, un texto o imagen para indicar las emociones
que experimentas al no encontrarte con tus compañeros/as de escuela: ¿cuál
sería? ¿por qué? En el mismo sentido, ¿te imaginas la vuelta a la escuela? ¿cómo
sería? ¿Podrías expresarlo a través de una canción, una imagen o una palabra?

2- La expresión de la inexpresión:

 Dibujar, diseñar o imaginar un cubre bocas, nariz y mentón que te identifique: ¿qué
colores le pondrías?, ¿cuál sería su diseño?, ¿qué palabras llevaría? ¿qué
imágenes tendría? ¿por qué? ¿Sería solo para usar en la escuela o para todas las
actividades? ¿Podremos pensar un cubre boca, nariz y mentón que represente a
cada uno/a de mis compañeros/as?
El cubre bocas, nariz y mentón es un elemento de cuidado propio y colectivo.
Elemento personal que no se comparte y que se utiliza en cada situación de encuentro
con personas.

Sensaciones: ¿qué sentimos al no ver una parte de nuestro rostro?, ¿qué nos pasa al
no ver parte del rostro de las personas con las que nos encontramos?, ¿qué siente
nuestra piel al estar tapada?, ¿qué pasa con la respiración?, ¿cómo escucho mi voz?,
¿me es fácil registrar las expresiones de la persona que llevan tapaboca?, ¿tengo que
enfatizar con otras partes del cuerpo aquello que antes decía solo con la cara al
descubierto? ¿podemos reconocer en la mirada de las personas sus emociones?

Descubrir: ¿les pasó conocer a una persona con tapaboca y luego volver a verla sin él
y no reconocerla?, ¿o al revés?, ¿qué sienten al ver cantantes, actores/actrices,
youtubers con tapaboca cantando o dando notas en la tele?, ¿en sus sueños aparecen
las personas con tapabocas?, ¿en los festejos de cumpleaños seguimos soplando la
velita sobre la torta?, ¿cómo son las selfies de ahora?

También podría gustarte