Está en la página 1de 12

TEMA 3.

TRANSFERENCIA A MLP
Parte 2

Recordemos…
- Niveles de procesamiento  Lo importante es CÓMO se procesa la información.
- Debilidades de la teoría: énfasis en la codificación, cuando también es importante
la recuperación (y la interacción entre ambas; ej: efecto del contexto, estado…).
- Aproximación poco explicativa y difícil de operacionalizar (ej: intentar definir el
concepto de profundidad).

Más allá del concepto de profundidad: la elaboración

En estudios que usaban tareas orientadoras (que condicionan el tipo de


procesamiento para los sujetos), si se respondía con un “sí”, se recordaba mejor.
 Por ejemplo: usar el paradigma de marco de la oración:

 Elaboración (en el contexto de niveles de procesamiento): el procesamiento


continuo de información en un nivel profundo, apoyando así su posible uso y
anclaje en la MLP.
 Ensayo por Elaboración: proceso por el cual se relaciona el nuevo material (a
ser memorizado) con el material ya almacenado mediante un nivel de
procesamiento profundo.

Estudios como el anterior llevaron a modificar la propuesta original de los niveles de


procesamiento: Dentro de un determinado nivel de procesamiento, la elaboración
juega un rol fundamental:
Más allá del concepto de profundidad: la DISTINTIVIDAD y la elaboración

Otros estudios examinan y dan a la elaboración una connotación determinada: la


distintividad de la información.

- Codificación más compleja, le añadimos información al estímulo = “Extra” =


distintivo y fácil de discriminar que otras huellas de memoria.
- Mayor memoria determinada por la distintividad del estímulo. La cual puede ser
incrementada con una mayor elaboración.

Otro ejemplo sería preguntar el apellido de personas que acabas de conocer 


distintividad.

o Reformulación de los niveles de procesamiento


Sin renunciar a la idea de codificación alternativa (elaboración, distintividad,…), se
han reformulado los niveles de procesamiento:

- No hay un carácter continuo y jerárquico entre niveles de procesamiento, sí no


dominios de procesamiento.
- Dominio: Hay diferentes maneras de procesar la información funcionalmente
distintas. Los dominios pueden ser más o menos efectivos según la situación.
- La idea de nivel de procesamiento de superficial a más profundo tambalea.

o Efecto de generación
- Okay, existen ciertos procesos de codificación que favorecen el recuerdo…
- También hemos visto que en la mayoría de estudios, los participantes son agentes
“pasivos” que meramente reciben los estímulos que deben ser memorizados.
PERO…
Slamecka & Graf (1978) realizaron un estudio en el que examinaron la
probabilidad de reconocimiento según el rol activo vs pasivo de los sujetos.

 Se comparó el recuerdo tras realizar dos tareas: 1) los participantes


simplemente leían parejas de palabras vs 2) los participantes tenían que
crear/generar de forma más activa parejas de palabras.

= En cualquiera de los ejercicios, la generación activa resulta en mayor % de


reconocimiento. Efecto mostrado usando recuerdo libre, con pistas y
reconocimiento + usando distintos estímulos como imágenes.

HIPÓTESIS:
- Activación lexical: durante la generación, se busca en la memoria semántica. Esta
búsqueda activa características semánticas relacionadas con el ítem. Durante la
recuperación, estas sirven como pistas para recordar.

- Procedimental. Procedimiento y transferencia apropiada del procesamiento. La


generación no solo involucra memoria semántica si no también otros procesos
cognitivos. En la recuperación estos procesos son nuevamente utilizados (como en
la transferencia apropiada del procesamiento).

o Efecto de autoreferencia
Tendencia a recordar mejor aquella información que ha sido codificada en
referencia/enlazada a nosotros mismos que aquella información que no lo es:

- Se trata de información que se usa con frecuencia y está estructuralmente muy


organizada = mayor codificación = mejor recuperación.
- Conceptos relacionados con el yo procesados de un modo más elaborado,
conectado e integrado.
 Esta organización hace que la nueva información que se asimila con respecto al
“yo”, se asimile de un modo eficaz y eficiente.
- Estamos acostumbrados a procesar información sobre el yo, todos somos
expertos en codificar información autoreferencial.
MEMORIA A LARGO PLAZO

Memoria a largo plazo:


 Contiene aquella información estable, cristalizada, persistente.
 Información recuperable en minutos, horas, etc.
 Virtualmente, la MLP tiene una capacidad ILIMITADA.
 Límite en el ACCESO > disponibilidad de la información.
 Retiene información por SIGNIFICADO: en ocasiones, no se retienen todos
los detalles del evento original, pero sí el significado tras lo ocurrido (ej: no
se recuerdan las palabras de una lista utilizada en clase, pero sí por qué se
utilizó esa lista en clase).
Memoria declarativa/ no declarativa:
 Evidencia de disociación: pacientes amnésicos que no recuerdan hechos
(como experiencias o nombres  declarativa, explícita), pero sí cómo ir en
bicicleta o tocar el piano (procedimental)
= memoria implícita (no declarativa) intacta.

- Aunque hay cierta división entre ambos grupos de sistemas, estos interactúan
constantemente y su división no es TAN clara (especialmente entre subsistemas de
la MLP).
 En cualquier tarea ambos sistemas participan.

o Memoria declarativa (o explícita)


Subsistema de la MLP cuyos contenidos pueden y suelen ser examinados de
forma CONSCIENTE, sobretodo utilizando el lenguaje.

- Se trata de un proceso consciente que guiado por la voluntad del individuo.


Ej: ¿dónde fuisteis a tomar algo con amigos por última vez?  Quizás habéis hecho
una lista mental de vuestros amigos, pensando en lugares, platos, qué se celebraba,…

- Normalmente existe conciencia de que hemos adquirido la información (del


aprendizaje)  Ej. Cuando aprendiste que la memoria depende del estado,
contexto y/o afecto en la fase de recuperación  Tenemos conciencia de que esta
información ha sido agregada a nuestro conocimiento.
p Memoria episódica
Recuerdo de eventos que han ocurrido durante nuestro pasado:
 Información contextualizada: uno recuerda el momento, lugar y
emoción de la información adquirida.

 La adquisición de conocimiento suele requerir una sola


exposición/experiencia de aprendizaje + Además de ser adquisición
rápida.

o ME – AUTOBIOGRÁFICA
Mientras la episódica a secas se refiere a eventos de nuestro pasado, la
memoria autobiográfica se refiere a nuestra historia personal.
 Su recuperación suele ser intuitiva y rápida  Hay un sentimiento
de veracidad y cohesión en relación a la huella de memoria.

 Más su recuperación suele requerir un proceso más consciente y


elaborado (para así evitar omisiones, repeticiones  cuanto más lo
piensas más detalles encuentras en tu memoria).

 Cantidad de recuerdos – Edad

 Estas observaciones pueden variar según la forma en que la memoria es


elicitada/preguntada.
p Memoria Semántica
Contiene y trata nuestro conocimiento (carácter enciclopédico).
 Conceptos, significados y relaciones entre estos con el conocimiento
que poseemos de situaciones ordinarias y estereotípicas.

 Normalmente expresada de forma verbal, sin referirse


estrictamente al recuerdo específico en que la información fue
adquirida.

 Información descontextualizada  Normalmente uno no recuerda


el momento y lugar exacto en que la información fue adquirida.

 La adquisición de su conocimiento suele requerir varias experiencias


de aprendizaje.

 Adquisición más lenta y costosa > memoria episódica.

p Relación Memoria Episódica – Semántica


Íntimamente relacionadas:
Cuando nos preguntan qué desayunamos esta mañana, nuestra respuesta
se originará en la memoria episódica (y autobiográfica!!  es personal y se
trata de un evento específica de mi vida) + también tendré que acordarme
de lo que el término “desayuno” mediante la memoria semántica (y no me
acordaré de cuando y cómo aprendí el concepto).

= Cómo los recuerdos de la memoria episódica se convierten en parte de la


semántica es una ¿??? Incógnita.

Normalmente los contenidos de nuestra memoria semántica se han


formado a través de experiencias/episodios concretos. Pero NO siempre es
así  En muchas ocasiones, nuestra memoria semántica tiene la
propiedad de obtener nuevos conocimientos a partir de los que ya posee:

Nos preguntan qué tiempo hace en Honolulu  utilizaremos conocimiento


almacenado  Nos suena que es una isla en Hawaii  se encuentra en
una latitud tropical  debe hacer buen tiempo.

Podemos hacer referencias!!


o Memoria NO declarativa (o implícita)
- Más inconsciente, difícil de declarar/verbalizar

- Cómo se aprende o cómo se materializa esta recuperación de la info aprendida


es un proceso sin control voluntario: suele medirse con pruebas implícitas o
indirectas (en cambio la declarativa se evalúa con tares explícitas).

- Influencia de la experiencia en el comportamiento (nuevamente inconsciente).


p Priming
O preparación se refiere a la influencia (inhibitoria o facilitadora) que
tiene la presentación se un primer estímulo sobre el procesamiento de un
estímulo posterior.

 Funciona mediante la activación de asociaciones y


representaciones en la memoria que preceden otro estímulo o
tarea.

 Aunque ocurre inconscientemente, puede tener un impacto


relevante en muchas tareas.
Ej: si le presentamos a alguien la palabra “amarillo”, esta evocará
respuestas más rápidas a las palabras canario, plátano o sol VS
otras palabras como móvil, cuaderno, mesa.  Más probabilidad
de rememorar estímulos amarillos tras leer la palabra.

 Priming puede funcionar de diferentes maneras:


 Asociaciones perceptuales (funciona por asociaciones
semánticas almacenadas en la memoria).
 Lingüísticas
 Conceptuales

TIPOS DE PRIMING
Positivo/Negativo Facilita o inhibe (sugestión)  Tiempos de reacción y
recuperación.
Semántico Relación lógica o lingüística (ej: tras leer una historia que
incluye las palabras night, moon, sleep, pensemos que la palabra
a completar aquí sea “D_ _ K” dark.
Asociativo Uso de estímulos que suelen estar asociados (ej: gato  perro)
Perceptual Formas perceptuales similares (ej: gota  bota).
Presentación Presentación muy breve de estímulos o entre una presentación
Subliminal rápida de estímulos
p Procedural
Aprendizaje, normalmente inconsciente, de destrezas (motoras o
cognitivas como pensar o proceder).
 El aprendizaje de destrezas difiere del aprendizaje de información
declarativa:

 La memoria procedural concierne más el “saber cómo” que el


“qué”  Aprendizajes duraderos y resistentes a la falta de repaso.

 Adquisición de destrezas motoras – cognitivas: Al poseer


experiencia motora, se desarrollan estrategias de codificación de la
información pertinente:

= Esto enfatiza la relación entre el uso de información explícita   implícita.

 Con experiencia gradual podemos realizar mejores predicciones de


la ocurrencia de los estímulos y comportamiento de los demás.
Ej: un tenista de élite no percibe la bola en un saque, si no que
predice dónde su rival lanzará.

p Condicionamiento Clásico
Se refiere al aprendizaje, en muchas ocasiones inconsciente y sin esfuerzo,
de asociaciones de estímulos neutrales con otros estímulos.

Estos aprendizajes se manifiestan cuando el estímulo condicionado


empieza a evocar la misma respuesta que el estímulo incondicionado antes
del aprendizaje – Aprendizaje por asociación.
o MLP y regiones cerebrales
La memoria declarativa y la procedural son distintas a su vez que usan regiones
cerebrales diferentes; la última es trabajada en los ganglios basales y el
cerebelo, sin necesidad del hipocampo.
Esto implica que en el caso de extirpar el hipocampo de un cerebro sano, no se
almacenarán nuevos recuerdos, además de complicar el acceso a recuerdos de
la memoria declarativa. Sin embargo, la memoria no declarativa continuará
siendo igual de efectiva (saber cómo/ saber qué).

 El hipocampo es esencial para formar nuevos recuerdos en la MLP.


 El paciente HM no podía almacenar nueva info tras la operación. Sin
embargo, podía acceder a recuerdos formados antes de la
operación.
 Esto sugería que las MLP (especialmente episódica) estaban ya
almacenadas fuera del hipocampo.
= Los científicos creían que estaban almacenadas en el neocórtex:
región implicada en funciones atencionales y de planificación.

2 modelos – Recuerdos transferidos a MCP  MLP:

MODELO 1 (estándar/más temprano) MODELO 2 Múltiple Huella (+ reciente)


Los recuerdos a CP son solo e La memoria episódica permanece en el
inicialmente formados y almacenados en hipocampo. Estas huellas de memoria
el hipocampo  A continuación se almacenan detalles del recuerdo,
transfieren gradualmente al almacén a LP mientras que el neocórtex mantiene un
en el neocórtex, desapareciendo del esbozo general.
hipocampo.

Optogenética  Manipulación genética de las neuronas que procesan los recuerdos.


Con una luz azul estas neuronas se activaban (on/off), pudiéndose medir así si había
comportamientos asociados a la memoria (cambios comportamentales tras un
aprendizaje).

Observaciones:
- Tan solo un día tras los eventos memorizados (miedo asociado), se había
almacenado tanto en el hipocampo como en la corteza prefrontal.

- En la corteza prefrontal estas neuronas estaban silenciosas: al activarse


artificialmente con la luz azul las ratas se paralizaban de miedo (aprendizaje-
memoria), pero no durante la exposición natural a la situación.
Conclusión:
- La huella de memoria ya estaba en las regiones neocorticales. Pero quizás
todavía no se han consolidado del todo.
- Tras 2 semanas, la huella desapareció del hipocamp, mientras que se consolidó
en la corteza prefrontal  La activación con la luz azul en el hipocampo ya no
evocaba respuestas de miedo, pero si lo hacia en el prefrontal.

Importante: Aunque solo indiquemos unos cuantos regiones, existen muchas


(probablemente todo el cerebro esté más o menos relacionado con la memoria, el
aprendizaje y el conocimiento). Sin embargo, algunas regiones parecen tener un rol
más causal.

También podría gustarte