Está en la página 1de 36

Tema 6

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC

Trastornos de la memoria
Índice
Esquema 3

Ideas clave 4
6.1. Introducción y objetivos 4
6.2. El olvido 4
6.3. Distorsiones de la memoria 8
6.4. Alteraciones de la memoria: amnesias 11
6.5. Amnesia de la infancia 17
6.6. Implicaciones educativas 19
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

6.7. Programas para trabajar la memoria 22


6.8. Programas tecnológicos para la mejora de la
memoria 24
6.9. Referencias bibliográficas 27

A fondo 33

Test 34
Esquema
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


3
Tema 6. Esquema
Ideas clave

6.1. Introducción y objetivos

En este tema se pretende profundizar en los distintos trastornos de la memoria,


haciendo hincapié en el olvido y exponiendo algunas de las principales teorías que lo
explican. También se explicará la diferencia entre los errores en los procesos de
recuperación de la información no patológicos (distorsiones) y los patológicos
(amnesias). Además, se describirá un tipo especial de amnesia no patológica, la
amnesia de la infancia.

Finalmente, se presentarán algunos programas comerciales que trabajan los distintos


tipos de memoria.

Los objetivos que se pretende que los alumnos alcancen en este tema son:

 Conocer el concepto de olvido.


 Conocer las principales teorías que explican el olvido.
 Diferenciar entre distorsión y alteración de la memoria.
 Identificar los fallos no patológicos de la memoria conocidos como distorsiones.
 Conocer las bases de la amnesia de la infancia.

6.2. El olvido
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

La capacidad que los seres humanos tenemos para guardar información MLP es
ilimitada. Sin embargo, la memoria no es perfecta, ya que existen diferentes factores
que pueden afectar a la capacidad de retención a lo largo del tiempo.

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


4
Tema 6. Ideas clave
El olvido no debe entenderse solamente como un problema, sino como una parte
importante del funcionamiento normal de la memoria; ya que, si recordásemos
absolutamente toda la información que procesamos a lo largo de toda nuestra vida,
seríamos incapaces de gestionar tal cantidad de información. Un requisito para poder
hablar de olvido es que la información haya sido previamente codificada y
almacenada; porque, si no ha sido así, no se trataría de olvido, sino de lo que no se
llegó a aprender.

Existen distintas teorías que explican el olvido. Las dos con mayor apoyo empírico
son:

 Teoría del decaimiento de la huella o desuso: Las huellas de memoria se forman


por modificaciones de las células nerviosas y de la actividad cerebral, y pueden
deteriorarse con el tiempo. Si la información aprendida no se vuelve a evocar con
frecuencia, la huella o marca de ese aprendizaje va desapareciendo de forma
progresiva hasta desvanecerse por completo. Ebbinghaus (1885) fue el primero en
estudiar lo que sucedía con la información aprendida en función del tiempo y del
número de repasos que se realizaban y, a partir de ello, estableció lo que se conoce
como curva del olvido (Figura 1). El estudio consistía en aprender listas de trece
sílabas y repetirlas hasta no cometer ningún error en dos intentos sucesivos.
Posteriormente, se evaluó la capacidad de retención con intervalos de entre
veinte minutos y un mes. Los resultados mostraron que el olvido se producía
incluso tras los intervalos más cortos, y que se incrementaba a medida que pasaba
el tiempo. La tasa de olvido para cada período se estimó utilizando el método de
los ahorros, que consistía en medir el tiempo que se tardaba en reaprender la lista
en cada intervalo; de forma que cuantos más ensayos se necesitaban para volver
a aprenderla, mayor era el olvido. Las conclusiones más importantes de su
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

experimento fueron:

• La mayor parte de lo que aprendemos lo olvidamos al poco tiempo (el 75 % de


lo aprendido en tan solo 48 horas) (Salisbury, 1990).
• El repaso disminuye esta tasa de decaimiento.

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


5
Tema 6. Ideas clave
Figura 1. Curva del olvido de Ebbinghaus. (a) Cantidad de tiempo requerido para aprender una lista en función
de las repeticiones realizadas en el día 1. (b) Disminución en el ahorro de tiempo requerido para reaprender la
lista en función del intervalo de días que han pasado. Fuente: Lieberman, 2012, p. 292.

Sin embargo, esta teoría es difícil de probar, ya que no podemos asegurar que
entre los intervalos de retención el sujeto no hace ninguna actividad que pueda
interferir en esas memorias. Tulving y Thomson (1971) propusieron que el olvido
no se producía debido a la sobreescritura o destrucción de las huellas de memoria
iniciales; no sería un problema de pérdida de información, sino debido a un
problema de accesibilidad a las huellas de memoria correctas (Tulving y
Pearlstone, 1966). Coon (2004) sostiene que el decaimiento solo ocurre en la MCP,
mientras que los recuerdos almacenados en la MLP son permanentes. Los olvidos
deben entenderse como un importante factor adaptativo denominado «inhibición
de la recuperación».

 Teoría de la interferencia (McGeoch y McDonald, 1931): Desde este enfoque, el


olvido se entiende como la dificultad generada por otros recuerdos almacenados
frente a la recuperación de un material específico, debido al bloqueo en la
activación de las redes neuronales implicadas en su recuperación. Este bloqueo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

puede deberse a la fuerza de la codificación inicial, el número de rutas alternativas


de la red neuronal y al grado de distorsión de la información (Anderson y Bjork,
1990). Se pueden distinguir dos tipos de interferencias:

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


6
Tema 6. Ideas clave
• Interferencia retroactiva: Hace referencia a la interferencia que produce un
aprendizaje posterior en un recuerdo previo, debido a la analogía que existe
entre ambos. Por ejemplo: la memorización de leyes nuevas que se basan en
otras anteriores hace que recordar las leyes antiguas resulte más difícil porque
se confunden con las nuevas (Figura 2).
• Interferencia proactiva: Hace referencia a la interferencia que produce un
aprendizaje anterior en un nuevo aprendizaje. Por ejemplo: el conocimiento de
ciertas reglas ortográficas puede dificultar el aprendizaje de nuevas reglas,
especialmente al principio, hasta que todas están bien asentadas y
estructuradas (Figura 2).

Figura 2. Esquema de los tipos de interferencia. Fuente: elaboración propia.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


7
Tema 6. Ideas clave
6.3. Distorsiones de la memoria

La memoria es un sistema dinámico que está en continua transformación y


adaptación. De forma general, la memoria almacena información parcial y
sesgada de la realidad, pero no la realidad en sí misma. Tanto a lo largo del
proceso de codificación como del de recuperación existen múltiples
oportunidades para que un fallo pueda desencadenar una pérdida de
información y, por lo tanto, un recuerdo sesgado (Figura 3).

Al almacenar un recuerdo, la cognición establece un esquema básico sobre el que va


añadiendo información; de forma que algunos aspectos sobresaldrán más que otros,
que quedarán borrados o desdibujados. Pero el resultado final tiene que ser una
pieza coherente y completa, por lo que aquellos aspectos menos claros serán
rellenados a través de inferencias procedentes de conocimientos previos o de
información posterior al suceso, no siempre siendo correctas, de lo que resultarán
distorsiones de la realidad o falsas memorias (Hritz et al., 2015).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 3. Pérdida y alteración de la información en los procesos de (a) codificación y (b) recuperación.
Fuente: Manzanero y Álvarez, 2015, p. 204.

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


8
Tema 6. Ideas clave
Diferentes estudios han demostrado que todo el mundo crea recuerdos imaginados
(distorsionados). El primer experimento de este tipo fue realizado por Loftus (1994),
quien fue capaz de convencer a una cuarta parte de los participantes en el
experimento de que se habían perdido en un centro comercial cuando eran
pequeños.

Davis y Loftus (2007) especifican tres tipos de falsas memorias:

 Memorias selectivas o fallos selectivos en la recuperación.


 Memorias falsas sobre hechos que los sujetos no han vivido realmente.
 Distorsiones o alteraciones de la memoria de hechos vividos por los sujetos.

Este tema solo se va a centrar en las distorsiones de la memoria. Estas se pueden


clasificar en siete tipos (Schacter, 2003) (para más información, leed el artículo
«Constructive Memory: Past and Future», que se encuentra en el apartado de A
fondo):

 Paso del tiempo: Con el paso de los años, la memoria se debilita. Esto se debe a
que los nuevos recuerdos se van integrando en los ya existentes. También va a
estar determinado por las necesidades que se tengan en las distintas etapas de la
vida.

 Distracción: Sucede cuando se está ocupado con un asunto importante y se


olvidan otras cuestiones menos importantes. Ejemplo: olvidar una cita, comprar
algo antes de llegar a casa…

 Bloqueo: También llamado «búsqueda de la información frustrada». Es el


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

resultado de un proceso fallido de recuperación de la memoria. Se tiene la


información, pero no se es capaz de acceder a ella. Ejemplo: cuando no se
recuerda el nombre de una persona o el piso donde vive alguien.

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


9
Tema 6. Ideas clave
 Atribución errónea: Consiste en la asignación de un recuerdo verdadero a una
situación equivocada. Ejemplo: recordar haber asistido a un concierto cuando en
realidad se vio por la tele.

 Sugestionabilidad: Sucede cuando se incorpora información engañosa que


proviene de fuentes externas poco fiables. Es el caso claro de la influencia que
tienen sobre el individuo determinados medios de comunicación, información de
las redes sociales… Se admite información errónea porque, cuando se recuerda
algo, nunca se tiene una representación idéntica a lo que se codificó. Ejemplo:
creer que un detergente deja más limpia la ropa porque se ha comprobado,
cuando en realidad no se ha comparado con otros.

 Propensión: Se refiere a la influencia de nuestros conocimientos, valores y


creencias en la forma de recordar el pasado. El cerebro modifica nuestros
recuerdos para que sean congruentes con la realidad actual.

 Persistencia: Consiste en recordar hechos del pasado con una intensa carga
emocional que se quieren olvidar porque son recuerdos tristes, dolorosos o
ansiosos. Ejemplo: la muerte de un ser querido, un fracaso amoroso…

Muchas veces, al final recuperamos algo que no se recordaba. Por este motivo, es
preferible hablar de que los recuerdos olvidados no se han perdido; simplemente,
son difíciles de encontrar.

Existen dos factores importantes de la codificación que facilitan la recuperación:

 Organizar la información en el momento de codificarla.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Intentar que el contexto en el que se codifica la información sea lo más parecido


al que se utilizará para recuperarla.

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


10
Tema 6. Ideas clave
Los fallos o distorsiones de la memoria son comunes. Estas distorsiones son más
frecuentes ante el estrés o las tareas rutinarias; sin embargo, si se consigue introducir
retos, novedades y contextos estimulantes en la vida, estos favorecerán la memoria.

Por este motivo, es necesario introducir en las aulas metodologías activas que
permitan al alumno desarrollar el pensamiento creativo, crítico, el trabajo en equipo
y la toma de decisiones. Y, por supuesto, establecer relaciones entre los contenidos
nuevos y los anteriores; puesto que esto refuerza los nuevos aprendizajes y los
asienta sobre los previos, lo que contribuye a darle mayor cohesión al conjunto.

6.4. Alteraciones de la memoria: amnesias

Ya se ha establecido que el olvido forma parte de la memoria y que es un proceso


normal que ayuda a su correcto funcionamiento; sin embargo, existen situaciones en
las que el olvido es una alteración patológica de la memoria, y en estos casos se le
denomina amnesia. La amnesia se podría definir como:

La pérdida parcial o total de la capacidad para memorizar, lo que puede


afectar tanto a la codificación como al almacenamiento y la recuperación.

Generalmente, el síndrome amnésico no supone afectación de la MCP ni de la


memoria implícita, sino que se circunscribe a la memoria explícita a largo plazo. La
capacidad para mantener y manipular limitadas cantidades de información durante
breves períodos de tiempo permite que no se vean afectadas la comprensión lectora,
el cálculo mental o el razonamiento, entre otras funciones. La recuperación de la
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

información semántica sobreaprendida suele estar conservada; por lo que el


conocimiento general del mundo, incluido los conceptos, códigos de lenguaje, etc. no
se ven afectados (Corral-Varela, 2018).

Los diferentes tipos de amnesias se pueden clasificar en función de distintos factores.

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


11
Tema 6. Ideas clave
Clasificación cronológica

La división más clásica de las alteraciones mnésicas se realiza en función del período
temporal afectado. De esta forma, según Marrón (2009), podemos distinguir entre:

 Amnesia anterógrada: Se define como «la incapacidad para fijar nuevos datos o
sucesos ocurridos tras la aparición de una lesión cerebral» (Marrón, 2009, p. 93).
El individuo sigue pudiendo recordar la información de su pasado, pero no es
capaz de recordar los acontecimientos inmediatos y posteriores a la lesión (Figura
4).
 Amnesia retrógrada: Se define como «la incapacidad para recordar la información
previa a la lesión causante del déficit mnésico» (Marrón, 2009, p. 94). El momento
de la lesión y los días inmediatamente anteriores a la lesión serían los más
afectados; mientras que los recuerdos más lejanos, como la niñez, permanecen
conservados (Figura 5). Tanto la longitud temporal como el grado de recuperación
varían en función de la gravedad de la lesión y de las estructuras implicadas. En
caso de producirse la recuperación, esta seguiría la ley de Ribot (1881):
recuperación desde los momentos más lejanos a la lesión hasta los más cercanos
(Figura 5).

Figura 4. Esquema de los tipos de amnesia en función del período afectado. Fuente: Marrón, 2009, p. 93.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


12
Tema 6. Ideas clave
Figura 5. Esquema de la ley de Ribot. Fuente: Marrón, 2009, p. 94.

Clasificación en función de la persistencia del déficit

Independientemente del período temporal afectado, las amnesias pueden tener


distinta duración. De esta forma y atendiendo a Marrón (2009), podemos distinguir
entre:

 Amnesias persistentes: Son amnesias en las que, por el grado de severidad de la


lesión (estructuras cerebrales dañadas), la información que se ha perdido no se
puede recuperar (Tabla 1).
 Amnesias transitorias: Son amnesias en las que, tras la resolución de la patología,
los recuerdos tienden a recuperarse en un período de tiempo variable (Tabla 1).
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Tabla 1. Causas de las amnesias persistentes y transitorias. Fuente: adaptada de Marrón, 2009, p. 95.

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


13
Tema 6. Ideas clave
El tiempo de persistencia de la amnesia postraumática (APT) se utiliza como un
indicador de la gravedad de la lesión, ya que puede abarcar desde cinco minutos
(leve) a más de cuatro semanas (extremadamente grave) (Tabla 2).

Durante este período, los síntomas más característicos son desorientación en las tres
esferas (personal, espacial y temporal), déficit atencional, agitación, confusión,
alteraciones conductuales (desinhibición, agresividad), amnesia retrógrada y
amnesia anterógrada. El período de amnesia termina cuando se normaliza la
capacidad de retener la información ocurrida durante el día, aunque pueden quedar
déficits residuales en función de la gravedad de la lesión (Marrón, 2009).

Tabla 2. Estimación de la gravedad de la lesión en función de la duración de la APT.


Fuente: adaptada de Marrón, 2009.

Clasificación en función de su etiología

Los distintos tipos de amnesia también se pueden clasificar en función de su etiología,


es decir, de su origen. Así, según Corral-Varela (2018), se encuentran la:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

 Etiología neurológica: Es la más prevalente. Puede presentarse a cualquier edad y


su gravedad es variable. Las causas pueden ser muy diversas, desde traumatismos
craneoencefálicos con un pronóstico leve y transitorio hasta tumores o
enfermedades neurodegenerativas incapacitantes y persistentes.

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


14
Tema 6. Ideas clave
En la clase magistral Amnesias orgánicas se muestran más a fondo las
modificaciones neuroanatómicas que tienen lugar en el cerebro debido a lesiones
permanentes (tumor) o temporales (golpe) y que dan lugar a amnesias.

 Etiología psicopatológica: Términos como amnesia psicógena, amnesia funcional


o amnesia disociativa hacen referencia a la incapacidad para recordar
conscientemente información autobiográfica sin evidencia de daño cerebral
estructural.

Al contrario que en las amnesias de origen neurológico, las amnesias psicógenas


se caracterizan por la pérdida del sentido de la identidad personal y por el fracaso
en el reconocimiento de la familia. La amnesia psicógena es la más grave en
psiquiatría, pero no la más frecuente.

La esquizofrenia (afectación de la memoria de trabajo y la episódica, incluyendo la


autobiográfica y la prospectiva), la depresión (afectación de la memoria
autobiográfica), el autismo (afectación de la memoria de trabajo visoespacial y de
la memoria prospectiva) o el estrés postraumático (afectación de la memoria
autobiográfica y de trabajo) también pueden ir asociados a déficits mnésicos
graves.

 Otras etiologías: Además de las causas anteriores, también existen otras causas
que pueden provocar amnesia:
• Uso/abuso de drogas psicoactivas: Tanto las drogas psicoactivas como los
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

fármacos prescritos pueden producir alteraciones en la memoria. El síndrome


más extendido es el de Wernicke-Korsakoff, asociado al abuso de bebidas
alcohólicas o déficits nutricionales (déficit en tiamina) y que produce una
pérdida de la memoria episódica y de trabajo grave por lesión en el tálamo
(Galvin et al., 2010).

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


15
Tema 6. Ideas clave
• Genéticas: Existen síndromes genéticos (síndrome de Down, síndrome de
Williams) asociados a la discapacidad intelectual que también afectan a la
memoria y que tienen repercusión a nivel académico y psicosocial. Presentan
dificultad en la codificación y recuperación de la información, además de en la
memoria de trabajo verbal y en el recuerdo demorado. En estos casos, las
adaptaciones curriculares y la orientación a padres y profesores son cruciales
(Hronis, Roberts y Kneebone, 2017).
• Iatrogénicas: Dentro de este tipo de amnesias, se encuentran las producidas
por una mala prescripción de fármacos (principalmente en ancianos) (Paci,
Alfaro, Alonso, San-Martín y Litoral, 2015) o las asociadas a terapias
electroconvulsivas (para el tratamiento de depresiones severas) (Semkovska y
McLoughlin, 2010), lo que afecta principalmente a la memoria episódica.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Tabla 3. Causas de alteraciones de la memoria. Fuente: adaptada de Corral-Varela, 2018, p. 38.

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


16
Tema 6. Ideas clave
6.5. Amnesia de la infancia

Generalmente, los primeros recuerdos que se tienen de la infancia corresponden a


los tres o cuatro años (Bauer y Larkina, 2014). Son muy pocas las personas que poseen
recuerdos de su infancia desde los cero a los tres años de edad y, aunque en menor
medida, sucede lo mismo de los tres a los siete años. A este fenómeno se le denomina
«amnesia infantil» (ausencia de memoria declarativa episódica en los primeros años
de vida). Este tipo de amnesia afecta únicamente a la memoria declarativa
autobiográfica, no a la memoria no declarativa.

Distintos experimentos han demostrado que la capacidad de retención aumenta


linealmente con la edad. Mientras niños de dos meses de edad muestran una
capacidad de retención de unas veinticuatro horas, niños de dieciocho meses
muestran una capacidad de retención de hasta trece semanas.

Este aumento lineal de la capacidad de retención puede ser una de las posibles
explicaciones de este tipo de amnesias (Rovee-Collier y Cuevas, 2009).

Siguiendo a Josselyn y Frankland (2012), existen varias teorías para explicar este tipo
de amnesia:

 Teoría cognitiva: Hace hincapié en la necesidad de desarrollar capacidades como


el sentido de uno mismo (Howe y Courage, 1993) o el lenguaje (Simcock y Hayne,
2002) antes de poder formar determinado tipo de recuerdos. De hecho, se ha visto
que la capacidad de un niño para verbalizar un acontecimiento en el momento en
que ocurrió predice lo bien que lo recuerda meses o años después (Peterson y
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Parson, 2005). Sin embargo, aunque son factores que juegan un papel muy
relevante, este tipo de amnesia está presente también en los animales; por lo que
esta teoría no es del todo adecuada para su explicación.

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


17
Tema 6. Ideas clave
 Teoría del procesamiento de la información: Postula que resulta de problemas en
la codificación, almacenamiento y recuperación de la información. Experimentos
realizados al respecto muestran que los niveles de adquisición y recuperación de
información en niños y en adultos son iguales (Campbell, Misanin, White y Lytle,
1974), por lo que esta teoría tampoco explicaría este tipo de amnesia.

 Teoría neurológica: Se basa en dos hipótesis, en la incapacidad de retener


información a largo plazo por la inmadurez de las estructuras cerebrales
implicadas en ello y en la interferencia de la maduración del cerebro en la
consolidación de la memoria. Según Callaghan, Li y Richardson (2014), algunas de
las evidencias que soportan esta teoría son:
• El patrón de las redes perineuronales: Las propiedades electrofisiológicas de las
neuronas no soportan el almacenamiento a largo plazo de la información a tan
temprana edad. La transmisión de los impulsos eléctricos va aumentando con
la edad según va aumentando la mielinización.
• Alto nivel de neurogénesis: Especialmente en el hipocampo, regula
negativamente la capacidad de formar recuerdos a largo plazo debido a la
sustitución de las conexiones sinápticas en los circuitos preexistentes del
hipocampo, lo que puede dar lugar a fallos en la consolidación y recuperación
de la información. De hecho, se ha demostrado en animales que un incremento
de la neurogénesis en el hipocampo produce una amnesia similar a la infantil y
una reducción de esa neurogénesis reduce el olvido (Akers et al. 2014).
• Las modificaciones epigenéticas: Para el almacenamiento a largo plazo se
necesita la activación de varios genes.

También hay factores externos que pueden influir en este fenómeno, como es el
estilo narrativo de la madre. Se ha visto que los hijos de madres con un estilo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

narrativo más detallado y que permite la participación del niño en la elaboración del
recuerdo facilita la retención de recuerdos en la infancia (Bauer y Larkina, 2014).

Esta amnesia suele superarse cuando los niños aprenden que los recuerdos se
pueden compartir verbalmente con otras personas de manera reiterativa

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


18
Tema 6. Ideas clave
(repetición), algo que solo es posible después de los tres años; ya que antes no
poseen la capacidad de representar cognitivamente un suceso (comprensión)
(Soprano y Narbona, 2007).

6.6. Implicaciones educativas

Aprendizaje y retención no son lo mismo. El aprendizaje supone la adquisición de la


información; mientras que la retención hace referencia al proceso por el cual la MLP
preserva el contenido aprendido de forma que se pueda localizar, identificar y
recuperar en un futuro.

Como se ha visto, el olvido hace que esta información pueda ser difícil de recuperar;
por lo que hay que utilizar técnicas para evitar que esto pase. Existen muchas
investigaciones que demuestran que la mejor forma de evitar que una información
caiga en el olvido es el repaso.

El repaso consiste en procesar una información de forma recurrente; por lo que es


crítico en la transferencia de la información de la MT a la MLP. Según Sousa (2017),
existen dos factores que influyen en la eficacia del repaso: el tiempo empleado y el
tipo de repaso realizado.

El tiempo empleado

El repaso inicial se lleva a cabo cuando la información entra en la MT por primera vez,
pero este primer repaso no es suficiente para consolidar la información. El
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

procesamiento posterior de la información (segundo repaso) permitirá darle mayor


sentido y elaborar más la información almacenada, lo que aumentará así la
probabilidad de que pase a la MLP. El lóbulo frontal se activa durante este período
de segundo repaso y su actividad será mayor cuanto mayor sea la duración del repaso
(Bayliss, Bogdanovs y Jarrold, 2015; Fegen, Buchsbaum y D’Esposito, 2015).

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


19
Tema 6. Ideas clave
Para los repasos, una posible organización sobre el tiempo empleado podría ser la
siguiente:

 Realizar un primer repaso antes de las 24 horas posteriores a presentar el


contenido, con el fin de evitar la pérdida de la información presentada.
 Hacer varios repasos (2 o 3) entre los 7 y 15 días posteriores a haber aprendido el
material por estudiar.
 Una sesión de repaso al mes.
 Repasar todo inmediatamente antes del examen.

El tipo de repaso realizado

Existen dos tipos de repaso: el repaso repetitivo y el repaso elaborativo.

Repaso repetitivo

Se realiza cuando el alumno debe recordar la información exactamente como se


presenta. Permite adquirir información, pero no significa que se entienda o que se
pueda aplicar en nuevas situaciones. Es un proceso sencillo. Si los alumnos utilizan
este tipo de repaso puede que respondan bien preguntas de verdadero o falso, pero
encontrarán mucha dificultad en responder a preguntas más complejas que
requieran que apliquen su conocimiento a nuevas situaciones.

Este tipo de repaso se usa cuando se aprenden las tablas de multiplicar, un poema,
una secuencia de pasos de baile…

Según Sousa (2017), algunas estrategias que se pueden usar para realizar este tipo
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

de repaso son:

 Repetición simple: Se utiliza para recordar secuencias cortas de elementos.


Simplemente se mencionan en voz alta los elementos que se quieren recordar de
forma repetida hasta que se recuerden todos en el orden correcto.

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


20
Tema 6. Ideas clave
 Repetición acumulativa: Se utiliza para recordar secuencias más largas de
elementos. El alumno repite los primeros elementos, después añade otro grupo
de elementos y los repite junto con los primeros, y así sucesivamente.

Repaso elaborativo

Se realiza cuando no es necesario guardar la información exactamente como se


presenta, sino que es más importante asociar el nuevo aprendizaje a conocimientos
antiguos. Es un proceso complejo en el que el alumno debe procesar la información
varias veces para hacer las debidas conexiones con la información antigua que ya
posee.

Este tipo de repaso se usa, por ejemplo, para interpretar el significado de un poema.
Atendiendo a Sousa (2017), algunas estrategias que se pueden usar para realizar este
tipo de repaso son:

 Parafraseado: El alumno expone oralmente el contenido, pero con sus propias


palabras. Simular una audiencia ayuda a darle significado al contenido y mejora la
retención.
 Selección y toma de notas: El alumno revisa el contenido decidiendo qué ideas
son las más importantes, después parafrasea esas ideas y las anota. Añadir
movimiento kinestésico (escritura) mejora la retención.
 Predicción: Después de estudiar una sección de un contenido, el alumno predice
de qué va a tratar la información que viene a continuación o qué preguntas va a
realizar el profesor. Mantiene al alumno concentrado, aumenta el interés y ayuda
a aplicar conocimientos previos a nuevos aprendizajes.
 Hacer preguntas: Después de estudiar el contenido, el alumno genera preguntas
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

sobre este. Al diseñar preguntas de distinta complejidad, los alumnos llevan a cabo
procesos cognitivos más profundos y clarifican conceptos.
 Resumir: El alumno realiza un resumen de la información importante aprendida
durante la clase. El proceso de elaboración que supone esta actividad mejora la
retención.

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


21
Tema 6. Ideas clave
 Realización de esquemas.

6.7. Programas para trabajar la memoria

En este apartado se presentan algunos programas comerciales que pueden utilizarse


para trabajar la memoria en el aula o en casa. Es solo una selección de los que están
disponibles en el mercado, aunque existen más programas de igual calidad.

Figura 6. Memoria, atención, lenguaje y razonamiento. Fuente: Yuste, 2021.

Figura 7. Memoria, atención, lenguaje y razonamiento. Fuente: Sanguinetti y Domínguez, 2018.


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


22
Tema 6. Ideas clave
Figura 8. Ejercicios de atención y memorización. Fuente: Gonsálbez, 2011.

Figura 9. Programa para mejorar la atención y la memoria auditiva. Fuente: Centro de Recursos de Educación
Especial de Navarra, 2013.

Figura 10. Programa de refuerzo de memoria y atención I y II. Fuente: García y González, 2005.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


23
Tema 6. Ideas clave
Figura 11. Programa de recuperación y desarrollo de la memoria. Villanova, 2011.

Figura 12. Ejercicios de atención, concentración y memorización. Fuente: Gonsálbez, 2010.

6.8. Programas tecnológicos para la mejora de la


memoria

Hoy en día es indiscutible la influencia de la tecnología en los alumnos, por lo que se


han ido desarrollando distintos programas de intervención cuya base es tecnológica.
Esto posibilita una mayor motivación del alumno a la hora de la intervención. En este
apartado se presentan algunos de los programas tecnológicos más utilizados para
intervenir en la mejora de la memoria y en el desarrollo de habilidades y estrategias.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Según Belloch (2006), antes de elegir un programa tecnológico es necesario tener en


cuenta una serie de principios, de orden técnica y pedagógica.

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


24
Tema 6. Ideas clave
Aspectos técnicos

 Simplicidad: La interfaz deber ser «amigable» para el alumno, sencilla e intuitiva.


 Coherencia: Las distintas pantallas de la aplicación informática deben ser
parecidas, lo que permitirá adaptarse rápidamente a su uso.
 Claridad: El diseño de la interfaz está adaptado a la edad y al nivel del alumno.
 Adaptabilidad: El diseño debe ser accesible para todos. Para ello, es necesario:
• Un diseño utilizable por cualquier usuario.
• Un diseño flexible que se adapte a las características individuales de los
usuarios.
• Un diseño intuitivo y fácil de usar.

• Un diseño adaptado a las diferentes características ambientales y capacidades


sensoriales de los usuarios.
• Un diseño resistente a los errores.
• Bajo esfuerzo físico para interactuar con la aplicación.
• Ergonómico.
• Respeto y atención a la diversidad.

Aspectos pedagógicos

 Motivación: Los temas que aparecen en el programa tienen que ser motivadores
para los alumnos en cuanto a los temas de diseño.
 Presentación de los objetos de aprendizaje: Es importante que el alumno sepa
desde el primer momento qué objetivos de aprendizaje se persiguen con la
aplicación del programa tecnológico.
 Conocimiento de los destinatarios y diseño de la acción: Los materiales y las
actividades deben estar adaptados a las características de los usuarios a los que
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

van dirigidos.
 Organización y adecuación de los contenidos: El contenido deber ser relevante y
significativo para el alumno.

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


25
Tema 6. Ideas clave
 Participación: El programa debe exigir participación por parte del alumno, por lo
que debe adecuarse en cuanto al tipo de actividades que se le proponen.
 Interactividad: El programa debe conseguir ser interactivo a través de mensajes
motivadores y de la presentación de actividades adaptadas.

A continuación, se presenta una muestra de distintos programas tecnológicos que


permiten trabajar aspectos importantes para la mejora de la memoria.

Figura 13. Smartick. Fuente: https://www.smartick.es/

Figura 14. Unobrain. Fuente: https://www.unobrain.com/

Figura 15. Memotiva. Fuente: https://www.rehasoft.com/tdah/memotiva/

Además de estos programas tecnológicos encontramos también APPS de fácil


utilización tanto en casa como en el colegio. A continuación, aparecen algunas de
ellas:
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Figura 16. El maestro lógico. Fuente: Weez Beez, 2021.

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


26
Tema 6. Ideas clave
Figura 17. Entrenador de cerebro. Fuente: App Holdings, 2021.

Figura 18. Lumosity. Fuente: Lumos Labs, Inc, 2021.

Figura 19. Memory Trainer. Fuente: Orellana, 2017.

6.9. Referencias bibliográficas

Akers, K. G., Martínez-Canabal, A., Restivo, L., Yiu, A. P., De Cristofaro, A., Hsiang, H.
L. L. y Frankland, P. W. (2014). Hippocampal neurogenesis regulates forgetting during
adulthood and infancy. Science, 344(6184), 598-602

Anderson, M. C. y Bjork, R. A. (1990). Category-based Retrieval Inhibition in Human


Memory [Presentación]. Meeting at the Psychonomic Society, New Orleans, LA,
Estados Unidos.

App Holdings. (2021). Entrenador de cerebro (8.6.5.) [Aplicación Móvil]. Google Play.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

https://play.google.com/store/apps/details?id=com.cd1.global&hl=es&gl=US

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


27
Tema 6. Ideas clave
Bauer, P. J. y Larkina, M. (2014). The onset of childhood amnesia in childhood: a
prospective investigation of the course and determinants of forgetting of early-life
events. Memory, 22(8), 907-924. https://doi.org/10.1080/09658211.2013.854806

Bayliss, D. M., Bogdanovs, J. y Jarrold, C. (2015). Consolidating working memory:


Distinguishing the effects of consolidation, rehearsal and attentional refreshing in a
working memory span task. Journal of Memory and Language, 81, 34–50.
https://doi.org/10.1016/j.jml.2014.12.004

Belloch, C. (2006). Criterios de calidad de las aplicaciones multimedia educativas.


Universidad de Valencia. https://www.uv.es/bellochc/pwedu5.htm

Callaghan, B. L., Li, S. y Richardson, R. (2014). The elusive engram: what can infantile
amnesia tell us about memory? Trends in Neurosciences, 37(1), 47-53.
https://doi.org/10.1016/j.tins.2013.10.007

Campbell, B. A., Misanin, J. R., White, B. C. y Lytle, L. D. (1974). Species differences in


ontogeny of memory: Indirect support for neural maturation as a determinant of
forgetting. Journal of Comparative and Physiological Psychology, 87(2), 193-202.
https://doi.org/10.1037/h0036866

Centro de Recursos de Educación Especial de Navarra (2013). Programa de


entrenamiento para mejorar la atención y la memoria auditiva.

Coon, D. (2008). Introduction to Psychology: Gateways to Mind and Behavior.


Cengage Learning.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Corral-Varela, M. (2018). Evaluación neuropsicológica de la memoria. Síntesis S.A.

Davis, D. y Loftus, E. F. (2007). Internal and external sources of misinformation in


adult witness memory. En Toglia, M. P., Read, J. D., Ross, D. F. y Lindsay, R. C. L. (Eds.).
The handbook of eyewitness psychology: Vol. I: Memory for events (pp. 195-237). LEA.

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


28
Tema 6. Ideas clave
Ebbinghaus, H. (2013). Memory: a contribution to experimental psychology. Annals
of neurosciences, 20(4), 155–156. https://doi.org/10.5214/ans.0972.7531.200408

Fegen, D., Buchsbaum, B. R. y D'Esposito, M. (2015). The effect of rehearsal rate and
memory load on verbal working memory. NeuroImage, 105, 120–131.
https://doi.org/10.1016/j.neuroimage.2014.10.034

Galvin, R., Bråthen, G., Ivashynka, A., Hillbom, M., Tanasescu, R., Leone, M. A. y EFNS
(2010). EFNS guidelines for diagnosis, therapy and prevention of Wernicke
encephalopathy. European journal of neurology, 17(12), 1408–1418.
https://doi.org/10.1111/j.1468-1331.2010.03153.x

García, J. y González, D. (2005). Programa de refuerzo de la memoria y atención. EOS

Gonsálbez, A. (2010). Ejercicios de atención, concentración y memorización. CEPE

Gonsálbez, A. (2011). Ejercicios de atención y memorización. CEPE

Howe, M. L. y Courage, M. L. (1993). On resolving the enigma of infantile amnesia.


Psychological Bulletin, 113(2), 305-326. https://doi.org/10.1037/0033-
2909.113.2.305

Hritz, A. C., Royer, C. E., Helm, R. K., Burd, K. A., Ojeda, K. y Ceci, S. J. (2015).
Investigación acerca de la sugestionabilidad infantil: lo que se debe saber antes de
entrevistar a un niño. Anuario de Psicología Jurídica, 25(1), 3-12.
https://doi.org/10.1016/j.apj.2014.09.002
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Hronis, A., Roberts, L. y Kneebone, I. I. (2017). A review of cognitive impairments in


children with intellectual disabilities: Implications for cognitive behaviour therapy.
The British Journal of Clinical Psychology, 56(2), 189-207.
https://doi.org/10.1111/bjc.12133

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


29
Tema 6. Ideas clave
Josselyn, S. A. y Frankland, P. W. (2012). Infantile amnesia: a neurogenic hypothesis.
Learning & memory (Cold Spring Harbor, N.Y.), 19(9), 423–433.
https://doi.org/10.1101/lm.021311.110

Lieberman, D. A. (2012). Human learning and memory. Cambridge University Press.

Loftus, E. F. (1994). The repressed memory controversy. American Psychologist,


49(5), 443-445. https://doi.org/10.1037/0003-066X.49.5.443.b

Lumos Labs, Inc (2021). Lumosity: Juegos Mentales (2021.08.27.2110334) [Aplicación


Móvil]. Google Play.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.lumoslabs.lumosity&hl=es&gl=
US

Manzanero, A. L. y Álvarez, M. Á. (2015). La memoria humana: aportaciones desde la


neurociencia cognitiva. Ediciones Pirámide.

Marrón (Coord.). (2009). Estimulación cognitiva y rehabilitación neuropsicológica.


Editorial UOC.

McGeoch, J. A. y McDonald, W. T. (1931). Meaningful relation and retroactive


inhibition. The American Journal of Psychology, 43(4), 579-588.
https://doi.org/10.2307/1415159

Orellana, A. (2017). Memory Trainer (1.0.8) [Aplicación móvil]. Google Play.


https://play.google.com/store/apps/details?id=com.tivesoft.memorytrainer&hl=es
&gl=US
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Paci, J. F., Alfaro, M. G., Alonso, F. J. R., San-Martín, M. I. F. y Litoral, G. P. (2015).


Prescripción inadecuada en pacientes polimedicados mayores de 64 años en atención
primaria. Atención Primaria, 47(1), 38-47.
https://doi.org/10.1016/j.aprim.2014.03.013

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


30
Tema 6. Ideas clave
Página de MeMotiva

Página de Smartick

Página de Unobrain

Peterson, C. y Parsons, B. (2005). Interviewing Former 1- and 2-Year Olds About


Medical Emergencies 5 Years Later. Law and Human Behavior, 29(6), 743–754.
https://doi.org/10.1007/s10979-005-8378-0

Ribot, T. A. (1881). Diseases of memory: an essay in the positive psychology. Appleton


y Company.

Rovee-Collier, C. y Cuevas, K. (2009). Multiple memory systems are unnecessary to


account for infant memory development: an ecological model. Developmental
psychology, 45(1), 160–174. https://doi.org/10.1037/a0014538

Salisbury, D. F. (1990). Cognitive psychology and its implications for designing drill
and practice programs for computers. Journal of Computer-Based Instruction, 17(1),
23-30.

Sanguinetti, H. y Domíngue https://www.unobrain.com/z, I. (2018) Mem I. CEPE

Schacter, D. L. (2003). Los siete pecados de la memoria. Editorial Ariel, S. A.

Semkovska, M. y McLoughlin, D. M. (2010). Objective cognitive performance


associated with electroconvulsive therapy for depression: a systematic review and
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

meta-analysis. Biological psychiatry, 68(6), 568–577.


https://doi.org/10.1016/j.biopsych.2010.06.009

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


31
Tema 6. Ideas clave
Simcock, G. y Hayne, H. (2002). Breaking the barrier? Children fail to translate their
preverbal memories into language. Psychological Science, 13(3), 225–231.
https://doi.org/10.1111/1467-9280.00442

Soprano, A. M. y Narbona, J. (2007). La memoria del niño: desarrollo normal y


trastornos. Elsevier.

Sousa, D. A. (2017). How the brain learns. Corwin.

Tulving, E. y Pearlstone, Z. (1966). Availability versus accessibility of information in


memory for words. Journal of Verbal Learning and Verbal Behavior, 5(4), 381-391.
https://doi.org/10.1016/S0022-5371(66)80048-8

Tulving, E. y Thomson, D. M. (1971). Retrieval processes in recognition memory:


effects of associative context. Journal of Experimental Psychology, 87(1), 116-124.
https://doi.org/10.1037/h0030186

Weez Beez. (2021). El maestro lógico (2.8.50) [Aplicación móvil]. Google Play.
https://play.google.com/store/apps/details?id=com.cd1.global&hl=es&gl=US

Yuste, C. (2021). Renovado. Atención selectiva. Percepción y memoria sensorial. CEPE


© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


32
Tema 6. Ideas clave
A fondo
Cómo construimos los recuerdos

Redes (2012, diciembre 9). Cómo construimos los recuerdos [Vídeo]. RTVE.
https://www.rtve.es/alacarta/videos/redes/redes-como-construimos-
recuerdos/1606287/

Vídeo divulgativo del programa Redes en el que el neurocientífico Martin Conway


explica cómo lo real y lo ficticio se mezclan en nuestra mente para construir nuestros
recuerdos y cómo funciona la formación de recuerdos (y el olvido) en los primeros
años de vida.

Constructive memory: past and future

Schacter, D. L (2012). Constructive memory: past and future. Dialogues in Clinical


Neuroscience, 14(1), 7-18. http://nrs.harvard.edu/urn-3:HUL.InstRepos:11210603

En este artículo de Daniel Schacter puedes profundizar en los distintos tipos de


distorsiones de la memoria.

¿Todas tus memorias son reales?

Schacter, D. (2020, septiembre). Are all your memories real? [Video]. TED-Ed.
https://www.ted.com/talks/daniel_l_schacter_are_all_of_your_memories_real#t-
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

73199

En esta charla TED, Daniel Schacter explora la fiabilidad de la memoria, al tiempo que
hace un repaso por todas las distorsiones de la memoria y las falsas memorias.

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


33
Tema 6. A fondo
Test
1. ¿Qué es el olvido?
A. Un trastorno grave de la memoria.
B. La incapacidad para recuperar información.
C. La incapacidad para retener o actualizar la memoria.
D. La incapacidad para almacenar nuevos recuerdos.

2. ¿Cómo se llama la teoría que entiende el olvido como la dificultad generada por
otros recuerdos almacenados frente a la recuperación de un material específico?
A. Teoría proactiva.
B. Teoría del decaimiento de la huella.
C. Teoría de las interferencias.
D. Teoría retroactiva.

3. Si tenemos que estudiar que actualmente la lista de otros planetas del Sistema
Solar es distinta de la que aprendimos tradicionalmente, y nos cuesta porque
seguimos recordando la lista antigua, estamos ante:
A. Una interferencia retroactiva.
B. Una interferencia reactiva.
C. Una interferencia proactiva.
D. Olvido.

4. ¿Cuál de las siguientes no es una distorsión de la memoria?


A. Tiempo.
B. Atribución errónea.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

C. Exceso de repaso.
D. Distracción.

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


34
Tema 6. Test
5. ¿Cómo se llama la distorsión de la memoria que consiste en recordar hechos del
pasado que queremos olvidar porque son recuerdos tristes, dolorosos o ansiosos?
A. Propensión.
B. Sugestionabilidad.
C. Persistencia.
D. Flashback.

6. El tipo de amnesia en el cual se recupera la información después de un período de


tiempo variable se denomina:
A. Persistente.
B. Psicógena.
C. Retrógrada.
D. Transitoria.

7. ¿Qué tipo de repaso consiste en recordar información exactamente igual a la que


se presenta?
A. Repaso elaborativo.
B. Repaso repetitivo.
C. Parafraseado.
D. Repaso pasivo.

8. ¿Qué tipo de amnesia se refiere a la incapacidad para guardar información nueva?


A. Anterógrada.
B. Retrógrada.
C. Afectiva.
D. Psicopatológica.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


35
Tema 6. Test
9. En la amnesia de la infancia, el período del cual se tienen pocos o ningún recuerdo
es:
A. De los cero a los tres años.
B. De los siete a los diez años.
C. De los diez a los doce años.
D. De los dos a los diez años.

10. Uno de los aspectos que debemos tener en cuenta a la hora de elegir un programa
tecnológico para trabajar la memoria es:
A. La plataforma que se utiliza.
B. Los gustos del alumno.
C. La adaptabilidad.
D. El dispositivo.
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

Procesos de Memoria, Habilidades y TIC


36
Tema 6. Test

También podría gustarte