Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Universidad de
Ecatepec.
Proyecto Final
Procesos de Atención y Memoria.
ÍNDICE.
1. Portada--------------------------------------------------------------------------------- 1
2. Índice……………………………………………………………………….. 2
3. Introducción………………………………………………………………… 3
4. Justificación………………………………………………………………… 4
5. Objetivos…………………………………………………………………… 5
6. Marco teórico……………………………………………………………….. 6
7. Método……………………………………………………………………… 13
1. Datos de identificación………………………………………………….. 13
8. Resultados…………………………………………………………………. ..26
9. Conclusiones…………………………………………………………………39
11. Anexos……………………………………………………………………….
Introducción.
información. Esta información puede ser muy diferente y compleja, y desborda nuestras
información y eso resulta claro hoy en día, ya que la sociedad tecnológica nos llena de una
O tal es el caso de la memoria que a partir de la década de los 70, la crisis de los modelos
de la memoria, trajo un interés creciente por otras perspectivas teóricas, las alternativas más
de información.
4
Justificación
un índice de que ambas tareas demandan recursos del mismo sistema de capacidad limitada,
o niveles muy variados que seleccionan de modo flexible en cada situación o tarea
particular. Por ejemplo el espectador de una exposición artística al detenerse ante un cuadro
analogías o antecedentes del cuadro análisis de las emociones que despierta el cuadro juicio
estímulos.
Todas lo anterior será planteada en una serie de ejercicios que ayuden a demostrar mejor lo
Objetivos.
General.
identificar en que situaciones o actividades se ocupa cada una de ellas y así mismo
Específicos.
evolutivas.
Marco Teórico
MEMORIA.
ideas, sensaciones, relaciones entre conceptos y todo tipo de estímulos que ocurrieron en el
podemos localizar los recuerdos en un punto concreto del cerebro, sino que está implicada
una gran cantidad de áreas cerebrales. Además, esta capacidad es una de las funciones
cognitivas más comúnmente afectadas con la edad. Afortunadamente, la memoria puede ser
Tipos de memoria
Como ya se puede intuir por la propia definición de memoria, consiste en una función
cerebrales, sino que también actúa en la mayoría de situaciones cotidianas. Por esto, se han
creado diferentes teorías y divisiones acerca de esta habilidad cognitiva. Podemos dividir
par de segundos, mientras que, en el polo opuesto, la memoria a largo plazo puede
7
En función del tipo de información: Podemos decir que la memoria verbal se encarga de
retener información con contenido verbal (aquello que leemos o las palabras que
En función del órgano sensorial empleado: Dependiendo del sentido estimulado, hablamos
MEMORIA EXPLÍCITA
MEMORIA IMPLÍCITA
MEMORIA SEMÁNTICA
MEMORIA EPISÓDICA
8
contexto de episodios de la vida que se pueden evocar de forma muy nítida. Para la
formación de este tipo de recuerdos es importante la actividad del lóbulo temporal medial
MEMORIA PROCEDIMENTAL
Es aquella que almacena la información relacionada con procedimientos y/o estrategias que
MEMORIA EMOCIONAL
Hace referencia a la capacidad de las personas de fijar recuerdos a partir de las emociones.
Se trata de una capacidad humana muy específica que se caracteriza por desarrollar el
Procesos de memoria.
muy variados que se seleccionan de modo flexible en cada situación o tarea particular.
9
Cuando escuchamos o leemos una palabra es razonable suponer que en nuestra memoria se
ha registrado un trazo que representa a dicho ítem. Lo más probable es sin embargo que la
palabra recibida sea familiar y por tanto esté en la memoria. En este caso, la repetición lo
que haría es fortalecer un trazo ya existente. Estas nociones básicas constituyen el sustrato
afectan a la fuerza del trazo de memoria (por ejemplo, la recencia, la frecuencia, etc.).
podemos recuperarla.
Este fenómeno nos sugiere que el recuerdo de una palabra no es cuestión de todo o nada.
Dominios de procesamiento.
Cuando un sujeto recibe una palabra escrita o un dibujo se codifican en ambos casos los
atributos visuales (líneas, ángulos, etc.) no obstante el acceso a los atributos semánticos y
fonéticos no se produce de igual modo para ambos tipos de estímulos. Las palabras activan
directamente la codificación fonética antes que su significado; mientras que los dibujos se
codifican semánticamente antes que sus rasgos fonéticos, es decir, que se accede antes al
Procesos de recuperación.
durante la fase de aprendizaje, sino de los indicios ambientales y las estrategias que el
Los experimentos convencionales de recuerdo libre los sujetos reciben una lista de ítems y
posteriormente intentan recordar tantos como puedan en el orden que prefieran. En los
estudios de reconocimiento, los ítems se presentan igual que los de recuerdo libre, pero la
los sujetos los ítems de aprendizaje pero mezclados aleatoriamente con estímulos nuevos
múltiple, en que el sujeto recibe cada ítem de aprendizaje mezclado con varios
Teorías de generación-reconocimiento.
de una lista de aprendizaje. Se supone que al recibir un ítem el sujeto genera un trazo
contextual de la lista.
aprendizaje, depende de los valores del parámetro asociativo que conecta el trazo
Para recordar lo que hicimos ayer, que es probablemente lo cualquier persona diría si le
pedimos que nos diga qué es la memoria, nuestro cerebro ha tenido que llevar a cabo una
serie de complejos procesos cognitivos. Cada proceso es necesario para acceder a los
recordar la información. Las fases por las que tiene que pasar nuestro cerebro para crear un
percepción, la información que más adelante podremos recordar. Por ejemplo, cuando nos
presentan a alguien y nos dicen su nombre. Necesitaremos prestar atención para realizar la
codificación.
Método
Nombre: Edad:
Dominick Joseph Serrano Hernández 7 años
Iker Arturo Serrano Hernández 8 años
Sebastián Chávez León 16 años
Leslye Janet Arvizu Hernández 16 años
Naty Andrea Flores Vargas 26 años
Jorge Flores Uribe 28 años
Edith Alejandra Flores Donato 40 años
Beatriz Rangel Uribe 46 años
Guadalupe Hernández Rojas 60 años
Jorge Pedro Romero Flores 60 años
Objetivos:
Ejercicio 1
1. Identificar cómo funciona la memoria a corto plazo en diferentes etapas del desarrollo.
Ejercicio 2
2. Identificar la vinculación que se hace de los acontecimientos personales con una imagen
3. Establecer las diferencias que existen en la memoria episódica en diferentes etapas del
desarrollo.
Ejercicio 3
Ejercicio 4
etapas evolutivas.
Ejercicio 5
Ejercicio 6
Ejercicio 7
1. Identificar como se almacena mayor cantidad de información a partir del paradigma del
desarrollo.
Ejercicio 8
desarrollo.
del desarrollo
Procedimiento de aplicación:
Procedimiento de aplicación:
Presentar 5 tarjetas de las 10, el intervalo de presentación por cada tarjeta debe ser de 5
segundos.
Se solicita que al sujeto organice las tarjetas en el orden que le fueron presentadas.
Se revuelven las 5 tarjetas presentadas con las 5 que no fueron presentadas y se le pide a la
persona que ordene las tarjetas que reconozca de las 10 que se presentan.
Procedimiento: de aplicación:
Se presenta una tarjeta y se le pregunta a la persona a que le recuerda, esto se repite con
cada tarjeta.
Ejercicio 3 Elegir un tema por ejemplo: el cine, el circo, el futbol, escritores de poesía,
inventores, a partir de ese tema elaborar 30 tarjetas de imágenes que tengan parecido en
Procedimiento de aplicación:
revuelven y se pide que el sujeto que las ordene como le fueron presentadas. Se seleccionan
las 15 tarjetas que no fueron presentadas la primera vez y se presentan juntas por un lapso
de 15 a 30 segundos. Posteriormente se retiran las tarjetas sin que este dentro del campo
17
visual del sujeto, se revuelven con las 15 tarjetas Iniciales y se pide que el sujeto identifique
Procedimiento de aplicación:
sujeto que (1) entiende, si sabe quien escribió el poema, si está escrito en prosa o en verso y
con qué (2) suceso personal puede asociar el contenido de la cada estimulo. La aplicación y
Ejercicio 5 Escribir las siguientes palabras en tarjetas: Amor, tristeza, diversión, perdón y
Procedimiento de aplicación:
Se presenta una por una y la persona debe decir como asocia cada palabra con su vida
personal.
presentación
Procedimiento de aplicación:
Los sustantivos serán presentados en un intervalo temporal de 1 segundo entre cada palabra
18
Se presentan 10 sustantivos, se designa un número a partir del cual deben contar hacia atrás
evaluación y para finalizar se agrega los últimos 10 para presentar un total de 40, seguido
Procedimiento de aplicación:
el orden.
Por último se presentan los estímulos juntos y se coloca un video musical de 30 segundos y
se procede a evaluar.
Ejercicio 8 Pedir a los sujetos que te expliquen modelando como ejecutar una actividad
como cocinar, bailar, lanzar un balón, pintar, andar en bicicleta o patines, entre otros.
19
Observaciones
Ejercicio 5. Hacia expresiones dando entender que es lo que estaba pasando por su vida.
Ejercicio 6. Al principio daba las palabras rápidamente, después hacia esfuerzos para
recordar.
alguna.
Ejercicio 1. No comprendió rápido las instrucciones y se tuvo que repetir dos veces más.
Ejercicio 5. No dio respuestas a los primeros dos actividades del ejercicio, pensando que se
Ejercicio 3. Se mostraba confiada cuando seleccionabas las imágenes, sin embargo tuvo
errores.
Ejercicio 6. Todas las palabras que menciono fueron rápidas, y no esforzó para recordar
ninguna.
Ejercicio 3. Se esforzaba por recordar las imágenes, y no estaba segura de algunas que
seleccionaba
Ejercicio 2. No entendía las instrucciones y se le repitieron varias veces, daba rápido sus
respuestas.
veces de imágenes.
las respuestas.
24
Ejercicio 6. No entendía las instrucciones y se le repitieron varias veces, tardo mucho para
Resultados.
EJERCICIO 1
Sujeto 1 Sujeto 2
Niños 9 7
Adolescentes 5 5
Adultos jóvenes 3 4
Adultos medios 2 3
Adultos mayores 3 3
10
9
8
7
6
5
4
3 Sujeto 1
Sujeto 2
2
1
0
ño
s
te
s es io
s es
Ni en v en ed yor
c jo a
les s sm sm
do lto to
A d u dul ul
to
A A A d
EJERCICIO 2.
Ejercicio 2
VARGAS FLORES NATY ANDREA Playa Baby shark Max Concierto Amigos Amor
Pareja Trabajo Viajes Casa Matrimonio Familia
Dinero Abuelito Arrugas
FLORES URIBE JORGE Mar Playa Mascota Fiesta Familia Abuelito
Viaje Trabajo Continente Casa Matrimonio
Familia Dinero Nietos Anciano
DONATO FLORES EDITH ALEJANDRA Sonrisa Tranquilidad Ternura Fiesta
Encarcelado Detalle Amor Trabajo Viajes
Descanso Familia Dinero ternura Experiencia
URIBE RANGEL BEATRIZ Pez Mar Meme Fiesta Amigos Amor
Compañero Profesional México Vacaciones
Compro Familia Riqueza Amor Padres
FLORES ROMERO JORGE PEDRO Tiburón Juguetes Perro Fiesta Playa Amor
Sombras Oficina México Alberca Anillos Bosque
Dinero Nietos Manos
VELAZQUES GARCIA ELOISA. Canción Mar Puppi Fiesta Vacaciones Boda
Recuerdo Oficina Viaje Película Fiesta Foto
Futuro Abuela Abuelo
En la tabla anterior muestra los resultados obtenidos del ejercicio 2, se demuestra las
diferentes percepciones que se tienen de diferentes imágenes de acuerdo a diferentes etapas
del desarrollo, se puede identificar como algunas palabras se repiten.
28
EJERCICIO 3
Sujeto 1 Sujeto 2
Niños 13 15
Adolescentes 15 11
Adultos jóvenes 13 14
Adultos medios 13 12
Adultos mayores 8 9
16
14
12
10
8 Sujeto 1
Sujeto 2
6
0
Niños Adolescentes Adultos jovenes Adultos medios Adultos mayores
En la gráfica anterior muestra los resultados del ejercicio 3, se puede observar que en casi
todas las etapas del desarrollo el enmascaramiento no tuvo interferencias para recordar las
imágenes principales, sin embargo en los adultos mayores, este enmascaramiento afecto de
manera leve.
29
EJERCICIO 4
Ejercicio 4
SERRANO HERNANDEZ DOMINICK Pregunta 1
JOSEPH El sol tenía mucho cansancio y nada le
quitaba la sed y la lluvia le quito la sed
Pregunta 2
Roxana
Pregunta 3
Verso
Pregunta 4
Se relaciona con el cansancio
SERRANO HERNANDEZ IKER Pregunta 1
ARTURO El sol tenía mucha seda aunque tomara
muchas bebidas
Pregunta 2
Roxana Hoces
Pregunta 3
Prosa
Pregunta 4
Siempre tiene mucha hambre
ARVIZU HERNANDEZ LESLYE JANET Pregunta 1
El sol tiene sed
Pregunta 2
Roxana H.
Pregunta 3
Prosa
pregunta 4
cuando tiene antojo de algo
LEON CHAVEZ SEBASTIAN Pregunta 1
El sol está cansado
Pregunta 2
Roxana Hoces
Pregunta 3
Verso
Pregunta 4
Cuando tengo un día agitado
VARGAS FLORES NATY ANDREA Pregunta 1
El sol trabaja mucho
Pregunta 2
Roxana Horses
Pregunta 3
Verso
Pregunta 4
30
EJERCICIO 5
Ejercicio 5
SERRANO HERNANDEZ DOMINICK Familia (amistad)
JOSEPH Tristeza (sentimiento)
Alegría (emoción)
Amor
Diversión (alegría de jugar con sus amigos)
SERRANO HERNANDEZ IKER Familia (personas que nunca dejaras de
ARTURO amar)
Tristeza (estar solo)
Alegría (cuando estas feliz)
Amor
Diversión (cuando juega)
ARVIZU HERNANDEZ LESLYE JANET Familia (unión)
Tristeza (disgusto)
Alegría (éxito)
Amor (familia)
--Amor
--Familia
--Amigos
FLORES ROMERO JORGE PEDRO Triste
Sonrisa
Hijos
Pareja
Cerveza
VELAZQUES GARCIA ELOISA. Personas
Llorar
Gritar
Corazón
Juegos
En la tabla se muestran los resultados obtenidos del ejercicio 5, se muestra que cada sujeto
tiene una percepción diferente ya que los niños y adolescentes tienen una memoria
semántica porque lo relacionan con conocimientos que van teniendo y los adultos una
memoria episódica ya que ellos lo relacionan con sucesos que han vivido.
33
EJERCICIO 6
Sujeto 1 Sujeto 2
Niños 14 10
Adolescentes 8 10
Adultos jóvenes 10 8
Adultos medios 13 7
Adultos mayores 7 6
16
14
14 13
12
10 10 10
10
8 8
8 7 7
6
6
0
Niños Adolescentes Adultos jovenes Adultos medios Adultos mayores
sujeto 1 sujeto 2
EJERCICIO 7
Sujeto 1 Sujeto 2
Niños 8 6
Adolescentes 7 3
Adultos jóvenes 3 3
Adultos medios 3 3
Adultos mayores 3 3
35
En la gráfica anterior se muestra el número de aciertos que los sujetos tuvieron al recordar
las palabras presentadas en el ejercicio 7, se puede notar que los que tienen mejor memoria
EJERCICIO 8
Ejercicio 8
ARVIZU HERNANDEZ LESLYE JANET Realizó correctamente todos los pasos que
se le pidió imitar.
VARGAS FLORES NATY ANDREA Realizó correctamente todos los pasos que
se le pidió imitar.
DONATO FLORES EDITH ALEJANDRA Realizó correctamente todos los pasos que
se le pidió imitar.
FLORES ROMERO JORGE PEDRO Realizó todos los pasos que se le pidió
imitar, pero se le dificultó comprenderlos
En la tabla anterior se muestra si los sujetos realizaron todos los pasos a imitar en el
Conclusiones
En conclusión, después de realizar los ejercicios a los sujetos, podemos decir que los
Podemos concluir que la memoria es muy importante en diversos procesos a lo largo de las
etapas de vida del ser humano, uno de estos procesos es el aprendizaje ya que este es la
Es muy importante estar realizando ejercicios a cualquier edad para trabajar la memoria ya
que es habitual que con la edad se vaya volviendo más complicado recordar para el cerebro,
Referencias.
Dr. Sampieri R.H, Dr. Collado F.C y Dra. Baptista Lucio M. Pilar (2010) Metodología de
fbclid=IwAR3GFpfN2JOgoi1aWtuRDEwKR0opFCSiqrIZNq6EX6R-d4LBsmsEPyfCrPE.