Está en la página 1de 42

Índice

BLOQUE I:
TEMA 1. Alternativas actuales para el estudio de la Antigüedad. Teorías aplicables y posiciones
críticas. Introducción............................................................................................................................... 3

TEMA 2. El historiador y sus recursos científicos ante la Antigüedad. Tipos peculiares de


documentos. Métodos específicos de trabajo. La interacción con otras
ciencias.................................................................................................................................................... 4

TEMA 3. Ensayos y desarrollo de habilidades encaminadas a resolver problemas de investigación en


Historia Antigua a partir de un ejemplo histórico.................................................................................. 9

BLOQUE II:
TEMA 4. Epistemología, filosofía y teoría de la historia. La historia y las ciencias sociales: objetos y
problemáticas comunes. ¿Cómo explicar el cambio? Teorías de la causalidad histórica. La
representación del conocimiento histórico: lenguaje y discurso historiográfico.................................. 10

TEMA 5. La temporalidad en el conocimiento histórico: cambio y permanencia en los fenómenos


históricos. Reflexión en torno al pasado y al presente. Categorías historiográficas y conceptos
históricos (clase, raza, género, nación, etc.). Los debates historiográficos...........................................20

TEMA 6. Fuentes y técnicas de análisis: posibilidades y problemas. Tratamiento cuantitativo de la


documentación-historia serial. Las fuentes hemerográficas. Las fuentes de información en historia
oral y sus características. Elaboración de cuestionarios, organización y tratamiento de la información
oral. La imagen como documento histórico.......................................................................................... 27
Profesor: Antonio Manuel Chausa Saez.
BLOQUE I.

TEMA 1. Alternativas actuales para el estudio de la Antigüedad. Teorías


aplicables y posiciones críticas.Introducción.

● La ciencia como historia del pasado.


La Historia NO es profética, mediante lo que se estudia no se puede hablar de previsiones futuras. El
pasado es una herramienta para mejorar nuestra actualidad.
La Historia NO se repite, en cuanto a un solo elemento de una documentación histórica es diferente,
ya que nos encontramos ante una historia distinta.
- Uso de cierto vocabulario.
- Crítica: En realidad tiene la fuerza de enfrentar entre sí dos o más ideas, y a través de este
enfrentamiento se genera otra tercera y cuarta idea en conjunto. Importante para el
historiador.
- Importancia de Hegel: Oposición de contrarios. “En este orden de ideas, en el ámbito
de la oposición los opuestos ya no son independientes exclusivamente, es decir, ya no
son en y por sí mismos en apariencia, sino que son el uno en el otro”.Criterio común,
avanzado en las otras ideas pasadas dando paso a una nuevas.
- Objetividad y subjetividad en el ámbito científico: La ciencia necesita de la objetividad y
la subjetividad. Se está confundiendo lo subjetivo de lo arbitrario. Se necesita lanzar una idea
tras una documentación y apoyo previo. Se produce una contaminación de los términos.
- Sujetos/ Temas de estudio...
1. Ideas iniciales sobre el tema, a propósito del tema. Influye la sociedad en la
que vivo y las preocupaciones generales. De esta forma se realizan preguntas
diferentes a propósitos de estos temas como los habían realizado otras
personas. Estamos ante un plano claramente subjetivo.
2. Documentos. Los documentos históricos NO se modifican, por ello son
objetivos. En los documentos se deben apreciar los límites. Esos límites en
estos documentos dan lugar a los subjetivos.
- Jerarquización y orden. Se establece una interrelación en las cuestiones
derivan a lo subjetivo.
3. Búsqueda bibliográfica: Significa una selección bibliográfica. Es también
subjetiva. En base a ello se comienza a realizar una análisis, una
interpretación, que, consecuentemente, derivará a la subjetividad.
RESUMEN: La Historia es completamente subjetiva, pues en cada paso del método de análisis del
aḿbito histórico es necesaria la utilización de la subjetividad. Es decir, el historiador en quién decide
qué es y qué no es historia, por tanto hablamos de una ciencia subjetiva.
TEMA 2. El historiador y sus recursos científicos ante la Antigüedad. Tipos
peculiares de documentos. Métodos específicos de trabajo. La interacción
con otras ciencias.

1. Los mitos y las realidades históricas.

Hay una polémica a propósito de la utilidad de los mitos, para saber si son aprovechables por un
sentido histórico o no.

Nos encontraremos con documentos mixtos, en el que tendrá carácter místico y realidad histórica.

En otros casos nos encontraremos con que el que ha realizado el documento no tenga del todo
conocimiento sobre cierto hecho, lo reemplazará por mitos.

Existen distintos tipos de mitos. Tipologías de mitos. Encontramos


mitos sobre rituales que toman el origen de ciertas culturas. Tienen
que ver con la identidad de una cultura. Vamos a criterios más
generalizados con los ritos y mitos sobre el origen del mundo,
elaboración fantástica. La cuestión del sol. El Sol ha aparecido como
mito creador en distintas culturas. Se ha creado con ello una
concepción religiosa de esas culturas, son el so es una especie de
“Diso padre”, que por ejemplo, puede organizar el tiempo. Se ha puesto al solo como la bóveda
celeste, donde nos organiza el tiempo y las actividades.

Yéndonos a casos llamativos, como determinadas culturas celtas nos encontramos que el Dios
efectúa su nacimiento en el amanecer, se desarrolla a lo largo del día y termina muriendo con la
noche. En ese momento viaja al mundo de los difuntos, el inframundo, y está allí con los difuntos que
están vivos también, aunque de otra manera. Se produce un hecho importante en el punto de vista
religioso, la resurrección. Nos lleva a aceptar la resurrección, la permanencia de la fuerza de muchas
religiones.

También existen ritos a los que se les atribuye a la naturaleza desconocidas para
poder dar una explicación. Uno de ellos tiene que ver con la vegetación. Un árbol
como representación del mundo: El tronco, las hojas, las ramas, y los frutos que
representan al mundo de los vivos; en el subsuelo, donde están las raíces, que
también están vivas, son los difuntos que alimentan a los vivos, aunque estén
separados por la misma tierra. Los vegetales como vitalidad. Los árboles de hojas perennes
representan una inmortalidad porque todo lo exterior se mantiene, convirtiéndose en árboles sagrados.
Un árbol sagrado son los cipreces, por ello se encuentran en los cementerios, representando la
inmortalidad.

En el ámbito de los mitos de las edas, mitos vikingos, donde también tenemos
esa idea de oscuridad hasta que aparece un animal sagrado que pasea en el
hielo. El hielo como falta de vitalidad. Y resulta que esa vaca lame el hielo de
forma sagrada transformando el hielo en agua permitiendo esa vitalidad.
Con esa ignorancia comenzamos a generar mitos. Estos representan la sociedad
que la ha creado, importante para el trabajo del historiador para estudiar a esta
sociedad, deduciendo cómo era la mentalidad de estos individuos.

Los Dioses y las diosas van acumulando mitos, que serán sustituidos por nuestro conocimiento
material.
Series de cuestiones explicadas de forma material pero con poder
místico. Al poder político se le da una competencia religiosa, por lo
que no sabemos si han habido monarquías que han existido o no.
Que nos aparecen descritos pero no sabemos si son reales o no. Nos
encontramos con monarcas que podríamos llamar pedagogos que
enlazaban a la creación de novedades. Para ello nos dirigimos al
máximo poder político, que en muchas culturas es el religioso, y
entonces el mito nos dice que el rey x nos enseñó dicha novedad.
Entonces no sabemos como tratar este tipo de mitos. Sencillamente,
hay que entenderlos desde un punto de vista cronológico, ya que nos
muestra ese cambio revolucionario para las sociedad.. Con ello,
estos mitos, nos ofrecen información histórica. Reyes que su vez
tiene una carisma que los convierte en mensajeros respectos del colectivo, por la cercanía con la
divinidad. Por eso en muchos casos estaremos ante fantasías. Es importante tener en cuenta todo esto,
como la ignorancia propósito de la naturaleza la hemos ido sustituyendo por estas fantasias. Luego
encontramos mitos que se han creado como ejemplos. En el ámbito de la antigüedad por ejemplo. El
propio mito, el mito de que una persona destaque en la sociedad. Personajes de mitos, Hércules,
Apolo, que han sido personificados. La aristocracia que aprovecha el mito de Hércules para
mantenerse en el poder.
Campo de trabajo que atraviesa el ámbito mental. No hay que rechazar este tipo de sustituciones
y aceptarla como posibilidad de fuente histórica
1.1 Mito de Cernunnos.

Cernunnos es un nombre dado a la deificación de un macho cornudo en la mitología celta,


relacionado con la fertilidad, la regeneración y divinidad de la abundancia. Asimismo, sería el
amo de los animales salvajes. Su rasgo más particular son los cuernos de ciervo.
Mito religioso que nos sirve para ver el cambio de una cultura desde el nomadismo, se van
sedentarizando, moviéndose hacia el Neolítico. Momento de transición.
Los monjes irlandeses que utilizan este mito, recuperan antiguas escrituras paganas en sus
documentos.
Esa manera de volver al paganismo es porque la religión celta era de impacto y fuerte, con una
tradición larga, por ello los monjes la utilizan para que ocurra lo mismo con el cristianismo.
Esta divinidad demuestra cambios socioeconómicos importantes y nos representa la fuerza que tiene
entre los celtas determinados animales, que los van convirtiendo en mitos. Símbolos de cuestiones
desconocidas,.
- Cuernos de ciervo: AL dios se le pone en contacto con el solo mediante los cuernos, cuernos
de ciervo. La cornamenta del ciervo expresa la ignorancia de cómo la gran divinidad
transmite mensajes a un dios importante que nosotras mediante rituales podemos sacar dicho
mensaje. Cuando vemos un ciervo en la cultura celta, significa que es mensajero de Dios. Dos
apariciones los cuernos y el ciervo que está a su izquierda, redundancia. Esto quiere decir que
los sacerdotes, hechiceros, profetas, tienen a este dios como su protector. Esta sociedad, por
tanto, tenía una casta sacerdotal, importante dentro de esta sociedad. Si es capaz de adivinar,
leer lo que quiere la divinidad, de algún modo tiene una fuerza política importante.
Manipulación entre sacerdocio y máximo poder político. Esta casta sacerdotal forman parte
de la aristocracia celta, los mejores del colectivo.

- Serpiente con cabeza de carnero: En su mano izquierda posee una serpiente con cabeza de
carnero. Vemos lo femenino dentro de la sociedad, porque las serpientes tiene que ver con el
ámbito lunar y la noche. Se escoge la serpiente por el veneno. Veneno en el sentido positivo,
porque en pequeñas cantidades servían para la cura de enfermedades. (Logo de farmacias).
Serpiente como símbolo de inmortalidad por el cambio de la piel. Un animal muy en relación
con la tierra, la conoce y modifica su estrategias. Las mujeres en estas sociedades eran
expertas en la cuestión de medicina. Conocedoras de la cuestión de la agricultura, de las
semillas, de los tipos de tierras y su fertilidad porque el ámbito masculino estaba dominado
por la guerra, el poder político y la casta. Mujeres: economía y organización de la vivienda, la
realidad. El peso que tenían las brujas, son también “historiadoras” porque recogen
tradiciones antiguas y las llevan a la realidad. NOs sirve para ver el contexto femenino en
estas sociedades. La cabeza del carnero tiene que ver con el ámbito solar, síntesis con lo
masculino y femenino (lo solar y lo lunar).

- El toro y un “lobo”: Tanto el lobo como el toro representan a la casta guerrera, la fuerza del
toro, su potencia y resistencia. El lobo es su astucia y su capacidad de ir en manada
controlando, dominado, y defendiendo su propio territorio. La casta guerrera tiene prestigio
porque cuida su territorio. Desde un ámbito de sedentarización.

- El torques: Lo que lleva en la mano derecha es una redundancia de lo que se ha explicado;


un torques. Casta guerrera lo lleva a combates. Cuando una divinidad nos encontramos con
tanta redundancia masculina, es el camino de desarrollar nuestro camino historiográfico. Los
orfebres como excelentes guerreros, protectores de los poetas y los barcos. Trasladados a la
realidad histórica los poetas y los fardos eran transmisores de historias antiguas,
desempeñando el trabajo de un historiador. Utilizando las canciones para memorizar, pues los
celtas no creían en las vías escritas. La importancia de los conocimientos a través de metales.
Si el dios es protector de los orfebres significa que tienen un papel importante en la sociedad.
Verificado por el material arqueológico. Los herreros relacionados con las armas que hacen
para la casta guerrera. También trabajarán para agriculturas y ganaderías.

- El León: El león remite al amigo, que pueden atacar. NO siempre tiene esta faceta, en otros
ámbitos es protector. Representación del enemigo.

1.2 Conclusión.

La mitología es una forma de explicar y dar respuesta a las incertidumbres que el hombre no puede
comprender y que la ciencia recién en los últimos siglos ha comenzado a entender (y no en todos los
temas).
El mito es el pensamiento racional que precede a la ciencia y, de forma paralela, la acompaña en el
proceso arduo de comprender el mundo y a su vez generar un conocimiento frente al mismo. La
ciencia, más que la corrección y superación del relato mítico, es su potenciación, desarrollo y posible
validación.

2. Análisis más fiabilidad de textos históricos.

2.1 Heródoto.

Intelectual de la Grecia Antigua. Conoce los ámbitos de Grecia. Además destaca por recibir noticias
de lo que está sucediendo en Atenas. Lo que nos interesa es la cuestión del viaje. El viaje como ritual
del conocimiento. Trasladándose de Semana a Atenas en busca de la libertad, escribir sin censura. Él
piensa en la importancia que tiene la libertad de expresión. No obstante, para la libertad de expresión
es necesario la libertad de pensamiento. Viaja por Egipto y distintos lugares de Asia. Asentado en
Atenas se da lugar al problema de Persia. Este es el ambiente de Herodoto. Personaje que la viajar
verifica y comprueba. EL respaldo continuo de los documentos. Por ello ha pasado como ejemplo de
historiador. Además busca las razones y los motivos por los que las personas actúan de una forma u
otra.

Va buscando a gente a la que encuestar, de tal manera que nos lleva a las multidisciplinas en la
historia. Cuestiones como la psicología para entender la historia. Buscará contactar a sacerdotes, se
acerca a esa vía de información. También lo hará con los altos funcionarios con los juicios de valor, y
así plasmar una historia que no sea parcial, ni unilateral. Se relaciona con sus amigos intelectuales. De
tal manera, Herotod va creando un círculo de informantes. No solo es narrar hechos, sino conocer la
mentalidad de muchos colectivos. Con esto se acerca a la antropología.

La democracia griega tiene el problema de obsequiar los problemas dentro. Por otro lado encontramos
el peso que tiene la religión, pero sobre todo lo que se denomina como religión propia. El Estado
considera que la religión oficial ofrece estabilidad. Consideran que están integradas en el sistema y
que fomentan la libertad. Tocar el punto religioso de manera pública puede ser un gran problema para
la estructura.

Los textos de Heródoto son muy reales, pero los dioses intervienen en la historia. Rompiendo la
racionalidad. Residuo mítico en los textos de Heródoto.

NOTA: Los griegos denominan libios a todas aquellas personas del Norte de África, sobre todo la
zona del Magreb. Heródoto se interesará por esta población. Idea tribal. Lo explica de manera distinta
a lo presentado por Tácito y César. Heródoto se centra más en las costumbres, una investigación
genuina sobre esta sociedad y su cultura.
Curiosidad = deseo de conocimiento organizado a través de los documentos.

TEMA 3. Ensayos y desarrollo de habilidades encaminadas a resolver problemas


de investigación en Historia Antigua a partir de un ejemplo histórico.

La arqueología.
Atenas. Muro de acrópolis. Cambios urbanos.
Museos locales: Cercanos a las culturas que se están excavando dentro de la localidad.
Lectura y análisis de lo expuesto para mantener actualizado dicho museo. La arqueología nos
presenta criterio estéticos, simbólicos con respecto a la tiranía.
La cuadriga, representación de la casta guerrera, símbolo de la caballería ideal.
Representación del poder.

Prof. Alejandro Pérez-Olivares.


BLOQUE II.

Tema 4. Epistemología, filosofía y teoría de la historia. La historia y las ciencias


sociales: objetos y problemáticas comunes. ¿Cómo explicar el cambio? Teorías
de la causalidad histórica. La representación del conocimiento histórico:
lenguaje y discurso historiográfico.

1. Reflexiones iniciales.

ÍNDICE
Reflexiones iniciales.
- ¿Quiénes somos?
- ¿Por qué necesitamos un “método histórico”?
- ¿Qué es la historia?
La guía docente.
- Dinámica.
- Actividades y evaluación.
- Temario
.
Cronograma.

1.1 Reflexiones iniciales.

1.2 ¿Por qué necesitamos un método histórico?

1.2.1 ¿Qué es la historia?


- Disciplina que estudia las sociedades pasadas.
- Conspiración política.
- Construcción que necesita de disciplinas auxiliares.
La historia no es el pasado, sino la representación. Tiene el propio acto de representar el pasado, de
no poder traerlo del pasado de forma real. La manera más respetable y asumida de reconocer el
pasado pero no la única.
La historia como representación: la historia no es el pasado como tal.

1.3 ¿Por qué necesitamos un método histórico?

Presente - Pasado.
Lo que nos preocupa, nos interesa… para entender la sociedad presente.
Historia - Problema.
1.- Historia acontecimiento: acontecimientos que se van enlazando para entender los significados de
los acontecimientos.
2.- Historia relato: Situar una historia con un comienzo y un final. Introducción, desarrollo y
conclusión.
3.- Historia problema. No podemos entender el pasado sin problematizar. No se puede comenzar la
historia sin cuestionarse sobre ella. Es la que aplicamos nosotros como estudiantes de historia.
Consecuencias:
- Comprensión. Entendimiento de lo expuesto.
- Desafío. Pregunta que hay que responder.
- Compleja. Formular una pregunta y lo que conlleva.
- Creativa. Realizar una pregunta que no haya hecho nadie o que se haya respondido de forma
distinta requiere creatividad.
- Plural. Ideas distintas sobre la historia.
- Debate (argumentar, escuchar… POSIBILIDAD DE CAMBIAR DE OPINIÓN). Contraponer
las distintas maneras de entender.
La historia como manera de pensar, que no solo permite el debate sino que está construida con el
poder de debatir.
VS:
- Naturalizaciones.
- Falacias.
- Relativismo.
- Imposición.
La Historia que escribimos hoy tiene poco que ver con la historia que se escribió hace 50 años sobre los
mismos sucesos.
● Curiosidad.
● Proceso reflexivo (colectivo).
● Imaginación.
● Demostración.
Sesión 2: ¿Cómo explicar el cambio? Teorías de la causalidad histórica. 27 de marzo de
2023.

¿Cómo explicar el cambio?

Por qué asumimos que la historia es la explicación del cambio.


Wie es eigentlich gewesen? Mostrar los hechos tal y como fuesen.

La toma de Bastilla, de Jean-Pierre Houel (1789). Colección BNf

1. El cambio en la historia.

Historia contemporánea, historia del cambio.


● La era de la revolución, 1789-1848 (Eric HOBSBAWN, 1962).
● Introducción para la historia de la revolución en España (Álvaro FLÓREZ ESTRADA,
1810).
● Reflexiones sobre la revolución democrática en América (Alexis DE TOCQUEVILLE,
1835).
● Historia de la Revolución francesa (Jules MICHELET, 1846-1853).
Explicar el cambio. REVOLUCIONES
● “Aclarar o determinar el contenido y entorno de algún asunto que se presenta vago; ver en
qué está implicado algo por otras realidades ya ” (Aróstegui, 1995: 45).
○ Hacer algo explícito. (Explicar y explicitar son sinónimos, para fijar su sentido).
○ Explicación = Relación. (Explicar es poner en relación dos o + acontecimientos).
Comprender: construir un SDO. “Explicar de manera empática” (Lucien FEBVRE).
(Empatía en la Historia: Poner en relación poniéndose en el contexto de las personas del período
estudiado).
Explicar y comprender son operaciones diferentes. Durante esta sesión nos centraremos en la
explicación.
La Historia la asociamos al cambio debido a que está surgió en un período de cambios también (valga
la redundancia)
Fijar el contenido.

Veremos que en este caso SOLO NOS CENTRAREMOS EN LA EXPLICACIÓN Y NO LA


COMPRENSIÓN.
2. Causas y leyes para una explicación (científica) del cambio.

• Causa-efecto en las explicaciones científicas.

Explicación teleológicas.
➤ VS Predictibilidad
Explicación genéticas.
(Explica según el origen de quien lo formula)

Explicaciones funcionales.
(Cuál es la función y a partir de ahí explicar) ➤ VS Universalidad

Explicaciones sistemáticas.


“Toda explicación de un fenómeno sólo es posible “por su subsunción bajo leyes o bajo una teoría”
(Karl R. Popper, cit. en Aróstegui, 1995: 334).

• Karl Marx: las leyes del cambio histórico.


● 1818-1883.
● “Izquierda hegeliana” VS Conocimiento especulativo”. Lo material frente a lo abstracto.
● La Rev. Francés y la clase. Influido por este contexto con la preocupación de que la R.F está
inacabada a nivel histórico, ya que ha sido una revolución únicamente burguesa.
○ “La historia (escrita) de todas las sociedades existentes hasta ahora es la historia de
la lucha de clases” (Karl MARX y Friederich ENGEL: Manifiesto del partido
comunista, 1848). Liberación del ser humano que no ha participado en la R.F (clase
trabajadora).
○ ¿Materialismo histórico? Entre la casualidad (ley) y la teleología.
⇨ Prólogo de la contribución a la crítica de la economía política.
- Ingleses y Franceses del s.XVII: Nacionalismo, Revolución Científica, Locke, Ilustración.
- Sociedad civil: concepto de Russeu en la Ilustración.
- Relación con la propiedad privada.
- La sociedad cambia. Relaciones de producción.
- “EI ser social es lo que determina su ser”. Causa: Ser social. Efecto: La conciencia.
- “Al cambiar la base económica se revoluciona”. Una revolución es un concepto científico
para dar sentido al mundo que procede de la ciencia física. Esto se puede verificar siempre según
Marx. Si cambia la base económica, cambia la base social-política.
- Hay que estudiar la sociedad como ciencias naturales para su mayor entendimiento.
- “Jamás aparecen nuevas y más altas (...)”. Manera de pensar el cambio. Para cambiar las
sociedades tienen que cambiar las relaciones de producción.
- Se cierra la prehistoria de la sociedad humana y comienza la historia.

INTERPRETACIONES

Ley de desarrollo de las fuerzas productivas: Marx argumentaba que las fuerzas productivas, que
incluyen los medios de producción (como la tecnología y las herramientas) y la fuerza de trabajo, se
desarrollan y evolucionan a lo largo de la historia. El avance de las fuerzas productivas impulsa cambios
en las relaciones sociales y económicas.

Ley de la lucha de clases: Marx sostenía que la historia de la humanidad ha sido una historia de lucha de
clases entre la clase dominante y la clase trabajadora. Según él, en cada sociedad, las relaciones de
producción crean antagonismos y contradicciones que eventualmente conducen a conflictos sociales y
revoluciones.

Ley de la dialéctica materialista: Marx aplicó la dialéctica de Hegel al materialismo histórico. Según esta
ley, el cambio histórico ocurre a través de la contradicción y la lucha entre fuerzas opuestas. Marx
argumentaba que cada modo de producción contenía las semillas de su propia destrucción y su
reemplazo por una forma superior.

Ley de la superestructura: Marx afirmaba que la superestructura de una sociedad, que incluye las
instituciones políticas, legales, educativas y culturales, está determinada por su base económica. En otras
palabras, las ideas, la cultura y la política de una sociedad son moldeadas por las relaciones de
producción y las clases dominantes.

2.1 Karl Marx, Contribución a la crítica de la economía política (1857).

¿Cuál es la ley que Marx pretendía verificar?


● “Tanto las relaciones jurídicas como las formas del Estado no pueden
comprenderse por sí mismas ni por la llamada evolución general del
espíritu humano”.
● “El conjunto de estas relaciones de producción forma la estructura
económica de la sociedad, la base sobre la que se levanta la
superestructura jurídica y política y a la que corresponden
determinadas formas de conciencia social.”
● Conceptos: “fuerzas productivas”, “cc.materiales”, “relac.prod”.
● Explicación: conflicto ⇨ Cambio/Progreso (VS ilust./liberalino)
“No me cabe el mérito de haber descubierto la existencia de las clases en la sociedad moderna ni la
lucha entre ellas. Muchos antes que yo, algunos historiadores burgueses habían expuestos ya el
desarrollo histórico de esta lucha de clases y algunos encuestas burguese la anatomía económica de
estas. Lo que yo he aportado de nuevo ha sido demostrar…”
(Carta de Karl Marx a Joseph Weydemeyer, 5/III/1852)

3. La multicausalidad en la reconstrucción del pasado.

A pesar de que la historia se formula de manera científica, no quiere decir que el objetivo nuestro es
elaborar leyes. A día de hoy hablamos de la multicausalidad para explicar el contacto histórico.
Diferentes causas para ver cómo opera en un cambio histórico.
Tensiones a la hora de asimilar la causa-efecto.
● Retrospectiva (Modo observación). El cambio sabiendo lo que ocurrió después.
Tentación de mirar a la historia siempre por delante. Reconstruir el pasado sabiendo lo que
pasó después.
● Explicativa (Modo observación) - Descriptiva. Ver cómo se relacionan diferentes
causas. Explicamos la historia por la causa-efecto, aunque podemos determinar cual causa
es primordial.
¿La causa-efecto se aplica siempre en la historia? El azar, por qué siempre tenemos tensión de
explicar como eran la sociedades en el paso cuando ni siquiera sabemos las causas de los
efectos de nuestra vida,
○ ¿Cuál es la causa “determinante”?

INTERPRETACIONES

En su obra "Contribución a la crítica de la economía política" (1857), Karl Marx buscaba verificar la ley
que establecía la relación entre las relaciones de producción, las estructuras económicas, las formas del
Estado y las relaciones jurídicas en la sociedad. Según Marx, tanto las relaciones jurídicas como las
formas del Estado no pueden entenderse por sí mismas ni por la evolución general del espíritu humano,
sino que están determinadas por la estructura económica de la sociedad.

Marx argumentaba que la base de la sociedad es la estructura económica, que está compuesta por las
fuerzas productivas (recursos materiales, tecnología, habilidades laborales, etc.) y las relaciones de
producción (las formas en que se organizan y se lleva a cabo la producción). Esta estructura económica
es la que determina la superestructura jurídica y política de la sociedad, así como las formas de
conciencia social que se desarrollan en ese contexto.

En cuanto a la cita de la carta de Marx a Joseph Weydemeyer, Marx reconoce que no fue el primero en
descubrir la existencia de las clases sociales y la lucha entre ellas. Reconoce que algunos historiadores
burgueses ya habían analizado esta lucha de clases y la anatomía económica de las mismas. Sin embargo,
lo que Marx consideraba que aportaba de manera novedosa era la demostración de las leyes que rigen el
funcionamiento del capitalismo y su análisis crítico de las relaciones de producción en dicho sistema.

En relación a la multicausalidad en la reconstrucción del pasado, se reconoce que la historia se formula


de manera científica, pero ello no implica que el objetivo sea establecer leyes estrictas. Se utiliza el
concepto de multicausalidad para explicar los cambios históricos, reconociendo que diferentes causas
pueden operar simultáneamente. Al observar retrospectivamente el pasado, existe la tentación de
interpretarlo siempre en función de lo que ocurrió después, lo cual puede influir en la reconstrucción de
los eventos históricos.

La explicación histórica puede adoptar un enfoque descriptivo y explicativo, donde se busca comprender
cómo se relacionan las diferentes causas y se establece una relación causa-efecto. Sin embargo, es
importante reconocer que la causa-efecto no siempre es aplicable en la historia, ya que el azar y otros
factores impredecibles pueden influir en los acontecimientos históricos. Además, a menudo existe la
tensión de explicar las sociedades del pasado cuando no se conocen todas las causas y efectos con
certeza.

En cuanto a la causa "determinante", en el contexto del pensamiento de Marx, se refiere a la idea de que
la estructura económica y las relaciones de producción son las fuerzas motrices principales que
determinan el desarrollo de la sociedad y condicionan las formas de organización política y jurídica.
Marx argumentaba que las condiciones económicas de una sociedad en particular eran fundamentales en
la configuración de las relaciones sociales y políticas que la caracterizaban. En ese sentido, la causa
"determinante" sería la base económica que subyace a las demás manifestaciones sociales.
○ ¿Cómo se combinan?
○ ¿La relación es siempre lógica? ¿No hay circunstancias azarosas?
■ ¡AGENCIA! (capacidad de hacer cosas) vs ¡ESTRUCTURA!
● Hermenéutica (Objetividad).
○ Lo que sucede no es el hecho, lo que sucede es el acontecimiento. El hecho
es la reconstrucción de lo que ha pasado.
○ “Explicar de manera empática” Lucien FEBVRE). Poniéndonos en el lugar de la
gente de la época. Ejemplo: Tú no puedes enternder el Holocausto si ponernte en
el lugar de Hitler.
● Empírica (Objetividad).
○ ¿Cómo podemos documentar / demostrar la causalidad ?
El acontecimiento no ha cambiado, lo que ha cambiado son las posibilidades en la que se puede
reconstruir.
Gran parte del significado que le demos a la historia está en el aquí y ahora.
● Metodológica (Capacidad explicativa)
○ ¿Es satisfactorio la explicación? ¿Está bien sostenida metodológicamente?
Están alineados con las técnicas y las fuentes.
1.- Técnicas- fuentes (tipológicas
docum.)
2.- objetivos-debates.
3.- Argumento- Estructura.
NOTA: NO se puede ser objetivos en la Historia. La objetividad no domina nuestra capacidad de
defender.

3.1 ¿Por qué hubo una revolución en Francia? La respuesta de Rudé.

Análisis multicausal
● ¿Es suficiente la descripción de la estructura social para identificar las causas?
“Podemos describir la sociedad francesa del siglo XVIII como una suerte de pirámide (...)
Un modelo análogo podŕia ajustarse a la sociedad de cualquier de los países europeos
contemporáneos (..)
Estaba agobiada por las contradicciones, tanto internamente como entre sus partes constitutivas. (...)

Examinemos un poco más estos problemas, partiendo de la base de la pirámide y abandono hacia su
cima”
● ¿Cómo se relacionan entre sí las causas que originaron la Rev. Francesa?
● Campesinado: ¿pobreza? ¿sumisión? Los impuestos y el sentimiento de “carga”.
● Nobleza y clero: Privilegio asentado en su función social.
● Burguesa: Ineficacia y falta de representación. Los “cahiers de doléances” durante
la “reacción feudal”,
● La multicausalidad en (el) contexto.
Por diferentes razones, los factores que hemos observado en la Francia del siglo XVIII no
aparecieron en una combinación análoga en cualquier otro dato de Europa.

3.2 Epílogo: la causalidad y el discurso historiográfico.

● Explicación histórica (historiográfica.


○ Argumentación (Idea / Hipótesis).
○ Descripción (Contexto) — Generalización (¿Modelos?).
○ Causalidades singulares — ¡EXPLICACIÓN!
● Comprensión histórica (historiográfica)
○ Argumentación (Idea / Hipótesis).
○ Descripción (Contexto) — Generalización (¿Modelos?).
○ Causalidades singulares — ¡EXPLICACIÓN
PASADO - PRESENTE

REFLEXIONES.

En la reconstrucción del pasado histórico, se combinan diferentes enfoques y metodologías. No siempre


hay una relación lógica estricta entre las causas y los efectos, ya que pueden existir circunstancias
azarosas que influyan en los acontecimientos históricos.

La hermenéutica histórica busca comprender el pasado poniéndose en el lugar de las personas de esa
época, tratando de entender su perspectiva y contexto. Se reconoce que el significado que le damos a la
historia está influenciado por nuestra propia situación presente.

En el enfoque empírico, se busca documentar y demostrar la causalidad mediante técnicas y fuentes,


como el análisis de documentos y la recopilación de evidencia empírica. Sin embargo, es importante
tener en cuenta que la interpretación de los hechos históricos puede variar y que la objetividad completa
puede ser difícil de alcanzar.

La explicación histórica se basa en la capacidad explicativa y en la solidez metodológica. Se analizan las


técnicas, las fuentes, los objetivos y los debates relacionados con el tema en cuestión. No se puede lograr
una objetividad total en la historia, ya que nuestras propias perspectivas y experiencias influyen en cómo
interpretamos y defendemos nuestras explicaciones.

En cuanto al caso de la Revolución Francesa, el historiador Rudé utiliza un enfoque multicausal para
analizar las causas que la originaron. Describiendo la estructura social francesa del siglo XVIII como
una pirámide con sus diferentes partes constitutivas, examina cómo las contradicciones internas y
externas contribuyeron a la revolución.
Se consideran factores como la pobreza y la sumisión del campesinado, los privilegios de la nobleza y el
clero, y la ineficacia y falta de representación de la burguesía. Estos factores, combinados de manera
específica en el contexto francés, contribuyeron al estallido de la Revolución Francesa.

En cuanto al epílogo sobre la causalidad y el discurso historiográfico, se plantea que la explicación


histórica implica la argumentación de ideas e hipótesis, la descripción del contexto, la generalización de
patrones o modelos y la identificación de causalidades singulares para una comprensión más profunda
del pasado. La relación entre el pasado y el presente es una parte integral de la reflexión historiográfica.

En resumen, la explicación histórica implica una combinación de enfoques y metodologías que buscan
comprender el pasado desde diversas perspectivas, reconociendo la influencia del contexto presente y la
complejidad de las causas y efectos históricos.
Sesión 3. La práctica un discurso historiogŕafico.

Las tres grandes partes que estructuran un texto historiográfico.

1.- Introducción.

En la ciencia…
- Primera fase: Observación.
La naturaleza del conocimiento histórico. El objeto de estudio no es lo que has sentido en la
naturaleza. Ni siquiera el recurso nos permite definir el conocimiento historiográfico.
La observación = documentación (en nuestro ámbito).
- Segunda fase.: La abstracción.
Describir una serie de fenómenos, creamos un concepto de los fenómenos observados.
- Tercera fase: Explicar.
En la Historia…
La Historia está mediada por el paso del tiempo ya que no podemos documentar todos los que ha
sucedido o queremos.
El lenguaje es una instancia que media la construcción del conocimiento. Ser consciente de nuestra
subjetividad a la hora de realizar nuestro método, pero también el que encontramos en los archivos a
los que recurrimos.

Capaces de formular una pregunta para poder mirar el pasado. El proceso de construir lo que
llamamos un conocimiento histórico es algo complejo de realizar. No todas las representaciones del
pasado son históricas.

● Texto saturado.
La instrucción en cualquier formato, en el texto de historia, porque es el lugar donde está la pregunta,
la bibliografía consultada. Es decir, aquí encontramos la hipótesis, estas forman parte de un método
científico desde el siglo XVIII, el método hipotético deductivo.
1.- Este se trata de la observación de los
fenómenos. 2.- La formulación de hipótesis.
3.- Deducir las consecuencias de esa hipótesis. Deducimos una explicación que tenemos que
verificar.
Por ello en los trabajos las conclusiones son importantes, pues también argumentamos lo que se ha
expuesto.
Sin hipótesis no hay falsabilidad. implicaciones o importancias de formular una pregunta. Esto hace
primar la pregunta sobre el documento. Por ello es importante la originalidad en la pregunta. Por ello
es necesario preguntarnos sobre si se ha realizado la misma pregunta.
El método es aquello que compartimos y los que nos hace diferenciarnos de los demás ámbitos.
NOTA: Un libro/artículos = historia de la historia.

2.- Argumentación.

La parte expositiva. Se expone el método. Se basa en la narración (textos saturados), siempre


contamos historias. Explicar historia es contar una historia.
La propia construcción de la argumentación que tiene como objetivo explicar. La complejidad de la
explicación.
Explicitar las conexiones de un acontecimiento y otro

● Texto objetivado.
No nos solemos exponer de forma personal sino apoyándonos en el “nosotros”.
La labor de las notas al pie es comunicar la reflexión sobre el debate escogido.
Los libros se deben al debate sobre la puesta en común (hipertexto).
Un saber que se despliega: técnicas, métodos, debates… (abanico) Cómo llegamos a saberlo.

● Texto superpuesto.
Se combina 2 técnicas: narración y
argumentación 2 textos:
- El argumento.
- Nota al pie, notas al final, bibliografía.

3.- Conclusiones.

Recogemos la idea principal + explicar el argumento que hemos dado.


Importante para avanzar en el método en una parte de la Historia.
Construir el hecho positivo (el hecho falsable).
La explicación como un edificio.
Sin información sobre el pasado no hay historia. En el pasado están los acontecimientos.
Proceso de lo importante, para mediar el conocimiento del pasado. No está objetivado el conocimiento
histórico.
Media los personajes, la contextualización, las fuentes, lo que decidimos observar. Reflexiones
colectivas.
Sesión 4.

1.- La narración en la historia.

El uso de la narración en la historia es un debate que se abrió entre los historiadores, pues para
algunos esto significaba una pérdida en la propia veracidad de los hechos narrados y de la objetividad
de los mismos. Sin embargo, debemos tener en cuenta que la narración lleva acompañando a la
historia desde el propio siglo XIX, el siglo más cientifista de todos.

2.- La verdad y la realidad.

Debemos tener en cuenta que existen dos términos que si bien pueden ser parecidos no son iguales:
La verdad y la realidad. La historia intenta contar la verdad, pero esto no es siempre posible, ya que la
realidad se puede tergiversar, las propias fuentes antiguas lo hacen continuamente, pero por otra parte
está el propio uso de la narración, que puede ser un elemento tergiversador, tal como hemos dicho
antes. El verdadero problema no es usar o no la narración, sino el cómo la usamos los historiadores
para transmitir lo que queremos y no dar lugar a malentendidos.

El uso de la retórica suele primar por encima de la metodología, Ejemplos (recombinables, por
columnas):
● Novela - Formismo - Anarquismo
● Tragedia - Mecanicismo - Radicalismo (Marx)
● Comedia/Drama - Organicismo - Conservadurismo (Ranke)
● Sátira - Contextualismo - Liberalismo (Michalak)

Entre los acontecimientos y hechos históricos hay mediación. La distancia temporal del hecho que ya
no existe. La subjetividad es una parte intrínseca de cómo conocemos la historia.

REFLEXIONES.

El texto que has proporcionado trata sobre la práctica del discurso historiográfico y las diferentes
partes que estructuran un texto histórico.

En la primera parte, la introducción, se destaca la importancia de la observación y la documentación en


la ciencia histórica. Se menciona que el conocimiento histórico está mediado por el paso del tiempo y
que el lenguaje también influye en la construcción del conocimiento histórico.

El texto saturado se refiere al contenido del texto histórico, donde se encuentran la pregunta de
investigación, la hipótesis y la argumentación basada en el método científico. Se destaca la importancia
de formular una pregunta original y la necesidad de verificar la hipótesis planteada.

En la segunda parte, la argumentación, se expone el método utilizado y se emplea la narración para


contar la historia. Se menciona que la argumentación se basa en la conexión entre los diferentes
acontecimientos históricos.

El texto objetivado se refiere a la forma en que se presenta la información de manera impersonal,


utilizando el "nosotros" en lugar de la primera persona. Las notas al pie sirven para comunicar
reflexiones sobre el debate y las diferentes técnicas, métodos y debates se despliegan a lo largo del
texto.

En la tercera parte, las conclusiones, se resume la idea principal y se explica el argumento presentado.
Se destaca la importancia de contar con información sobre el pasado y se reconoce que el
conocimiento histórico no está completamente objetivado, ya que está mediado por diferentes factores
como los personajes históricos, la contextualización y las fuentes utilizadas.

En la sesión 4, se aborda el tema de la narración en la historia y se menciona que ha sido objeto de


debate entre los historiadores. Se destaca que la historia busca contar la verdad, aunque esto no
siempre es posible debido a la tergiversación de la realidad y el uso de la narración.

El texto también menciona el uso de la retórica en la historia y se hacen combinaciones entre diferentes
elementos como la novela, el formismo y el anarquismo, la tragedia, el mecanicismo y el radicalismo,
la comedia/drama, el organicismo y el conservadurismo, y la sátira, el contextualismo y el liberalismo.

En resumen, el texto explora las diferentes partes que estructuran un texto historiográfico y reflexiona
sobre la observación, la abstracción, la explicación y la narración en la historia. También se aborda la
relación entre la verdad y la realidad en la construcción del conocimiento histórico y se menciona el
uso de la retórica en el discurso historiográfico.
Tema 5. La temporalidad en el conocimiento histórico: cambio y permanencia en
los fenómenos históricos.

Sesión 1. Reflexión en torno al pasado y al presente.

¿Qué importancia tiene la perspectiva del pasado?

1. Introducción: los regímenes de historicidad.

1.1 Ordenar el tiempo, definir una perspectiva.

“La manera en que una sociedad, obligada a generar un orden del tiempo, articula presente,
pasado y futuro”.
- Régimen de historicidad: Hace referencia a las maneras en que todas las sociedades a lo largo
del tiempo obligadas a generar un orden, han articulado la relación entre presente, pasado y futuro.
- La relación entre pasado presente y futuro: el tramado.
- Régimen de historicidad que vemos en la época antigua, medieval,... Cristiano: “presentismo
apocalíptico”. Espera(anzas) Un presente hasta que llegue al juicio final
- El nuevo orden temporal con la revolución de las ciencias. El horizonte de la expectativas,
permite la diferencia entre la historia como relato y la historia como acontecimiento. (Koselleck).
Moderno, 1789. El tiempo del progreso continuo sociedad a la resolución científica. Tiempo en el que
hay más futuro que pasado, porque está abierto al futuro.
- Ahora no sabemos en qué tiempo vivimos por el “presentismo”. Presente perpetuo por …
1.- Ha habido un montón de movimientos políticos que han dado respuesta al capitalismo,
pero no se ha dado un proyecto alternativo a este capitalismo. Produce un estrechamiento de
la perspectiva.
2.- Desde los movimientos ecologistas, feministas, nos han dicho que la idea de progreso se
sostiene a través del trabajo no reconocido (productivo). Este progreso se ha sostenido por la
explotación infinita de la naturaleza. Esta idea de progreso era por los movimientos
colonizados de norte a sur. Esta idea de progreso limitado, NO se puede sostener.
3.- El progreso y el futuro NO son sinónimos, porque este progreso es una construcción
política y occidental.Si la edad contemporánea empieza con las revoluciones y da lugar a las
crisis. Neoliberalismo.

1.2 De las “revoluciones” a las “crisis”: ¿el fin de la contemporaneidad?

A lo mejor este proceso histórico que SÍ tenemos perspectivas ha terminado, y no tenemos


perspectivas suficientes para saber si ha terminado.
Si pensamos en crisis de manera etimológica en griego significa “cambio”. No obstante, lo asociamos
a una perspectiva negativa.

2. Pasado, presente… Y futuro.

2.1 El pasado es un país extraño

David Lowenthal.
La historia genera una ficción muy bien construida que es lo que podemos llegar a conocer de las
sociedades del pasado como si fueran las nuestras. El paso más allá de ello es un extraño.
- ¿Qué buscamos del pasado? Buscamos una identificación, una manera bastante coherente
de saber de dónde venimos.
- ¿Somos capaces como historiadores/ras de elaborar relatos, explicaciones que forman con el
pasado colectivo. Capaces de pensar y comprender que España es una construcción.
- Muchas veces la historia viene dada por la nostalgia. De construir un pasado que sea familiar.
Buscamos respuestas a la identidad mediante la nostalgia. Nosotros mismos en el presente
somos una construcción. Síndrome “Midnight in Paris” (la idea de que cualquier tiempo en
el pasado es mejor, pensamiento de la Edad de Oro). La nostalgia es la negación de un
presente que no nos gusta y vamos al pasado como refugio. Pensamiento de la Edad de Oro,
necesidad de viajar al pasado (tiempos mejores) por la negación del presente. Los cambios
desbordan.

2.2 El futuro es un país extraño.

A lo mejor no nos damos cuenta pero la temporalidad abierta desde la Rev. Francesa ha
terminado.
- Josep Fontana escritor de “el futuro es un país extraño”.
- Esta idea de crisis social perpetua tiene que ver con que ese tiempo optimista del futuro ha
terminado, porque somos conscientes que la sociedad no puede reproducirse.
- Nuestra sociedades asentadas en el estado de bienestar están históricamente situadas, así
que probablemente desaparezcan. No hay que pensar que el estado de bienestar no es
eternamente reproducible.
- Las vías muertas de la historia, se abren como un futuro posible que no se cumplió.
- ¿Somos conscientes de todos los pasado que fueron posibles? ¿y de un pasado que no existió?
¿Cómo cambia nuestro presente (incierto) la representación del pasado?
Temas (problemas), fuentes (formas de investigar) y formatos.
Como el pasado cambia en función de nuestras circunstancias.
3. El swing de Fernand Braudel.

Escuela de Annales: Fundada por Fernand Braudel. Los dos primeros miembros de esta escuela
fueron March Bloch y Lucien. Es importante frente a la historia política y las historia de los
acontecimientos, para la historia general de las sociedades. Defendían el diálogo entre las disciplinas,
(sociología, antropología, geografía,...),para pensar históricamente.
Su libro “Mediterraneo y el mundo mediterráneo en la época de Felipe 11º”, habla sobre el tiempo.
Reivindicaba la reflexión sobre el tiempo histórico. Lo entendía como el ritmo y la duración.

3.1 Ritmo.

- Evolución:
transformación pausada de la estructura aprovechando sus propias posibilidades.
- Revolución:
paso de una estructura a otra en un corto periodo de tiempo. No es cuando hay un cambio grande,
sino un cambio grande en un periodo de tiempo muy corto (para él es lo que es la revolución).

3.2 Duración.

Aquí es donde Brauder sintiza es crítica a la historia que se basaba en los acontecimientos. Un
acontecimiento es un suceso puntual, algo que ocurre.
Cuando hay una serie de acontecimientos que cambia el comportamiento de una sociedad eso es una
coyuntura. Un conjunto de sucesos que dan sentido a una época.
El elemento clave para Braude es la “estructura”: elementos que actúan de forma interdependiente en
una sociedad que permanecen estables. (longue durée).

3.3 La longue durée.

El tiempo como construcción social.


El tiempo como constructo en el “sistema-mundo”: pluralidad. Variabilidad en los tiempos.
Singularidad de “nuestro” mundo. Enmarcar su objeto de
estudio. “Crisis” como oportunidad para generar un cambio
estructural.
Es importante el libro y el autor porque presenta dos elementos que podrían confrontarse.
Cambios y permanencia

REFLEXIONES.

El texto que has proporcionado es una selección de ideas y reflexiones sobre la temporalidad en
el conocimiento histórico, centrándose en la importancia de la perspectiva del pasado. A
continuación, te proporcionaré un resumen de las principales ideas presentadas:
Régimen de historicidad: Hace referencia a las diferentes formas en que las sociedades a lo
largo del tiempo han articulado la relación entre pasado, presente y futuro. Se mencionan
ejemplos de regímenes de historicidad en diferentes épocas, como el "presentismo apocalíptico"
en la época antigua y medieval, y el enfoque en el progreso continuo y el horizonte de
expectativas en la época moderna.

Crisis y fin de la contemporaneidad: Se plantea la idea de que el proceso histórico que


caracteriza a la contemporaneidad podría haber llegado a su fin, y que actualmente no tenemos
suficientes perspectivas para comprenderlo plenamente. Se mencionan las crisis como
momentos de cambio y se cuestiona si el futuro es un concepto desconocido y extraño para
nosotros.

Importancia del pasado y la nostalgia: Se aborda la búsqueda de identidad y comprensión a


través del pasado, a veces impulsada por la nostalgia y la idealización de tiempos pasados. Se
menciona el papel de los historiadores en la elaboración de relatos que forman parte del pasado
colectivo y se destaca la construcción de la identidad presente.

La escuela de Annales y la visión de Fernand Braudel: Se hace referencia a la escuela de


Annales, fundada por Fernand Braudel, y su enfoque en la historia de larga duración. Se destaca
la importancia del ritmo y la duración en el estudio histórico, así como la noción de estructura y
su relación con los cambios y la permanencia en las sociedades.

En resumen, el texto presenta reflexiones sobre la importancia de la perspectiva del pasado en el


conocimiento histórico, discute las diferentes formas en que las sociedades han articulado el
tiempo a lo largo de la historia y plantea interrogantes sobre la relación entre pasado, presente y
futuro en el contexto actual. También se menciona la visión de Fernand Braudel y su enfoque en
el ritmo, la duración y la estructura en el estudio histórico.
Sesión 2. Categoría historiográfica y conceptos históricos.

¿Qué es un concepto?
construcción mental, social. Abstracción que no permite reducir su complejidad en el mundo que
vivimos no permite pasar de lo general al análisis.

Las cuestiones para la realización de una análisis, en este caso, en el ámbito historiográfico.
IMPORTANTES ESTAS 6 PREGUNTAS PARA CUALQUIER TRABAJO.
- ¿Qué? ¿Quién?
- ¿Cuándo ¿Dónde?
- ¿Cómo?
- ¿Por qué?
¿Por qué son importantes los conceptos para interpretar la realidad?
Justo Serna. El Pasado No Existe: Ensayo sobre la Historia.
Los conceptos son importantes para poder dar sentido a un mundo que NO es el nuestro.
Conocimientos que están mediados por el paso del tiempo. Los conceptos nos sacan de la ignorancia,
ya que con ellos somos conscientes de lo que no sabemos.

1.- Introducción à la koselleck.

1.1.- Conceptos (histórico).

A finales del siglo XVII hay un cambio en la historia basándose en los acontecimientos. Para
Koselleck (futuro pasado, semántica de los tiempos históricos) define un concepto como una
herramienta que reúne la pluralidad de la experiencia histórica y una suma de las relaciones teóricas
y prácticas en un contexto que, como tal, sólo está dado y se hace experimentable por el concepto.
Resumen de una época.
Artículos lingüísticamente (tenemos que saber qué significan en una época) en una época anterior:
- Imperium (soberanía, no se puede sustituir), feudo, canut, capital, untermensch…

1.2- Categorías historiográficas.

Un concepto que elaboramos a posteriori para poder explicar una sociedad pasada. La historia como
construcción.
Elaborados a posteriori: Metodologías + Deducciones (indicios)
Las categorías son conceptos también que nos permiten clasificar, Clasificar / Jerarquizar / Relacionar.
Los conceptos dan sentido a la información que se está acumulando.

Explicación Préstamos (“sedes de


“Concepción viajeros” debates”)
Mieke Bal, 2002
Análisis (VS descripción) Palabras comunes (algunas
veces no se pueden sustituir
con otras palabras)

Nos permiten pasar de la descripción al


análisis.

2.- “Clase” (con E.P Thompson).

- ¿Qué? ¿Cuándo?
La formación de la clase obrera en Inglaterra (1963).
- ¿Dónde?
Grupo de historiadores del CPB / “Marxistas británicos”.
- ¿Cómo?
“Clase en sí” / “Clase para sí”.
“Experiencia”.
“Relación” (VS “Posición”).
Formación VS determinismo ( subjetividad VS economicismo).
Heterodoxia VS “escatología marxista (leninista)”.
Historicidad: Tiempo, acción y condicionantes en la reconstrucción del pasado.
- ¿Por qué?
“Historia desde abajo”,
“Nueva historia social” / Historia sociocultural (Cultural Studies).
(¡La historia se escribe y se lee, queridxs!)

3.- “Raza” (con Ranajit Guha y Gayatri Chakravorty Spivack).

- ¿Qué? ¿Cuándo?
A rule of Property for Bengal. An Essay on the Idea of Permanent Settlement (1963).
Elementary Aspect of Peasant Insurgency in Colonial India (1983),
“Can the Subaltern Speak?: Speculations on Widow Sacrifice”, Wedge, 7 / 8 (1985)
- ¿Dónde?
Estudios subalternos.
Estudios
poscoloniales.
- ¿Cómo?
“Hegemonía” .
“Subalternidad”
.
Dominación sin imposición (o no sentida como tal): estabilidad y statu quo.
Legados (conceptuales) del colonialismo: agencia propia.
- ¿Por qué?
Representatividad “fuentes”. Ampliación sujetos. Lugar enunciación (eurocentrismo).

4.- “Nación” (con Benedict Anderson y Eric Hobsbawn),

- ¿Qué? ¿Cuándo?
Comunidades imaginadas, Reflexiones sobre el origen y la difusión del nacionalismo (1983).
La invención de la tradición (1983).
- ¿Dónde?
Escuela “historicista” / “modernista” (VS “primordialismo”).
- ¿Cómo?
“Identidad”.
“Imaginación”.
“Capitalismo
impreso”.
Estabilidad en eṕocas de amplias transformaciones,
Compartir ideas / Forjar lazos / Representar nación,ç.
- ¿Por qué?
Interdisciplinaridad declarada: creencias, ritos, prácticas, estereotipos…
¿Obsolescencia del nacionalismo?

5.- “Género” (con Joan Scott).

- ¿Qué? ¿Cuándo?
“El género: una categoría útil para el análisis histórico”, American Historical Review, 91 (1986),
- ¿Dónde?
“Segunda ola” feminista / Historia de las realciones de género.
- ¿Cómo?
“Relaciones (significantes) de poder”
“Rol” / “Estatus” / “Campo”.
Historicidad VS esencialismo biologicista,
Categoría cultural y relacional: estereotipos, mandatos, androcentrismo, patriarcado…
- ¿Por qué?
Importación conceptual desde la sociología y psicoanálisis (“fantasía”).
De la “historia de las mujeres” a…
● Feminidades / Masculinidades.
● Queer (Normatividad - Disidencias).

REFLEXIONES.
En esta sesión, se aborda la importancia de los conceptos en la interpretación histórica. Un concepto se
define como una construcción mental y social que nos permite dar sentido a la realidad histórica. Los
conceptos nos ayudan a comprender y analizar el pasado, ya que nos proporcionan herramientas para
clasificar, jerarquizar y relacionar la información histórica.

En la primera parte, se menciona la perspectiva de Reinhart Koselleck, quien considera que los
conceptos históricos son una suma de las relaciones teóricas y prácticas en un contexto dado. Estos
conceptos se desarrollan a posteriori para explicar sociedades pasadas y son elaborados mediante
metodologías y deducciones basadas en indicios.

Luego, se presentan cuatro ejemplos de conceptos históricos y sus respectivos enfoques historiográficos.
Estos ejemplos son: "clase" con E.P. Thompson, "raza" con Ranajit Guha y Gayatri Chakravorty
Spivack, "nación" con Benedict Anderson y Eric Hobsbawm, y "género" con Joan Scott.

En cada caso, se plantean las preguntas fundamentales para el análisis histórico, como qué, cuándo,
dónde, cómo y por qué. Se exploran las diferentes perspectivas teóricas y metodológicas asociadas a
cada concepto, así como su relevancia en la comprensión de la realidad histórica.

En resumen, esta sesión destaca la importancia de los conceptos en la interpretación y análisis histórico,
proporcionando ejemplos concretos de conceptos históricos y los enfoques asociados a ellos. Estos
conceptos nos permiten ir más allá de la mera descripción de los hechos históricos y profundizar en su
análisis y comprensión.
Tema 6. Fuentes y técnicas de análisis: posibilidades y problemas.

Sesión 1. ¿Qué es una fuente? Posibilidades y problemas.

¿Qué posibilidades y qué problemas existen en el conocimiento del pasado?

1.- Introducción: la historia y las fuentes.

1.1.- ¿Qué es una fuente? Hacia una definición…

Ejemplo: “Chorro de hierro fundido” instalado en La Orotava (1920). ¿Qué tipo de preguntas esta
fuente?.
La Historia nos tiene que generar una distancia (Diferencias
“Todo lo que hay en el mundo es una prueba potencial para cualquier tema” Todo puede puede ser
una fuente. Robin G. Collingwood.
Una fuente en una conjunto de testimonios en su totalidad e individuales y sin los cuales no sería
posible la reconstrucción historiográfica del pasado.
Las fuentes son garantía de veracidad y realismo es las representaciones historiográficas del pasado.
- Todos los escritos, son todavía tan importantes que siguen dando sentido a las
periodizaciones grandes que entendemos (Prehistoria - Protohistoria - Historia).
- Pictóricos. La Iglesia, ejemplo los capiteles. Lenguaje visual.
- Orales.
- Sonoros / Audiovisuales.
- (...) Cualquier tipo de testimonio que nos hable de una época pasada.

1.2. -Acontecimiento - Fuentes- Interpretación.

Las fuentes son elementos que pertenecen a la construcción de un hecho histórico. Nuestro
conocimiento de lo que pasó en el pasado es indirecto, y las fuentes se sitúan en el medio.
¿Qué queda del pasado?
- Qué nos interesa del pasado. No siempre nos interesan las mismas fuentes. Ni la trabajamos
de la misma manera.
¿Qué nos interesa en el presente?
- Un conocimiento necesariamente interpretativo. Mediado a partir de los espacios, del
tiempo y de los sujetos. A través de su metodología y los debates.
“Y de todas las cosas perceptibles no hay ninguna que no se pueda utilizar como prueba
histórica en alguna cuestión, si se aborda con la pregunta justa en la mente. El ensanchamiento
del conocimiento. Descubrimiento de cómo utilizar” (Robin G. COLLINGWOOD)
La Historia como…
● “Huella”
● “Indicio”
● “Rastro documenta”
● (...)
2.- La historia, ¿un conocimiento “porhuellas”?

2.1.- De “huella” a “fuente”.

- Producción (Si fueron producidas, es que fueron producidas para algo, sea el soporte que sea)
- Intención.
“Fuente”: Información (textual) + Soporte / Tipología documental + … (Joseph Morsel,
2020). Las fuentes fueron materializadas en un soporte
¿Qué fuentes son válidas y cuáles no?
- ¿Influyen otros motivos, más allá de la utilidad según criterios académicos?
¿Quién considera que es una fuente y qué no?
- Fuentes hemerográficas.
- Ego-documento.
- Fuentes orales.
- Fuentes visuales.
3.- Los archivos, ¿un lugar

neutral? 3.1.- ¿Fuentes primarias?

Fuentes primarias (y secundarias).


- Producción. ¡Función!
1.- “Fuente”: Información (textual) + Soporte / Tipología documental + … (Joseph
Morsel, 2020).
2.- “Valoración” (archivado) + Clasificación + Descripción. (Mª Lurdes ROSA, 2017)
- Interés / Idoneidad.
- Conservación / Transcripción.
La historia, las fuentes y el Estado-nación.
- Francia: 1790.
- Reino Unido: 1838.
- España: 1866.
- (Vaticano: 1610). El es subjetivo.
- REFLEXIONES.
En esta sesión se aborda el tema de las fuentes históricas, sus posibilidades y problemas en el
conocimiento del pasado.

Se comienza discutiendo qué es una fuente histórica. Se plantea que cualquier elemento presente en el
mundo puede ser una prueba potencial para el estudio histórico. Las fuentes son testimonios, tanto
individuales como en conjunto, que permiten la reconstrucción del pasado. Las fuentes escritas,
pictóricas, orales, sonoras, audiovisuales, entre otras, nos proporcionan información sobre épocas
pasadas.

Se establece la relación entre los acontecimientos históricos, las fuentes y su interpretación. Las fuentes
son elementos que pertenecen a la construcción de un hecho histórico, y nuestro conocimiento del
pasado es indirecto, mediado por las fuentes.

Se plantea la importancia de seleccionar y valorar las fuentes. No todas las fuentes son igualmente
válidas y su utilidad puede depender de criterios académicos y de otros motivos. También se mencionan
diferentes tipos de fuentes, como las hemerográficas, los ego-documentos, las fuentes orales y las fuentes
visuales.

Se aborda la cuestión de los archivos como lugares donde se conservan las fuentes. Se distingue entre
fuentes primarias y secundarias, y se destaca el papel de los archivos en la conservación, clasificación y
descripción de las fuentes. Sin embargo, se plantea que los archivos no son lugares neutrales, sino que
están influenciados por intereses y valoraciones, y su acceso puede estar condicionado.

Por último, se mencionan ejemplos históricos relacionados con los archivos y su relación con el
Estado-nación en diferentes países, como Francia, Reino Unido, España y el Vaticano.

En resumen, esta sesión aborda las posibilidades y problemas relacionados con las fuentes históricas. Se
destaca la importancia de las fuentes como testimonios del pasado, pero también se plantea la necesidad
de seleccionar y valorar adecuadamente las fuentes, así como los condicionantes y sesgos presentes en
los archivos.
Sesión 2. Historia serial y fuentes hemerográficas.

¿Qué relación existe entre un documento y su contexto?

1.- Introducción: “documento-monumento” y la “revolución documental del siglo XX.

¿”Enseñar” (docere) VS “Hacer recordar” (monere)?


- Monumenta Germaniae Historica (Prusia).
- Monumental Historieta Patriae (Turín).
Jacques Le Goff. Se llamaba documentos porque no habían diferencias en memorias (que vincula un
recuerdo) a la historia. El documento como información objetivada y el monumento como un registro
que vincula el recuerdo, es diferencia es artificial. hay que tratar los documentos como monumentos.
Definición amplia de “documento”.
- “Quizá, toda una parte, y la más fascinante, de nuestro trabajo, ¿no consiste propiamente en el
esfuerzo continuo de hacer hablar las cosas mudas?
La revolución documental.
- Dato VS Acontecimientos → Serie. La Historia se empieza a construir con serie de datos,
por lo que empieza a ser importante la crítica documental.
- ¡Crítica!.
“El documento no es inocuo. Es el resultado de un montaje, consciente o inconsciente, de la
historia, de la época, de la sociedad que lo ha producido, pero también de las épocas ulteriores
durante las cuales ha continuado viviendo acaso olvidado…”
El documento, si bien es el resultado de una elección, de una decisión del historiador. Revolución
cuantitativa (los historiados empiezan a ser conscientes de que pueden acceder a una mayor
documentación) y cualitativa (investigar historia). La Historia de las sociedades y NO las Historias
políticas. “Historia deprisa” acuñado por Fernan Braudel. La Historia no es acontecimiento, sino
estructuras… sociedad en sí. Nueva jerarquía de documentos.

Info. textual.

Materialidad
PARTE SUPERFICIAL
Tipología.

Productor.

Tradición documental (original, copia,


borrador…).

Descripción; normatividad, censura, omisiones…

PARTE DE MAYOR Clasificaciones: inventarios, listas, series


documentales, signaturas…
PROFUNDIDAD Hª archivísticas: reglamentos, fundaciones,
donaciones, espacios…

Acceso.

¿Conservación?

2.- La historia serial.

2.1.- Definición.

Utilización sistemática de tipologías documentales cuyo valor informacional reside principalmente


en la posibilidad de ser serializadas.
● Demografía.
● “Giro social”.

2.2.- Aplicaciones.

La “historia regional” y la tercera generación de Annales.


● Series: natalidad, mortalidad, ingresos, precios, productivas…
La “New Economic History”.
● Mercado y trabajo: estadísticas y procesos hist´´orico (“cliometría”)
El control de la población (y los archivos):
● Instituciones (Locales, Hco.-Prov., Estatales, Eclesiásticos…)
● Familiares.
● Personales.

REFLEXIONES.

En esta sesión se aborda la relación entre un documento y su contexto, centrándose en las


fuentes hemerográficas y la historia serial.

Se comienza discutiendo la noción de "documento-monumento" y la "revolución documental


del siglo XX". Se plantea que el documento es más que una simple fuente de información, es un
registro que vincula el recuerdo y tiene un contexto histórico. Se destaca la importancia de tratar
los documentos como monumentos y se propone una definición amplia de "documento".

Se menciona la revolución documental que se produce en el siglo XX, donde se empieza a


valorar la crítica documental y se reconoce que los documentos no son inocuos, sino que
reflejan la historia y la sociedad que los produjo, así como las épocas posteriores en las que han
perdurado. Se destaca la revolución cuantitativa y cualitativa en el acceso a la documentación
histórica, así como el enfoque en la historia de las sociedades en lugar de las historias políticas.

Luego se aborda la parte superficial, de mayor y de profundidad de un documento. Se


mencionan aspectos como la información textual, la materialidad, la tipología, el productor, la
tradición documental, la descripción, las clasificaciones y la historia archivística.
Posteriormente, se introduce el concepto de historia serial. Se define como la utilización
sistemática de tipologías documentales cuyo valor informativo reside en su capacidad de ser
serializadas. Se mencionan ejemplos de aplicación de la historia serial, como en el estudio
demográfico, el "giro social" en la historia regional, la New Economic History y el análisis de
estadísticas sobre mercado, trabajo y control de la población.

En resumen, esta sesión explora la relación entre un documento y su contexto, destacando la


importancia de tratar los documentos como monumentos y reconociendo la revolución
documental del siglo XX. Se introduce el concepto de historia serial y se mencionan diferentes
aplicaciones de este enfoque en la investigación histórica.

Sesión 3. ¿Qué preguntas permiten ir más allá del lenguaje textual?


Índice
1.- Introducción: “Sobre lo visual en
historia”. 2.- Debates.
3.- Posibilidades.

1.- Introducción “Sobre lo visual en historia”


- Cuestiones del lenguaje
· Historia: acontecimientos recogidos en palabras (hegel).
· Las palabras y la orientación de los gobernantes (Renke)
· ¿Representatividad?

“Solo cuando las palabras que estaban perdidas pueden ser encontradas de nuevo, puede el
historiador reemplazar al contador del cuento”. El hogar del historiador está en la isla de a
escritura”

· Imágenes… Y texto: centralidad, periferia, actualidad.

“Aunque nuestras palabras pueden representar ideas complejas, sucesos y conceptos, su arreglo
ordenado en una línea (primero esta palabra, luego esta otra, luego esta tercera) tiene el efecto de
coger lo que es un fenómeno multidimensional y complejo (el pasado) y representarlo como una
línea secuencial”

2.- Debates y posibilidades.


- Disponibilidad VS Legitimidad para una “historia contemporánea”
· Teoría y límites de la “esfera pública”
· ¡Bibliotecas virtuales!

- Singularidad VS Uniformidad ( Fuentes “administrativas”)


· Empresas personales
· Cabeceras / Líneas editoriales
· “Materiales visuales” más allá del arte (Ivan GASKELL, texto #47)

- ¿Periodismo VS Historia?
· La historia-acontecimiento y el periodismo histórico
· La “historia reciente” y el periodismo
- Diferencia en el uso de fuentes primarias, de métodos de análisis,
de problematización, etc…

- El mundo como representación


· Codificación y descodificación de los mensajes
· Tipos de lecturas
· Imaginarios - Interpretación de cada sociedad de lo que es bueno, malo, etc…

Puede ser pregunta de


examen: Qué es la
historia ahora;
todo lo que encaje en la ficha de lectura

Cosas para convertir el peridoico en una fuente:


- Fecha
- Edición
- Precio - Indicador sociocultural
- Secciones
- Estructura

·Las fuentes hemerográficas


- Posibilidades
· Discursos.
· Anuncios y audiencias.
· “Ecos” de la vida urbana.
· Viñetas y caricaturas. - Son discursos representativos.

➢ Sonderkommando, agosto de 1944: dispositivo pre narrativos.


“Porque en cada producción testimonial, en cada acto de memoria, los dos -el lenguaje y la imagen-
son absolutamente solidarios y no dejan de intercambiar sus carencias recíprocas: una imagen acude
allí donde parece fallar la palabra: a menudo una palabra acude allí donde parece fallar la
imaginación. La “verdad” de Auschwitz, si es que esta expresión tiene algún sentido, no es más ni
menos inimaginable qué indecible.”

➢ La “saturación” de las imágenes del horror.


“El vasto catálogo fotográfico de la miseria y la injusticia en el mundo entero le ha dado a cada cual
determinadas familiaridades con lo atroz, volviendo más ordinario lo horrible, haciéndolo familiar,
remoto (“es solo una fotografía”), inevitable. En la época de las primeras fotografías de los campos de
concentración nazis, esas imágenes no eran triviales en absoluto. Después de treinta años quizás se
haya llegado a un punto de saturación. En estas últimas décadas, la fotografía “comprometida” ha
contribuido a adormecer la conciencia tanto como a despertar”

REFLEXIONES.

En esta sesión se aborda la importancia de ir más allá del lenguaje textual en la investigación histórica
y se exploran las posibilidades y debates relacionados con lo visual en la historia.

En la introducción, se plantea que la historia ha sido tradicionalmente entendida como los


acontecimientos narrados en palabras. Sin embargo, se destaca que las imágenes también desempeñan
un papel central en la representación histórica, aunque a menudo se les considere periféricas o
actuales. Se menciona que la disposición lineal de las palabras en una secuencia secuencial simplifica
la complejidad del pasado, mientras que las imágenes pueden capturar fenómenos
multidimensionales.

En los debates y posibilidades, se discute la disponibilidad y legitimidad de las fuentes visuales en la


historia contemporánea. Se plantea la importancia de la teoría y los límites de la "esfera pública" y se
mencionan las bibliotecas virtuales como una herramienta para acceder a fuentes visuales. Se aborda
la tensión entre singularidad y uniformidad en las fuentes administrativas, considerando aspectos
como empresas personales, cabeceras y líneas editoriales.

Se plantea la relación entre el periodismo y la historia, discutiendo la diferencia en el uso de fuentes


primarias, métodos de análisis y problematización. Se menciona la historia como acontecimiento y el
periodismo histórico, así como la historia reciente y el periodismo. Se aborda la representación del
mundo y la codificación y descodificación de los mensajes, y se mencionan los diferentes tipos de
lecturas e imaginarios.

Luego se exploran las posibilidades de las fuentes hemerográficas, como los discursos, los anuncios y
las audiencias, los ecos de la vida urbana, y las viñetas y caricaturas. Se menciona el caso del
Sonderkommando en agosto de 1944 como un dispositivo pre narrativo, donde tanto el lenguaje como
la imagen son solidarios y se complementan mutuamente. Se reflexiona sobre la saturación de las
imágenes del horror y el impacto que esto puede tener en la conciencia y percepción de las
atrocidades.

En resumen, esta sesión se centra en la importancia de ir más allá del lenguaje textual en la
investigación histórica y explora las posibilidades y debates relacionados con las fuentes visuales en
la historia. Se destaca la relevancia de las imágenes y se reflexiona sobre su relación con el lenguaje,
la representación del mundo y la conciencia histórica.

También podría gustarte