Está en la página 1de 26

Teoría y Métodos de la Historia

2º cuatrimestre 2º de Historia
TEMA 1. LA HISTORIA COMO DISCIPLINA CIENTÍFICA.

1.1. ¿Qué es la Historia? Nociones básicas

Primeras consideraciones:

Historia no es un concepto unívoco, no es fácil de definir. El término ha evolucionado a lo


largo del tiempo, no ha sido entendido igual en los diferentes presentes, y operan diferente
elementos en el concepto. Su definición ha estado y está condicionada por cuestiones
económicas, políticas o geográficas.

El punto de partida es la referencia al pasado humano. Explicar cómo se relacionan los


acontecimientos es el trabajo del historiador.

En primera instancia la historia es el conocimiento (interpretar) del pasado (nuestro


elemento diferenciador) y hay teorías sobre la interpretación de los conocimientos del
pasado.

A partir de ello, existen dos acepciones:

1. La historia como palabra del historiador, es decir, las versiones de los profesionales
autolegitimados como tales.

2. Lo que sucedió realmente.

“Hay una historia de la historia”.

La historia es tanto PASADO como RELATO DEL PASADO (Amparo Moreno: Pensar la
historia a ras de piel (1991)).

Existen dos variables básicas de la Historia como ciencia social:

1. Tiempo (tiempo que ordenamos, tiempo como forma de poder, tiempo subjetivo).

2. Medio ambiente (la relación medioambiente-ser humano).

La Historia estudia el cambio y la continuidad de los estadios sociales.

1.2. ¿En qué medida la experiencia del investigador condiciona el relato del pasado?

Interpretación social, jugando un papel importante la enseñanza histórica, que tampoco está
exenta de la posición social. El uso y abuso de la proyección histórica puede ir en diferentes
direcciones.

El término Historia ha sufrido una evolución en función de los distintos presentes históricos.

Relaciones de poder tanto en función de la economía como en los espacios culturales.

1
La posición social del historiador y capital cultural (Pierre Bourdieu) condiciona al
investigador. La Academia como espacio de poder (Michel Certeau); Historia es la relación
entre la materia y el discurso. El conocimiento impuesto viene dado por controversias
culturales.

Lo que plantean los dos es que la forma de conocimiento del pasado toman forma en el
seno de un espacio social, nuestro presente condiciona nuestra forma de acercarnos al
pasado como investigadores. Este espacio social que legitima a los historiadores, historia
como disciplina, es la Academia; que legitima cuáles son las diferentes opciones. Espacio
en el que se produce un contrato entre iguales, entre los que se dedican a la Historia,
formando entre todos una comunidad científica. Por lo tanto, en ese contrato, nos dotamos
de una forma de conocimiento y un lenguaje común para explicar dicho conocimiento. Estos
acuerdos no son solo consensos, sino que son también producto de disputas, de
controversia.

Existen dificultades para adecuar el concepto de Historia tanto en el presente como en el


pasado. El concepto ha ido cambiando en los distintos presentes. La Historia en cada
presente ha jugado un papel distinto y su concepto se ha entendido de diferente manera. La
Historia ha jugado un papel de legitimador del poder. Pierre Villar se refiere en este sentido
como “historia en construcción”, aunque no es aplicable solo a la Historia. Todas las
escuelas historiográficas han ido enriqueciendo a la Historia y su constitución como
disciplina científica hasta el presente.

Abarca todo el conocimiento del pasado humano, trata de describir lo que ocurrió en el
pasado globalmente, pero interpretarlo de manera global es imposible, dado que el número
de factores existentes y de datos en relación a dichos factores están descompensados, por
lo que no se puede recrear en sus totalidad por lo que el historiador intenta aproximarse a
ello.

La percepción de una realidad es diferente según el interlocutor, por lo que esa


interpretación puede ser distinta. Esta idea determina la importancia que se le da a un
acontecimiento u a otro.

Diferencia entre memoria e historia. Si relatamos la historia en base a fragmentos, debemos


conocer que esos fragmentos son selectivos. La documentación de la que disponemos para
conocer el pasado ya son fragmentos seleccionados en el pasado, y los propios
historiadores eligen dentro de esos fragmentos según sus circunstancias económicas,
políticas, sociales, éticas y morales.

Existen lagunas dado que existen acontecimientos que han dejado más huella que otros. Si
se hace la historia con aquello que deja más rastro, se deja gran parte de lo ocurrido,
además de no conocer si aquello que deja más rastro es por circunstancias de importancia
o de otros factores. Además, existen acontecimientos que han sido intencionalmente
ocultados (selección por parte de determinadas corrientes, jerarquizando los
acontecimientos).

2
La Historia, el estudio del pasado, se podía asemejar a una fotografía de la historia. Aunque
una fotografía de un acontecimiento intente recoger la mayor cantidad de información, no se
puede conocer a través de ella toda la realidad.

Enfoque o plano que desecha otras posibilidades.

1.3. ¿Es la historia una ciencia?

Se ha dudado de la cientificidad de la historia.

Considerarla como ciencia depende del concepto que se tenga de ciencia. Maria Bunge
decía que la ciencia es “conocimiento racional, sistemático, exacto, verificable y por
consiguiente fiable”.

En este sentido, la ciencia sería cualquier actividad consistente en aplicar a un objeto el


método científico, es decir, el esquema: teoría-hipótesis-verificación-vuelta a la teoría.

¿Cumpla la historia con ese requisito? De entrada, sí.

La discusión viene dada por dos posiciones divergentes:

1. Por un lado, los que plantean una diferencia clara entre las Ciencias Naturales y las
Ciencias Sociales, que defiende que las primeras lo son al establecer leyes
científicas, lo que es imposible en las Ciencias Sociales.

2. Por otro lado, los que defienden la unidad de la Ciencia, los que con sus
diferenciaciones, y sobre todo la cientificidad de los estudios sociales y culturales, en
la medida en que se asemejan en la materia de la investigación.

La Escuela de Annales y el materialismo histórico plantean a la Historia como una ciencia.

1.4. Estructuras de los paradigmas científicos (cómo funciona el conocimiento)

Thomas Khun, con sus estructuras de los paradigmas científicos, plantea que una
comunidad científica tiene identidad propia (disciplina), puede ser estudiado como ciencia
(con el método científico), además de poder hacerlo de manera independiente (o
medianamente independiente) a otras ciencias.

Esta comunidad tiene una serie de características:

➔ Se interesen en plantear y resolver problemas.

➔ Los miembros de esta comunidad son considerados los únicos poseedores de las
reglas del juego y son los únicos que tienen herramientas para establecer juicios.

Controversias y disputas sobre cómo entender la realidad, sobre cómo plantear la


historia.Establece un paradigma de conocimiento, el enfoque predominante y consensuado
para entender la realidad a través de las diferentes metodologías. Sin embargo, alguien

3
dentro de esa comunidad empezó a identificar anomalías en el paradigma. Estas anomalías
en la medida en que son pocas se pueden plantear como oposición, pero al crecer pueden
poner en duda el paradigma, por lo que se entra en una crisis de paradigma de
conocimiento. Abriendo un nuevo debate de la comunidad en torno al paradigma, y en
función a las anomalías y a las respuestas, se plantean alternativas, surgiendo un nuevo
paradigma.

Este es aceptado, pero existen otra personas que mantienen el anterior, surgiendo
escuelas.

El conocimiento no es acumulativo, por lo que el nuevo paradigma no se nutre de todo el


conocimiento, sino que recoge parcialmente el conocimiento.

Siglo XX: pluralidad de paradigmas. Ninguna escuela es predominante.

Los paradigmas son productos de la controversia dentro de la comunidad. Las disputas


están atravesadas por el poder, por imponer un paradigma sobre otro, a su vez atravesado
por cómo se organiza una comunidad científica.

1.5. La explicación histórica

La explicación o establecimiento de las causas de un objeto de estudio es una parte


imprescindible del conocimiento científico. Sin embargo, los historiadores nos han prestado
suficiente atención a la construcción de un modelo explicativo y han asumido como
explicación la mera descripción o los relatos de los cronistas.

➢ ¿Existe una lógica de la Historia?

El objeto de la historia es inmutable. No se puede hablar de una lógica de la historia. Si no


es posible hablar de lógica de la historia, es difícil hablar de una regularidad de desarrollo.
Si se encontrase una lógica, no habría nada que estudiar, solo habría que constatar.

La materia de la historia es la identificación de las irregularidades y de las regularidades, de


los cambios y los continuos en los procesos, dado que ambos conviven o unos se imponen
sobre otros. Procesos de innovación frente a la tradición. Hace que de alguna manera las
sociedades vayan mutando. No se evoluciona, se muta, dado que no es siempre para
mejor.

No estudiamos hechos, estudiamos el comportamiento de las sociedades en el tiempo. Es


decir, el movimiento de los diferentes estados sociales; qué perdura, qué cambia. Cuando
hablamos de estados sociales nos referimos a subsistemas que configuran una sociedad y
que aplicados a un determinado tiempo (tiempo cronológico) recibe el nombre de estado
social o estado sociohistórico.

El historiador estudia el paso de un estado social o de sus subsistemas en un momento


determinado a otro.

➢ ¿Qué es historizar?

4
Historizar es la actividad de producción del conocimiento sobre determinados estados
sociales y sus elementos de cambios y de continuidad. El hecho es el punto de partida, a
partir de él nos hacemos preguntas. Nosotros no constatamos de que algo sucedió, sino
que partimos de un hecho constatado para explicar y analizar. No nos dedicamos
únicamente a recopilar datos (información), sino que recopilamos información,
acontecimientos y hechos para darles un orden y explicarlo, explicar cómo funcionaba el
estado social. A partir de su organización, elaboramos preguntas para poder comprender el
fenómeno. Historizar es preguntar constantemente; cuántas más preguntas y más
complejidad, mejor. Una vez clasificada la información, se debe recurrir a un método
(tenemos preguntas e información, y se debe tener un método (el instrumento) para
responder correctamente y más fácilmente las preguntas hacia la información). Explicadores
de causas y consecuencias de los acontecimientos. Es el método el que nos permite
situarnos en una dimensión explicativa (historizar).

Nosotros no recopilamos datos. Hacemos preguntas a esos datos y tenemos un método


para abordar esos datos.

➢ ¿Se puede conocer el pasado plenamente?

Tenemos limitaciones.

➢ ¿Qué es la objetividad en la historia?

Objetividad relacionada con el uso de un método científico. Imparcialidad

Un hecho histórico puede ser objetivo (p.e. la comuna de París), pero su conocimiento
objetivo será más certero en función de nuestra calidad científica, metodológica y a la
calidad de las fuentes que poseemos.

1.6. El tiempo histórico

Un aspecto central de la historia es el tiempo. Cuando hablamos del tiempo histórico,


hablamos de una manera concreta del tiempo, de un tiempo en el que el ser humano es el
eje sobre el que se construye, es un tiempo dado. Las sociedades crean su tiempo. Existe
un tiempo histórico que es un tiempo mediado por el presente.

El análisis del tiempo se hace a través de tres categorías:

1. Cronología: relacionada con el tiempo astronómico.

2. El tiempo interno: marcado por el curso de los acontecimientos y reflejado en el


tiempo diferencial.

3. Periodización histórica: el concepto de espacio de inteligibilidad de los procesos


históricos.

5
Los historiadores más que analizar el terreno teórico han dedicado sus estudios a ver cómo
se capta el tiempo en las distintas culturas o el concepto de tiempo para definir los rasgos
de las civilizaciones. Nos dedicamos a estudiar cómo ordena un estado social.

Aportaciones más importantes sobre el estudio del tiempo en Historia (Fernand Braudel).

Empezó a diferenciar entre:

1. Tiempo corto: acontecimientos, inmediatez. Pueden dar cambios en las estructuras o


no. Tiempo mucho más rápido.

2. Tiempo largo: estructura. Tiempo lento.


3. Cambios y continuidades.

El tiempo es interno al proceso histórico, es un producto de la Historia, de la propia


dinámica de la historia. Es el que tiene verdadero sentido en la Historia, no el tiempo
externo de la cronología.

Una cosa es la cronología (cómo ordenamos ese tiempo) y el tiempo (la capacidad y
velocidad de cambio).

➢ Pasado-presente-futuro

Presente

1. El presente: tiempo real de la historia (Julio Aróstegui).

2. El presente ha tomado un color histórico: antes de toda elaboración crítica, antes de


toda matización, es vivido directamente como historia (Pierre Nora).

La formulación más convencional: conocer nuestro pasado es importante para comprender


el presente, para no cometer errores del pasado1, y, además, ayuda a orientarnos hacia el
futuro.

1.7. El discurso histórico

Nosotros explicamos. ¿Cómo explicamos? El cómo se expresa esa explicación es


importante. No prestamos nuestras explicaciones igual que otras disciplinas. El discurso es
el que representa el conocimiento. Cada comunidad científica no solo plantea las cuestiones
importantes sino el cómo se explica, imponiendo un lenguaje común, siendo cada vez un
lenguaje más formal. Se deben utilizar correctamente los conceptos, preocupándonos por
utilizar de manera correcta un concepto, sabiendo por qué se define de esa manera y a qué
se le atribuye. El lenguaje formal a la hora de presentar el conocimiento es importante, y
también debe ser algo que quien lo lee lo entienda.

1
Sin embargo, no todas las circunstancias son iguales, ni en el pasado ni en el presente, dado que
no se conoce cómo el presente puede reaccionar a los estímulos que sucedieron en el pasado.

6
El discurso científico es representado por el conocimiento.

El discurso más convencional es el de la narración, y ha dado paso a una corriente, el


narrativismo. Narrar los acontecimientos para ir explicando. Esta corriente pone por delante
la forma de explicar más que la propia explicación. Se presenta de forma literaria en cierto
modo el discurso histórico.

Por ello, el narrativismo más puro defiende que la historia es un género literario (Paul
Ricoeur). ¿Es la historia un género literario? (Paul Ricoeur)

La Escuela de Annales y el materialismo histórico (escuelas del siglo XX) fueron las que
cuestionaron la interpretación de la historia limitada a esa narración.
Principales problemas del narrativismo:

➔ La narración no puede demostrar la existencia de una realidad objetiva fuera del


discurso.

➔ El relato histórico no gira en torno a una trama sino a la sucesión de estados


sociales.

➔ El discurso histórico no es un discurso arbitrario sino una atribución de una realidad


empírica, por lo que debe incluir su demostración.

Debemos nutrirnos de otras disciplinas que no narran, así como ellos deben nutrirse de
nuestra narrativa.

El discurso argumentativo y la narración. Proyección creativa para ir más allá del simple
dato; esta parte tiene que ver con la capacidad de empatización con el sujeto de estudio. La
trama, con pretensiones literarias, es el recurso para explicar lo sucedido (característica de
la elaboración científica de los historiadores; cualidad que ofrece mayor comprensión del
elemento explicativo, no es solo una capacidad literaria).

Hay que ir más allá del dato. El dato es una información sobre la que deducir y construir
otros elementos.

Memoria: recuerdo del pasado desde la visión del presente. Simbólico. Sentido que tiene
ciertos hechos del pasado para las personas del presente (vídeo historia y memoria).

1.8. Mortal y ética de la Historia

La ética es una conducta individual.

La moral es lo que consideramos que es aceptable e inaceptable. Las costumbres


colectivas.

Somos seres sociales cuya identidad individual o las virtudes del individuo está siempre en
tensión con las prácticas colectivas donde nos encuadramos.

7
● Moral e historia

Los historiadores suelen responder con rechazo a la sugerencia de que su investigación


pudiera o debiera aportar algo a la reflexión moral contemporánea.

La reflexión moral es una concepción colectiva de la vida buena. Todos tenemos una
concepción de lo que es bueno y aceptable en la sociedad. Todas las personas tenemos
una moral y una ética. La carga subjetiva, tanto de los individuos como de las comunidades
científicas, afectan a la producción del conocimiento.

¿Cómo nos enfrentamos a situaciones donde la moral no es la misma? Dos visiones:

1. Los que trivializan y se niegan a un juicio moral del pasado.


2. Acercamiento a reflexiones morales para el presente.

Principal dilema: ¿por qué querría alguien estudiar el pasado si ese estudio no fuera a
ofrecerle ninguna lección válida para el presente?

¿Hay algún término medio entre aquellos que trivializan la moralidad del pasado y aquellos
que se oponen frontalmente a cualquier análisis moral del pasado?

La Historia ha jugado un papel importante para construir la moral. En la Antigüedad (en


Grecia y Roma, y en la China de la dinastía Han), la formación moral era considerada una
de las funciones principales de la historiografía.

En el Renacimiento: género dedicado a extraer lecciones morales del pasado para que
reyes y señores siguieran el ejemplo de algunas figueras histṕircas. Ejemplo: El Príncipe de
Maquiavelo.

Argumento en contra para extraer lecciones morales del pasado:

● Si el pasado es “diferente” del presente, las perspectivas morales del pasado no se


pueden aplicar sin más al presente.

● No hay temas morales atemporales ni, en consecuencia, lecciones morales que


también lo sean.

● Dado que diferentes personas extraen diferentes lecciones de un mismo pasado,


¿no son las lecciones del pasado arbitrarias, y por tan

Contraargumentos a estas posturas:

● Si pasado y presente no tuvieran diferentes significativos, no podríamos aprender


nada del pasado.

● Que no haya lecciones atemporales y que se puedan exponer como leyes morales
universales o quiere decir que dichas lecciones no contribuyan y amplíen el
conocimiento del historiador.

8
● Que cada uno pueda extraer una lección oral diversa no quiere decir que ello sea
negativo. Cada una puede ser válida para diversas circunstancias.

● Promover la perspectiva moral en el aprendizaje de la historia no quiere decir que se


caiga en un reduccionismo absurdo (dicotomías de bueno y malo, progreso y
decadencia) la cuestión no es si los textos históricos (ya sean libros, artículos o
textos de museo) tienen alguna relevancia moral, sino qué mensajes morales
transmiten (contextualizar e interpretar es también empatizar con los valores
morales de los agentes históricos del pasado).

➢ ¿Es lo mismo objetividad que imparcialidad?

Imparcialidad: empatizar con los valores del sujeto.


Objetividad: relacionado con el método.

Todos partimos de una subjetividad, no existe una imparcialidad dado que partimos de los
condicionantes subjetivos del presente, del tipo de sociedad, de lo que nos aporta, de los
valores éticos y morales, etc.

La objetividad nos la ofrece un método científico que nos ayuda a explicar lo sucedido.

La moral está presente tanto en el sujeto de estudio como en nosotros.

Paul Hernan dice que al final es inevitable que haya una relación moral con el pasado, tanto
en calidad de historiadores como de lectores y ciudadanos interesados por la historia.

Esta relación se materializa en lo que él denomina “conversación histórica”. La investigación


es una conversación entre dos sujetos: el que investiga y el que es investigado.

Nuestra concepción sobre la moralidad afecta a nuestra investigación. La visión moral de la


sociedad afecta en la interpretación moral.

● Ética e Historia

La ética tiene que ver con el problema de imparcialidad y objetividad.

¿Qué ética deben seguir los historiadores? Podemos diferenciar 3 posturas:

1. Postura positivista: conocimiento puro libre de contaminación.

2. Postura relativista: es imposible tener un conocimiento puro porque todas las


relaciones o sesgos tienen un mismo peso.

3. Postura epistémica: todas las relaciones y sesgos están presentes pero no todas
deben tener el mismo peso. Platón definía la episteme como “conocimiento
justificado como verdad”.

9
La postura epistémica nos lleva al ámbito de la ética profesional, una ética que tiene que ver
con la forma en que se supone que los historiadores deben “gestionar” sus relaciones si
quieren desempeñar un trabajo académico responsable.

Primar la relación epistémica significa:

1. Realizar preguntas relativas al conocimiento y la comprensión del pasado y no


obedecer a la conveniencia política o moral de la interpretación de la historia.

2. Somete las hipótesis y conocimiento a un proceso constante de corrección.

3. No hay que renunciar a las otras relaciones sino poner primero la epistémica en
consenso con la comunidad científica.

● La cuestión de la objetividad: un término muy controvertido

1. Objetividad absoluta (visión positivista).

2. Objetividad procedimental: uso de técnicas y métodos impersonales (gráficas,


estadísticas).

3. Objetividad disciplinar o intersubjetividad: la objetividad está dada por lo que un


consenso de expertos determina.

4. Objetividad dialéctica: la subjetividad es indispensable para la constitución de


objetos de estudio, para la constitución de la realidad que estudiamos y de la que
extraemos conocimiento. Se llama objetividad dialéctica porque hay un diálogo cuyo
producto nace de la interacción entre historiadores tanto como seres humanos con
sus sesgos y las fuentes que utilizan.

Si somos historiadores inscritos en una sociedad estamos atravesados por una cuestión
moral.

Existe una ética del historiador, que tiene que ver con la posición que tomamos en la
sociedad en la que vivimos y la investigación.

TEMA 3. INTRODUCCIÓN AL MÉTODO HISTÓRICO

Índice

1. Condiciones que caracterizan al método científico.


2. Sujeto y objeto en el método científico.
3. Dos grandes procedimientos metodológicos clásicos: deducción e inducción.
4. Peculiaridades del método historiográfico.
5. Heurística y fuentes de la Historia.
6. Técnicas de investigación histórica.

10
El punto de partida se encuentra en la definición de historia como ciencia social: la
explicación de los procesos históricos, entendidos como los cambios de los estadios
sociales, donde el objeto de estudio está vinculado al estudio de un sujeto (una
intersubjetividad de las relaciones entre sujetos que conforman la sociedad).

A partir de este método afrontamos los retos como investigadores, con nuestro objetivo de
contribuir al conocimiento histórico.

3.1. Concepto de ciencia

El punto de partida de la investigación es que la explicación histórica sólo es posible en


tanto desarrollemos conocimiento científico, lo que se consigue mediante el desarrollo de
los métodos científicos, lo que no lleva a una primera cuestión: el concepto de ciencia.

Se entiende como forma de conocimiento basada en un proceder sistemático y sujeta a


reglas de comprobación de todo lo que se afirma como pretendida verdad científica.

El conocimiento sistemático es el basado en una organización necesaria, una organización


de la realidad, un mundo complejo y diverso que hay que organizar para poder abordarla,
comenzando a moldearla. Por ello, el método está vinculado a un enfoque de la realidad.

La investigación se construye sobre datos, pero los datos no son solo números, sino formas
de pensar, sentimientos… Abstracto. Nuestros datos son una variedad de informaciones
cuantitativas y en gran medida cualitativas. Son construcciones socioculturales en los
contextos a los que nos enfrentamos, los documentos son creaciones humanas. Datos que
se organizan de manera sistemática con el objetivo de responder a preguntas de
investigación. Preguntas sobre fenómenos sociales que además aspiran a tener un cierto
rango de generalidad.

Son conocimientos que generan explicaciones.

Las explicaciones tienen tres características fundamentales:

1. Coherencia, no ser contradictoria, dado que la ciencia produce explicaciones


coherentes.

2. Tiene que ser fáctico sobre hechos, no sobre valores.

3. Ser testificable, que pueda demostrarse, que pueda ser acreditada como verdadera;
que mi argumento sea acreditable y coherente (objetivo). Esta es nuestra verdad,
que se pueda demostrar lo argumentado, con una base contrastable.

La forma más perfecta de generar una explicación es la construcción de una teoría.

3.2. ¿Ciencia histórica?

En los temas 1 y 2 hemos reflexionado sobre la historia como ciencia social


(características).

11
Hablamos de ciencia en cuanto el resultado de investigación sobre procesos históricos se
construye mediante un procedimiento lógico que debe dar lugar a explicaciones
demostrables, intersubjetivas y contextualizables.

Aspecto general: grado de aplicación y elaboración de un método va ser el que garantice un


mayor o menor grado de demostración que contenga características científicas.

3.3. El método de histórico

Es un conjunto de prescripciones (operaciones reguladas lógicamente que tienen orden y


obligatoriedad) que deben observarse, y de decisiones que deben tomarse en una disciplina
para garantizar un conocimiento adecuado de su objeto.

El método es un sistema de orientación en el tránsito de la investigación que hay que seguir


para conseguir certezas.

El método científico es el que garantiza el conocimiento científico.

3.4. Tres consideraciones que caracterizan el método científico

1. Condiciones mínimas del método:

● Parte de presupuestos teóricos. Cuando hablamos de marcos teóricos, no


solo nos referimos a las grandes teorías, sino a las grandes propuestas
interpretativas sobre un asunto que han ido surgiendo en la comunidad
científica.

● El método intenta explicar un campo de estudio: realidad definible y definida.

● Deben contribuir a hacer avanzar el conocimiento de forma sencilla y


contrastable.

● Puede entablar diversas técnicas y una misma técnica puede servir para
varios métodos.

2. Sujeto y objeto en el método científico: ¿es posible el conocimiento objetivo?

3. Dos grandes procedimientos metodológicos clásicas:

A. Inductivo: el que lleva a conclusiones generales a partir de casos


particulares.

● Primero: se observa el fenómeno de interés. Este paso es común a


prácticamente todos los métodos de la ciencia y consiste en obtener
información del mundo real mediante el uso de los sentidos y de
instrumentos de medición.

12
● Segundo: se establecen patrones posibles. Esto quiere decir que, a
partir de la comparación y cotejo de datos se busca alguna
correlación que resulte reveladora o que sea lo suficientemente
común como para suponerlo general.
● Tercero: se construye una teoría. Se compone una conclusión
general, o sea, que intenta dar cuenta de todos los fenómenos
posibles acordes al caso.

La inducción de experiencias particulares no es más que una contingencia, es decir, la


posibilidad o no de que algo suceda. La conclusión de una inducción nunca puede ser
comprobable a través del método científico. El planteamiento inductivo es útil para abrir
nuevas hipótesis.

B. Deductivo: elabora una hipótesis a partir de un marco teórico y establece un


itinerario (el método) para corroborar, completar, matizar o refutar dicha
hipótesis. Intenta responder a un problema planteado.

● 5 fases:

1. Planteamiento general del problema.


2. Construcción del modelo teórico y formulación de la hipótesis.
3. Deducción de consecuencias a partir de la hipótesis.
4. Verificación de la hipótesis (confirmada o refutada).
5. Incorporación de los resultados de la teoría.

3.5. Método historiográfico

Particularidades:

1. Lo temporal.
2. Objeto = sujeto.
3. Naturaleza de las fuentes de información.
4. La historia: realidad global (complejidad).
5. Preparación técnica del historiador.

3.6. Fases generales de una investigación

1. Trabajo previo a la investigación:

A. Selección del tema. Una vez seleccionado el tema general, se deben


responder dos preguntas: ¿Por qué elijo el tema? ¿Para qué voy a investigar
sobre él?

B. Conocer el estado de la cuestión: novedad, contribución. Conocer acerca de


lo que se ha hecho acerca del tema. Si ya existe, no existe novedad, no es
ciencia porque no se está aportando nada.

13
C. Hipótesis previa. Se va creando a medida que se conoce lo que se está
haciendo y suele ser muy inductiva, es la que me ayuda a arrancar y va a ser
desechada en algún momento.

2. Enfoque: marco teórico. Armar el propio marco teórico con lo que está disponible.
Establecer un enfoque distinto o combinando otros enfoques.

3. Se establece una nueva hipótesis, objetivos específicos de mi investigación y


delimito la investigación.
4. Metodología: fuentes y técnicas.

5. Trabajo de campo: recopilación y organización de la información.

6. Análisis de la información.

7. Conclusiones (en relación con la hipótesis y los objetivos). En qué medida mi


hipótesis estaba en lo cierto o no.

3.7. La hipótesis

La hipótesis es toda formulación, más o menos elaborada, que pueda considerarse como
respuesta a cualquier género de preguntas podemos considerarla como una hipótesis de
trabajo destinada a orientar la investigación.

Por tanto, el objetivo de la hipótesis es marcar la orientación de la investigación. Es la que


nos determina hacia dónde queremos ir, y el método es la brújula que nos llevará a la
respuesta de las preguntas, utilizando las fuentes disponibles.

Las hipótesis previas son las primeras explicaciones tentativas, el origen de la investigación.
No debemos aferrarnos a ella.

Sin embargo, el objetivo de la investigación no es tanto confirmar la hipótesis sino intentar


cuestionarla, rechazarla, que resista a las críticas, contrastarla.

Uno de los problemas son las llamadas hipótesis “Ad Hoc”.

La contrastación empírica de una cuestión y que sea demostrable.

Durante la investigación surgen problemas relacionados con las dudas sobre por dónde ir,
teniendo que tomar decisiones, que deben ir encaminadas a ver que nuestro trabajo resiste
a la contrastación para conocer dónde se hallan los fallos.

Existen dificultades para formular hipótesis dado que no es fácil formular hipótesis en
historia por:

1. Alto número de factores que intervienen. Aunque analicemos un acontecimiento


concreto, este hecho está inserto en un contexto complejo.

14
2. Limitaciones de verificación. Hay que observar que todas las variables planteadas
sean testificables con fuentes o posibilidades que podamos verificar con esas
fuentes.

Se suele recurrir a las hipótesis alternativas, al formular en un principio más de una


hipótesis (o subhipótesis).

Formular una hipótesis es delimitar el campo de estudio. Se elige un tema de carácter


general, pero la hipótesis pone el foco sobre algo, sobre una cuestión. Delimitando,además,
los objetivos de la investigación.

A lo largo de una investigación pueden surgir hipótesis nuevas.

La primera hipótesis rara vez sobrevive a lo largo de la investigación. Suelen ser erróneas
por completo o en parte.

Investigar es destruir hipótesis, reorientar, redefinir…

La tesis nos sirve, además, para huir de la tentación descriptivista/positivista. El investigador


suele basarse en el por qué fundamentalmente. Una investigación describe, pero es solo
una parte inicial del trabajo, en el momento de organización.

Lo ideal es que la hipótesis sea un instrumento inicial que nos permita en un primer
momento determinar los siguientes pasos de la investigación: qué fuentes voy a utilizar y
cómo afrontarlas. Es la que ilumina nuestro trabajo con las fuentes, dado que determina qué
preguntas le hacemos a las fuentes.

3.8. Algunas características para formular hipótesis

● Debe ser una formulación clara.

● No deben contener palabras ambiguas o no definidas.

● Los términos abstractos que no tienen referente empírico no deben ser


considerados.

● No se introducen términos valorativos.

● Es una proposición simple. En ningún caso tiene la forma de interrogante o deseo.

● Debe ser doblemente pertinente:

1. En su referencia al fenómeno real de investigación.


2. En el apoyo teórico que la sostiene.

● Deberá referirse a aspectos de la realidad que no han sido investigados aún, ya que
un objetivo de la actividad científica es la producción de nuevos conocimientos.

15
● Una característica de una hipótesis científica es su fiabilidad. Esto implica que una
vez comprobada pueda perfeccionarse posteriormente.

3.9. Observación o descripción sistemática (siguiente fase)

El primer paso de la investigación es la localización y clasificación de las fuentes.

Además, los hechos deben situarse en el marco de un proceso histórico más amplio
(contextualización).

La observación consiste en una operación que transforma fenómenos en datos y en


factores explicativos/variables. Qué me van aportando las fuentes para cada uno de los
factores.

Clasificación: qué datos son útiles y cuáles no.

3.10. Observación histórica

¿Cómo es posible observar el pasado? No se puede.

La historiografía no puede observar el pasado humano. La Historia estudia el


comportamiento social-temporal (en sentido amplio) y parte de ese comportamiento está a
la vista.

La observación histórica se hace a través de huellas, testimonios, reliquias… y eso es lo se


observa.

Nos acercamos a los procesos históricos a través de las fuentes: “documentos”

Trabajamos el pasado a partir de las fuentes.

Las hipótesis previas nos llevan al descubrimiento de las fuentes, dado que las fuentes, al
interrogarlas, nos provocan una reflexión acerca de lo que estamos estudiando. Vinculación
entre las fuentes y las posibilidades de preguntas.

3.11. La explicación histórica

La explicación es el resultado final de todo intento de conocimiento científico.

La explicación se fundamenta en relación con la formulación de la hipótesis, que es puesta


a prueba en la fase de análisis, mediante la construcción empírica.

Una explicación puede no ser completa, pero puede ser un esbozo valioso si establece con
claridad tres cosas:

1. ¿A qué hecho se refiere de manera inequívoca


2. ¿Cuáles son los problemas que presentan tales hechos?
3. ¿Cuáles son los principios desde los que pueden ser explicados?

16
La Historia no puede resumirse al relato histórico, la descripción narrativa de una sucesión
de acontecimientos no explica por sí misma nada.

La explicación histórica es una proposición argumentativa.

La explicación histórica tiene que mostrar el proceso metodológico que la ha producido: “no
basta con decir lo que sabemos sino cómo lo sabemos”.

2.12. Metodología: fuentes y técnicas

Las fuentes fundamentales son todas aquellas cuestiones que nos aporten información
directa o indirecta acerca del tema que se aborda.

Existen fuentes escritas, orales, visuales, hemerográficas…

2.12.1. Fuentes escritas y técnicas de investigación

Existe una primera cuestión siempre que nos acercamos a una fuente escrita o documental:
la heurística, el “arte de inventar”, “investigador de documentos o fuentes históricas”. En el
siglo XIX la función del historiador era esa, ordenar y describir las fuentes; es decir, la forma
que se tenía tradicionalmente para trabajar con los documentos era la ordenación u
organización de los documentos, pero no es suficiente.

Sin embargo, esto es la primera parte. Localizar los documentos y posteriormente


ordenarlos en función de la hipótesis.

Una primera cuestión que se plantea al respecto es:

1. ¿Cuántas fuentes son suficientes para mi investigación?

Nunca es suficiente; sin embargo, llega un momento en que las fuentes no nos aportan más
información.

2. ¿Cómo encuentro los materiales necesarios para las preguntas que me planteo en
mi investigación?

Está relacionado con dónde están las distintas fuentes y los archivos. Las fuentes son la
mayoría de las veces subjetivas, creadas; sobre estas fuentes hay que conocer todo lo que
podamos, no es solo leer lo escrito, hay que interrogar a la fuente pra conocer el
fundamento que tiene la fuente. Si nos quedamos solo con lo que dice, nos quedamos con
una pequeña parte; hay que ir más allá.

3. ¿Cuál es su origen, qué fundamento tienen?

4. ¿De qué especie son estos materiales?

17
5. ¿Tienen diverso valor y peso? ¿Tienen todos la misma relación con los hechos que
estoy estudiando?

En la clasificación hay que ordenar la importancia de la fuente; no todas pueden tener la


misma importancia en una investigación dado que en función de lo que se quiera conocer
unas tienen más importantes que otras, es el motivo de la investigación quien establece la
jerarquía. Tienen distinto peso y valor según lo que se quiera estudiar.
Hay que establecer la relación con los hechos que se están estudiando dado que hay
fuentes que no están relacionadas directamente con lo que se plantea, pero puede tener
relación.

2.12.2. Heurística y fuentes de la Historia

La heurística no consiste sólo en restos materiales ni en la recolección de vestigios, dado


que nos acercamos a las fuentes con una idea previa (hipótesis de investigación) sobre la
que construimos la investigación.

Existen tres dimensiones (combinación de varias dimensiones para la investigación) para


trabajar una fuente:

1. Heurística.
2. Crítica.
3. Interpretación.

LAS FUENTES

El pasado no existe, el principal inconveniente para el investigador. El historiador no estudia


el pasado, estudia el eje temporal, donde se da una relación pasado-presente. Solo
podemos conformarnos con aproximarnos a él de la forma más fidedigna posible: mediante
las huellas, testimonios o fuentes que nos deja. Siempre que investigamos realizamos una
aproximación indirecta.

Otro problema de las fuentes o testimonios es que no podemos asumir que estos
representan la totalidad del pasado que queramos investigar.

“El pasado no puede asociarse a la realidad histórica porque esta no puede ser observada y
no hay motivo alguno para pensar que los restos que tenemos de ella constituyan en sí
mismos lo que podríamos considerar copias puras del pasado” (Paul Herman, 2016: 64).

Diferentes términos: documento, vestigio, testimonio, huella, monumento etc.

Marc Bloch dice que “el pasado es un tirano” ya que a medida que nos alejamos en el
tiempo nuestra investigación se complica más para llevarla a cabo según qué tema y las
preguntas nos hagamos. Reducción drástica de las huellas y testimonios para analizar.

La necesidad imperiosa del investigador es reconocer sus propias limitaciones. “No lo sé”,
“no puedo saber”.

18
Los testimonios o huellos son voluntarios e involuntarios según Marc Bloch. Los voluntarios
son aquellos que se crean como documentación, como los Estados, pensados para dar
testimonios de algo; de esta hay que desconfiar dado que solo se recoge aquello que se
quiere transmitir.

La diversidad de los testimonios históricos es casi infinita. Todo lo que el ser humano dice o
escribe, todo lo que fabrica, todo lo que toca puede y debe informarnos acerca de él.

➔ Tipos de fuentes

Las fuentes se pueden dividir entre primarias y secundarias.

● Primarias:

➢ No escritas

1. Monumentos.
2. Restos humanos o materiales.
3. Utensilios.
4. Edificios.
5. Testimonios orales (la historia vivida y la tradición oral).

➢ Escritas

1. Obras literarias.
2. Tratados.
3. Censos.
4. Documentos.
5. Periódicos.
6. Inscripciones.
7. Monedas.

● Secundarias:

1. Libros de investigación.
2. Biografías.
3. Tratados de arte.
4. Estudios arqueológicos.

Tras la heurística, interrogar a la fuente. Hacer crítica interna y externa a las fuentes
escritas.

5 cuestiones básicas:

1. ¿Quién?
2. ¿Cuándo?
3. ¿Cómo?
4. ¿Por qué?

19
5. ¿Para qué?

Si no respondemos esto, nos quedamos únicamente con lo que dice el documento, lo que
es solo una parte. La información del documento no es solo lo escrito, es también esas
cuestiones y otras que se me ocurran y me ayudan a llegar a nuevas hipótesis y nuevas
fuentes.

Otras cuestiones:

1. ¿Cómo orientan el trabajo histórico las fuentes que utilizamos para levantar la
interpretación del trabajo?

Lo condicionan; las posibilidades de respuesta están condicionadas por esas fuentes.

2. ¿Son unas fuentes más fiables que otras?

Si es que sí, hay que responder el por qué.

3. ¿Hasta qué punto el uso de determinadas fuentes condiciona la interpretación del


pasado?

Está condicionado plenamente.

4. ¿Tenemos los historiadores la misma opinión sobre la relevancia de las fuentes


atendiendo a su naturaleza?

No.

5. ¿El uso de técnicas y disciplinas auxiliares junto con un uso determinado de fuentes
implica una mayor cientificidad en nuestro trabajo?

➢ ARCHIVOS HISTÓRICOS

Dependiendo del tema hacemos uso de un tipo de fuente y de otra, por lo que iremos a un
tipo de archivo u otros.

Tipos de archivos públicos (información de ámbito español):

● Archivos estatales (PARES: fundamental el cuadro de clasificación, el modo en que


están ordenados los archivos).

➢ Archivos de Canarias:

➔ Archivos históricos provinciales: LP y SCTF.


➔ Archivos insulares: Gran Canaria.
➔ Archivos municipales: La Laguna.
➔ Archivos de empresas públicas.
➔ Archivos militares: intermedio de Canarias.

20
➔ Archivos judiciales.
➔ Archivos universitarios: ULPGC y ULL.

Tipos de archivos semipúblicos y privados:

➔ Sindicatos.
➔ Asociaciones profesionales.
➔ Empresas y asociaciones empresariales.
➔ Cámara de comercio.
➔ Archivos eclesiásticos:

➢ Archivo diocesano.
➢ Archivos parroquiales.

➔ Archivos de fundaciones y asociaciones:

➢ Museo Canario

➔ Heredades de agua.

Cuando uno va al archivo, pero se realiza un proceso de búsqueda.

➢ FUENTES ORALES E HISTORIA ORAL

La historia oral

La primera transmisión de la historia es la transmisión oral, conservar la historia colectiva se


realizó mediante la transmisión oral.

Hasta el siglo XIX fue muy importante, aunque existen discusiones acerca de si en el siglo
XIX se realizaba o no la transmisión oral. La oralidad siempre ha estado presente en la
historia.

El historicismo reduce el método histórico a las fuentes escritas, aunque hace tiempo que
esta concepción de la historiografía quedo relegada. La historia oral empezó a tomar un
mayor cuerpo científico a partir de la segunda guerra mundial por los avances tecnológicos
que permitieron avanzar la fuente oral (p.e. la grabadora o calculadora).

Aportes de otras disciplinas sociales: antropología, lingüística, psicología o sociología.

Después de la segunda guerra mundial asistimos a una renovación de las metodologías y al


surgimiento de nuevos instrumentos de trabajo (calculadoras, grabadoras)

Reforzamiento de los métodos cualitativos. La historia oral es un método cualitativo, dado


que interpreta un hecho vivido.

Está vinculada a los métodos biográficos narrativos; quien más ha utilizado los métodos
biográficos ha sido la antropología.

21
La historia oral nace enfrentada a la tradición positivista.

Se enriquece de otras disciplinas sociales. Las narrativas, la oralidad ha ido ganando peso
en las ciencias sociales. La historia oral surge vinculada a la historia social. Nos permite
acercarnos a sujetos ignorados por la historia oficial, a sectores de oposición, a excluidos de
los poderes, a las minorías culturales, la gente común…

En España y Canarias comienza a utilizarse en los años 80 y se generaliza en los años 90.

Historia oral: una definición

Es un procedimiento establecido para la construcción de nuevas fuentes para la


investigación histórica, con base en testimonios orales recogidos sistemáticamente bajo
métodos, problemas y puntos de partida teóricos explícitos.

Su análisis supone la existencia de un cuerpo teórico que se organiza a partir de la


instrumentación de una metodología y un conjunto de técnicas específicas entre las que
ocupa un lugar central: la entrevista grabada.

La historia oral no es un tipo de historia basada en la tradición oral, sino una técnica
específica de investigación contemporánea.

Permite la exploración de determinados campos fragmentarios para los que no hay otro tipo
de fuentes (Heurística contemporánea).

Nos abre la posibilidad de abarca una concepción más amplia de la historia reciente.

Nos permite contrastar información obtenida a través de fuentes escritas.

Puede promover nuevas preguntas de investigación y ampliar el campo de las fuentes


escritas a considerar.

Producción y utilización de fuentes orales en la reconstrucción y explicación histórica.

Renovación no es la oralidad sino la labor sistemática de creación, recuperación y


utilización de la fuente oral.

Se concentra en las experiencias directas de la vida de las personas. La entrevista de


historia oral es un procedimiento por medio del cual un entrevistador/una entrevistadora
recupera esas experiencias almacenadas en la memoria de la gente que las vivió. Estas
personas entrevistadas se convierten en informantes, y sus recuerdos –registrados en una
grabación– se transforman en fuentes orales para la investigación.

Las fuentes de la Historia son todas las disponibles. Todas las acciones del pasado dejan
distinto tipo de huellas, rastros, registros que pueden aportar información.

22
Hay información que las fuentes tradicionales no aportan: este es el caso de las fuentes
orales. Una característica de las fuentes orales para la historia es que son fuentes
construidas para la investigación.

(La cuestión de la subjetividad) Una de las críticas es que la historia oral es subjetiva, al
igual que los documentos escritos, está produciendo una fuente. La intención con la que
cuenta nos interesa a los historiadores. Es importante tanto lo que cuenta como lo que no
se cuenta.

Metodología de la historia oral

La elaboración de un proyecto de Historia Oral no difiere demasiado de la elaboración de


otro proyecto de investigación.

La definición de la muestra. Plan de trabajo:

● Elaboración de un cuestionario base.


● Diseño de la muestra.
● Búsqueda y selección de informantes.
● Realización de entrevistas.
● Análisis y sistematización de la información.
● Redacción explicativa.

El perfil de las personas entrevistadas: variedad en función de las necesidades de la


investigación.

➢ LA ENTREVISTA

No existe un único modelo.

Las historias de vida proveen de información acerca de los eventos y costumbres para
demostrar cómo es la persona. Esta revela las acciones de un individuo como actor humano
y participante en la vida social mediante la reconstrucción de los acontecimientos que vivió y
la transmisión de su experiencia vital. Es decir, incluye la información acumulada sobre al
vida del sujeto: escolaridad, salud, familia, entre otros, realizada por el investigador, quien
actúa como narrador, transcriptor y relator. Este, mediante entrevistas sucesivas obtiene el
testimonio subjetivo de una persona de los acontecimientos y valoraciones de su propia
existencia. Se narra algo vivido, con su origen y desarrollo, con progresiones y regresiones,
con contornos sumamente precios, con sus cifras y significado.

Dos tipos de entrevista:

1. Entrevistas para conocer un fenómeno social.


2. Entrevistas para historias de vida.

Cuestionario (preguntas cerradas).

Entrevista semiestructurada (preguntas abiertas):

23
➔ Entrevista dirigida: centra la atención es un hecho concreto, formulado a partir de la
definición del objeto de la investigación y del conocimiento de la persona
entrevistada.

➔ Entrevista no dirigida.

➔ Técnica de entrevistas semi-directiva. 2 entrevistas. Una primera no dirigida y una


segunda dirigida. Paul Thompson: a. informal y conversacional b: formal y
controlada. Adaptación al informante.

Realización de la entrevista:

Normas básicas:

● Un objetivo es conectar con el sujeto entrevistado.


● Generar un clima de confianza y respeto.
● La entrevista es un acto de relación social entre dos personas sociales: se crea una
relación entre ambos durante el proceso de realización de la entrevista.
● El espacio en el que se desarrolla la entrevista debe ser el adecuado: comodidad,
relajación, ausencia de distracciones…
● Si es posible debe hacerse a solas con la persona entrevistada para favorecer la
confianza y evitar interferencias o posibles injerencias.
● Hay una parte de la entrevista que tiene que ver con el desarrollo de habilidades
personales.

—Vida cotidiana.

Relación de posibles temas para proyectos de vida cotidiana:

● Vida familiar y comportamientos en el ámbito privado.


● Relaciones familiares.
● Ocio.
● Sociabilidad.
● Relaciones de pareja, relaciones de amistad.
● Sexualidades.
● Vida laboral.
● Religiosidad.
● Salud.

FUENTES HEMEROGRÁFICAS

● ARCHIVO DE PRENSA DIGITAL JABLE: ULPGC


● HEMEROTECA DEL MUSEO CANARIO
● HEMEROTECA DIGITAL DE LA ULL

FUENTES VISUALES

24
● FEDAC: CABILDO DE GC
● MEMORIA DIGITAL CANARIA: ULPGC
● FILMOTECA CANARIA: GOBIERNO DE CANARIAS

FUENTES DOCUMENTALES (seminario)

Tres aspectos:

1. Creencias y sistema ideológico.


2. Condiciones materiales.
3. Tendencias historiográficas.

Un documento es un elemento que te da información independientemente de la forma y del


soporte.

Varios tipos de archivo:

1. Públicos (p.e. provincial): de la administración pública.


2. Privados.
3. Religiosos.

En este sentido Julio Aróstegui defiende/explica que:

1. Parafrasear (no entrecomillo pero Aróstegui, fecha, página)


2. Entrecomillas (página obligatoria).

25

También podría gustarte