Está en la página 1de 3

Subsecretaría de Educación

Básica Dirección General de


Educación Básica Dirección de
Educación Especial Departamento
Técnico Pedagógico
INSTRUMENTO DE DETECCIÓ N INICIAL DEL Á REA DE COMUNICACIÓ N

NIVEL FONOLÓ GICO SI NO A


VECES
1 Al pronunciar las palabras, sustituye u omite sonidos: /r,s,t,d, etc./
2 Omite sílabas de las palabras.
3 Presenta dificultades en la fluidez al hablar (espasmos al inicio o
durante el discurso)
4 Presenta malformaciones en: (subraye el que corresponda)

Labios Lengua Frenillo Paladar Ú vula Dientes


5 Al respirar lo hace de manera: (subraye el que corresponda)

Agitada Entrecortada Invertida (es decir, por la boca)

6 Cuando habla su voz es: (subraye el que corresponda)

Muy baja Demasiado fuerte Con altibajos

7 Su ritmo al hablar es:

Muy lento Acelerado Entrecortado

NIVEL SINTÁCTICO SI NO A VECES


8 Sus frases presentan desorden entre las palabras que la componen.
No respeta las reglas gramaticales de manera adecuada.
9 Sus enunciados carecen de modificadores circunstanciales, los estructura
escasamente a manera de holofrases o palabras sueltas.
NIVEL SEMÁ NTICO
10 Su vocabulario es reducido, hay objetos de uso común que no logra nombrar o
identificar.
11 No es capaz de realizar predicciones de un texto a partir de una ilustración o
imagen,
12 Al momento que el docente presenta un tema, se le dificulta expresar sus
saberes previos.
13 Se le dificulta describir los aprendizajes obtenidos en un día de clase.
14 Se le dificulta comprender instrucciones sencillas tales como (recorta y pega en
tu cuaderno, trae un lápiz de tu mochila, etc.)
15 Se le dificulta comprender instrucciones complejas. (dibuja lo que pasó al
inicio, en medio y al final del cuento, pide prestado un borrador y luego
corrige tu cuaderno).
16 Dificultad para recordar secuencias en memoria lógico-verbal (historias, cuentos, etc.).

17 Presenta poca fluidez cognitiva (sus respuestas son tardadas, lentitud en la elaboración
de soluciones).
18 Dificultades para comprender lo que no se dice explícitamente (p.ej., hacer
inferencias) y significados no literales o ambiguos del lenguaje
Héroes del 47 S/N, Col. Gil y Sáenz, C.P, 86080 Villahermosa, Tabasco, Tel. (993) 3 52 11 08
Subsecretaría de Educación
Básica Dirección General de
Educación Básica Dirección de
Educación Especial Departamento
Técnico Pedagógico
(p.ej., expresiones idiomáticas, humor, metáforas, múltiples significados que
dependen del contexto para la interpretación).
19 Dificultades para comprender el lenguaje no verbal (gestual, corporal) durante
una conversación.
NIVEL PRAGMÁ TICO
INDICADORES SI NO A
VECES
20 Deficiencias en el uso de la comunicación para propósitos sociales,
como saludar y compartir información, de manera que sea apropiada al
contexto social.
21 Tiene problemas para expresar sus ideas, sentimientos, deseos, gustos, etc.

22 Tiene dificultad para aceptar otros puntos de vista.


23 Interviene solo si se le pide ayuda sea de manera verbal o a través de otro
medio.
24 Se muestra tímido ante la presencia de extrañ os y/o
contextos nuevos
25 Cuando trata de comunicarse lo hace con incoherencias en lo que dice, lo que
dificulta la adaptación al contexto y a las necesidades del interlocutor.

26 Escucha a sus compañeros y respeta turnos


27 Dialoga con sus compañeros para la resolución de conflictos en las relaciones
interpersonales.

Describa si las deficiencias causan limitaciones funcionales en la comunicación eficaz, la participación


social, las relaciones sociales, los logros académicos o el desempeño laboral, ya sea individualmente o en
combinación.

Los síntomas comienzan en las primeras fases del período del desarrollo (pero las deficiencias
pueden no manifestarse totalmente hasta que la necesidad de comunicación social supera las capacidades
limitadas).
¿A qué edad o etapa se comenzaron a notar estos
síntomas?

Héroes del 47 S/N, Col. Gil y Sáenz, C.P, 86080 Villahermosa, Tabasco, Tel. (993) 3 52 11 08
Subsecretaría de Educación
Básica Dirección General de
Educación Básica Dirección de
Educación Especial Departamento
Técnico Pedagógico
Explique si los síntomas se atribuyen a alguna afección médica o neurológica, a la baja capacidad en los
dominios de morfología y gramática, a un trastorno del espectro autista, discapacidad intelectual (trastorno
del desarrollo intelectual), retraso global del desarrollo u otro trastorno mental, etc.

Interpretació n de las respuestas obtenidas:

TRASTORNO DE LENGUAJE

Cumple con algunos de los siguientes indicadores: fonoló gico: 1,2,3,7,


Sintá ctico: (8,9), semá ntico: 10-18, pragmá tico: 21,

TRASTORNO FONOLÓ GICO


Cumple con algunos de los siguientes indicadores: fonoló gico: 1al 7.

TRASTORNO DE LA FLUIDEZ DE INICIO EN LA INFANCIA (TARTAMUDEO)


Cumple con algunos de los siguientes indicadores; fonoló gico: 1,2,3,7. Pragmá tico: 20,
21, 24, 27

TRATORNO DE LA COMUNICACIÓ N SOCIAL (PRAGMATICO)


Cumple con algunos de los siguientes indicadores: 20, 21, 23, 24 y 27

TRATAORNO DE LA COMUNICACIÓ N NO ESPECIFICADO


Cualquiera que no cumpla con los criterios anteriores.

Héroes del 47 S/N, Col. Gil y Sáenz, C.P, 86080 Villahermosa, Tabasco, Tel. (993) 3 52 11 08

También podría gustarte