Está en la página 1de 16

TRASTORNOS

DE LA
COMUNICACIÓN

MNEE. MARY CARMEN ROTONDA CALLEJAS


MAESTRA DE APOYO
CAPEP ANNE SULLIVAN
TRASTORNO DE LENGUAJE
¿?
A. Dificultades persistentes en la adquisición y uso del
lenguaje en todas sus modalidades (lenguaje hablado,
escrito, lenguaje de signos u otro) debido a deficiencias
de la comprensión o la producción del mismo.

Incluye lo siguiente:
1. Vocabulario reducido (conocimiento y uso de palabras).
2. Estructura gramatical limitada (capacidad para situar las palabras y las
terminaciones de palabras juntas para formar frases basándose en reglas
gramaticales y morfológicas).
3. Deterioro del discurso (capacidad para usar vocabulario y conectar frases
para explicar o describir un tema o una serie de sucesos o tener una
conversación).
B. Las capacidades de lenguaje están notablemente y desde un punto de
.  vista cuantificable por debajo de lo esperado para la edad, lo que
produce limitaciones funcionales en la comunicación eficaz, la
participación social, los logros académicos o el desempeño laboral, de
forma individual o en cualquier combinación.

C. El inicio de los síntomas se produce en las


primeras fases del periodo de desarrollo.

D. Las dificultades que no se pueden atribuir a un deterioro auditivo o


señorial de otro tipo, a una disfunción motora o a otra afección médica
o neurológica y no se explica mejor por la discapacidad intelectual
(trastorno del desarrollo intelectual) o retraso global del desarrollo.
TRASTORNO DE LA FLUIDEZ DE INICIO DE LA
INFANCIA (TARTAMUDEZ)
A. Alteraciones de la fluidez y la organización temporal normales del habla
que son inadecuadas para la edad del individuo y las habilidades de
lenguaje, persisten con el tiempo y se caracterizan por la aparición
frecuente y notable de uno (o más) de los siguientes factores:

1. Repetición de sonidos y sílabas.


2. Prolongación de sonido de consonantes y vocales.
3. Palabras fragmentadas (p. ej., pausas en medio de una palabra.
4. Bloqueo audible o silencioso (pausas en el habla, llenas o vacías).
5. Circunloquios (sustitución de palabras para evitar palabras problemáticas).
6. Palabras producidas con un exceso de tensión física.
7. Repetición de palabras completas monosílabas (p. ej. yo-yo-yo lo leo).
B. La alteración causa ansiedad al hablar o limitaciones en la
comunicación eficaz, la participación social, el rendimiento
académico o laboral de forma individual o en cualquier combinación.

C. El inicio de los síntomas se produce en las primeras fases del periodo


de desarrollo.

D. La alteración no se puede atribuir a un


déficit motor o sensitivo del habla,
disfluencia asociada a un daño neurológico
(p. ej., ictus, tumor, traumatismo) o a otra
afección médica y no se explica mejor por
otro trastorno mental.
TRASTORNO FONOLÓGICO
A. Dificultad persistente en la producción
fonológica que interfiere con la
inteligibilidad del habla o impide la
comunicación verbal de mensajes.

B. La alteración causa limitaciones en la


comunicación eficaz que interfiere con la
participación social, los logros académicos
o el desempeño laboral, de forma
individual o en cualquier combinación.
C. El inicio de los síntomas se produce
en las primeras fases del período
de desarrollo.

D. Las dificultades no se pueden atribuir a afecciones


congénitas o adquiridas, como parálisis cerebral, paladar
hendido, hipoacusia, traumatismo cerebral u otras
afecciones médicas o neurológicas.
¿QUÉ
PODEMOS
HACER
DENTRO Y
FUERA DEL
AULA?
• Ejercicios de Praxias
Orolinguofaciales

Con el objetivo de mejorar el tono muscular y


coordinación de los órganos implicados en la
articulación del habla.
• De 10 a 15
repeticiones
por ejercicio
• Linguales • Labiales
• Ser constante
y practicar con
frecuencia
• Faciales
• Estrategias de competencia
comunicativa

Con el objetivo de favorecer el desarrollo del


lenguaje oral, adquisición y ampliación del
vocabulario de los niños y las niñas.
Modelamiento
Demostrar al niño con acciones como:
• Saludar / Despedirse.
• Cómo iniciar y mantener una conversación.
• Esperar su turno para hablar.
• Escuchar al que está hablando y mirarlo a los ojos.
Espejeo
Describir, en voz alta las acciones que el niño realiza o los
sentimientos que manifiesta. Ejemplo:

• “Juanito está jugando muy


tranquilo con su amigo”.

• “Ana está muy


enojada porque ya
quiere salir a jugar”.
Refraseo
Esta técnica se utiliza cuando el niño pronuncia
equivocadamente alguna palabra o alguna oración. Sin
corregirlo, el adulto repite correctamente la palabra u
oración, exagerando la pronunciación.
• Ejemplo:
• Si el niño dice “se me tayo la tuchala”,
• El adulto dirá: “sí. . . Se te cayó la cu cha ra”
Ampliación
Se puede utilizar junto con la técnica de refraseo y sirve para
ayudar al niño a aumentar su conocimiento de las cosas. El
adulto brinda más información al niño de la que éste
manifiesta. Ejemplo:

En la situación anterior, el adulto puede


agregar: “ahora hay que lavarla porque
cayó al suelo y allí hay muchos microbios
que te pueden enfermar si metes la
cuchara sucia a tu boca”.
¡Muchas gracias
por su atención!

También podría gustarte