Está en la página 1de 17

Trabajo Final

7 de septiembre Integrador
“Educación para la
inclusión y atención a la
diversidad”
El antes y el despues de una Pandemia

Curso: Auxiliar en Psicopedagogía


y Aprendizaje

Nombre: Paula Egües.


Trabajo Final Integrador: “Educación para la inclusión y atención a la diversidad”.
Curso Auxiliar de Psicopedagogía y Aprendizaje
Alumna: Paula Egües

INTRODUCCION:
En este trabajo final integrador, voy a desarrollar las Dificultades Especificas del
Aprendizaje (DEA), haciendo énfasis en lo acontecido durante la Pandemia de COVID-19 en
mi ciudad.
Soy de la ciudad de Pálpala, provincia de Jujuy, y en las siguientes paginas voy a
relacionar lo sucedido en el sistema educativo, y los datos que a través de mi investigación
pude obtener (serán adjuntados en la sección de ANEXOS) para respaldar el enfoque que en
este trabajo quiero dar acerca de la INCLUSION a los niños y niñas con DEA en cada escuela
primaria de mi ciudad. Para eso también estaré adjuntando en la sección de ANEXOS
entrevistas a docentes que trabajan en dichas escuelas.

1
Trabajo Final Integrador: “Educación para la inclusión y atención a la diversidad”.
Curso Auxiliar de Psicopedagogía y Aprendizaje
Alumna: Paula Egües

DESARROLLO DEL TRABAJO


A lo largo de estos últimos años tanto en nuestro país como en cada provincia, se
vivieron tiempos de cambios, y evolución, en donde a raíz de un virus, desde niños y jóvenes
se vieron obligados a producir un rotundo cambio en sus rutinas, modo de vida, y modos de
estudios.
Muchas fueron las áreas afectadas, economía, comercio, gobierno, y lo que me lleva a
mí a realizar este curso, LA EDUCACION.
La educación tuvo que reinventarse, bajo la gran presión de no solo el futuro de
muchos niños, sino específicamente de aquellos pequeños con dificultades en su proceso de
aprendizaje, que se vieron obligados a adaptarse con muy pocas herramientas a un y
desconocido METODO DE ENSEÑANZA.
Antes de continuar quiero profundizar en lo que define a las DIFICULTADES
ESPECÍFICAS DEL APREDIZAJE:
El concepto DEA se refiere a un grupo de trastornos del aprendizaje: el Trastorno de la
lectura, Trastorno del cálculo, trastorno de la expresión escrita y el Trastorno del aprendizaje
no especificado. Esta clasificación la encontramos en el DSM-IV (Manual de Diagnostico de
los trastornos mentales).
El niño que presenta DEA muestra alguna perturbación en uno o más de los procesos
psicológicos básicos implicados en el empleo del lenguaje hablado o escrito.
Este trastorno se da debido a una alteración o disfunción neurológica que provoca
retrasos en procesos directamente implicados en el aprendizaje, que se manifiestan de forma
significativa en la adquisición de la lectura, de escritura y de matemática.
A su vez se relaciona con dificultades en procesos cognitivos (atención, memoria,
percepción) y lingüísticos.
Se considera también, que su origen puede estar relacionado con una disfunción del
Sistema Nervioso Central.
Para llegar al diagnóstico de TEA, se debe observar la dificultad en la utilización de las
aptitudes académicas, evidenciado por la presencia de al menos uno de los siguientes
síntomas que han persistido por lo menos durante 6 meses, pudiéndose traducir el Trastorno
específicamente en las siguientes características:
a- Lectura de palabras imprecisa o lenta y con esfuerzo, lee
palabras sueltas en voz alta de forma incorrectamente o con
lentitud y vacilación, en ocasiones adivina palabras, y tiene
conflicto para expresar bien las palabras.
b- Dificultad para comprender el significado de lo que lee, o puede
leer un texto correctamente pero no comprender la oración, o el
sentido de lo que lee.
c- Dificultades ortográficas, puede añadir, omitir o sustituir vocales
o consonantes.
d- Dificultades con la expresión escrita, cometiendo múltiples
errores gramaticales o de puntuación en una oración; organiza
mal el párrafo, la expresión escrita de ideas no es clara.
e- Dificultad para dominar el sentido numérico, comprende mal los
números, cuenta con los dedos para sumar números de un solo
dígito en lugar de recordar la operación matemática como
hacen sus pares, se pierde en el cálculo matemático y puede
intercambiar los procedimientos

2
Trabajo Final Integrador: “Educación para la inclusión y atención a la diversidad”.
Curso Auxiliar de Psicopedagogía y Aprendizaje
Alumna: Paula Egües

f- Dificultades con el razonamiento matemático, tiene dificultad


para aplicar los conceptos, u operaciones matemáticas para
resolver problemas.
En el caso de los niños con DA las actitudes académicas afectadas están
sustancialmente y en un alto grado por debajo de lo esperado para la edad cronológica del
niño, e interfieren significativamente con el rendimiento académico. También interfieren en su
vida cotidiana.
Las Dificultades de Aprendizaje comienzan en la edad escolar, pero en muchas
ocasiones son confundidas, por una mala evaluación, por una discapacidad intelectual, o
trastornos mentales o neurológicos,
Dentro de este trastorno se presentan los términos como DISLEXIA y DISGRAFIA, la
primera se caracteriza por problemas con el reconocimiento de palabras en forma precisa y
fluida, poca capacidad ortográfica. Y la segunda, disgrafía, el niño presenta serios problemas
para escribir bien, ya sea por cuestiones de ortografía, caligrafía o ambos a la vez, se trata en
conclusión, por una alteración en la expresión escrita.
Otro termino que se presenta también dentro de este trastorno, es la DISCALCULIA,
termino por el cual se hace referencia a un patrón de dificultades que se caracteriza por
problemas de procesamiento de la información numérica.
Los niños con DA presentan indicadores neuropsicológicos que indican inmadurez en
su sistema nervioso y aumento significativo en la cantidad e intensidad de los signos
neurológicos, como, por ejemplo: trastornos de la orientación espacial, nociones temporales
confusas, predominio cerebral inadecuado, defectos del lenguaje, trastornos de la motricidad,
deficiente reconocimiento del esquema corporal, confusión figura- fondo.
Uno de los grandes enemigos de este trastorno fue y es la evaluación incorrecta y en
la mayoría de los casos ausente, por parte del sistema educativo. Y sin duda otro de los
grandes enemigos de este trastorno fue el AISLAMIENTO OBLIGATORIO, la pandemia, en
donde por dos años estos niños quedaron varados en el sistema.
Durante todo el proceso de EDUCACION A DISTANCIA, los niños que presentaban
estos síntomas, y que no contaban con un apoyo pedagógico, terapéutico y emocional,
simplemente debieron esperar a que el tiempo transcurra.
Los maestros debieron implementar estrategias completamente tecnológicas para
mantener un contacto con los alumnos, Facebook privados, grupos de WhatsApp, clases
virtuales, y muchas más estrategias que pudieron alcanzar a un poco porcentaje de niños, ya
que no todos contaban con acceso a internet, o a computadoras, o a celulares, y en la
mayoría de los casos en cada núcleo familiar había más de un niño en etapa escolar por lo
tanto “un celular debía distribuirse a quienes consideraban más importantes”.
Quedando los más pequeños prácticamente sin el proceso educativo.
La dislexia, discalculia, y otros síntomas de este trastorno se comienzan a hacer más
notorios en los primeros años de escolarización, en la etapa en donde el proceso de
aprendizaje de escribir sus propios nombres, o simples palabras, ya se puede observar las
diferentes dificultades.
En los pequeños que cursaban entre 1° a 4° grado, se puede observar cómo ha habido
un gran estancamiento en el proceso de aprendizaje, muchos niños que no tuvieron
conectividad en el caso de los niños de 1° y 2° grado ingresaron sin saber escribir ni leer, sin
saber los números del 1 al 10, etc., en donde la diferencia de los niños que si tuvieron
conexión a internet, herramientas tecnológicas y como fundamental, el apoyo de su núcleo
familiar, que ingresaron teniendo los conceptos establecidos para dicha etapa.
Muchos de los niños que tienen este trastorno pasan aún más desapercibido por la
gran crisis que hace un número más creciente de “retraso” en la trayectoria de aprendizajes,
quedando una vez más, a pesar de ya estar en la escuela excluidos por sus dificultades.
3
Trabajo Final Integrador: “Educación para la inclusión y atención a la diversidad”.
Curso Auxiliar de Psicopedagogía y Aprendizaje
Alumna: Paula Egües

La gran mayoría de los niños que tienen DA, son evaluados y diagnosticados, cuando
cursan la etapa escolar, ya que es en esa etapa en donde docentes pueden darse cuenta de
sus dificultades y así solicitar una consulta con un especialista.
Es por eso que en estos últimos años no solo los pequeños ya con un diagnóstico han
sido afectados, sino también los que no asistieron a clases, con el ingrediente adicional de no
haber recibido apoyo escolar en sus hogares, sufren las consecuencias de un sistema
educativo en problemas, en donde docentes han tenido que modificar por completo la
curricula de contenidos, la forma de transmitir la enseñanza, y sin herramientas para
proporcionar la contención generalizada para estos niños.
No solo para los niños, la evolución tecnológica fue un problema, sino también para los
docentes. A pesar de que el gobierno nacional, y provincial presentó, citó “los sitios del
Instituto Nacional de Formación Docente (INFOD) y el Instituto Nacional de Educación
Tecnológica (INET) reforzaron sus publicaciones de contenidos digitales con materiales y
capacitaciones específicos para la formación docente y la educación técnica. El primero puso
su campus virtual a disposición de los Institutos de Formación Docente y
ofreció orientaciones y capacitaciones sobre el trabajo en aulas virtuales mientras que el
organismo dedicado a la educación tecnológica elaboró 6 propuestas de capacitación que
van desde el uso inteligente del celular…” no fue suficiente, dado los resultados que hoy
vemos dentro de cada aula.
Los niños con Trastornos Especifico del Aprendizaje, necesitan sentirse integrados e
incluidos por todo el sistema educativo.
Para esto quiero especificar el concepto de integración, y hacer énfasis en la diferencia
con el gran paradigma de la inclusión.
La integración escolar es permitir a un niño con DA según su nivel de gravedad del
trastorno poder acceder y participar de una experiencia de aprendizaje, al igual que todos los
niños y en la misma escuela.
Si estamos frente a cualquiera de los niveles de gravedad sea:
 Leve: Presenta algunas dificultades con las aptitudes de aprendizaje en uno o
dos áreas académicas, pero suficientemente leves para que el niño pueda
compensarlas o funcionar bien cuando recibe una adaptación adecuada o
servicios de ayuda.
 Moderado: presenta dificultades más notables en las aptitudes de aprendizaje
en una o más áreas académicas, de manera que el individuo tiene pocas
probabilidades de llegar a ser competente sin algunos periodos de enseñanza
intensiva y especializada dentro de la etapa escolar. En este caso se puede
necesitar algunas adaptaciones o servicios de ayuda al menos durante una
parte del horario escolar para realizar las actividades de forma correcta y eficaz.
 Grave: las dificultades que presenta son graves y afectan varias áreas
académicas, de manera que el niño tiene pocas probabilidades de aprender
esas aptitudes sin enseñanza constante e intensiva individualizada y
especializada durante todos los años escolares. Con métodos de adaptaciones
curriculares individualizadas y servicios adecuados también en sus casas. El
niño que crecerá podría no ser capaz de realizar con eficacia todas las
actividades.
El niño necesita que se le permita desde sus posibilidades construir sus aprendizajes junto
con otros niños que tienen otras posibilidades. Porque integración es aceptar las diferencias,
es reconocer la heterogeneidad como la mejor condición para el intercambio.
Durante la pandemia, y la denominada POST- PANDEMIA, la integración de niños con
esta patología, se ven dentro de el mismo grupo de otros niños que tienen también una DA,
pero por razones diferentes, como ya dije en reiteradas oportunidades, la posibilidad de
4
Trabajo Final Integrador: “Educación para la inclusión y atención a la diversidad”.
Curso Auxiliar de Psicopedagogía y Aprendizaje
Alumna: Paula Egües

conexión a internet que tuvieron durante el Aislamiento social, preventivo y obligatorio, la falta
de apoyo familiar, la falta de recursos para poder estudiar, los escases de herramientas para
adquirir las diferentes enseñanzas, etc.
En la actualidad, en las escuelas de mi ciudad, podemos ver que abren “Cursos
nuevos” para los niños que “les cuesta” o “que están más atrasados que el resto”, dejando de
lado un derecho fundamental del niño, que es el derecho de la integración.
Los casos de niños con DA en cada aula ha aumentado drásticamente luego de la
ausencia de los chicos en las escuelas, por eso considero que en este momento no solo
hablamos de integrar a ese niño con capacidades diferentes a la hora de adquirir
aprendizajes, sino de poner el verdadero objetivo en que cada niño con DA pueda sentirse
parte, haciendo entender que todos somos diferentes, todos tenemos procesos de
aprendizajes diferentes, todos accedemos al aprendizaje con diversidad.
Dando espacio al desarrollo de las diferentes INTELIGENCIAS MULTIPLES que
colaboran de gran manera a cada niño según su singularidad.
Profundizar en que en este punto toda situación dentro del aula requiere un recurso y
una intervención.
Para desarrollar una estrategia de integración necesitamos poner nuestro foco sobre
los puntos principales del niño:
 Referente del contexto:
Escuela, si bien, el aprendizaje comienza antes del primer día de escuela de un niño,
lo mismo sucede con las ventajas y desventajas que marcaran su vida. Cuando estamos
frente a una ausencia del derecho de integración de un pequeño, la frustración, la
discriminación que esto produce marcaran su vida. Las aptitudes desarrolladas en la primera
infancia constituyen la base para el aprendizaje y el éxito profesional posterior, es por eso
que cuando hacemos referencia a este trastorno, hacemos énfasis también en tratar de forma
urgente las aptitudes en las que estos niños presentan dificultades.
La escuela se sitúa en el segundo espacio, de vital importancia, en la vida de los niños
y niñas. Entre sus objetivos se encuentra fomentar la participación, cooperación, y
colaboración entre los alumnos.
Cuando destaco la importancia de la inclusión en todos los niños que presentan
diferente gravedad de DA, es porque la primera infancia y en la primera etapa escolar es
donde se potencian las capacidades de los niños, se apropian del lenguaje, entienden la
cultura, descubren las posibilidades de su mente y su cuerpo, construyen su identidad, y
adquieren habilidades para convivir con otros; pero sin inclusión esto no sería posible,
aunque sea su derecho.
Para desarrollar las estrategias de integración, es fundamental el papel de la escuela,
sus compañeros, maestros, a pesar de los obstáculos que se presentan en el proceso
educativo, como la falta de atención integral dentro de la escuela, la falta de formación a los
docentes, la falta de información a los compañeros.
 Familia:
La familia juega un importantísimo papel en esta estrategia, pero hay que ayudar a que
tomen conciencia de esto. La familia consiste en un grupo de personas que permanecen
emocionalmente unidas y que están ligadas por lazos de proximidad cotidiana (Mamá, Papá y
hermanos- Mamá sola- Papá solo- Abuelos- Tíos- etc.) dentro de un clima de comunicación,
donde se establecen pautas para la distribución y organización de tareas en función de las
necesidades y posibilidades de cada miembro.
La familia como primer ámbito educativo necesita reflexionar sobre sus pautas
educativas y tomar conciencia de su papel en la educación de sus hijos.
Cuando hablamos de inclusión también debemos hacer énfasis en el proceso en el
cual, la llegada de un hijo con cualquier nivel de discapacidad, puede producir conflictos hasta
5
Trabajo Final Integrador: “Educación para la inclusión y atención a la diversidad”.
Curso Auxiliar de Psicopedagogía y Aprendizaje
Alumna: Paula Egües

la adaptación de la misma familia a esto. Todos los miembros del grupo familiar se ven
afectados, por una serie de cambios en su interior, y estos cambios también necesitan
adaptaciones en varios ámbitos.
 Equipo terapéutico:
Atención integral con Psicóloga, Fonoaudióloga, Acompañante terapéutico, etc.
 Equipo de integración:
Son los centros que coordinan las integraciones, que coordina a los profesionales y
que organizan el proceso de integración.
Está formado por el Profesional de apoyo, el Acompañante Terapéutico, la maestra
integradora, la docente del aula.
Para lograr una verdadera inclusión, necesitamos atender a la diversidad, si todos los
niños en un aula aprenden distinto, de formas diferentes unos de otros, no podemos plantear
una sola forma de enseñar. La verdadera inclusión también consta en la capacidad de
adaptación que cada uno de nosotros podamos tener, porque para que una escuela trabaje
con la diversidad, se tiene que reconocer que todos somos diferentes: los alumnos, los
docentes, los porteros, los padres, etc. Y esta idea nos invitara a revisar de que es realmente
lo normal o estándar.
Para hablar de diversidad y de inclusión necesitamos hablar de aulas heterogéneas
como la base fundamental para atender la diversidad. Porque en esta aula todos los alumnos
avanzan, nadie “queda atrás”, todos obtienen resultados en la medida de su nivel cognitivo, y
su potencial real.
La tecnología marco una diferencia en muchos lugares y hogares, pero hoy con una
buena y heterogénea planificación, la tecnología puede ser una muy buena aliada, como
técnica y estrategia de estudio.
La heterogeneidad dentro del sistema educativo incluye las diferencias relevantes a la
hora de abordar la enseñanza: situación socioeconómica, estilos de aprendizajes (en este
caso con niños con DA), inteligencias, necesidades, dificultades, etc. Esto les da a los
docentes la tarea de planificar la enseñanza utilizando estrategias y adaptaciones variadas
según las condiciones y posibilidades que hay dentro del aula.
Para atender la diversidad dentro de la escuela, es fundamental que la misma tome la
responsabilidad de responder a las diferencias, necesidades y exigencias de cada alumno.
Los niños que presentan DA por falta de apoyo, por el tiempo perdido sin haber sido
parte activo del proceso de enseñanza, durante los dos años de pandemia; o por un
Trastorno puntual en su proceso de adquisición de aprendizajes, tienen una singularidad que
a travez de la inclusión necesita ser atendida.
Y para poder ser atendida necesita pasar un proceso de diagnóstico, del cual muchos
niños no tienen acceso por la falta de gabinetes pedagógicos en las escuelas, la falta de
interés en los padres, la falta de tolerancia por parte de los directivos, o por la falta de
formación en los maestros. Con un proceso de diagnóstico se puede tomar decisiones,
seleccionar los materiales de estudios, precisar las estrategias de enseñanza, etc.
El enfoque de educación para la diversidad busca alentar el reconocimiento de las
diferencias, y cito “así lograr el mayor grado posible de interacción, la participación de todos
los niños en el aula sin perder de vista las necesidades concretas de cada uno y así alcanzar
los aprendizajes esperados.”

6
Trabajo Final Integrador: “Educación para la inclusión y atención a la diversidad”.
Curso Auxiliar de Psicopedagogía y Aprendizaje
Alumna: Paula Egües

CONCLUSIÓN:
Como conclusión, la provincia de Jujuy, en particular, la ciudad de Pálpala, fue muy
golpeada en su sistema educativo, cabe destacar que mis opiniones en el trabajo son a
través de las experiencias y vivencias que como maestra particular tengo diariamente
brindando apoyo escolar a niños desde los 7 años hasta los 11.
Muchos niños, y en las escuelas cercanas a mi casa, los docentes no han podido
incluir a esos cientos de niños que no recibieron EDUCACION A DISTANCIA, que no
participaron de clases virtuales por la falta de apoyo familiar, pero también por la falla del
docente en transmisión de conocimientos a través de un celular o un video.
Las escuelas reciben hoy una planificación curricular que nada está teniendo que ver
con las necesidades cognitivas de los niños, lo que se daba antes de la pandemia, con un
niño con DA en el aula, hoy son 4 niños en cada aula (adjunto entrevistas a maestros). La
solución de los directivos fue crear aulas específicamente para ellos. Los gabinetes
Pedagógicos se dividen la atención en tres o cuatro escuelas de la zona, no pudiendo atender
a las necesidades de cada niño, haciendo evaluaciones incorrectas, y lo más grave sin
proveer un diagnóstico para poder ayudar a cada pequeño.
La inclusión y el foco en la diversidad de cada niño, tiene como finalidad el avance y
desarrollo de los alumnos no solo en lo cognitivo, sino sobre todo en lo social.
Niños que se enfrentan a la frustración, al bulling por parte de sus compañeros, por ser
diferentes, escribir más lento que el resto, o trabarse al leer, generan miedos para hablar en
público, complejos al sentirse inferiores al resto, dificultades para desarrollar relación con sus
pares.
La “Educación para la inclusión y atención a la diversidad” es lo que va a traer
sobre estos niños una esperanza, mirarlos sin verlos diferentes, pero entendiendo que
necesitan un poquito más de nosotros.
Y termino con esta frase que me quedo de este hermoso curso:

“Si enseñamos a los niños a aceptar la diversidad como algo normal, no


será necesario hablar de inclusión sino de convivencia”

7
Trabajo Final Integrador: “Educación para la inclusión y atención a la diversidad”.
Curso Auxiliar de Psicopedagogía y Aprendizaje
Alumna: Paula Egües

BIBLIOGRAFIA:
 Material obligatorio del curso
 http://ateneacentro.com.ar/2020/04/16/monitoreo-de-la-educacion-a-distancia-durante-
el-aislamiento-social-preventivo-y-obligatorio/
Estadísticas e información de la conectividad durante el Aislamiento social, preventivo
y obligatorio por COVID-19.
 Asociación Americana de Psiquiatría, Guía de consulta de los criterios diagnósticos del
DSM 5. Arlington, VA, Asociación Americana de Psiquiatría, 2013.
 https://panorama.oei.org.ar/la-educacion-argentina-durante-la-pandemia-de-covid-19/
La educación argentina durante la pandemia de COVID-19

8
Trabajo Final Integrador: “Educación para la inclusión y atención a la diversidad”.
Curso Auxiliar de Psicopedagogía y Aprendizaje
Alumna: Paula Egües

ANEXOS:
Encuesta a la Docente Mónica Diaz
Asignatura: Profesora de EGB 1 y 2
Nivel primario
 ¿En qué grados dictas clases?
Escuela rural, plurigrado 1°, 2° y 3°
 ¿Cuántos alumnos son aproximadamente en cada aula?
15 alumnos.
 ¿Cuántos de ellos presenta Dificultad en el aprendizaje?
Una nena con dislexia de tercer grado, en el legajo de la nena no figura nada, ni
diagnóstico, no lee ni escribe, no comprende las consignas ni resuelve de forma
independiente
 ¿Recibes ayuda de las autoridades?
Informe a las autoridades, sin presentar una guía de ayuda
 ¿Tus planificaciones varían según los alumnos?
Las actividades que le doy son las mismas de los chicos de 1° grado y también le doy
las actividades de 3° grado, pero dedicando mayor tiempo de explicación que al resto.
 ¿Cómo es la reacción de los padres?
Los padres no apoyan a la pequeña, como si estuvieras diciendo algo malo. La
negativa para darle tratamiento.
 ¿Antes de la pandemia se observaba la misma cantidad de niños con DA?
Hay más, también porque antes no se les prestaba la atención, sino que eran
catalogados de burros, pero hoy veo más concientización de los problemas de
aprendizajes.
 ¿Cómo ves la formación de otros docentes que trabajan con vos?
Toman toda dificultad del niño como una discapacidad neuronal, y hacen la vista
gorda, para no hacer papeleo, la derivación al gabinete pedagógico, formularios e
informes dejando de lado la necesidad del niño.
 ¿Los docentes que te rodean saben lo que es inclusión y están formados para el
proceso de inclusión?
No, no está preparado para la inclusión porque en la formación que nos dan no nos
preparan para hacer este tipo de inclusión. La falta de paciencia para los chicos,
algunos sí, pero en las escuelas más alejadas se ve más la falta de tolerancia y
aceptación a la diversidad. No saben cómo tratarlos.
 ¿Hay gabinete pedagógico en el establecimiento?
No.

9
Trabajo Final Integrador: “Educación para la inclusión y atención a la diversidad”.
Curso Auxiliar de Psicopedagogía y Aprendizaje
Alumna: Paula Egües

Encuentra a la docente Analía Paredes


Asignatura: Profesora de Portugués
Escuela Primaria- Nivel primario-Jornada extendida.
 ¿En qué grados dictas clases?
1° a 5° grado
 ¿Cuántos alumnos son aproximadamente en cada aula?
20 alumnos promedio por cada aula.
 ¿Cuántos de ellos presenta Dificultad en el aprendizaje?
En todos los grados, 2 mínimo
 ¿Recibes ayuda de las autoridades?
Si, tenemos que preguntar y pedir los diagnósticos de los niños. Acuden rápido ante la
cualquiera urgencia.
 ¿Tus planificaciones varían según los alumnos?
Si, cambia
 ¿Cómo es la reacción de los padres?
Les dicen a los padres que presentan dificultades, los padres se enojan y no aceptan.
Los niños en casi su totalidad presentan una situación crítica económica, familias
numerosas en viviendas pequeñas, padres que no tienen nivel educativo. Niños que
van solos a las escuelas sin ningún apoyo de su entorno familiar.
 ¿Antes de la pandemia se observaba la misma cantidad de niños con DA?
Aumento notablemente.
 ¿Cómo ves la formación de otros docentes que trabajan con vos?
En general, en las reuniones se manifiestan que no están capacitados para ayudar a
esos niños. Los niños comen las 3 comidas diarias en la escuela.
 ¿Los docentes que te rodean saben lo que es inclusión y están formados para el
proceso de inclusión?
No, en general, no.
 ¿Hay gabinete pedagógico en el establecimiento?
Maestra integradora que va una vez a la semana, de los 10 grados que tengo en dos
grados solo se presentan AT.
Si, pero se divide con varias escuelas, solo atienden un día a la semana.

10
Trabajo Final Integrador: “Educación para la inclusión y atención a la diversidad”.
Curso Auxiliar de Psicopedagogía y Aprendizaje
Alumna: Paula Egües

Anexos:
La educación argentina durante la pandemia de COVID-19

Desde Panorama te
compartimos el
segundo informe de
argentinos por la
Educación sobre los
dispositivos y medios
de comunicación para
mantener el vínculo
pedagógico en
cuarentena.

 
 
9 de cada 10
escuelas primarias usan WhatsApp para proponer tareas en la cuarentena
 
WhatsApp ha sido el medio más utilizado por las escuelas para proponer tareas a los
estudiantes, según una encuesta nacional que realizamos a familias de estudiantes de
escuelas primarias urbanas de gestión estatal. El dispositivo más usado para las actividades
escolares es el celular, de acuerdo con los nuevos resultados.
 En 92,2% de las primarias estatales urbanas se utiliza WhatsApp para proponer
tareas durante la cuarentena.
 6 de cada 10 escuelas recurren a libros de texto (62,6%) o a cuadernillos y
fotocopias (61,3%) para plantear actividades pedagógicas.
 El 72,4% de las familias encuestadas reporta que los alumnos utilizan
dispositivos de uso común (compartido con otras personas)
 Solo el 42,7% de las familias considera que la calidad de su conexión es
“adecuada” para hacer las tareas escolares.
 

Autoría: Mariano Narodowski


– Universidad Torcuato Di Tella.
– Coautores: Víctor Volman y Federico Braga, integrantes
del equipo de datos de argentinos por la Educación.

11
Trabajo Final Integrador: “Educación para la inclusión y atención a la diversidad”.
Curso Auxiliar de Psicopedagogía y Aprendizaje
Alumna: Paula Egües

Anexos: Articulo Periodistico


Monitoreo de la educación a distancia durante el Aislamiento Social, Preventivo y Obligatorio
Abr 16, 2020

El 15 de marzo el Gobierno
Nacional dispuso la
suspensión de clases
presenciales en todo el
territorio nacional, medida
que afecta a alrededor
de 12,5 millones de
estudiantes argentinos.
Pocos días después, el
anuncio del Aislamiento
Social, Preventivo y
Obligatorio, obligó a
directivos, docentes y no
docentes, que hasta
entonces asistían a las
escuelas en su horario
laboral, al paso a la virtualidad. Desde el Centro de Estudios Atenea indagamos acerca de las
principales estrategias que autoridades, directivos y docentes emplean para garantizar la
continuidad pedagógica en las más de 65 mil unidades educativas de nuestro país, en un
contexto de crisis sanitaria e incertidumbre creciente.
El contexto nacional
La suspensión de clases es una situación que excede el plano nacional. La UNESCO informó
que el cierre de escuelas y universidades ya afectó a más de 1500 millones de alumnos, el
91% de la población estudiantil mundial, en 185 países. La respuesta de los sistemas
educativos ante la suspensión de clases no presenta grandes diferencias: de acuerdo al
monitoreo realizado por UNESCO ante esta situación los países de la región presentan
estrategias similares: creación de portales educativos (para docentes y alumnos), desarrollo
de contenidos y recursos didácticos y coordinación con los sistemas de comunicación
públicos para la emisión de programas educativos en canales de radio y televisión.
El Gobierno de Alberto Fernández, tras haber sido la administración que más tempranamente
reaccionara ante los casos registrados en su país, siguió el camino de otros países en
materia de política educativa. El Ministerio de Educación nacional, con apoyo de la Secretaría
de Medios y Comunicación Pública, creó el programa Seguimos Educando, una propuesta
transmedia que reúne contenidos tales como: actividades, videos, libros y cuadernillos
digitales, series del portal educ.ar y de los canales Encuentro, Pakapaka y Deportv, junto a
materiales didácticos y orientaciones pedagógicas dirigidas a las y los docentes. Estos
contenidos se complementan con la emisión de franjas televisivas educativas, podcasts
radiales, y con los cuadernillos distribuidos en hogares sin acceso a internet.
En sintonía con estas medidas, los sitios del Instituto Nacional de Formación Docente
(INFOD) y el Instituto Nacional de Educación Tecnológica (INET) reforzaron sus publicaciones
de contenidos digitales con materiales y capacitaciones específicos para la formación docente
y la educación técnica. El primero puso su campus virtual a disposición de los Institutos de
Formación Docente y ofreció orientaciones y capacitaciones sobre el trabajo en aulas
virtuales mientras que el organismo dedicado a la educación tecnológica elaboró 6

12
Trabajo Final Integrador: “Educación para la inclusión y atención a la diversidad”.
Curso Auxiliar de Psicopedagogía y Aprendizaje
Alumna: Paula Egües

propuestas de capacitación que van desde el uso inteligente del celular a las implicancias
educativas de las nuevas tecnologías en el agro.
La cartera educativa nacional también firmó un convenio con el Consejo Interuniversitario
Nacional (CIN) para la producción y difusión de contenidos pedagógicos por parte de la
Asociación de Radiodifusoras Universitarias Nacionales de Argentina (ARUNA), la Red
Nacional de Audiovisuales Universitaria (RENAU) y la Red de Editoriales Universitarias
Nacionales (REUN).
Otras medidas refirieron a los establecimientos de gestión privada, con quienes se acordó
el congelamiento del valor de los aranceles, el diferimiento del pago de un porcentaje de la
cuota, la suspensión de cobro de servicios interrumpidos, entre otros beneficios para las
familias.
Si bien es incierto cuánto durará la suspensión de
clases en territorio argentino, las autoridades han
dejado ver posibles decisiones respecto del
calendario académico para compensar los días en
que las escuelas permanecieron cerradas.
El ministro de Educación, Nicolás Trotta, mencionó en
una entrevista la posibilidad de trabajar en un
calendario escolar que articule el ciclo lectivo de este
año con el de 2021. En esta dirección, la Secretaría
de Políticas Universitarias, mediante la resolución
12/2020 recomendó a las universidades readecuar su
calendario académico. La Universidad de Buenos
Aires ha propuesto a sus facultades un calendario que
va desde el 1 de junio de 2020 hasta el 12 de marzo
de 2021, con un receso entre el 19 de diciembre y el 17 de enero. Los colegios secundarios
dependientes de esta universidad podrá disponer una organización similar, planteando un
horizonte de acción para el resto de los establecimientos del nivel.
Respecto del funcionamiento de las escuelas, una vez levantado el aislamiento obligatorio, se
barajó la posibilidad de un cambio de horario del nivel secundario que permitiera aliviar la
congestión del transporte público en horas pico. Esta medida, impulsada por el investigador y
funcionario del gobierno, Diego Golombek, ayudaría además al rendimiento escolar
coincidiendo con el cronotipo adolescente.
 
Las escuelas durante la pandemia: infraestructura, áreas de gobierno y portales
educativos
Las políticas educativas nacionales establecieron el marco de actuación para que las
Provincias dispusieran la continuidad de la enseñanza en los soportes y medios disponibles.
La respuesta elegida por las jurisdicciones fue, en líneas generales, la misma. Los ministerios
de educación provinciales pusieron en funcionamiento algún tipo de espacio virtual para la
publicación de contenidos educativos dirigidos a docentes y estudiantes. En algunos casos,
se trató de elaborar piezas nuevas para plataformas digitales ya existentes, y en otros se creó
un portal específico para transitar el período de aislamiento físico. Distintas provincias
también anunciaron la distribución de los contenidos digitales en formato de cuadernillos para
aquellos hogares sin acceso a internet.
Infraestructura digital
Sobre las dificultades que la modalidad de educación a distancia supone para las ciudades y
pueblos más alejados, el ministro de Educación ha declarado que existen desigualdades en el
territorio argentino respecto de la infraestructura digital. De acuerdo a un informe del
INDEC sobre el acceso a las tecnologías de información y comunicación, el 80% de los
13
Trabajo Final Integrador: “Educación para la inclusión y atención a la diversidad”.
Curso Auxiliar de Psicopedagogía y Aprendizaje
Alumna: Paula Egües

hogares argentinos tiene acceso a internet, aunque sólo un 63% dispone de una
computadora. La interrupción de la provisión de netbooks del programa Conectar Igualdad
durante la gestión de Cambiemos, agravó la situación de los estudiantes sin notebook o PC
en la casa.
En el informe “Acceso y uso de
tecnologías de la información y la
comunicación” construido en base a
datos de la Encuesta Permanente de
Hogares (EPH), se evidencian fuertes
diferencias en el acceso hogareño entre
aglomerados de 500.000 y más
habitantes, respecto de aquellos más
pequeños, donde hay 3,5 puntos
porcentuales más de acceso. De la
misma manera, si miramos las regiones,
podemos ver que el Noroeste y la
Patagonia registran el mayor acceso de
los hogares a internet (86,5% y 84,9%),
superando la media nacional.
Para el caso del acceso a
computadoras, la mayor incidencia se da
en los hogares de las regiones
Patagonia, Cuyo y GBA (71,1%; 64,6% y 64,1%, respectivamente). A pesar de que internet
ha penetrado ampliamente en nuestro país, la mayoría de los accesos se realiza desde
dispositivos móviles. De acuerdo al último informe de la Cámara Argentina de Internet
(CABASE) con datos del segundo semestre de 2019, el acceso a internet fija en el país
presenta fuertes disparidades geográficas. Mientras en CABA la cantidad de accesos fijos por
cada 100 hogares es del 112,7%, en Formosa es de apenas 30,1%. Algo similar sucede con
la velocidad de navegación experimentada en cada provincia, que repercute en la facilidad
con que los usuarios pueden descargar contenidos como imágenes, documentos, videos, etc.
Mientras que Neuquén, Córdoba, Buenos Aires y CABA navegan a un promedio superior a
los 20 Mbps., 8 provincias lo hacen por debajo de los 10.
Conociendo las diferentes posibilidades de acceso a internet desde una computadora o
notebook, el Gobierno promovió un acuerdo entre el ENACOM y las compañías telefónicas
para la navegación gratuita vía celular en los portales Seguimos Educando y portales
universitarios. A nivel provincial, en al menos Buenos Aires, Santa Cruz, Mendoza, Jujuy,
Entre Ríos, y Córdoba, se pueden mencionar acuerdos con diferentes prestadoras de
telefonía e internet, y prestadores TIC locales, tanto para redes de acceso fijo y/o móvil. Para
llevar contenidos educativos a los hogares, también se producen por día 14 hs de emisión
televisiva, 7 horas de programación, y se repartieron hasta el momento, más de 7 millones de
cuadernillos.
Áreas de Gobierno dedicadas a la Tecnología Educativa
Más allá de la infraestructura de comunicaciones, que en parte depende de lineamientos
nacionales y de la inversión privada, podemos introducir otra variable en el análisis de la
capacidad que las provincias tienen para desarrollar estrategias de educación a distancia. Si
la conectividad y el equipamiento son condiciones necesarias para la educación por medios
digitales, su mera presencia no es suficientes para lograr la educación a distancia. La
incorporación de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación es un propósito
presente en la Ley de Educación Nacional y es mencionada en distintas maneras por las

14
Trabajo Final Integrador: “Educación para la inclusión y atención a la diversidad”.
Curso Auxiliar de Psicopedagogía y Aprendizaje
Alumna: Paula Egües

leyes educativas provinciales. Nos preguntamos entonces en qué medida dicho propósito se
ve reflejado en la estructura de gobierno de los ministerios de educación provinciales.
Un relevamiento por los organigramas de las carteras educativas de cada provincia da cuenta
de la variedad de denominaciones, misiones y funciones que reciben las áreas que tienen por
objetivo la incorporación de la tecnología educativa en el aula. Las mismas, además, tienen
distinta jerarquía y desarrollo al interior de cada gobierno.
De acuerdo a los datos relevados, 12 de 24 jurisdicciones argentinas (provincias + CABA)
cuentan con algún área dedicada a atender la educación digital en sus territorios. De ellas, 8
son direcciones provinciales y 4 “unidades”, coordinaciones o áreas de menor jerarquía. 12
provincias no reflejan en sus organigramas la preocupación por la educación digital, aunque
esto no implique que dicha tarea no se lleva adelante en ese territorio.
Otras variables a la incorporación del campo problemático de la tecnología educativa en el
organigrama provincial son sustanciales para el conocimiento del abordaje real en territorio;
las principales líneas de acción llevadas adelante, el presupuesto asignado, la dotación de
recursos humanos y técnicos abocados a dicha tarea, las políticas de formación y las
articulaciones con cada nivel y modalidad del sistema, son algunas aristas que indagar para
caracterizar con profundidad la política educativa digital de los gobiernos provinciales. 
Conclusiones
En el contexto de aislamiento actual, la presencia digital de la escuela a través de las
plataformas y portales no sólo es el insumo material para garantizar la continuidad
pedagógica por parte de nuestros y nuestras docentes, sino algún vínculo con el Estado y los
conocimientos que
consideramos socialmente válidos.
Es necesario entender que las decisiones políticas tomadas en torno a la suspensión de
clases no deben interpretarse en tanto políticas educativas sino en contexto de una crisis
sanitaria inédita en la historia reciente. Sin embargo, creemos que las medidas tomadas por
el Gobierno permiten
revisar la infraestructura disponible para la educación virtual o a distancia. En este sentido,
deben reconocerse las disparidades que existen en el territorio argentino respecto del acceso
a internet y al equipamiento informático en cada hogar. Así también podrían demostrarlo los
organigramas
provinciales, donde la mitad de las Provincias no cuentan con áreas dedicadas a la educación
digital y cuyos portales y plataformas digitales parecen tener distintos alcances, posibilidades
de interacción y facilidades para sus usuarios.
A pesar de la falta de articulación y sistematicidad entre las herramientas empleadas por cada
provincia para llevar adelante la educación a distancia, es destacable que todos los sistemas
educativos hayan contado con alguna estrategia de manera casi inmediata. Otro de los
puntos
fuertes que ha demostrado la situación epidémica ha sido la rápida reacción con que el
Gobierno Nacional logró tomar medidas de distinto alcance, poniendo en marcha una
plataforma múltiple de contenidos, garantizando la gratuidad de la navegación por los portales
oficiales y la coordinación con los contenidos televisivos y radiales.
Dentro de lo crítico de nuestro presente, podemos acaso avizorar algunas oportunidades para
pensar la coyuntura educativa y la situación actual respecto de sus fortalezas y debilidades.
En materia de educación digital, frente a interesantes capacidades estatales que la Nación y
las Provincias han demostrado tener en las últimas semanas, se encuentra la industria
educativo – tecnológica privada que busca nuevos mercados donde desembarcar. Sería
interesante ofrecer soluciones integrales y estatales, tal vez en conjunto con nuestras
universidades públicas, para gestionar la educación digital de nuestro sistema educativo y
asegurar su calidad. El desafío será agregar a la informatización de la transmisión de
15
Trabajo Final Integrador: “Educación para la inclusión y atención a la diversidad”.
Curso Auxiliar de Psicopedagogía y Aprendizaje
Alumna: Paula Egües

conocimientos, verdaderas estrategias para personalizar la experiencia de los educandos y


educandas, avanzar en modalidades de aprendizaje
colaborativo – entre estudiantes, docentes y provincias – y garantizar la protección de los
datos de la ciudadanía argentina que se una a las redes educativa estatales.
Futuras indagaciones podrán introducir otras variables en el análisis de la educación a
distancia como la formación docente, la calidad de los contenidos educativos presentes en los
portales (esto incluye los modelos pedagógicos y didácticos implícitos/explícitos de cada
herramienta y propuesta) y las políticas de equipamiento, conectividad y mantenimiento
nacionales y de cada provincia. También resultaría de interés investigar el impacto que la
educación a distancia tiene sobre el trabajo y la salud de los y las docentes de nuestro país.

16

También podría gustarte