Está en la página 1de 207

SEGADOR

PARA
GUISANTES Y FLAGEOLETS
SB9000 SB9000 2002
0-1

PREÁMBULO

1. Este manual de usuario de SB 9000 ha sido escrito para la atención de


- propietarios de máquinas
- usuarios de máquinas
- personas responsables de la puesta en 2200 de las máquinas
- personas a cargo de su mantenimiento
- personas responsables de la seguridad
con el fin de ayudarles a hacer el mejor uso posible de la misma en condiciones
óptimas de seguridad.

2. De conformidad con el espíritu y los requisitos de los nuevos reglamentos de la CEE, se ha


prestado especial atención a la seguridad de las personas y debe estar disponible en todo
momento una copia de este manual. dentro del puesto de conducción.

3. Se proporcionan dos copias de este manual con cada máquina y es responsabilidad del
propietario asegurarse de que todos los interesados puedan leerlo.
Se podrán facturar copias adicionales solicitadas

4. Las solicitudes de manuales y piezas de repuesto adicionales deben dirigirse a


BCMH. TECH 8 rue Albert Stéphan
Z. A. C. du Petit Guélen 29556 QUIMPER Cédex FRANCIA
Tel. : 02.98.52.86.30 Fax. : 02.98.52.85.70

5. Los pedidos de piezas de repuesto deben ir acompañados de la información


siguiendo:
5.1. Nombre del equipo
5.2. Número de modelo de la máquina
5.3. Número de serie de la máquina
5.4. Número de piezas requeridas
5.5. Número de pieza BCMl1.TECi1 (basado en el manual de piezas)
5.6. Descripción de la pieza
5.7 Instrucciones de envío

— 6. BCMfl.TECH tiene como principio la mejora constante de sus productos y se


reserva el derecho de detener la producción o modificar las características, modelos o
conceptos, sin previo aviso y sin obligaciones.
0-2

TA B B. E D E S M EN I E R E S

Página
CAPÍTULO 1 : SECURlè"E DE LOS PRODUCTOS

1.1. GENERAL.................... 1-1


1.2. INFORMACIÓN DE SEGURIDAD ................................ 1-2
1.3. INDICACIONES PELIGRO - RIESGOS CORPORALES ....... 1-3
1.4. INDICACIONES ATENCIÓN - RIESGOS MATERIALES 1-9

CAPÍTULO 2 DESCRIPCIÓN DE LA MÁQUINA

2.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS .................................. 2-1


2.2. DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN .................................. 2-3
PLACA A2: CORTE LONGITUDINAL............................... 2-5
LÁMINA B2: SECCIÓN TRANSVERSAL ............................... 2-6

CAPÍTULO 3 MARCO PARA EL USO DE LA MÁQUINA

3.1. TRÁFICO RODADO................. 3-1


3.2. FAROS DE TRABAJO ................................ 3-1
3.3. ACTUALIZACIÓN .................. 3-1
3.4. MOTRICIDAD . ............. .... 3-2
3.5. INSTRUCCIONES GENERALES DE CONDUCCIÓN
IMPORTANTES................. 3-3
3.6. INSTRUCCIONES IMPORTANTES PARA COMENZAR CON
EL SB 9000.................... 3-4
3.7. INSTRUCCIONES IMPORTANTES PARA CONDUCIR EN LA
CARRETERA .................................. ...... ......................... 3-4
3.8. EJE DOITIONAL................................ 3-6
3.9. INSTRUCCIONES IMPORTANTES PARA CONDUCIR EN EL
CAMPO ................................ 3-6
3.10. DURACIÓN DEL USO ................................ 3-8
0-3

CAPÍTULO 4: SOPORTE PARA O/\CHINA

4.1. APOYO AL TRANSPORTE POR CARRETERA.....


4-1
4.2. TRANSPORTE POR CAMIÓN "TANK CARRIER" ....................
4-1
PREPARACIÓN PARA LA DESCARGA ... .......................... ......
4-2
DESCARGA DE LA MÁQUINA ...................................................
4-2
DESCARGA DEL RECOLECTOR...................................
4-2
4.3. MONTAJE DEL RECOLECTOR.................................
4-3
PLACA A4: MONTAJE DEL RECOLECTOR ..............................
4-4

CAPÍTULO 5: MANIPULACIÓN - TRANSPORTE - CRIQU4. GE -


REMOLQUE - REMOLQUE

5.1. MANIPULACIÓN . .................... .... ............... .... . ................. ....


5-1
5.2. TRANSPORTE ................. ............................
5-1
5.3. AGRIETAMIENTO.................
5-1
5,4. REMOLQUE.................
5-2
5.5. REMOLQUE ................................ .......................
5-2
Üña.*°! TRÑ? : ¡IÜENTIF! CEÜ ORÛ.4ÜES DE CONDUITE CATION
CONTROL Y AJUSTE

6.1. PLACA A6: ESTACIÓN DELOTAJE PI......................................


6-2
6.2. PLACA B6: MESA DE CONTROL Y PALANCA DE COMIUANDE............
6-4
6.3. PLACA C6: COLUMNA DE DIRECCIÓN ...,...,............ .........
6-6
6.4. PLACA D6: AJUSTES DE ASIENTO Y COLUMNA...................
6-8
6.5. PLACA E6: COLUMNA DE CONTROL ..............................
6 - 1.0
6.6. TABLERO F6: FUERA DE CABINA .................. ............. . ...... ........
6 - 12
6.7. A BORDO G6: FUERA DE CABINA (continuación)................
6 - 14
6.8. TABLERO H6 : ELECTRODISTRIBUIDORES LADO IZQUIERDO.
6 - 16
6.9. TABLA 16 : ELECTRODISTRIBUIDORES CBTE DERECHO 6 - 18
.....
6.10. TABLERO J6 : REGULADORES CABINA LATERAL IZQUIERDA 6 - 20
.....
6 - 22
6.11. TABLERO K6: ELECTRODISTRIBUIDORES............................
Correa inclinada y eje adicional
0-4

CAPÍTULO 7 FRENOS

7.1. FRENO DE SERVICIO................


7-1
7.2. FRENO DE ESTACIONAMIENTO ................................
7-1
OPERACIÓN...................................................................
7-1
ENTORNO ................................
7-2
TABLA A7: FRENO DE ESTACIONAMIENTO .............. ..... .. ....
....... . . .... 7-3
USO DEL MANUAL DE EMERGENCIA POIYIPE........ 7-4
PLACA B7: BOMBA MANUAL DE EMERGENCIA................. 7-5

CAPÍTULO 8 : UTILIZACIÓN DE LOS ÓRGANOS CONDÙ!TE,


CONTROL Y AJUSTE

8.1. MOTOR DE COMBUSTIÓN INTERNA"................. 8-1


ÓRGANOS DE CONTROL Y AJUSTE.......................... 8-1
PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR................,....................... 8-2
PARADA DEL MOTOR................. 8-2

8.2. CONDUCCIÓN DEL VEHÍCULO................................ 8-3 "


ÓRGANOS MOTOS ........ .. .........,.......................".......... 8-? _
DIRECCIÓN .................................................................. . ..... .. .... ....... . . 8-5
APRIETE DE LAS CERRADURAS DE LAS RUEDAS 8-5
.............. ........................
INFLADO DE LA RUEDA.................... 8-5

8.3. FUNCIONES DE COSECHA


ÓRGANOS DE CONTROL Y AJUSTE.......................... 8-5

8.4. COSECHA Y AJUSTE ...,........... ........................................... 8 - 11


EMPEZANDO................................... 8 - 11
COSECHA.................................................................................... 8 - 11

CAPÍTULO 9 EQUIPAMIENTO

9.1. EQUIPOS PARA PICKING.................................... 9-1 "


9.2. EQUIPO DE TRILLA................................. 9-1
9.3. EQUIPO PARA LA LIMPIEZA DEL PRODUCTO ........... 9-2
PLACA A9 ................. 9-3
PLACA B9................. 9-4 _
0-5

CAPÍTULO 10 MECÁNICA

10.1. RECEPCIÓN POR PARTE DEL CLIENTE................. 10 - 1

10.2. AJUSTES MECÁNICOS................................ 10 - 3

10.3 MANTENIMIENTO Y CONTROLES PERIÓDICOS........................ 10 - 4


TOLE FRONTAL DEL RECOLECTOR ........................,....................... 10 - 4
TAMBOR SELECTOR.................... 10 - 4
RODAR POR EL SUELO................................ 10 - 4
TAPETES LATERALES DEL RECOLECTOR .................. ..... .. ........... 10 - 4
LEVANTAMIENTO DE POTENCIA.......................,...................... 10 - 5
TAMBOR TAMBOR DE TAMBOR 10 - 5
................................................................
TAMBOR "STRIPPER" .......................... .. ... .... .................. 10 - 5
CONTRABADOR DE TAMBORES................................. 10 - 5
PENDIENTES DE ALFOMBRAS................... 10 - 6
VENTILACIÓN........................................................................... 10 - 6
TRANSPORTADOR LONGITUDINAL................................... 1. 0 - 7
ASPIRADOR INFERIOR ................................... . ................. 10 - 7
LEVANTADOR DE CUCHARONES ............. 1. 0 - 7
TAPETE DE TRANSFERENCIA ................. .. ..... 10 - 8
ASPIRADORA SUPERIOR......................,....,........................ 10 - 8
TAMBOR DE VAINAS.................................. 10 - 8
ALFOMBRAS DE BASURERO.................... 10 - 9
CONTENEDOR DE BASURA ................................ 10 - 9
RUEDAS.................................................................................... 10 - 9
CHASIS Y EJES ................................................ 10 - 9
MOTOR DE 10 - 1. 0
COMBUSTIÓN................................................................................
CAJA DE DISTRIBUCIÓN................................. 10 - 11
INSTALACIÓN HIDRÁULICA .................................. 10 - 11

10.4. MANTENIMIENTO DEL MOTOR DE COMBUSTIÓN 10 - 13


.................................
PRINCIPALES 10 - 13
REFERENCIAS..................................................................
CONTROLES ................................ 10 - 14
MANTENIMIENTO ........................ .................................................... 10 - 14

10.5. MANTENIMIENTO DE LA CAJA DE DISTRIBUCIÓN........................ 10 - 15


PRINCIPALES 10 - 15
REFERENCIAS..................................................................
CONTROLES ................................ 10 - 15
MANTENIMIENTO .................................................. 10 - 15
0-6

10.6. INSTALACIÓN HIDRÁULICA .................................. 10 - 15


GENERALIDADES ................................. 10 - 15
PRINCIPALES REFERENCIAS.................................................................. 10 - 16
CONTROLES ................................ 10 - 16
MANTENIMIENTO ......................... ..................................... .... ...... 10 - 17

10.7. TRANSMISIÓN HIDROSTÁTICA ................................ 10 - 18

10.8. AJUSTE Y MANTENIMIENTO DE 10 - 18


FRENOS................................................................

CAPÍTULO 11: LUBRICACIÓN

11.1. GENERAL .................


11 - 1
11.2. RODAMIENTOS - RODAMIENTOS ................
11 - 1
11.3. CADENAS................ .............................
11 - 1
11.4. CICLO DE LUBRICACIÓN ................................
11 - 2
11.5. LISTA DE LUBRICADORES.................
11 - 2

CAPÍTULO 12: LIMPIEZA

12.1. GENERALIDADES ................................. 12 - 1 "


12.2. MOTOR DE 12 - 1
COMBUSTIÓN................................................................................
12.3. ENFRIADOR DE ACEITE ................................ 12 - 3
12.4. REJILLAS DE CONTRABAMBÓN............................................ 12 - 3
12.5. LEVANTADOR DE CUCHARONES ................................ 12 - 4
12.6. ASPIRADORAS ................................ 12 - 4
12.7 TAMBORES, RODILLOS Y RODILLOS DE TRANSPORTADORES... 12 - 4
12.8. CINTAS TRANSPORTADORAS Y ALFOMBRAS INCLINADAS 12 - 4
.............
12.9. SEPARADOR DE TAMBOR DE VAINAS ................................. 12 - 4
12.10.VARIOS................ 12 - 5 "
12.11.IN RESUMEN .................. 12 - 5
12.12.RECORDATORIO DE SEGURIDAD................................ 12 - 5

CAPÍTULO 13: ALMACENAMIENTO DE LA MÁQUINA EN TEMPORADA BAJA


0-7

CAPÍTULO 14: DESGLOSES DE LAS AYUDAS A LA INVESTIGACIÓN D6

CAPÍTULO 20 INSTRUCCIONES "RDS"

CAPÍTULO 21: PIEZAS SEPARADAS BCMH.


TECNOLOGÍA

CAPÍTULO 22: DIAGRAMAS ELÉCTRICOS

CAPÍTULO 23 DIAGRAMAS HIDRÁULICOS


1-1

C HAPITRE 4

SECURITE DES P R O B\ U I T S

1.1. GENERAL

El principio de BCMH. TECH es poner la salud y la seguridad de los usuarios de


sus equipos a la vanguardia.

Estamos comprometidos a proporcionar solo materiales que puedan usarse con un


riesgo mínimo.
Estos riesgos están claramente identificados en este manual y la información de
seguridad se proporciona en los siguientes formularios:

* Señales de advertencia adjuntas a las máquinas

* Comentarios sobre seguridad en nuestras publicaciones.

* Publicaciones para la entrevista.

* Como parte integral de nuestros programas de capacitación.

Es importante que los usuarios de nuestras máquinas, ya sean operadores,


mecánicos, personal de control u otros, observen escrupulosamente las
instrucciones de seguridad para evitar riesgos. accidentes.

Con el fin de aprender más sobre sus experiencias, fomentamos la comunicación con
nuestros usuarios y estamos agradecidos por sus comentarios sobre nuestros materiales.

QUE LA OIT VOTE E P RIO RITE ABS O LU E

P LEER S ALQUITRÁN D , I L S E RA P E U T - E "ï R E T RO P


USTED R D !
1-2

1.2. INFORMACIÓN DE SEGURIDAD

Las indicaciones precedidas por las indicaciones

CUIDADOSO

son de suma importancia y deben ser

LECTURA
INCLUIDA
RESPETADA

antes de cualquier intento de

- conducir la máquina
- operar la máquina
- ajustar la máquina
- mantener la máquina
- diagnosticar y reparar una falla, dondequiera que se encuentre en la máquina.

Aparecen estas indicaciones

- agrupados en la parte superior de este manual en las páginas siguientes


- a lo largo del presente manual a nivel de las operaciones de que se trate
- en los carteles pegados a las máquinas.

Peligro

identifica una situación peligrosa en la que las personas interesadas incurren en


riesgos corporales, que van desde lesiones simples hasta accidentes fatales
(operador, supervisor, mecánico, curioso, etc.) si no se observan las
recomendaciones formuladas.

La mención ATENCIÓN

identifica una situación en la que pueden derivarse daños más o menos

significativos en la máquina como consecuencia del incumplimiento de las recomendaciones.


1-3

1.3. INDICACION
ES PELIGRO RIESGOS CORPORALES

1.3.1.
En el momento de la entrega, la máquina está equipada con una serie de
carteles.
PELIGRO

Estos carteles deben mantenerse legibles


y sustituirse sistemáticamente cuando ya no lo sean.

1.3.2.
Presta la máxima atención a las menciones

PELIGRO

de este manual y de los carteles pegados a la máquina. Asegúrese de


que las personas interesadas hagan lo mismo.

— 1.3.3. No intente usar la máquina hasta que haya entendido cómo funciona. Si,
después de leer este manual, queda alguna duda, póngase en contacto con
BCMFI. TECH para obtener más información o soporte.

1.3.4. No conduzca, ajuste, mantenga o repare la máquina mientras esté bajo la


influencia de medicamentos, sedantes o alcohol o mientras esté cansado.

— 1.3.5. La máquina no está diseñada para transportar pasajeros durante la caminata


(viaje por carretera o cosecha).
Prohibir el acceso a la cabina y pasarelas.
Aparte del conductor en su asiento, cualquier persona parada en la máquina
estaría en una situación peligrosa, especialmente en caso de una maniobra
repentina (frenado, inversión de paso, etc.).

1.3.6. Cuando se viaje por carretera, respeta el "CÓDIGO DE CIRCULACIÓN".

" 1.3.7.
No intente utilizar la máquina en condiciones distintas a las definidas en este
manual (velocidades - pendientes - terreno difícil - etc.)
Incumplimiento de las normas establecidas en el capítulo "MARCO"
DE USO OE LA MÁQUINA" puede conducir a una pérdida de control, una pérdida
de estabilidad y el vuelco de la máquina.
1 4

INDICACION
ES
PELIGRO RIESGOS CORPORALES (
continuación)

1.3.8. La hidráulica moderna funciona a altas presiones.


Al reemplazar accesorios, mangueras o componentes del sistema hidráulico,
asegúrese de que las piezas nuevas estén correctamente dimensionadas para
estas presiones.

1.3.9. Los acumuladores hidráulicos a menudo permanecen bajo presión después


de que el motor de combustión se ha detenido.
Antes de cualquier intervención en los circuitos hidráulicos, asegúrese de
que los acumuladores han sido despresurizados.

1.3.10. Remedie las fugas de aceite, diesel y refrigerante tan pronto como
aparezcan y limpie a fondo las áreas manchadas.

Una fuga puede:


- causar "quemaduras" debido a
* la agresividad química del fluido
* temperatura del fluido
- causar lesiones por presión (¡una pequeña fuga de aceite a alta
presión puede cortar un dedo...!)
causar accidentes de resbalón en un charco
- causar un incendio por contacto con piezas calientes
- causar contaminación del producto cosechado.

1.3.11. Los cilindros hidráulicos, o las válvulas que los controlan, pueden tener
fugas.
En este caso, los órganos que comandan o apoyan

pueden moverse de manera impredecible.

Antes de cualquier intervención en las proximidades o debajo de dichos


órganos, asegurar su bloqueo en posición por un medio mecánico
apropiado y seguro (muleta, estancamiento, cadena, etc.)
1-5

INDICACIONES DE RIESGOS CORPORALES (continuación)


PELIGRO

1.3.12. Antes de tomar la carretera con la máquina, realice las siguientes


comprobaciones para las que es necesaria la presencia de otra persona.
- Buen funcionamiento del ión directo:ion
- Correcto funcionamiento del freno gied (freno de servicio)
- Correcto funcionamiento del freno de mano (freno de estacionamiento)
- Buen funcionamiento de los semáforos e indicadores
- Ajuste correcto de los espejos
- Asegúrese de que el recolector esté enganchado a sus cadenas de
seguridad.
- Asegúrese en terreno plano de que la máquina esté sustancialmente
horizontal
* transversalmente "
longitudinalmente
preferiblemente con una ligera inclinación hacia atrás.
- Asegúrese de que el comando de actualización esté en la
posición "MANUAL"
- Compruebe si faltan tuercas de rueda o están
visiblemente sin usar
- Asegúrese de que las presiones de inflado de los neumáticos estén
de acuerdo con las indicadas en las placas fijadas a las ruedas
ruedas eje adicional 5,8 bar
Ruedas AV: 2,5 bar
Ruedas AR: 1.8 bar

1.3.13. Debido a la altura de la máquina


- 4.200 metros en situación normal
- Salida de contenedor de basura a 6.000 metros
Tenga cuidado con la presencia de líneas eléctricas que puedan entrar en
contacto con la máquina.

1.3.14. Controlar el apriete de las tuercas de las ruedas


- al menos una vez a la semana
- para una máquina nueva o después del desmontaje -
reensamblaje de ruedas, después de 20 km, 50 km y 100
km.
- pares de apriete: ruedas A\/ : 50 m.daN
Ruedas AR: 40 m.daN
1-6

INDICACIONES DE PELIGRORIESGOS CORPORALES


(continuación)

1.3.15. Inspeccione cuidadosamente las llantas de lasruedas


en busca de deformaciones o grietas
- después de grandes choques
- al menos una vez a la semana

1.3.16. La máquina no equipada con su selector se encuentra en una situación de


menor estabilidad debido al desplazamiento del centro

de gravedad hacia arriba y hacia atrás.


Cualquier movimiento en esta situación debe llevarse a cabo con

gran precaución.
- velocidad reducida y nivelación automática en terrenos
accidentados
- reducción de la velocidad en las curvas

1.3.17. En carreteras estrechas, tenga cuidado con la presencia de zanjas


profundas donde la máquina podría deslizarse de la intersección de otro
vehículo.

1.3.18. No engancharse en pendientes descendentes a toda velocidad

- pendientes 5 a 9%
15 km/h máximo - Informe de carretera
- pendientes 10% y más
5 km/h máximo - Informe CHAMP

1.3.19. Si la máquina gana velocidad, lleve gradualmente la palanca de control


de avance de nuevo al punto muerto y use el freno de pie.

1.3.20. Nunca reduzca la velocidad del motor para reducir la velocidad o detener la
máquina.

1.3.21. Nunca salga de la cabina:


- sin que la máquina esté completamente parada
- sin que se ponga el freno de estacionamiento.
1-7

INDICACIONES DE PELIGRORIESGOS CORPORALES (continuación)

1.3.22. Para cualquier operación, como


el manejo del recolector de
gancho de descarga de
transporte
Remolque de
remolque
Consulte los capítulos correspondientes de este manual.

1.3.23. No conduzca, ajuste, mantenga o repare la máquina mientras usa ropa


ancha, joyas u otros accesorios
" probablemente colgado por órganos en movimiento. El cabello largo
también debe considerarse peligroso.

_ 1.3.24. Para ciertas operaciones específicas de mantenimiento y


reparación, tales como:
- soldar
- Grinding
- uso de fluidos peligrosos
" deberánllevarselos equipos de protección individual prescritos por la
legislación vigente (mascarillas, delantales, Iunettes,
— calzado de seguridad, etc.)

_ 1.3.25. Antes de usar la máquina, asegúrese de que todas las carcasas protectoras
estén en su lugar.

1.3.26. Antes de comenzar o comenzar a trabajar:


- preguntar a los presentes
* para mantener la distancia
" para evitar
posicionarse en lugaresdonde el
operador no podrá verlos (puntos ciegos)
- asegurarse de que se siguen las instrucciones
1-8

INDICACIONES DE RIESGOS CORPORALES (continuación)


PELIGRO
1.3.27. Nunca intentes realizar
- el lanzamiento de "jams"
- limpieza
- mantenimiento
- reparaciones sin
tener primero
- Detuvo la máquina
- Detuvo el motor de combustión
- se quitó y puso en su bolsillo la llave de contacto —
- cortar el cortador de batería

1.3.28. Ciertas condiciones de cosecha (sequía - viento - etc.) puede

"causar en las proximidades o en el motor térmico acumulaciones de productos secos ligeros que
puedan encenderse al entrar en contacto con piezas calientes.
Monitoree y limpie con la frecuencia que sea necesaria.

1.3.29. El SB 9000 viene con un extintor de incendios.


Este extintor debe ser revisado periódicamente para que esté operativo en
todo momento.

1.3.30. No realice cambios en la máquina sin antes solicitar el consentimiento de


BCMH. TECNOLOGÍA

1.3.31. Notas publicadas y difundidas por bcMH. TECH para el control


y mantenimiento de las máquinas puede contener información y
recomendaciones de seguridad. Su ignorancia
puede ser peligrosa.
1-9

1.4. INDICACION ATENCIÓN RIESGOS MATERIALES


ES

1.4.1.
Siga escrupulosamente las instrucciones dadas en este manual con respecto a
las operaciones periódicas de inspección y mantenimiento.
- Control de nivel
* aceite térmico para motores
* refrigerante del motor de combustión " aceite de
caja de distribución
" aceite hidráulico
- Limpieza de las vigas de los radiadores de agua y aceite, el
intercambiador aire-aire y las rejillas de protección
- Drenajes y ajustes del motor de combustión
- Cambio de filtros en el motor térmico y los circuitos hidráulicos
- Control de la seguridadde apagado automático
del motor de combustión
- Control de los goteos de aire y agua del motor de combustión
- Lubricación y lubricación
- Control de cintas transportadoras
" Condición (tiras, tazas, accesorios, bisagras)
* Tensión "
Centrado
" Limpieza de tambores

— 1.4.2. El uso de aceites de filtro o cartuchos que no cumplan con las


recomendaciones de este manual puede resultar en daños a componentes
de alto costo y hacer imposible cualquier posible garantía.

1.4.3. Comprobar y limpiar los filtros magnéticos. Después del período de robo, la
aparición de limaduras indica que un motor de rueda comienza a degradarse.

— 1.4.4. Controlar las mangueras hidráulicas y remediar cualquier inicio de desgaste


por fricción (posición, protección...)

1.4.5. Al reemplazar las mangueras hidráulicas, asegúrese de que estén


colocadas y mantenidas correctamente.
1 - 10

INDICACIONES A"I"TENTION RIESGOS MATERIALES (continuación)

1.4.6. El tanque hidráulico debe mantenerse a


presión atmosférica gracias a su respiradero. Cualquier bloqueo de este último
podría causar daños al tanque.

1.4.7. Al reemplazar cables eléctricos


- utilizar cables del mismo tamaño y calidad
- asegurarse de que están correctamente dispuestos y mantenidos

1.4.8. No agregue equipo eléctrico sin el consentimiento de

— BCMH. TECNOLOGÍA.

1.4.9. Asegúrese de que los neumáticos estén siempre inflados a las presiones
recomendadas. El inflado inferior o el inflado excesivo pueden ser causas de
daños en los neumáticos.

1.4.10. Recomendamos confiar el cambio y reparación de neumáticos a


profesionales.

1.4.11. Para cualquier intervención de soldadura, corte el cortador de baterías,


desconecte el alternador y los 2 conectores de la planta de energía EDC del
motor de combustión.

1.4.12. Nunca apague el encendido o el cortador de batería mientras camina (riesgo


de deterioro del alternador).

1.4.13. Después de apagar el motor de combustión (apagado por contacto), el apagado


las baterías no deben apagarse hasta después de al menos 30 segundos (riesgo:
deterioro de la planta de motores térmicos EDC).

1.4.14. Antes de volver a conectar las baterías con


elcortador de baterías, asegúrese de que todas las conexiones eléctricas se
hayan enchufado.

1.4.15. Debido a la altura de la máquina, tenga cuidado: "


- ramas de árboles con vistas a la carretera y Ie -
alrededor de las parcelas
- pasando por debajo de los puentes.
1 - 11

INDICACIONES ATENCIÓN RIESGOS MATERIALES (continuación)

1.4.16. Se pueden encontrar piedras grandes u objetos metálicos importantes en los


campos. Su paso a través de la máquina puede causar daños significativos.
Pertenece al conductor
- eliminarlos o eliminarlos del campo
- detenerse tan pronto como un ruido anormal señale la presencia de
dicho objeto en la máquina y extraerlo de él tomando las
precauciones necesarias (apagado del motor de combustión, clave de
contacto en el bolsillo).

1.4.17. La longevidad del turbo con el que está equipado el motor de combustión
depende esencialmente de la buena lubricación de sus rodamientos.
Con este fin:
- al reiniciar el motor:
dejar girar a 1300 T/min durante 5 minutos antes de subir
gradualmente al régimen de trabajo.
- para detener el motor:
baja gradualmente las rpm a 1300 rpm y Iaisser gira unos
minutos antes de detenerse.

1.4.18. Notas publicadas y difundidas por bcMH. TECH para el control,


mantenimiento y mejora de máquinas puede contener información y
recomendaciones para limitar los riesgos materiales con consecuencias
costosas.
2-1

C H A P I T R Eè

DESCRIPTION DE LA MACHINE

2.1. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS


Dimensiones en milímetros
* Longitud total.......................................................11260
* Ancho sin selector. ................................................3000
* Ancho con selector ancho ....................................4000
* Altura total ... . ...... ....... .... . ..... . . 4.150
* Radio de giro entre paredes...................................9880
* Radio de giro entre aceras. ...................................8730
* Ancho de picking efectivo......................................3690
Peso en kilogramos (con combustible completo)
Los ejes están numerados de adelante hacia atrás
* Eje N°l...................................................................2560
* Eje N°2 ..... . .......... ........................ . 1 1200
o
* Eje N 3..................................................................9420
* Total.....................................................................23180
Motor de combustión
* Designación.................. CURSOR IVECO 10
Turbo - 6 cilindros en línea
10, litros
Refrigeración por agua
Intercambiador aire-
* Potencia ............................. aire
Ruedas o 5 kw a 2100 rpm
*Eje adicional
Neumáticos............................................ ............... 7,00 x 12 V 123 — Perfil 14PR 1
Presión de inflado ................................. ......... .. Barras 5.S recomendadas en la carretera
* Eje delantero
Neumáticos............................................ ............... 500/65 R32TL XM28 172A8
Presión de inflado ................................. ............... 2.5 bares recomendados en la carretera
4.8 mínimo en el lugar
— Par de tuercas de rueda de apriete.. 50 m.daN
* Eje trasero
Neumáticos. ..........................................................700/50-26, 5- l2PR-1331
Presión inflacionaria. ................................................1.8 bares recomendados en la carretera
1.6 mínimo en el lugar
Par de sujeción de la tuerca de la 40 m.daN
rueda
2-2

" Alternador 2S V - S0 A
* Baterías . 4 X 6 V - 1.60 Ali

Tra nsni i.ssion


Bomba Hidrostática
" Tipo " SAUER 90L 130 l o0cm3/T)
* Motores de rueda Poclain S?› 5 (3494/1495 raw,/T)
delantera
equipado con frenos de tambor
Poclain MS 18 (1747/698 cie3/T)
* Motores de rueda

Dirección hidrostática en el
trasera Dirección
eje trasero

Frenado
* Riñón de servicio F (en los tambores de los motores de las ruedas delanteras)
- C rnmande ar pedal
- Freno que funciona por emisión de presión de una bomba hidráulica
- El acumulador de seguridad | se detiene en caso de deserción del problema de la jaresión
* Freno de flota
- Cornrnande ¡Por contactor eléctrico
- Cilindros de resorte que operan las mandíbulas en los motores de las ruedas delanteras
- Freii apte rnécanie,tie par iranc, tie de | aession
- Alivio de presión Bomba de
emergencia manual

Vitesse.s ma ximales
* Camino. 4 RM (desplazamiento pequeño)
*Campo 20.9kni/h
4 RM (desplazamiento completo) .
S,3 kn4h

" Altura de descarga del dumper ... . 3. 200 mm


" Capacidad del contenedor de basura. . . . .. 2100 kg
* Depósito de combustible 980 litros
* Tanque hidráulico . 800 litros
* Circuito de lubricación del motor de combustión. . ... . 30
litros" Circuito de refrigeración del motor de combustión. 52
litros

NIVEL II ISE * Corrección de pendiente transversal "


Corrección longitudinal de
pendiente 18%
2-3

2.2. DESCRIPCIÓN DE LA OPERACIÓN


(VER LÁMINAS A2 Y B2 PÁGINAS 2 - 5 y 2 - 6)

La cosechadora sb 9000 de guisantes y flageolets es una máquina 4WD


autopropulsada en penanencia.
No se requiere una preparación especial de la cosecha.

2.2.1. Actualizar dispositivo


La actualización mantiene la máquina horizontal en pendientes
* transversal del 18% máx.
* longitudinal de hasta el 15%.

* Actualización multifuncional:
Se utiliza esencialmente para mantener constante la pendiente de la
alfombra inclinada cuyo ángulo determina la calidad de la limpieza a este
nivel.
También garantiza una mejor estabilidad de la máquina en terrenos
inclinados.
La actualización transversal se lleva a cabo mediante el eje delantero que se
articula en su centro en relación con el chasis principal de la máquina y se
conecta a él mediante un cilindro hidráulico de doble efecto equipado con
válvulas de seguridad.

* Actualización longitudinal:
Sirve para mantener la horizontalidad de la cámara de trilla asegurando así la
regularidad del paso del producto por ella.
La nivelación longitudinal está asegurada por el ascenso o descenso del eje
trasero.
Este está montado en Uno brazo articulado por 2 cilindros hidráulicos dobles
efecto. Para alguno razones técnicas, el Válvulas De seguridad no tienen Pu
ser Ponerse en el cilindros en sí mismos, pero sólo en fin alguno
alimentándolos de manera flexible y Uno muleta De seguridad a verano
Planificado. PELIGRO
Para cualquiera intervención en Esta área (bajo la parte posterior De el
máquina):
- si el motor por combustión puede funcionar: configurar El
soporte de seguridad
- si El motor De combustión No puede funcionar: realizar
Una calibración De seguridad en la parte trasera De el
máquina.

El control de horizontalidad es proporcionado por 2 cajas de nivel que controlan


un sistema electrohidráulico conectado a los cilindros de los ejes delantero y
trasero.
2-4

2.2.2. Alimentación
La
cámara de trilla de la SB 9000 se alimenta del sistema de picking a través de un conjunto de
transferencia.

* Cueilleur
Consiste en un tambor transversal equipado con barras extraíbles, que están
equipadas con dedos de picking.
El ancho de picking es 3690 nombre.
Para la cosecha de guisantes, se montan 12 barras de cuei lle.
Para la cosecha de flageolets, se pueden usar 12 barras adicionales. Este
conjunto de picking es accionado por motores hidráulicos con ajustes de velocidad de
rotación.( La velocidad de rotación del selector se muestra en la pantalla de
control RDS).
11 sigue el terreno gracias a un conjunto articulado suspendido y un rodillo
seguidor de ancho completo.
Este rodillo accionado por un motor hidráulico, se auto-limpia por
deslizamiento permanente.
Para pisos particularmente pegajosos, se puede ofrecer una opción con
accionamiento reforzado y raspador de rodillos.
Un dispositivo hidráulico se hace cargo, en todas las posiciones, del peso del
recolector, reduciendo así la presión del rodillo seguidor en el suelo.
El recolector también tiene una posición "ROAD" con elevación hidráulica y
accesorio mecánico de seguridad.
Una válvula de seguridad bloquea el descenso del selector si se hace demasiado
rápido por una presión de compensación demasiado baja. El ajuste correcto de
esta presión permite un funcionamiento normal de nuevo.
(Manómetro E6-9 ajuste G6-15).
La válvula hidráulica F6-6 permite el bloqueo hdraulic en la posición del
recolector.

PELIGR
O
Esta cerradura hidráulica no debe considerarse de ninguna manera una
seguridad. Para viajar por carretera y para trabajar debajo del recolector,
se deben usar cadenas colgantes.

Un cilindro hidráulico controlado por el contactor (B6-28 y 29)


conectado al electro-distribuidor (H6-10) permite ajustar la altura de la
recogida.
La posición del tambor de recogida en relación con el suelo se visualiza en el
cabina por el indicador (E6-7). —
ToSDÏr Ator ¡Separador De tambor de vainas! Taois De Fr Años hierro t odets Contra-baterista Late teur Stri
Sabia

Usted es De
volquete
Volqu
ete

Basura
TABLA

Sab Transores laterales Elevación de potencia Irafeur por como Trans orfeur Lon if0dinal
ia inferior
A2 :
2- 6

Contra-baffeur Stri

sala de
emerge
Paneles

Tambo
rilero

Centavo f está
flerie inclinad

altavoz
longitudinal

Yo

PLACA B2: SECCIÓN TRANSVERSAL


2-7

* Transferencia
* Dos transportadores transversales, colocados detrás del tambor de
recolección, recogen el producto cosechado y lo canalizan a un elevador principal
central que conduce a la cámara de trilla.
* Ambos transportadores laterales están equipados con una tira de PVC sin fin
con perfil de guía en la parte inferior y perfiles de accionamiento y tubería del
producto en la parte superior. Son accionados por motores hidráulicos.
— * El elevador de alimentación está equipado con una banda de goma gruesa,
reforzada transversalmente y terminada por enlaces metálicos atornillados.
Bordes de capacidad y copas transversales vulcanizadas en la tira impulsan y
canalizan el producto.
Los perfiles vulcanizados en los bordes de la tira proporcionan
orientación, ayudados por rodillos laterales de poliuretano.
El tambor superior, recubierto de goma, es accionado por dos motores
hidráulicos.
La válvula F6-8 permite que el elevador de potencia se detenga.

PELIGR
O
Esta válvula no se considerará en ningún caso como un dispositivo de
seguridad que permita excepciones a las instrucciones de seguridad
indicadas en el presente documento.
2.2.3. Cámara de trilla
La cámara de trilla consta de
- un tambor externo llamado tambor "contrabatter"
- un tambor tamborilero
— - un tambor tangencial llamado tambor "stripper"
La combinación de estos tambores genera el ciclo de trilla y la
progresión del producto a través de la cámara.

* Tambor de contrabatter
Está montado en 4 rodillos de plástico y accionado por 3 correas en V (2 en
la parte delantera y l en la parte trasera) de 2 motores hidráulicos con
velocidad ajustable.
La velocidad de rotación se muestra en la pantalla decontrol rdsi..
— Este tambor, de sección circular, asegura el cribado de los granos a medida que
se liberan de las vainas.
11 está equipado con rejillas desmontables con mallas cuadradas,
construcción soldada, galvanizado en caliente y dispuesto en 6 zonas
circulares de 6 rejillas cada una.
2 -8

Las mallas utilizadas de serie son


* para guisantes como estándar 10-12-14-16-14-16
* para guisantes (guisantes de jardín) 12-14-14- 16-16-16
* para flageolets como estándar 8-10-12- 14-14-14
Se pueden considerar otras dimensiones para
productos o condiciones específicas.
Tres cepillos giratorios aseguran la limpieza continua de las rejillas.
Este conjunto de contrabastas está cubierto por una campana de chapa
metálica con 3 puertas accesibles desde una pasarela lateral.
Estas puertas dan acceso
- limpieza del conjunto
- control y mantenimiento de las rejillas y sus elementos de fijación
- control, ajuste y mantenimiento de cepillos y sus rodamientos.

PELIGR
O

Estas puertas No deben refugio en movimiento.


Detenga el máquina, detenga el motor De combustión y Quita el llave de
contacto Antes De cualquiera operación en Esta ubicación.
Para permitir que las rejillas se limpien en movimiento, se proporciona una serie de rampas
conectadas a
un punto de alimentación debajo del depósito hidráulico.
Estas rampas se pueden suministrar con agua o aire.

* Tambor baterista
Descentrado en la cámara y equipado con trilla inclinada y avance del
producto, es impulsado por una transmisión hidrostática que permite
velocidades de rotación de 0 a 400 t / posada.
La velocidad de rotación se muestra en la pantalla de control rdsi..
Cuatro filas de murciélagos se inclinan ajustables en movimiento para adaptar
la velocidad de progresión del producto en la cámara a las condiciones varietales y
climáticas encontradas.
Este dispositivo se controla hidráulicamente con un indicador de posición visual.

* Tambor "stripper"
Su objetivo es garantizar la continuidad del ciclo de trilla ayudando a transferir el
producto desde la pared del contrabaso al mezclador principal.
Es accionado por un motor hidráulico ajustable en velocidad.
La velocidad de rotación se muestra en la pantalla de control RDS
2-9

2.2.4. Limpieza + transferencia + juego de almacenamiento


Los guisantes y los pequeños residuos pasan a través de las rejillas del
contrabatter y luego sucesivamente en los siguientes elementos.
* alfombra inclinada
* Ventilación
* transportador longitudinal
* aspiradora inferior
* elevador de cucharón
* tapete de transferencia
* aspiradora superior
* separador de tambor de vainas
* alfombra de contenedor de basura y contenedor de basura.

* Alfombra inclinada
Colocada bajo la cámara de trilla, consiste en una gran estera de PVC guiada
lateralmente por perfiles tipo AMTEL.
Accionado por un motor hidráulico, ajustable en velocidad, está inclinado para
elevar los residuos al costado de la máquina y dejar que los guisantes rueden hacia
el transportador longitudinal de abajo.
Un tambor agitador accionado por un motor hidráulico ajustable en velocidad
montado dentro de la alfombra facilita la separación de guisantes y desechos.
La velocidad de rotación de la alfombrilla y el agitador se muestran en lapantalla
de control rdsi..
El ángulo de inclinación es ajustable en operación para lograr una eficiencia
óptima en todas las condiciones de cosecha. (Caja eléctrica F6-9)
Un rascador asegura la limpieza de la alfombra en todo momento.

* Ventilación
Colocada frente a la alfombra inclinada sobre todo su ancho y que consta de dos
túneles de viento. la ventilación permite que los residuos se proyecten en la parte
superior de la alfombra.
Las hélices de los túneles de viento son accionadas por un motor hidráulico con
velocidad ajustable.

* Transportador longitudinal
— La tira de PVC con perfil guía recoge los guisantes y los presenta para su
limpieza por la aspiradora inferior antes de que caigan en los cubos.
Este transportador es accionado por un motor hidráulico con velocidad ajustable.
La velocidad de rotación del tambor led se muestra en la pantalla de control RDS.
Se utiliza un dispositivo de reversión para ayudar con la eventual
desinspersinación y eliminación de residuos durante las fases de limpieza. (F6-
7)
2 - 10

* Aspirador inferior
Colocado en la caída del producto entre el transportador longitudinal y el
elevador de cuchara, rechaza los residuos aspirados en el costado de la
máquina.
Se controla mediante motor hidráulico con velocidad ajustable.

* Elevación de cucharones
Una noria, que consiste en cubos de plástico (con patas laterales de
aleación de aluminio), articulados sobre ejes de acero inoxidable, es guiada
hacia caminos laterales por rodillos de nylon y accionada por ruedas de
impresión montadas en una caja de retorno de esquina.
Un motor hidráulico con velocidad ajustable
arrastratodojunto. Una válvula F6-11 detiene la
elevación del cucharón.

PELIGR
O
Esta válvula no se considerará en modo alguno como un dispositivo de
seguridad que se aparte de las instrucciones de seguridad indicadas en el
presente manual.
Un cepillo giratorio permite la limpieza continua de los fondos del cubo a
través de las perforaciones de este último.

* Tapete de transferencia
Una tira de PVC con perfil guía recoge los guisantes debajo del elevador del
cubo y los presenta para su limpieza por la aspiradora superior antes de que
caigan en el tambor separador de vainas.
Esta alfombrilla es accionada por un motor hidráulico con velocidad ajustable.

* Aspiradora superior
Dispuesto en la caída del producto entre la alfombra de transferencia y el
separador de tambor de vainas, rechaza los desechos aspirados en el suelo.
Está controlado por un motor hidráulico de velocidad ajustable.

* Separador de tambor de vainas


Equipado con 8 paneles perforados fácilmente extraíbles
hechos de lámina de acero inoxidable, este tambor gira sobre
rodillos de plástico.
Es ajustable en inclinación y su accionamiento está asegurado de manera positiva
mediante un sistema de piñón + cadena de un motor hidráulico cuya
velocidad se puede ajustar.
Las perforaciones suministradas de serie son agujeros redondos de 12, 14 y 16 min.
2 - 11

Se pueden ofrecer otras dimensiones para productos o condiciones


específicas.
Los guisantes que pasan a través de las rejillas del tambor separador de
vainas caen en el elevador del contenedor de basura, mientras que las
vainas que salen al final caen en un conducto de dos posiciones que permite
que el reciclaje en el elevador de alimentación se devuelva al Cámara de trilla
o salida al suelo.

* Alfombra de contenedor de basura


_ Esta alfombrilla está equipada con una tira de PVC con copas
transversales y perfiles de guía lateral.
Accionado por un motor hidráulico, asegura la transferencia del producto al
cucharón.
Para llevar a cabo el vaciado del contenedor de basura, es necesario detener
esta alfombra, que actúa como una tolva de amortiguación durante la
duración de la operación.

* Volquete
El cucharón, con una capacidad de unos 2100 kg, está montado sobre un
chàssis articulado y accionado por cilindros hidráulicos para una rápida
descarga integral
3-1

C H A P IT R E 9

CADRED'UTILISATIONDELAMACHINE

El SB 9000 está diseñado para cosechar y trillar guisantes, flageolets y otros productos
similares (productos en vainas con granos).
Para llevar a cabo este trabajo, se le exige, día y noche, que:
* Viaja por la vía pública para ir de un lugar de trabajo a otro.
* Evoluciona en los campos para cosechar.

3.1. TRÁFICO RODADO


La SB 9000 cuenta con el equipo normativo necesario para su funcionamiento en la
vía pública, día y noche.
Sin embargo, existen algunas limitaciones, relacionadas con sus dimensiones y peso:
* permisos de movimiento
* vehículo acompañante
* decretos especiales de prefectura
* tipo de licencia de conducir requerida para el conductor
Es responsabilidad del propietario de la máquina conocer estos elementos y
asegurarse de que cumple con estas reglas.

3.2. FAROS DE TRABAJO


El SB 9000 está equipado con faros para facilitar el trabajo nocturno. Estos faros
no deben utilizarse en ningún caso cuando se circula por la vía pública.

3.3. ACTUALIZACIÓN
El SB 9000 está equipado con un dispositivo de nivelación transversal y longitudinal
que puede: * operar AUTOMÁTICAMENTE
* estar bloqueado y operar solo en control MANUAL. Esta
actualización corrige el perdizo: 18% transversal
l5% longitudinal.

PELIGRO
Estos perales sonido cansado pendientes MÁXIMAS sobrio cansado ese puede
evolucionar el SB 9000 subjecto a respetar algunas reglas básicas:
" velocidad lenta (menos de 5 km/h)
* actualización a AUTOMÁTICO
" cambios Lentos De dirección (1 a 2 km/h) para ese sí realice el tiempo tiene
realizar el actualización.
3—2

* siendo el lado donde se encuentra el motor de combustión el más cargado, se


recomienda, durante pasajes con pendiente lateral significativa, disponer de manera
que el lado del motor quede en el lado ascendente de la pendiente.

3.4. HABILIDADES MOTORAS


El SB 9000 es propulsado desde el motor de combustión que funciona a velocidad constante a
través de una transmisión hidrostática que incluye 2 marchas:
* Relación "ROAD" para conducir entre 0 y 20,9 km/h
* Relación "CHAMP" que permite conducir entre 0 y 8,3 km/h.
Las 4 ruedas son accionadas permanentemente y están equipadas con neumáticos de perfil
agrícola
tractor. Esto le da a la SB 9000 una excelente tracción que le permite evolucionar,
en terrenos difíciles (pendientes - terrenos mojados - etc.).

PELIGR
O
Estas condiciones requieren una gran precaución Por Salir Del director y la
observancia De algunas reglas básicas para garantizar la seguridad:
" Velocidad lenta (menos de 5 km/h)
* Actualizar a AUTOMÁTICO
" Cambio lento De dirección (1 a 2 km/h) para Dar tiempo a Es decir lleve a
cabo la actualización.
* En terrenos fangosos y accidentados
- limitarse a pendientes inferiores a las mencionadas anteriormente, del
10 Ly 12% o menos dependiendo del estado Del terreno
- evitar maniobras repentinas que puedan reducinato El agarre
y el estabilidad De el máquina.
* En terrenos fangosos y accidentados, las presiones de inflado de las ruedas se
pueden reducir para mejorar
- elevación: reducción del hundimiento y, por lo tanto, del daño al suelo
- agarre: mejor tracción
Ruedas delanteras: 1.6 bar MINI RUEDAS TRASERAS 1.6 bar MINI

PELIGR
O
Esto implica:
" alcalde precaución de conducción porque el alcalde flexibilidad De
Los neumáticos disminuye el estabilidad De el máquina
* EL ABSOLUTA NECESIDAD de devolverlos a el presión normal
Antes De embarcarse en Uno viaje Por Carretera
Ruedas delanteras: 2.5 barra
Ruedas TRASERAS: 1.8
3-3

3.5. INSTRUCCIONES GENERALES DE CONDUCCIÓN IMPORTANTES

PELIGRO
3.5.1. No utilice la máquina, haga mantenimiento o reparaciones, bajo la influencia
de medicamentos o alcohol, o en un estado de fatiga.

PELIGRO
3.5.2. No utilice la máquina, haga mantenimiento o reparaciones, use ropa ancha,
joyas, etc. es probable que esté enganchado por órganos de movimiento.
Del mismo modo, el cabello largo, puede Ser peligroso.

— 3.5.3. Para cualquier inicio de máquina,recomendamos


encarecidamente a los usuarios
que sigan el siguiente procedimiento
* 1 trazo prolongado de "cuerno"
* unos segundos de espera
* puesta en marcha del motor de combustión
* el prolongado golpe de "cuerno"
* unos segundos de espera
* puesta en marcha de la máquina.
Esto permitirá que cualquier persona en un área peligrosa de la
máquina se manifieste o se desvíe de ella.

Cuando la máquina se entrega por camión "portador de tanques", por


razones de conveniencia de transporte, el recolector se desmonta.
Recomendamos encarecidamente que el recolector se ensamble (refiriéndose
al capítulo de este manual "MONTAJE DEL RECOLECTOR") tan pronto
como se descargue para evitar realizar cualquier viaje sin un recolector.

PELIGRO
Pecado embargo si por cualquiera razón es esencial conducente
Pecado Uno recolector, El operador Debe Ser muy Consciente De ese el
máquina PECADO Uno recolector está en Una situación de
MENOR ESTABILIDAD y que se observen reglas de precaución más
estrictas que las generalmente mencionadas en este manual.
3-4

PELIGRO
3.5.5. Para cualquiera máquina nueva o cualquier máquina cuyas ruedas hayan sido
desmontadas y luego reensambladas, apriete cansado killcas de las ruedas
después De 20, 50 y 100 Millas De Carretera a los pares indicados en
cansado placas fijadas Ly ruedas:
ruedas A\GANT: 50 m.daN
Ruedas TRASERAS: 40
m.daN
3.6. INSTRUCCIONES IMPORTANTES PARA "EMPEZAR" CON LA SB9000

PELIGRO
3.6.1. Antes De intentar conducente el máquina:
* Lea Este folleto de instrucciones (al menos el Salir relativa tiene Sabia
conducta y Uso: Hasta el página.8 - 8) "familiarizarse contra Los
dispositivos De conducción y seguridad
* si queda alguna duda después De Esta lectura, póngase en contacto con
BCMH. TECNOLOGÍA para explicaciones.

3.6.2. Para un nuevo controlador no acostumbrado a este tipo de máquina


* acostumbrarse a accionar las palancas delanteras de la
transmisión hidrostática HACIA ADELANTE y
HACIA ATRÁS
- paso de los informes RUTA y CHAMP...
* adónrse a la dirección en el eje TRASERO.

3.7. INSTRUCCIONES IMPORTANTES PARA CONDUCIR EN LA

CARRETERA Antes de tomar la carretera:

PELIGRO
3.7.1. Control del buen funcionamiento de los órganos De seguridad
. gestión
. freno De urraca
. freno De Mano
. semáforos e indicadores
. espejos

PELIGRO
3.7.2. Compruebe si faltan killcas De rueda o están visiblemente apretadas.
3-5

PELIGRO
3.7.3. Comprobar ese las presiones de inflado de Los neumáticos para el Carretera
sonido Conforme contra cansado indicadas en cansado placas fijadas a
cansado ruedas:
Ruedas delanteras: 2.5 barra
Ruedas TRASERAS: 1.8 barra.

CUIDADOSO
3.7.4. Comprobación Del nivel de aceite hidráulico

3.7.5. Control del nivel de gasóleo

CUIDADOSO
3.7.6. Comprobar el nivel de aceite del motor de combustión.

CUIDADOSO
3.7.7. Comprobar El nivel Del refrigerante Del motor De combustión

CUIDADOS
O
3.7.8. Asegurar ese El selector esté correctamente enganchado mediante cansado
candado previstas a Tal efecto.

PELIGRO
3.7.9. Asegurar en terreno Plano ese el máquina son sustancialmente
horizontal: Transversalmente
longitudinalmente: preferiblemente contra Uno
ligera inclinación hacia atrás.

PELIGRO
3.7.10. Asegúrese de que el comando de actualización esté en la posición
MANUAL.
3-6
En la carretera:

PELIGRO
3.7.11. No allowa el presencia De pasajeros ni en el cabina tampoco en el
máquina. Aparte del operador en Sabia asiento, cualquier persona Parada
en el máquina estaría en una situación peligrosa, especialmente en caso De
frenado repentantino o inversión De el Caminó.

PELIGRO
3.7.12. Respetar cansado normas Del CÓDIGO DE CIRCULACIÓN.

CUIDADOS
O
3.7.13. Debido a el Altura De el máquina, tenga cuidado contra:
. ramas de árboles con vistas a el Carretera

CUIDADOS
O
3.7.14. En carreteras estrechas, tenga cuidado con el presencia De zanjas
profundas donde el máquina podría resbalar Ly pasar a otro vehículo.

3.8. EJE ADICIONAL

El eje adicional (eje nº 1) está destinado a asumir parte de la carga del eje nº 2
para el tráfico rodado.
Su activación está asociada al control de velocidad en carretera de la máquina.
La presión de funcionamiento en la posición de la carretera se indica en el
manómetro (J6-7) situado en la entrada de la cabina. Esta presión debe fijarse en
80 bar.

CUIDADOS
O
3.8.1. Nunca conduzca a velocidad "CAMINO" en Los Campos:
Riesgo De deterioro Del eje adicional.
3.9. INSTRUCCIONES IMPORTANTES PARA CONDUCIR EN EL CAMPO

PELIGRO
3.9.1. Nunca intente operar la máquina hasta que entienda cómo funciona. Si
queda alguna duda después de leer este manual, póngase en contacto con
BCMH. TECNOLOGÍA.
3-7

PELIGRO
3.9.2. Asegúrese de ese todas las carcasas de protección estén en su Lugar.

PELIGRO
3.9.3. Observar escrupulosamente cansado indicacionesDe
cansado señales De seguridad (ADVERTENCIA y PELIGRO).

PELIGRO
3.9.4. Siga cansado recomendaciones indicadas anteriormente para El
conducente en terrenos accidentados y húmedos (veanse las páginas 3 - 2, 3 -
3 y 3 - 4).

PELIGRO
3.9.5. Prohibir el acceso a la cabina y a las diversas pasarelas a cualquier persona no
autorizada.

PELIGRO
3.9.6. Prohibir la presencia de cualquier persona no
autorizadaen las proximidades de la maquinaria en
funcionamiento.
PELIGRO
3.9.7. No abandonar el puesto de conducción sin detener la máquina y accionar el
freno de mano.

PELIGRO
3.9.8. Nunca Trae liberar Uno "atasco" o intervenir en cualquier Salir De el
máquina mientras está funcionando. Detenga el máquina, El motor De
combustión y QUITA EL LLAVE DESDE CONTACTO.

CUIDADOSO
8.9.9. Nunca conduzca a el velocidad "CAMINO" en Los Campos:
Riesgo significativo De deterioro en todos los componentes relacionados
contra El vehículo. (Chasis principal, motores de ruedas, llantas,
neumáticos, ejes, cilindros de estabilización, cilindro De dirección,
rótulas, etc...)
3 -8

3.10.DURACIÓN DEL USO

Sujeto a:

* de uso normal (tal como se define en este capítulo)

* mantenimiento normal (como se describe más adelante en este manual)

* ausencia de accidente que resulte en

tensión, deformación o rotura anormal de órganos (ejemplo: máquina


volcada ———> chasis deformado).

la operación en condiciones extremas (ejemplo:


contaminación severa de aceite hidráulico).

y aparte de las piezas de desgaste cuya vida útil varía según el uso (rodamientos,
rodamientos, rodillos, placas deslizantes, tiras tran.deportivas, neumáticos, etc...), los
elementos principales de la máquina garantizan su uso seguro durante las duraciones
que se indican a continuación.

* o.ssature.s (chasis, ejes, etc. . .)


10.000 horas o 10 años

* componentes hidráulicos (bombas, motores, cilindros, válvulas, etc.)


3.000 horas
(período después del cual deben planificarse las revisiones sistemáticas).

* Motores de rueda equipados con pistones negros:


5.000 horas
(período después del cual deben planificarse revisiones sistemáticas)

* Ttiyautage hidráulico
5.000 horas o 5 años

* cableado eléctrico
5.000 horas o 5 años.
4-1

C H A P I T R E •4

PRISEENCHARGEDE LAMACHINE

4.1. RECOGIDA PARA EL TRANSPORTE POR CARRETERA


Es responsabilidad del cliente:
4.4 .1. Para proporcionarnos el número de registro mineralógico para
fijarlo en la máquina.
4.1.2. Asegurarse de que los conductores previstos poseen el permiso de conducir
requerido para este tipo de máquinas.
4.1.3. Asegurar la máquina antes de su salida.
4.1.4. Tomar nota de los decretos prefecturales de los distintos departamentos
cruzados relativos a la circulación de maquinaria agrícola autopropulsada de
este tipo (dimensiones, peso).
4.1.5. Para proveer el lleno de diesel.
4.1.6. Lea los capítulos de este folleto de instrucciones sobre
* instrucciones de seguridad para conducir en la carretera
* identificación de las características de conducta y seguridad
* arranque y apagado del motor de combustión
* tráfico rodado.
4.1.7. Garantizar que las personas que transportan la máquina dispongan de las
herramientas necesarias para llevar a cabo el control del apriete de las ruedas y
su posible aflojamiento, que deberá realizarse a: 20 km - 50 km y 100 km
según las indicaciones de las placas fijadas a las ruedas
Ruedas delanteras: 50 m.daN Ruedas TRASERAS: 40 m.daN
4.4.8. Un "manejo" de la máquina por parte de los operadores se puede hacer en el
patio de la fábrica en compañía de uno de nuestros técnicos.

4.2. TRANSPORTE EN CAMIÓN "PORTE CHAR"


Antes de bajar del camión y aceptar la entrega, la máquina debe ser inspeccionada
cuidadosamente. En caso de que se encuentre un daño, se debe presentar una
reclamación al transportista dentro de las 24 horas.
Por lo general, las máquinas se entregan en un remolque de "transporte de tanques" de
baja altura. El recolector, desmontado para reducir el ancho del convoy a 3 m,
generalmente se coloca en la parte delantera de "cuello de cisne" del remolque.
Para descargar, por lo tanto, es necesario tener:
* un conductor capaz de conducir la máquina (que ya haya conducido una máquina
del mismo tipo)
* un medio de elevación adecuado para manipular el
recolector (capacidad mínima 2000 kg a 2 m de envergadura).
4-2

PREPARACIÓN PARA LA DESCARGA


1. Descargue todas las piezas separadas entregadas con la máquina.
Algunas partes pueden haber sido colocadas en el contenedor de basura para su transporte.
2. Retira todas las correas, cadenas, cuñas, etc... ahora la máquina.
3. Compruebe que las mangueras de transmisión hidráulica no se hayan dañado.
4. Comprobar que el inflado de los neumáticos cumple con las indicaciones de las placas en el
Ruedas.
5. Compruebe el nivel de aceite del motor de combustión. Haga una recarga si es necesario.
6. Compruebe el nivel de refrigerante del motor de combustión. Haga una recarga si
es necesario.
7. Compruebe el nivel de aceite en el tanque hidráulico. Haga una recarga si es necesario.

La máquina está lista para ser descargada.

PELIGRO
SI NO HAY UNO DIRECTOR EXPERIMENTADO PRESENTE,
CONSULTAR EL CAPÍTULO
"DISPOSITIVOS DE CONTROL Y AJUSTAR"
DE ESTE MANUAL PARA CONDUCIR LA MÁQUINA Y
SABER CONDUCIR Y DETENER EL VEHÍCULO

DESCARGA DE LA MÁQUINA
4 . Compruebe que las palancas de control de la transmisión hidrostática están en punto
muerto (posición central)
2. Compruebe que el freno de estacionamiento está ajustado (palanca de contactor en la posición
central)
3. Encienda el motor de combustión y lleve gradualmente sus rpm a 2100 rpm.
4. Compruebe el funcionamiento del freno de servicio accionando el freno de pie.
Ii. Seleccione el informe "FIELD". Esto libera el freno de estacionamiento.
6. Conduzca la máquina lentamente fuera del remolque, asegurándose en todo momento de que
* las ruedas permanecen bien centradas en las rampas de descarga
* la parte inferior delantera del elevador de alimentación no toca la bandeja del camión
ni las rampas.
DESCARGA DEL SELECTOR
El recolector, tal como se entrega en el "soporte del tanque" tiene 2 cuñas con
correas para conectar el chasis del rodillo al suelo con el propio chasis del
recolector.
Déjelos en su lugar y tome el recolector con una máquina elevadora (capacidad 2000 kg
a 2 m de envergadura) por su eje de unión central en la parte superior.
Colóquelo en el suelo como se muestra en el diagrama en la página 4 - 4 para su
fijación a la máquina.
4-3

4.3. MONTAJE DEL RECOLECTOR (ver lámina A4 páginas 4 - 4)


Esta operación requiere la presencia de un conductor experimentado y un
asistente. Esta asistencia debe ser prestada por:
* en el lateral de la máquina, a la vista del operador, para visualizar la operación e indicar
a este último las maniobras a realizar
* lo suficientemente alejado de la maquinaria para no arriesgarse a quedar atascado
por el delantero o la maniobra de ascenso o descenso del recolector.
4.3.4. Disponer el selector de tal manera que la máquina pueda presentarse en el
sentido de la marcha.
4.3.2. Detenga el selector de acuerdo con el diagrama.
4.3.3. Levante el tornillo de ajuste D en la parte superior del chasis del elevador.
— 4.3.4. Coloque la perilla de maniobra del recolector en la posición de descenso
y desescale la válvula (tS6-4 2) hasta que el elevador descienda por su propio
4.3.5. peso.
Presente la máquina de tal manera que introduzca la parte inferior del
elevador maniobándolo a medida que avanza para que escape de la barra
4.3.6. transversal trasera y las alfombrillas laterales del recolector.
4.3.7. Monte los 2 tornillos de fijación en A, sin bloquearlos.
4.3.8. Monte el elevador para poner en contacto los puntos B. Monta los
4.3.9. tornillos 2 B sin bloquearlos.
4.3.10 Engancha el tornillo de ajuste 0 superior en la regla E del selector.
El botón (B6-23) permanece en la posición de descenso:
* Retar suavemente la válvula (G6-4 2) hasta que el conjunto comience a
montarse
* quitar los cojines
* Descalce suavemente la válvula (G6-12) para dejar caer el selector y
4.3.11. enganchar el gancho C.
El selector que se separa del suelo, actúa sobre el tornillo de ajuste O con el
4.3.12. fin de obtener un espacio mínimo entre el paso de los dedos del recolector y
la tira del elevador. Apoye el selector en el suelo y bloquee los tornillos
4.3.13. de fijación A y B, así como las tuercas de ajuste O.
4.3.14. Conecte las 5 mangueras hidráulicas según la
4.3.15. ubicación. Conecte los cables eléctricos según la
ubicación.
Ajuste correctamente la presión de compensación de peso del recolector,
el selector colocado en el suelo, el botón (B6-23) en la posición de
descenso:
* Coloque la válvula (tS6-12) hasta que el selector se eleve suavemente a una
parada alta
* descalcificado (G6-4 2) para bajarlo a una velocidad razonable
* realizar varias maniobras de ascenso-descenso usando el botón (B6-22-23)
* ajuste de la válvula de bloqueo (G6-12).
4-4

PLACA A4: MONTAJE DEL SELECTOR


4-5

_ NOTA 1
Cuando la configuración de (iS6-12) es correcta, el selector se coloca en el
suelo, el botón (B6-23) en la posición de descenso, 3 o 4 personas pueden
levantarlo.

NOTA 2:
Si el ajuste de (tS6-J2) es insuficiente, el selector tiende a descender demasiado
rápido y está bloqueado por una seguridad hidráulica proporcionada para este
propósito. El desbloqueo se realiza configurando correctamente la válvula.

PELIGR
1. O
ANTES DE DETENER EL MOTOR DE COMBUSTIÓN, EL SELECTOR
DEBE SER:
* O TUMBADO EN EL SUELO
2. " O CUELGA DE ADICIÓN CANDADO
PARA CUALQUIERA INTERVENCIÓN EN EL RECOGEDOR EL
MOTOR
EL TERMALICA DEBE RELAJACIÓN Y ELIMINE EL LLAVE DE
— 4.3.4 6. Recolector levantado y unido a sus cadenas, realiza las pruebas de rotación de
los órganos comenzando a utilizar el manipulador (B6-4 5)

PELIGRO
EL MANIPULADOR (B6-15) INICIA PRIMERO LAS FUNCIONES DE
TRILLA DE LA MÁQUINA.
* dirección de rotación del tambor de picking
* dirección de rotación de las alfombrillas laterales
* dirección de rotación del rodillo en el suelo
* dirección de rotación del elevador de potencia
* variación de la velocidad del tambor de picking en la caja de control
eléctrico del controlador de flujo (E6-8)
(velocidad de lectura en RDS B6-4)
* variación de velocidad del rodillo seguidor girando el botón del controlador de
flujo (d6-1).

4.3.17. Realizar ensayos eléctricos


* funcionamiento de las luces de carretera colocadas en el selector.
* funcionamiento del indicador de altura del suelo.
5-1

CHAPITREâ

M A N U T E N T I O N - T R A N S P 0 R "B - C R I Q U A G E -
TRACTAGE-REMORBUAGE

5.1. MANIPULACIÓN
Dada la morfología general de la máquina, es difícil predecir los puntos universales
de unión y amarramiento.
La máquina no tiene ninguno.
Para cualquier operación de manipulación con la máquina elevadora que pueda ser
necesaria, recomendamos consultar a BCMII. TECH con el fin de obtener las
recomendaciones específicas de la operación a realizar.

5.2. TRANSPORTE
Para el transporte por camión "cisterna", también recomendamos consultar a
BCMIl.TECft para obtener recomendaciones, así como herramientas
especializadas proporcionadas para el estancamiento y la estiba de la máquina
durante su transporte.

5.3. AGRIETAMIENTO
5.3.1. Eje delantero
Teniendo en cuenta
- la altura de la máquina
- la presencia de la actualización (eje delantero oscilante con cilindro)
- ancho de rueda
cualquier operación de agrietamiento debe considerarse como una operación
peligrosa que debe llevarse a cabo con las máximas precauciones.
* para todos los cojines, use solo cuñas de madera dura
* parada en ambos lados, entre la parte superior del eje y la parte inferior del
chasis para neutralizar la actualización
* instalar el soporte de seguridad del bogie trasero
* utilizar un gato de tamaño adecuado (MINI de 15 TONELADAS)
* dependiendo del estado del suelo (naturaleza, planitud, pendiente, etc...),
constituyen un soporte adecuado, de forma que el gato descansa sobre una
superficie dura, plana y nivelada, y que no es probable que se hunda bajo el
efecto de la peso.
— * Coloque el gato de modo que la varilla saliente soporte el interior del
anillo soldado debajo del eje para evitar cualquier riesgo de rasgado
* a medida que avanza la subida, realizar un ajuste de seguridad en paralelo.
5-2

5.3.2. Eje trasero


El eje trasero es oscilante, más accesible y tiene menos influencia que el
anterior, en la estabilidad de la máquina.
Sin embargo, es importante tomar precauciones básicas similares a las ya
mencionadas.
- cuñas de madera dura
- soporte de seguridad del bogie trasero
- gato de tamaño adecuado (5 TONELADAS MINI)
- apoyo adecuado
- tiempo de seguridad

5.4. REMOLQUE
En caso de necesidad de proporcionar ayuda externa para sacar la máquina de un
mal paso (máquina empantanada, por ejemplo..), recomendamos proceder de la
siguiente manera:
* Cuelgue el SB 9000 de la parte trasera, al final de los mástiles del chasis principal.
* Coloque la máquina de remolque de tal manera que tire en línea con respecto al eje
longitudinal de la máquina.
* Arranque el motor de combustión a velocidad nominal.
* Poner en modo "CHAiYlP".
* Actualice al modo "AUTOMÁTICO". —
* Tire suavemente, suavemente, usando la máquina tractora, mientras ayuda con el
avance de la máquina sin maniobras repentinas.

PELIGRO
DURANTE DICHA MANIOBRA, PROHIBIR QUE CUALQUIERA PERSONA:
" EN EL MÁQUINA (EXCEPTO EL DIRECTOR) "
CERCA DE EL MÁQUINA
* EN CULEBRILLA QUE PUEDE SER BARRIDA POR EL SISTEMA DE
ESLABONES (CABLE, CADENA...) EN CASO DE RUPTURA DE ESTA ÚLTIMA. —

5.5. REMOLQUE
Debido al tipo de transmisión utilizada (4 motores de rueda hidráulica), no es
posible remolcar la máquina a largas distancias.

En caso de avería o emergencia, puede ser necesario remolcar la máquina fuera


de la carretera o desde una zona de peligro para reparar de forma segura.
Si el motor de combustión interna puede funcionar, el freno de flota con resorte se puede
liberar normalmente.
5-3

Si el motor de combustión no puede funcionar, el freno de estacionamiento debe soltarse


haciendo referencia a las páginas 7-4 del capítulo.
USO DE LA BOMBA MANUAL DE EMERGENCIA
Lectura del párrafo 7.2 completo. (página 7- 2, 7- 3, 7- 4 y 7- 5) se recomienda para
comprender completamente el funcionamiento del freno de estacionamiento.

* Cuelgue el SB 9000 de la parte trasera, al final de los mástiles del chasis


principal.
* Coloque la máquina de remolque de tal manera que tire en línea con
respecto al eje longitudinal de la máquina.
* Proporcione suficientes cuñas para colocarse delante de las ruedas y para
evitar que la máquina ruede por sí sola.
* Desbloquee los frenos con la bomba de emergencia.
* Remolcar la máquina a baja velocidad (2 kiri/h MAX).

DANGE8
POR LO TANTO, EL MÁQUINA NO TIENE FRENOS
POR LO TANTO, EL VEHÍCULO TRACTOR DEBE SER CAPAZ DE
TIRAR, PERO TAMBIÉN DE SUJETO EL MÁQUINA.
SI ES NECESARIO, UNO SEGUNDO VEHÍCULO DE ASISTENCIA
DEBE SER UTILIZADO.

* Al final de la operación de remolque, devuelva el freno de estacionamiento


a su situación original.
* Tan pronto como se reinicie el motor de combustión, realice el ajuste del
freno de flota consultando el capítulo "CONFIGURACIÓN DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO" página 7 - 2
6-1

CHAPITRE6

IDENTIFICACIÓN DE LOS ORGANISMOS DE CONTROL,

CONTROL Y AJUSTE
6-3

DISPOSITIVOS DE CONTROL Y CONTROL DE AJUSTE DE

CABINA (PLACA A6)

Repr DESIGNACIÓN
esen
tante
.

1 Pantalla control RDS

2 Tablero control

3 Pedal De freno por servicio

4 Reposabrazos derecho, contra palanca control integrada

5 Asiento del conductor

6 Reposabrazos izquierdo ajustable

7 Cajas eléctricas

Informante de conducción

9 Volador

10 Mango multifunción

11 Bloqueo De inclinación de el Columna por dirección

— 12 Palanca de control multifunción

13 Bloqueo De altura de el Columna por dirección

14 Bloqueo de contacto
1 2 3 4 5 6 14 15 16 17 18 19
**
.

20 78 9 10 11 12 13

24 26
25
27
— 23
32
2:1 22
29 33
28

PLACA B6 - PUPITRE Y PALANCA DE CONTROL


6-5

ORGANISMOS DE CONTROL Y CONTROL DE CONTROL Y AJUSTE


PANEL DE CONTROL Y PALANCA DE CONTROL (PLACA B6)

Repr DESIGNACIÓN
esen
tante
.
Panel de control

Pantalla de control RDS


2 3 posiciones atemporales, posición y luces de cruce
3 Luz indicadora dual: luces de posición, faros antiniebla
4 Faros antiniebla Intemipitor
5 Luces de emergencia meteorológica
6 Luz indicadora doble: alfombra de descarga
7 Estabilización transversal Intemipteur
8 Actualización manu-auto
9 Estabilización longitudinal intemiptor
10 Control del acelerador del motor en 4 posiciones
11 Luces giratorias atemporales
12 Luz indicadora doble: luces giratorias, luces de trabajo
13 Luces de trabajo inoportunas
14 Control de velocidad del baterista
15 Interruptor de cosecha de 3 posiciones
- Posición baja: Stop
- Posición media: Paso de la máquina
- posición alta: Paso de la máquina y del selector
16 Doble luz: paso de la máquina, paso del selector
17 Led dual: velocidad de campo, velocidad de la carretera
18 Selector de ruta - Campo 3 posiciones
- posición baja: velocidad de campo
- Posición media: freno de estacionamiento puesto en
- posición alta: velocidad en carretera
19 Luz indicadora dual: freno de estacionamiento
20 Cenicero

Palanca de control multifunción

21 Gire hacia la izquierda y empuje hacia adelante para avanzar.


(Parada en posición neutral).
Gire hacia la derecha y tire hacia atrás para invertir.
(Parada en posición neutral).
22 Recogida
23 Descenso del selector
24 Parada de la alfombra de descarga
25 Saltar la caminata de colchonetas
26 Salida del contenedor de basura
27 Contenedor de basura de regreso a la escuela
28 Aumento de la altura del suelo
29 Disminución de la altura del suelo
30 Activación automática de avances
31 Apagado automático
32 Hoja de entrada del selector de descenso
33 Hoja de entrada del selector
6-6

.
4
PLACA C6: COLUMNA DE DIRECCIÓN
6-7

ORGANISMOS DE CONTROL Y CONTROL DE CONTROL Y AJUSTE

COLUMNA DE DIRECCIÓN (PLACA C6)

Representa DESIGNACIÓN
nte.

Columna de

dirección Bloqueo

de contacto S
- posición 0: contacto desactivado
- posición 1: encendido en
gire la llave a la primera muesca
- posición 2: ninguna
- Posición 3: arrancar el motor
Gire la llave de la parada final
suéltese tan pronto como el motor haya arrancado
- posición de retorno 0: apagado del motor

Mango multifunción

H:R horn: Parpadeo derecho


S: Limpiaparabrisas L: Parpadeo izquierdo
W : Arandela del parabrisas F : Luces de carretera y luces de cruce

Informante de conducción

2 Luz de control de luz de carretera, azul

4 Luz de seguridad del motor de combustión, luz roja

5 intermitente, verde
6-8

AJUSTES DE ASIENTO Y COLUMNA DE LA PLACA D6


6-9

ORGANISMOS DE CONTROL Y CONTROL DE CONTROL Y AJUSTE

AJUSTES DE ASIENTO Y COLUMNA (PLACA D6)

Bep. DESIGNACIÓN

Sièee

Ajuste horizontal

2 Ajuste de la suspensión según el peso del conductor

3 Ajuste de inclinación

4 ajuste de altura

5 Configuración de carpetas

6 Ajuste de la altura del reposabrazos izquierdo

7 Ajuste de la altura del reposabrazos derecho

8 Ajuste horizontal del reposabrazos derecho

Columna de dirección

S Bloqueo de inclinación de columna

A Bloqueo de ajuste de altura del volante

R
6 — 10

18

PLACA A6 C OLONNE DE CONT ROLE


6 - 11

DISPOSITIVOS DE CONDUCCIÓN, CONTROL Y AJUSTE

COLUMNA DE CONTROL (JUNTA DIRECTIVA E6)

Repr DESIGNACIÓN
esen
tante
.
INFORMACIÓN DESDE LA MÁQUINA
1 Indicador De bajo nivel de aceite hidráulico
Indicador de filtro por succión de Aceite hidráulico sellado
3 Fallo por frenado revelador
4 Indicador De temperatura del aceite hidráulico
5 Indicador por filtro que devuelve el Aceite hidráulico obstruido
6 Cuadro De distribución del indicador De temperatura
— 7 Indicador de Altura del suelo recolección
8 Caja control por velocidad De Recolección
9 Manómetro en el circuito De recogida
10 Manómetro De Trilla
11 Manómetro en circuito de alta presión que funciona ADELANTE
12 Caja de control de presión de trilla para Avanzar automático
INFORMACIÓN LED MOTOR TERMICO
13 Manómetro De Aceite y termómetro LED De
14 temperatura del agua y Luz indicadora desde carga
15 De el batería
16 Indicador de precalentamiento

PROGRAMACIÓN DE CONIMANDE REP. 8 y 12

Presione la tecla MEM durante 20 segundos.


La pantalla muestra "tY" para el tipo de tasa de bits y, a continuación, su
valor en la memoria. ( 0 para aumentar el rendimiento de 0 a 99 , 1 para
disminuir la tasa de 99 a 0 ) Establecer con las teclas + y - y presionar
MEM
La pantalla muestra "Œ" para MINI Intensity y luego su valor en la memoria.
Establezca con las teclas + y - y presione MEM (mini caudal para Set - 0). La
pantalla muestra "IH" para maxi intensidad, luego su valor en la memoria.
Establezca con las teclas +y - y presione MEM (tasa de bits máxima para Set = 99). La
pantalla muestra "rU" para Ramp Up y luego su valor en la memoria.
Configure con las teclas + y - y presione MEM (tiempo de aumento de flujo en 1/10
seg). La pantalla muestra "rD" para Ramp Down y luego su valor en la memoria.
Configure con las teclas + y - y presione MEM (tiempo de descenso de flujo en 1/10
seg). La pantalla muestra "VM" para Velocidad para el rendimiento máximo y luego su
valor en la memoria. Configura con las teclas + y - y pulsa MEM (99 siempre corresponde
a 10km/h).
— La pantalla indica "IM" para el número de pulsos a 1/2 metro, luego su valor en
memoria.
Ajuste con las teclas + y - y presione MEM
La pantalla muestra "MO" para recordar el conjunto de encendido,
luego su valor en la memoria de 0 a 0 cuando está encendido
1 para las últimas instrucciones almacenadas
Establezca con las teclas + y - y presione MEM para salir de la programación.
ò 12

PLACA F6: FUERA DE LA CABINA


6 - 13

DISPOSITIVOS DE CONDUCCIÓN, CONTROL Y AJUSTE

FUERA DE CABINA (TABLA F6)

Repr DESIGNACIÓN
esen
tante
.
1 Circuito del manómetro de control de presión del amplificador de la
bomba
tracción (27 a 32 bar cuando se detiene, 22 a 27 bar cuando se avanza)

2 Circuito del manómetro de control de presión del amplificador de


la bomba
baterista (20 a 25 compases apagado, 15 a 20 compases baterista
encendido)
3 Vaccuómetro de control de obstrucción de filtros de succión
bombas de tracción y mezcladoras
(filtro obstruido: - 0.3 bar de aceite caliente)
(parada del motor: - 0.5 bar)

4 Cortadores de batería

5 Distribuidor de inversión de hélice de refrigeración:


* palanca a la máquina interior: funcionamiento normal
* palanca a la máquina exterior: paso inverso para destagging
protecciones perforadas del radiador

6 Válvula de bloqueo del selector:


* palanca a la máquina AR: recolector libre
* palanca a la máquina exterior. selector bloqueado

7 Distribuidor de potencia de inversión


y ajuste de velocidad del
transportador longitudinal
* palanca al AV con sandow: funcionamiento normal
* palanca en el medio: parada
* palanca a AR: paso inverso

8 Válvula de cierre de elevación de potencia:


* palanca ascendente: funcionamiento normal
* palanca horizontal: parada

9 Carcasa eléctrica de ángulo de estera inclinada

1,0 Manómetro de control de obstrucción del filtro de retorno al


tanque
hidráulico (filtro obstruido: 1.5 bar - aceite caliente)

11 Válvula de cierre de elevación de cucharón

12 Control de inclinación de murciélagos en movimiento

13 Electrodistribuidores en el lado izquierdo (ver tablero H6)

14 Reguladores en el lado izquierdo de la cabina (ver placa J6)

15 Alfombrilla de electrodistribuidores y eje adicional (ver placa K6)


6—14

10

PLACA G6 : HORS LABINE (continuación)


6 - 15

DISPOSITIVOS DE CONDUCCIÓN, CONTROL Y AJUSTE

FUERA DE CABINA (continuación) (PLAf4CHE G6)

ifep. DESIGNACIÓN

Configuración de actualización entre niveles

2 Ajuste de la actualización longitudinal

3 Electrodistribuidores de contenedores de basura (véase la lámina 16)

Cilindros de ajuste de altura de la hoja delantera del selector

5 Dispensador de inclinación para murciélagos móviles

6 Ajuste de velocidad del tambor del contragolpeador

7 Ajuste de velocidad del tambor "stripper"

8 Ajuste de los cepillos de contrabajilla

9 Ajuste del cepillo de tambor de asa

10 Ajuste de velocidad de aspiradora más bajo

11 Ajuste de inclinación del tambor de asa

12 Ajuste de la presión de tierra de la válvula

13 Ajuste de la velocidad de ventilación

Electrodistributor para ventilación de arranque

15 Electrodistributor y válvula de avance automático

16 Ajuste de velocidad de alfombrilla inclinada

17 Ajuste de velocidad del agitador de alfombrilla inclinado

18 Contactor de seguridad de alfombra inclinado


6 — 16

ESQUEMA BÁSICO ESQUEMAS ELECTROS


P1
0
AIO
@T1
P T
T2
A2‹D
P2

P3
A3O OB3
0
P3 P T

Tt
EN OB5
o Pt
P T

T5
Neo oBs
o
P5 P T

T6
o
A6O OB6
o
P6 P T

T7
o
ATO OB7
o
IP P T

T8
o
A8O OB8
o
P8 PT

T9

T10
o
A100 OB10
o
P10 P T

APLACADO: ELECTRODISTRIBUIDORES en el lado izquierdo)


6 - 17

ORGANISMOS DE SUPERVISIÓN, CONTROL Y CONTROL


ELECTRODISTRIBUIDORES (LADO IZQUIERDO)

PLACA H6

Repr DESIGNACIÓN
esent
ante.

1y2 Electrodistribuidores de maniobra de Picker


el +2b emocionado: MONTEE
1 + 2 en reposo: BLOQUEO
lb + 2b excitado: DESCENSO y SEGUIMIENTO DEL SUELO

3 Selector de encendido y apagado electrodistributor


3b emocionado: CAMINANDO
3 en reposo: STOP

4 Electrodistributor de encendido/apagado de la máquina


4b emocionado: CAMINANDO
4 en reposo: STOP

5 Electrodistributor de ajuste de la hoja de entrada


5a excitado: subida de chapa
5b excitado: chapa descendente

Electrodistributor de nivel cruzado


6 6a emocionado: descenso a la derecha
6b emocionado: subida a la derecha

Electrodistributor de nivelación longitudinal


7 7a emocionado: descenso trasero
7b excitado: subida trasera

Electrodistributor de cambio de desplazamiento (2 posiciones)


8 indexado mecánicamente)
8a excitado: Velocidad de la
carretera
8b emocionado: velocidad CHAMP
8 en reposo: última posición "memorizada"

Electrodistributor de control de frenos de flota


9 9a excitado: máquina DEFREINEE
9 en reposo: Máquina BRAKED

Electrodistributor de altura de selección


10 10a excitado: aumento de la altura de picking
10b excitado: disminución de la altura de recolección
6— 8

ESQUEMA BÁSICO ESQUEMAS ELECTROS

P3 AB
o
A3O OB3
0
P3 P T

T2 A B
o
AZO 0B2
0
P2 P T

A B

•lX =
T1
o
AIO OBS
0
P1 P T

PLANEHE 16 : ELEC TRODISTRIBUT EUR S (costa derecha)


6 - 19

ORGANISMOS DE SUPERVISIÓN, CONTROL Y CONTROL


ELECTRODISTRIBUIDORES (LADO DERECHO)

LÁMINA 16

Repr DESIGNACIÓN
esent
ante.

Electrodistributor de estera de pie en reposo:


alfombrilla encendida y apagada
emocionado: alfombra detenida

2 Electrodistributor de entrada y control de inclinación


chasis de contenedor de basura
2b excitado: salida del chasis de
descarga (reentrada de las
varillas del cilindro)
2a excitado: reentrada del chasis del
contenedor de basura (salida
de las varillas del cilindro)
3 Electrodistributor de control de inclinación de la caja basculante
2b + 3b excitado: subir + inclinar fuera de la caja (salida de
las varillas del cilindro)
2b + 3a excitado: inclinación re-introducida + descenso de la
caja (re-entrada de las varillas del
cilindro)
6 — 20

A ã6: RLGULATEURSCOTESGAUCHE CABNE


6 - 21

DISPOSITIVOS DE CONDUCCIÓN, CONTROL Y AJUSTE

REGULADORES LATERALES DE LA CABINA GAUCFIE

PLACA J6

Repr DESIGNACIÓN
esen
tante
.

1 Ajuste de la velocidad del rodillo de tierra

2 Ajuste de la velocidad de elevación del cucharón

3 Ajuste de la velocidad del tambor de las vainas

4 Ajuste de velocidad de la alfombrilla de transferencia

5 Ajuste de velocidad de aspiradora más alto

6 Manómetro en el circuito de frenos de servicio

7 Gálibo de eje adicional


6 — 22

EJE ADD1T|0NNEL lEconsal base


ESQUEMA BÁSICO ESQUEMASCOMPONENTE
S

P1
o
B1O OA1
T1

80b
P1
R1 o
B1O OA1
o
T1

P T B A

P2
R2
B2O OA2
o
T2

ALFOMBRA INCLINADA (Base inferior)


SCHENA EN BASE ESQUEMAS ELECTROS
T6
o
A6O
OB6
o P T
P6

TABLERO K6 : ELEL TRODISTRIBUTORS (Alfombrilla inclinada y eje adicional)


6 - 23

DISPOSITIVOS DE CONDUCCIÓN, CONTROL Y AJUSTE

ELECTRODISTRIBUIDORES DE CORREA INCLINADA Y EJE ADICIONAL

PLACA K6

Repr DESIGNACIÓN
esen
tante
.

CABECERA
SUPEIHEURE
1
Electrodistributor de eje adicional
excitado: eje en posición baja para la carretera
1 en reposo: eje en la posición alta para el campo
2
Válvula de ajuste de presión para la posición alta
(montada bajo el electrodistributor l)
3
Válvula de ajuste de presión para la posición baja

BASE INFERIOR

4 Alfombrilla inclinada de la posición de ajuste del electrodistributor


5a emocionado: escalada de alfombra
5 en reposo: colchoneta pegada en
la posición 5b excitada: descenso
de alfombra
7-1

C H A P I T R E 2'

FREINS

Los 2 sistemas de frenado


- freno de servicio
- freno de flota
frenar la máquina por acción sobre las mandíbulas de los 2 frenos de tambor con los que
están equipados los motores hidráulicos de las ruedas del eje delantero.

7.1. FRENO DE SERVICIO


Se controla mediante el pedal de la cabina.
La potencia de frenado es una función de la fuerza ejercida sobre el
pedal El sistema de control hidráulico comprende
- una bomba hidráulica
- una válvula de seguridad
- una válvula antirretorno
- un acumulador
- un manómetro
- un inanocontacto
- una válvula de freno central cerrada accionada por el pedal
- un cilindro en cada freno

La bomba garantiza el mantenimiento de la presión del circuito hasta la válvula de freno.


En caso de parada del motor de combustión u otra incidencia, la válvula de retención
mantiene la batería cargada, lo que supone una reserva de energía suficiente para
aplicar el freno y parar la máquina.
El manómetro indica la presión en el circuito y el manocontacto actúa sobre una luz
indicadora en caso de una caída peligrosa de la presión.

7.2. FRENO DE FLOTA


7.2.1. Funcionamiento del freno de flota
Es controlado por un contactor eléctrico que actúa sobre un
electrodistributor.
La potencia de frenado es proporcionada por 2 resortes montados en el lado de la varilla
en 2
cilindros hidráulicos que accionan las mandíbulas de freno montadas en los
2 motores hidráulicos de las ruedas del eje delantero a través de cables debajo
del eje delantero.
Un suministro de presión en la parte inferior de los cilindros comprime los
resortes y libera los frenos.
El depósito permite frenar por los muelles.
7-2

7.2.2. Ajuste del freno de la flota


(Ver croquis A y B de la lámina A7 páginas 7 - 3)
Boceto A: Freno de flota liberado
Cada cilindro recibe una presión hidráulica en la parte inferior que
comprime el resorte y libera el freno.
Boceto B: Freno de estacionamiento puesto
Cada cilindro no recibe presión hidráulica, pero está conectado al tanque
, el muelle a continuación activa el freno correspondiente mediante la tracción en el cable.

PELIGR
O
EL AJUSTA DE LOS FRENOS PUEDE LLEVAR A TRABAJAR DEBAJO
DE EL MÁQUINA, I¥IOTEUR EN MOVIMIENTO Y PECADO FRENOS.
PARA HACERLO DE FORMA SEGURA:
1. DETENGA EFECTIVAMENTE LAS RUEDAS DELANTERAS Y
TRASERAS.
2. VERIFICADO ESE EL MÁQUINA NO PUEDA AVANZAR O
RETROCEDER SOLTANDO EL FRENO DE ESTACIONAMIENTO Y
MANIOBRANDO EL PALANCA DE AVANZAR A6-12 EN VELOCIDAD
DE "CARRETERA" Y "CAMPO".

A CONTINUACIÓN, PROCEDA DE LA SIGUIENTE MANERA:


1. Arranca el motor de combustión a 1300 rpm.
2. Suelte el freno de estacionamiento. La varilla del cilindro
sale a toda carrera. Mida la calificación X.
3. Vuelva a poner el freno de estacionamiento. La varilla del cilindro se
retrae hasta que soporta las mandíbulas del freno.
Mida la calificación Y.
4. Configura hasta que llegues desde los 2 lados:

X - Y = 30 + 2 milímetro

-J4
i/
TABLA A7 FRENO DE ESTACIONAMIENTO
7-4

7.2.3. Uso de la bomba manual de emergencia


(Ver Lámina B7 páginas 7 - 5)
Esta bomba se suministra para permitir la rápida liberación del freno de
estacionamiento en caso de ausencia de presión hidráulica (fallo del circuito,
del motor de combustión, etc...)
Se encuentra cerca de la puerta de acceso a la cabaña.

PELIGRO
FRENO POR ESTACIONAMIENTO GRATIS EL MÁQUINA SON NO
SÍ MANTENIDO Y PUEDE COMENZAR A RODAR POR Sí AMLTMA.
ANTES DE REALIZAR EL MANIOBRA, ASEGÚRESE DE QUE EL
ESTANCAMIENTO
O EL SUJECIÓN DE EL MÁQUINA.
Boceto A: Bomba manual y toque en la posición de espera
- Bomba manual P pistón retraído (palanca L bloqueada por un collar)
toque R cerrado (rotación por hora)
- Válvula V palanca para uso del circuito de la
máquina Boceto B: Bomba manual lista para usar
- Bomba manual P palanca L liberada
toque R cerrado (rotación por hora)
- Válvula V palanca para el uso de la bomba manual

LIBERACIÓN DE FRENOS
- Conjunto de contactos, coloque la máquina en la posición "ROUTE" o
"CïIAMP" utilizando el selector (B6-18).
- Opere la bomba P: cuando se endureza, se suelta el freno.
Al devolver el selector (B6-18) a la posición central o al
abrir la válvula R en la bomba P (girando en el sentido de las agujas del
reloj), el freno se vuelve a activar.

PELIGRO
DESPUÉS DE HABER RESUELTO EL PROBLEMA ESE LLEVÓ A
ESTA MANIOBRA, VUELVA A COLOCAR TODO EN EL POSICIÓN
TEXTO ORIGINAL EN (BOCETO A) Y VUELVA A BLOQUEAR EL
PALANCA DE EL BOMBA L Y EL VÁLVULA V COMO ESTABAN.
7-5

PLACA B7: BOMBA DE EMERGENCIA MANUAL


8-1

CHAPITRE 8

UTILISATION DES ORGANEâ DE CONDUITE,


DE CONTROLE ET DE REGLAGE

La cosechadora BCMH. TECH tipo SB 9000 está equipado con todos los componentes
necesarios para un uso fácil y seguro. Depende del conductor familiarizarse con los
dispositivos de control y ajuste.
Estos órganos se pueden clasificar en 3 categorías dependiendo de si actúan sobre:
* el motor de combustión
* el vehículo
* la parte de la cosecha

8.1. MOTOR TÉRMICO


8.1.1. Organismos de control y control
Representante. (B6-10): Ajuste de velocidad
La velocidad del motor de combustión se obtiene mediante el selector de 4 posiciones (B6-
10)
* posición '0" 1300 rpm
* posición " 1" 1500 rpm
* posición '2" 1800 rpm
* posición "3" 2100 rpm

PARA LOS VIAJES POR


CARRETERA Y LA COSECHA,
LA VELOCIDAD SE ESTABLECE EN 2100 RPM.

La velocidad del motor de combustión interna se indica en la caja RDS (A6-1).

Representante. (A6-14): llave de encendido para arranque y parada del motor

El motor de combustión interna está equipado con un dispositivo de


seguridad junto con una alarma audible que lo corta en caso de
* temperatura excesiva del refrigerante del motor
* caída excesiva en el nivel de aceite hidráulico
* filtro de succión hidráulico obstruido
* temperatura excesiva del aceite en la caja de distribución
8-2

8.1.2. Arranque del motor


* Comprobar
el nivel de diésel.
el nivel de aceite hidráulico.
el nivel de aceite del motor.
el nivel de refrigerante del motor. el nivel de
aceite de la caja de distribución.
* Engancha el cortador de batería (F6-4).
* Compruebe que la palanca de control delantero (A6-12) es neutra.

EL SEGURIDAD ELÉCTRICA IMPIDE EL ARRANQUE DE EL


MOTOR SI EL PALANCA DE CONTROL NO SON NEUTRA.

* Compruebe que el freno de mano está encendido: contactor (B6-18) en la posición media.
* Compruebe que el contactor de arranque de la máquina y el selector (B6-
15) esté en la posición detenida.
* Coloque el selector de velocidad del motor (B6-10) en la posición "0"
* Gire la llave de contacto para arrancar el motor.
* El motor arranca a 1300 rpm.
* El indicador (E6-13) indica la presión del aceite del motor (3 a 6 bar).
• Deje que el motor funcione a 1300 rpm durante 5 minutos antes de subir
gradualmente a 2100 rpm.

CUIDADOSO
" NUNCA ENCIENDA EL MOTOR A ALTA VELOCIDAD (Es
es importante Dar tiempo a los rodamientos LED turbo para lubricar
De acuerdo Antes de las revoluciones).
* NUNCA AIAR POR DEBAJO DE 800 RPM (el configuración
llevado a cabo en la fábrica Da Una velocidad mínima De 1300
rpm). " CUANDO EL NIOTOR GIRA, NUNCA CORTE:
. EL CONTACTO
. EL CORTADOR DE BATERÍA (F6-4)
(Riesgo por dañar El alternador).

8.1.3. Apagado del motor


* Reduzca gradualmente la velocidad a 1300 rpm.
* Dejar correr a 1300 rpm durante unos minutos.
* Apague el encendido con la llave de encendido (A6-14) para detener el motor.
8-3

ATTENB"ION
Después de apagar El motor De combustión (apagado por contacto), el
cortador De batería solo Debe apagarse después de 9 lTlinilTlUfTl 30
segundos (Riesgo De deterioro De el planta de motor por combustión EDC).

8.2. CONDUCIR EL VEHÍCULO


8.2.1. Órganos conductores
Representante. (B6-18): Selector de freno de mano (flota) y cambio de
desplazamiento.
* posición de baja velocidad "CHAMP"
* Posición media:Freno de mano puesto
* posición de alta velocidad "ROUTE"

DANG6R
EL DIRECTOR NO DEBE
NUNCA DEJE EL CABINA, EL MOTOR EN CAMINÓ O NO PECADO
PONER EL FRENO DE MANO

El cambio de desplazamiento afecta tanto al desplazamiento de los


motores de rueda AV como AR.
* Velocidad de CAMPO:
Motores de rueda AV en plena
cilindrada. Motores de rueda AR en
plena cilindrada.
* Velocidad de la carretera:
Motores de rueda AV en pequeña
cilindrada. Motores de rueda AR en
pequeña cilindrada.

CUIDADOSO
EL CAMBIO POR CILINDRO NO DEBE HACERSE BAJO
NINGUNA CIRCUNSTANCIA MIENTRAS SÍ CONDUCE.
CUALQUIERA INTENTO DE HACERLO CORRE EL RIESGO DE
DAÑAR LOS COMPONENTES HIDRÁULICOS DE ALTO
PRECIO.
Para cambiar el desplazamiento:
* Detenga la máquina (palanca de control A6-12 a neutral).
* Coloque el freno de mano (selector B6-18 en el centro)
* Espera unos segundos.
* Seleccione la posición deseada (selector B6-18 en la parte inferior o superior).
* Espere unos segundos antes de irse.
8 -4

Representante. (A6-12): palanca de avance


Esta palanca está conectada eléctricamente a la bomba de transmisión hidrostática.
* Al empujar gradualmente la palanca hacia adelante, se obtiene una velocidad
que aumenta gradualmente de la máquina en movimiento FORWARD.
Liberada, la palanca permanece en posición gracias a un dispositivo de fricción
* Al tirar gradualmente de la palanca hacia la PARTE TRASERA, se obtiene una
velocidad que aumenta gradualmente de la máquina en funcionamiento inverso.
Liberada, la palanca permanece en posición.

PELIGRO
EN PENDIENTES DESCENDENTES:
* DEL 5 LY 9%: REDUCIR EL VELOCIDAD - 15 KM/H MÁXIMO
" 10% Y Más: CAMBIAR A VELOCIDAD DE CAMPO - 5 KM/H MÁXIMO

Representante. (E6-1): indicador de nivel de aceite hidráulico (acoplado al


apagado automático del motor de combustión).
Representante. (E6-2) : taponamiento del filtro hidráulico revelador en la
succión de la bomba de tracción (junto con el apagado automático del motor de
combustión que se detiene cuando la presión indicada en el manómetro (F6-3) es
de - 0,5 bar).
Representante. (E6-3): revelador de fallas de freno (acoplado a un sensor en
la reserva de presión, se enciende tan pronto como es inferior a 105 bar)
Representante. (E6-4): indicador de temperatura del aceite hidráulico
(acoplado a un sensor en la succión de las bombas, ajustado a 75º C).
Representante. (E6-5) : indicador de tapón de filtro hidráulico en los retornos.
(acoplado a un sensor en el filtro de retorno de la parte superior del tanque, se
enciende tan pronto como la presión indicada en el manómetro (F6-10) alcanza
1.5 bar)
Representante. (E6-6): caja de distribución del indicador de temperatura.
(acoplado en el apagado automático del motor de combustión, pesado a 9l°C).
Representante. (E6-11): manómetro ilP en el funcionamiento AV de la transmisión
avance hidráulico.
Representante. (E6-13): manómetro de aceite del motor de combustión y
Rep. (E6-14): termómetro de temperatura del agua del motor y luz
indicadora
El LED se ilumina a 106°C
El motor se separa automáticamente de 107º a l22°C
Parado a 122 OC
Representante. (E6-15): indicador de carga para
baterías Rep (E6-16): precalentamiento de
diesel Rep. (E6-17): filtro de gasóleo obstruido
revelador
Representante. (E6-18): luz indicadora para filtro de agua diesel saturada
8-5
8.2.2. Dirección
El volante actúa sobre un potente dispositivo hidráulico que asegura la
dirección de las ruedas traseras.

8.2.3. Tuercas de rueda de apriete


Torques de apriete
* eje AV . 50 mdaN
* Eje AR: 40 mdaN

DANGbR
EL APRIETE DE LOS WHEELRUPS DEBE VERIFICARSE DESPUÉS
DE 20 KM, 50 KM, 100 KM Y LUEGO TODOS LOS DÍAS.

8.2.4. Inflado de la rueda


Presiones de inflado recomendadas (a controlar en frío).
Ver placas pegadas cerca de las ruedas
* Ruedas AV: 2.5 bar
* Ruedas AR: 1.8 bar

PELIGRO
ESPECIALMENTE PARA LOS VIAJES POR CARRETERA SON
IMPORTANTE ESE LOS NEUMÁTICOS ESTÉN INFLADOS
CORRECTAMENTE.
CONTROL DIARIO.

8.3. FUNCIONES DE COSECHA


DISPOSITIVOS DE CONTROL Y AJUSTE

8.3.1 Botones de palanca de control multifunción A6-12


B6-22: Soportado. el selector sube
Liberadoslos bloqueos del selector en posición

PELIGRO
El dispositivo De bloqueo hidráulico Del recolector No Debe
considerarse De ninguna manera Una seguridad.

Para viajar por carretera


y trabajar debajo del recolector, las cadenas colgantes deben
ser imperativas
Usado.
8-6

B6-24 y B6-25: Control de la alfombra del cucharón


B6-24: saltar la parada de la colchoneta y posibilidad de
maniobrar el contenedor de basura B6-25: saltar la caminata
de la colchoneta

B6-26 y B6-27 . Control de


contenedores de basura B6-
26: salida de contenedor
de basura
B6-27: reentrada del contenedor de basura
Cada maniobra de volcado tiene 2 pasos que se enlazan automáticamente
gracias a contactores eléctricos al final de la carrera dispuestos sobre los
órganos.
* Salida de contenedor de basura
- Inclinar el chasis del contenedor de basura hacia afuera
- Activación de FC4 que prohíbe la puesta en marcha de la alfombra de basura
- Activación del extremo de la carrera FC2 que permite el siguiente movimiento
- Montaje y volcado de la caja de descarga.
* Devolución de contenedores de basura
- Reentrada y descenso de la caja de descarga
- Disparo del END del trazo FC3 que permite el siguiente movimiento
- Inclinar el chasis del contenedor de basura hacia adentro
- Activación de FC4 permitiendo la puesta en marcha del contenedor de basura.
Todos los movimientos del cucharón se llevan a cabo mediante cilindros
hidráulicos equipados con válvulas de seguridad.

PELIGRO
NO INGRESE A LAS ÁREAS DEBAJO DEL
CONTENEDOR DE BASURA SIN TENER QUE PREALABLE - REALIZA UN
ESTANCAMIENTO OE SEGURIDAD
- DETIENE EL MOTOR DE COMBUSTIÓN
- PONER EN EL BOLSILLO EL LLAVE DE
CONTACTO
Los movimientos son controlados por los electrodistribuidores que se muestran en la
lámina 16 página 6 - 4 8.
Aquellos electrodistribuidores Enlatar ser Funcionado manualmente gracia
el Empujar Situado en fin alguno Solenoides.
CUIDADOSO
EN EL CASO DEL CONTACTO DIRECTO POR PARTE DE LOS PULSADORES
DE LOS ELECTRODISTRIBUIDORES, LOS DIFERENTES MOVIMIENTOS SON
NO ESTÁN SINCRONIZADOS PASA Sí POR LOS FIN DE CONTACTORES
CARRERA. TENGA CUIDADO DE LLEVAR A CABO LOS MOVIMIENTOS
PARA EVITAR ENFRENTAMIENTOS.
8-7

B6-28 y B6-29: Ajuste de altura de selección.


B6-28: para aumentar la altura B6-
29: para disminuir la altura
El indicador de nivel E6-7 permite una referencia visual de la configuración.
Este ajuste se realiza a través del electrodistributor H6-4 0, que se puede operar
manualmente utilizando los pulsadores en el extremo de los solenoides.

B6-30 y B6-31: Control automático del progreso.


B6-30: avance automático
B6-31: avance automático detenido

B6-32 y B6-33: Control de altura de la hoja de entrada del recolector.


B6-32: descenso de la chapa
B6-33: Subida de la chapa

8.3.2 Contactores del panel de control A6-2


B6-7, B6-8 y B6-9: Comando de actualización
B6-7: contactor de estabilización transversal
B6-8: contactor manu-auto
B6-9: contactor de estabilización longitudinal

* Modo MANUAL Contactor B6-8 hacia adelante


Las luces de los contactores B-7 y B6-9 iluminan
En el modo MANUEI_, el operador puede cambiar el ajuste de la máquina
actuando sobre los contactores B6-7 y B6-9
- B6-7 a la derecha: descenso desde el lado derecho
- B6-7 a la izquierda: subir por el lado derecho
- B6-9 hacia adelante: ascenso hacia atrás
- B6-9 descenso hacia atrás desde la parte trasera

* modo automatizadoCiUE contactor B6-8 hacia atrás


En el modo AUTOMATICIUE, la máquina se nivela longitudinal y transversalmente
gracias a 2 cajas de nivel.

NOTA: Los 4 movimientos de actualización son controlados por los


electrodistribuidores H6-6 y H6-7.
Estos electrodistribuidores se pueden operar manualmente utilizando los
pulsadores ubicados en el extremo de los solenoides.
8-8

PELIGR
O
EL NIVELACIÓN LONGITUDINAL CREA Una ZONA DE PELIGRO DEBAJO DE
LA PARTE POSTERIOR DE EL MÁQUINA.
NUNCA PENETRE EN ESTA ÁREA PECADO TENER ESE PREVIO
- CONFIGURAR EL BEQUILLE DE SEGURIDAD PASA
EL CAMIÓN TRASERO Y EL CHASIS
- DETIENE EL MOTOR DE COMBUSTIÓN
- Nils EN EL BOLSILLO EL LLAVE DE CONTACTO

B6-15: Contactor con 3 posiciones de encendido-apagado de los órganos de sustracción.


* posición baja . PARADA
* posición intermedia: CONTROL ON MACHINE de
Electrodistribuidores H6-4 y G6-44.
H6-4 está conectado hidráulicamente al servocontrol de la bomba
batidora. Asegura la puesta en marcha del baterista a la velocidad
preestablecida por el contactor B6-14.
H6-4 también está conectado hidráulicamente a una válvula de
seguridad que controla y arranca
el elevador de
alimentación el tambor
contrabatter el tambotlT
"StTipper"
la alfombra inclinada
el transportador
longitudinal la aspiradora
inferior el cucharón
la alfombra de transferencia
el separador de tambor de las vainas
la aspiradora superior
tS6-4 4 está conectado eléctricamente a un distribuidor que inicia la
ventilación.
* alta posición MANTENIMIENTO de controles anteriores + control
PICKER STEP del electrodistributor H6-3 que asegura la puesta en
marcha de las siguientes funciones
tambor de picking
alfombrillas laterales del
rodillo recolector en el
suelo

NOTA: Los electrodistribuidores H6-4, G6-14 y H6-3 se pueden


operar manualmente utilizando los pulsadores al final de los solenoides.
8 -9

B6-14: Control de velocidad del tamborilero


El contactor B6-14 controla un
actuador eléctrico conectado al control de desplazamiento de la
bomba mezcladora
avanzando en (B6-14)aumento de velocidad.
presionando hacia atrás en (B6-14) reducción de velocidad.
Visualización de velocidad en la caja iîDS A6-1.

8.3.3 Otros componentes de ajuste


G6-4: Cilindros para ajustar la altura de la hoja del selector delantero.

D6-1: Ajuste de la velocidad de rotación del rodillo en el suelo.


En el sentido de las agujas del reloj para aumentar la velocidad.

E6-8: Ajuste de la velocidad de rotación del tambor de picking.


En el sentido de las agujas del reloj para
aumentar la velocidad. Visualización de
velocidad en la caja RDS A6-l.

E6-5: Ajuste de la inclinación de los murciélagos en movimiento del


tambor tamborilero. Palanca empujada hacia adentro desde la
máquina para aumentar el ángulo La aguja F6-12 permite una
referencia visual de la configuración.
(avanzando al aumentar el ángulo).

G6-6: Ajuste de la velocidad del tambor de contrabatter.


Rotación en sentido contrario a las agujas del reloj para
aumentar la velocidad. Visualización de velocidad en
la caja RDS A6-1.

G6—7: Ajuste de la velocidad del tambor "stripper".


Rotación en sentido contrario a las agujas del reloj
para aumentar la velocidad. Visualización de
velocidad en la caja RDS A6-1.

G6-16: Ajuste de la velocidad de la alfombrilla inclinada.


Rotación por hora para aumentar la velocidad.
Visualización de velocidad en la caja RDS A6-
1.

G6-17: Ajuste de la velocidad del agitador de alfombrilla inclinado.


Rotación por hora para aumentar la velocidad.
Visualización de velocidad en la caja RDS A6-1.

G6-13: Ajuste de la velocidad de ventilación.


Rotación por hora para aumentar la velocidad.
8 - 10

F6-7: Ajuste de la velocidad del transportador longitudinal.


Rotación por hora para aumentar la velocidad.
Visualización de velocidad en la caja RDS A6-1.

G6-10: Ajuste de velocidad de la aspiradora inferior.


Rotación por hora para aumentar la velocidad.

J6-2: Ajuste de velocidad del elevador de


cucharón. Rotación por hora para
aumentar la velocidad.

J6-3: Ajuste de la velocidad del tambor de las


vainas. Rotación por hora para aumentar la
velocidad. Visualización de velocidad en la
caja RDS A6-1.

J6-4: Ajuste de velocidad de la alfombrilla de


transferencia. Rotación por hora para
aumentar la velocidad.

36-5: Ajuste de velocidad de la aspiradora superior.


Rotación por hora para aumentar la velocidad.
8 - 11

8.4. COSECHA Y AJUSTES


8.4.1. Primeros pasos
El operador deberá asegurarse de que todos los controles mecánicos se han
realizado por primera vez antes de la puesta en marcha.
VÉASE EL CAPÍTULO 10: MECÁNICA
8.4.1.1. Comprobaciones previas al arranque
- Nivel de aceite del motor de combustión
- Nivel de refrigerante del motor térmico
- Nivel Diesel
- Nivel de aceite hidráulico
- Nivel de aceite de la caja de distribución
Estos niveles deben ser controles horizontales de la máquina.

8.4.1.2. Puesta en marcha del motor de combustión


Véase el párrafo 8.1. HEAT ENGINE de la página 8 - 1.

8.4.1.3. Puesta en marcha de la sustracción de órganos


- Picker levantado (B6-22 - sostenido), desengancha las cadenas de
suspensión del picker
- Desengancha la parte inferior de la lona lateral en la alfombra inclinada
- Actualizar a AUTOMATlCiUE
(contactor B6-8 hacia la parte posterior)
- Reducir la velocidad del motor de combustión a 1300 T / min
- Iniciar la sustracción de órganos (contactor B6-15)
- Controlar visualmente que todos los órganos roten
- Compruebe que el contenedor de basura está en posición
- Velocidad CHAMP (contactor B6-18 en posición baja)
- Acelerar el motor de combustión a 2100 T/min

8.4.2. Cosecha
8.4.2.1. General
Por lo tanto, la máquina está lista para comenzar la cosecha.
Una práctica común es cosechar primero el perímetro de la
parcela para hacer espacio para maniobrar.
Dado que el vaciado del contenedor de basura se realiza a la
derecha y el espacio más grande entre el borde del área recogida
y la rueda está a la izquierda, la máquina debe cosechar dando la
vuelta a la parcela en en el sentido de las agujas del reloj.
8 - 12

8.4.2.2. Configuración
Indicaciones a utilizar para el primer ajuste de la máquina.
* Altura de recolección: mitad de la playa
Más alto para vegetación alta Más
bajo para vegetación corta
* Altura de la chapa frontal del recolector: 200 mm
desde el suelo Más alto para vegetación alta
Más bajo para vegetación corta
* Velocidad del rodillo en el medio del rango
suelo
200 T/min
* Velocidad del tambor de
190 T / mn (guisantes)
picking
250 T/min (flageolets)
* Velocidad del tambor del
baterista
* Velocidad del tambor del contrabator 40 T / min
* Velocidad del tambor "stripper". 200 T/min
* Configuración del murciélago. en medio de la playa
* Ángulo de la alfombra inclinada: medio de la playa
* Velocidad de la alfombrilla inclinada 150 T / min
* Velocidad del agitador de la alfombrilla inclinada. 250 T/min
* Velocidad del túnel de viento en medio de la playa
* Velocidad de portador largo 170 T / min
* Menor velocidad de aspiradora media de la gama
* Velocidad de elevación de cubos: en medio de la playa
* Velocidad de la alfombra de transferencia en medio de la playa
* Ángulo del tambor separador: inclinación máxima
* Velocidad del tambor separador 10 T / min
* Velocidad superior de la aspiradora: la mitad de la gama
8.4.2.3. Inicio de la cosecha
Al inicio de cada parcela, es deseable que durante
si el operador conduce la máquina, una segunda persona observa,

— durante la operación los siguientes puntos


* Selector:
-Rodillo en el suelo: asegúrese de que gira lo suficientemente
rápido en relación con el progreso de la máquina y patina
permanentemente
-Chapa frontal: observa la entrada del producto en el recolector.
Si la chapa es demasiado baja, puede empujar hacia atrás y
arrancar las tapas. Si la hoja es demasiado alta, proyección de
vainas hacia adelante (pérdidas)
-En el suelo después de la recolección: observe la calidad
del estado de selección de las tapas que
quedan en el suelo
vainas sin atrapar vainas
desenganchadas pero lluvia
radiactiva
8 - 13

El interés para optimizar el rendimiento de la máquina es


cosechar un máximo de vainas dejando un máximo de
vegetación en el suelo.
-Tierra y pequeños guijarros

ATT6NTION
EL COLECCIÓN DE TIERRA Y GUIJARROS PEQUEÑOS:
- AUMENTA EL TASA DE RESIDUOS EN EL CONTENEDOR
DE BASURA
- AYUDA A ACELERAR EL DESGASTE DE CINTAS
TRANSPORTADORAS, MURCIÉLAGOS, CAMINOS
DESLIZANTES, HÉLICES ETC...
En terrenos mal preparados, con terrones, pistas de ruedas,
molehills, etc., es necesario mantener el recolector a una cierta
altura sobre el suelo.
Una velocidad demasiado alta del tambor de recolección aumenta el
riesgo de elevarse de la tierra y los guijarros.
El ajuste adecuado de la presión del suelo también es importante
porque garantiza que el rodillo en el suelo pueda patinar
permanentemente y mantenerse limpio (si no pátina, la tierra se
pega, el diámetro aumenta, la tierra se devuelve. por los dedos
del recolector).
reduce el riesgo de hundir el rodillo en el caso de suelo suelto,
lo que conduce a un afloramiento significativo de la tierra.
-Guijarros, raíces grandes, objetos metálicos, etc.

CUIDADOSO
PIEDRAS GRANDE RAÍCES GRANDE U OBJECTOS
METÁLICOS IMPORTANTE SE PUEDEN ENCONTRAR EN
LOS CAMPOS. SABIA PASO EN EL MÁQUINA PUEDE
CAUSAR DAÑOS SIGNIFICACIÓN.
ES IMPORTANTE PARA EL DIRECTOR:
- QUÍTELOS O QUÍTELOS DEL CAMPO
- RELAJACIÓN BRONCEADO PRONTO COMO UNO RUIDO
ANORMAL SEÑALE EL PRESENCIA DE DICHO
OBJECTO EN EL MÁQUINA Y EXTRAERLO DE EL
TOMANDO EL
PRECAUCIONES NECESARIAS (PARADA DEL MOTOR)
TERMICA - LLAVE DESDE CONTACTO EN EL BOLSILLO -
CORTE - CORTE DE BATERÍAS)
8 - 14

* Trilla: tan pronto como se llena la cámara de trilla y el


las tapas batida comienzan a fluir hacia la parte posterior de la máquina, —
observar '.
- la calidad de la trilla
grado de trilla de la
abertura superior de las
vainas
- pérdidas
granos batidos que salen
vainas no golpeadas —
Muy poca o demasiado corta trilla conduce a una salida de las
vainas no golpeados.
La trilla demasiado dura o demasiado larga conduce a una
molienda significativa de las partes superiores y una producción
de granos batidos.

e
Limpieza de la optimización de los ajustes de las diferentes etapas de
limpieza
- alfombra inclinada
- túneles de viento de alfombra inclinados
- aspiradora inferior
- aspiradora superior
- tambor de las vainas
es estar en el límite de la pérdida de grano.
* Calidad del producto en el contenedor de basura
- limpieza
- rotura de grano

8.4.2.4. Velocidad de progreso en manual


El operador controla la fuente de alimentación de la máquina.
Con un poco de práctica, sabrá rápidamente cómo dosificar esta
dieta. Los límites a esta velocidad pueden ser
-capacidad de recolección: en caso de vegetación muy fuerte
-capacidad de trilla y cribado de la cámara de trilla: los conjuntos de
rejillas de contrabaja de diferentes tamaños de malla pueden influir en
esta capacidad.
-capacidad de uno o más órganos de limpieza.
El rendimiento del tambor separador de asas se puede modificar mediante
el uso de paneles perforados de diferentes tamaños.
-capacidad de uno o más transportadores (atascos - desbordamientos)
- etc.)
8 - 15

8.4.2.5. Velocidad de progreso en el principio


automático
El principio del avance automático durante la cosecha es
subste la bomba hidráulica de Tapport a la presión de trilla. (mezclador de
bombas)
— Dependiendo del producto a batir, el ajuste de esta lectura de presión en
la cabina del manómetro E6-10 es ajustable por la carcasa E6-12
conectada a la válvula G6-15.
La activación del avance automático se logra presionando el contactor
"ON" B6-30 de la palanca multifunción A6-12.
La parada automática del avance se logra presionando el contactor
"STOP" B-31.
Introducción deshabilita la función de avance automático.
Uso
Cargue la máquina manualmente.
Tan pronto como se alcance la presión de trilla elegida, inicie el avance
automático (un pulso en B6-30).
Empuje la palancadelantera ligeramente hacia adelante para que la
máquina pueda aumentar su velocidad si es necesario.
Incluso en automático, el conductor mantiene el control de la velocidad
de avance: si se devuelve la palanca de avance, la máquina se ralentiza y se
detiene en punto muerto.
9-1

C HAPITRE9

EQUIPEMENTS
El SB 9000 fue diseñado originalmente para la cosecha de guisantes y flageolets.
También se puede utilizar para cosechar otros productos (guisantes grandes, frijoles,
etc.) La máquina generalmente se entrega
- equipado para la cosecha de guisantes
- con un kit de adaptación para la cosecha de flageolets
Se puede proporcionar equipo específico bajo petición para la cosecha de otros productos
o para adaptarse a condiciones especiales.
- equipo para recoger el producto
- equipo para trillar el producto
- equipo para la limpieza del producto

9.1. EQUIPOS PARA PICKING


9.1.1. Recogiendo los dedos
Para la cosecha de guisantes, el recolector está equipado con 12 barras
con dedos de recolección a base de caucho.
Para la cosecha de flageolets, recomendamos agregar 12 barras también
equipadas con dedos de base de goma más delgados.
9.1.2. Rodillo de transferencia
Para la recolección de flageolets, se puede montar un i'ouleau transversal
controlado por transmisión de cadena y una solapa de sellado en la
transferencia entre el tambor de recolección y los transportadores de
reenfoque del producto (esteras laterales) y el pie del elevador de alimentación
para transferir mejor los granos batidos de la púa.

9.2. EQUIPOS DE TRILLA


9.2.1. Cuadrículas de contrabatter
Configuraciones recomendadas (dimensiones de malla cuadrada en mm)
ZONA POIS (estándar) POIS (guisantes de FLAGEOLETS
jardín)
Zona 1 10 12 8
Zona 2 12 14 10
Zona 3 14 14 12
Zona 4 16 16 14
Zona 5 14 16 14
Zona 6 16 16 14

Se pueden proponer otras mallas (18 mm, 20 mm, etc.)


9-2

9.2.2. Posición del tambor "stripper"


Para la trilla de flageolets, dependiendo de las variedades puede ser necesario
cambiar la posición del tambor "stripper" como se indica en la tabla A9.

9.3. EQUIPOS DE LIMPIEZA


9.3.1. Posición de la alfombra inclinada
Dependiendo del producto cosechado, la posición transversal de la alfombra
inclinada se puede cambiar a través de dos tornillos de ajuste.( placa B9)
9.3.2. Paneles perforados del tambor separador de asas
Para los guisantes, la máquina viene con 12 paneles con perforaciones
redondas.
- 4 paneles "lisos" con orificios Ø 12
- 4 paneles "lisos" con orificios Ø 14
Otras combinaciones de perforación se pueden batir a pedido.
9-3

machine vista desde I atrás

1 Obt uroteur AR Mi Fage FL AGEOLE f3

— I Yis H16s80

PLACA A9 POSICIÓN DEL TAMBOR "STRIPPER"


9-4

TORNILLOS DE AJUSTE DE POSICIÓN DE LA CORREA

PLACA B9: POSICIÓN DEL GRIFO| S | NCL|NE


10 - 1

CHAPITRE10

MECANIQUE

10.1.RECEPCIÓN POR PARTE DEL CLIENTE


Aunque la máquina ha sido totalmente controlada en fábrica, recomendamos una
nueva inspección por parte del operador y el mecánico para asegurarse de que todo
está en orden, después de descargar la máquina.
10.1.1. Niveles de control:
gasóleo
aceite de motor térmico
líquido De enfriamiento del motor termal aceite
De caja De distribución
CUIDADOSO
NO EXCEDA EL CANTIDAD PRESCRITA.
aceite hidráulico.
líquido de lavado
de ventanas
10.1.2. Ruedas y neumáticos de control:
presión de la rueda delantera 2,5
bar presión de la rueda trasera 1,8
bar
apriete de las tuercas de las ruedas delanteras
50 m.daN
apriete de las tuercas de las ruedas traseras
40 m.daN.
10.1.3. CONTROLA LOS FRENOS
- Freno de servicio (pedal A6-15)
En relación a "ROAD", con un esfuerzo de 60 daN en el pedal, la máquina no
arranca con 380 bar a la transmisión hvdrostática (manómetro E6-4 4). En relación
con "CHAMP", con un esfuerzo de 60 daN en el pedal, la máquina arranca entre
200 y 300 bar en la transmisión hidrostática (manómetro E6-4 4).
- Freno de estacionamiento (contactor B6-18 en la posición media).
El freno de estacionamiento debe mantener la máquina en un parado
en una pendiente del 18 %. Compruebe la configuración haciendo
referencia al punto 7.2.2. página 7 - 2.
10. 4 .4. Inicie la máquina haciendo referencia a los párrafos
8.1.2. página 8 - 2 : "Arranque del motor de combustión"
8.4.1.3. página 8 - 4 4"Puesta en marcha de la sustracción de órganos"
El conductor restante en la cabina, el mecánico u otra persona observarán
la máquina.
10 - 2

PELIGRO
MANTÉNGASE A UNA DISTANCIA SEGURA DE LOS ÓRGANOS EN
MOVIMIENTO. SI SÍ SOSPECHA UNO DEFECTO, ANTES DE
INTERVENIR:
- DETENGA EL MÁQUINA,
- DETENER EL MOTOR DE COMBUSTIÓN,
- NIETT EL LLAVE DE CONTACTO EN SABIA BOLSILLO,
- APAGUE EL CORTADOR DE BATERÍA.
El operador operará cada uno de los órganos a su vez para garantizar su correcto
funcionamiento.
- Picker up, down y block (botones B6-22 y B6-23).
- Aumento y disminución de la altura de picking (botones B6-28 y B6-29)
- Salida y reentrada del contenedor de basura (botones B6-24, B6-25, B6-26 y B6-27)

— Véase la descripción del funcionamiento página 8 - 6


- Cómo funciona la actualización (contactores B6-7, B6-8 y B6-9) Consulte
la descripción de la operación página 8 - 7
Realizar cada una de las siguientes maniobras en la UNAMA(
- Subida a la derecha
- Descenso a la derecha
- Subida trasera
- Descenso trasero
y volver horizontalmente a AUTOMATlCiUE.
- Encendido de todas las luces para la conducción diurna y nocturna.
- Control de todas las luces indicadoras de la cabina.
- Limpiaparabrisas y lavadora
- Control de todos los indicadores: manómetros, termómetros, tacómetros, niveles,
- Control del buen entrenamiento de todos los órganos.
- Control de los ajustes de velocidad de los órganos a velocidad ajustable.
Maniobra e inclinación en movimiento de los ritmos del tambor del baterista.
10 - 3

10.2. AJUSTES MECÁNICOS


Transmisiones en cadena
Se requiere una alineación rigurosa, una tensión correcta, una buena lubricación e
inspecciones periódicas para una vida útil óptima de las cadenas y piñones.
1. Los piñones deben estar alineados para que el bobinado de las cadenas se realice
correctamente. El desgaste aparente, en el lado del diente de un piñón y en el interior de
los eslabones de la cadena, es un signo de desalineación.
Tal situación debe corregirse inmediatamente para evitar la destrucción prematura de la
cadena y los piñones.
2. La mayoría de las cadenas están montadas con piñones tensores que se pueden
configurar para una tensión adecuada.
Como regla general, se puede considerar que el centro de la "hebra blanda" puede oscilar
desde un valor entre la mitad del paso de la cadena y el paso.
3. Revise y engrase regularmente las cadenas. Reemplace los piñones
desgastados. Hay un total de 5 transmisiones en cadena en el SB 9000.
* Tambor de transferencia (opcional) (1)
* Tambor de picking (l)
* Rodillo de suelo (opcional) ( 1)
" Tambor de vainas (l)
* Agitador de alfombra inclinado (1)

Cintas transportadoras
Las cintas utilizadas en la máquina son estables y casi inextensibles. Por lo tanto, no hay
necesidad de estirarlos demasiado. La tensión excesiva sobrecargaría los rodamientos,
tambores y posible bisagra.
Es difícil dar instrucciones precisas para estirar una cinta. Más bien, esto es una cuestión
de apreciación, con una banda que tiene que estirarse lo suficiente para ser entrenada sin
patinar.
La máquina tiene 7 cintas transportadoras
* Alfombrillas lateralesdel recolector (2)
* Elevador eléctrico (1)
* Transportador longitudinal (l)
* Alfombra inclinada (l)
* Tapete de transferencia (l)
* Alfombra de basura (l)

CUIDADOSO
SI LOS DESECHOS O EL SUELO PUEDEN ACUMULARSE EN LOS
TAMBORES, EL CINTA PUEDE ESTAR EN TENSIÓN EXCESIVA.
10 - 4

10.3 MANTENIMIENTO Y CONTROLES PERIÓDICOS


J Diario
H = Semanal
M = Mensual
S = Al final de la temporada
10.3.1. Hoja frontal del selector
J. Compruebe el funcionamiento del ajuste de altura a lo largo de su carrera.
J. Compruebe la rectitud de la parte inferior de la hoja frontal.
J. Controle el espacio libre entre la parte inferior de la chapa frontal y las
puntas de los dedos de picking. 10 - 15 mm MAX.
H. Engrasar los tornillos del mecanismo de ajuste
10.3.2. Tambor de picking
H. Reemplace los dedos faltantes o dañados.
H. Compruebe los sujetadores y el cableado del sensor de velocidad.
H. Compruebe que los rodamientos han sido engrasado.
H. Controlar la transmisión de la cadena (voltaje - lubricación).
S. Rodamientos de control.
Reemplace si es
necesario.
10.3.3. Rodillo de tierra
J. Compruebe que el sistema de ajuste de altura está funcionando durante todo el —
raza.
H. Comprobar el correcto funcionamiento del indicador de altura en la cabina.
A. Compruebe que los rodamientos, las juntas y las puntas de los cilindros hayan sido
engrasados.
S. Control de rodamientos y rótulas.
Reemplace si es necesario.
S. Barras de cilindro de control.
H. Si el rodillo es de transmisión por cadena, control de voltaje y
lubricación
Reemplace si es necesario.
10.3.4. Tapetes laterales de Picker
Control de la tensión de la cinta
J. Comprobación de la limpieza de los tambores
J. Comprobar la limpieza de los bancos delanteros.
J. Supervisar el estado de la cinta.
J. Controlar el centrado de las tiras.
R. Compruebe que los rodamientos han sido engrasado.
S. Rodamientos de control.
Reemplace si es
necesario.
S. Comprobar el estado de los
dorsales. Reemplace si es
necesario.
10 - 5

10.3.5. Ascensor
J. Controlar la tensión de la cinta.
J. Comprobar la limpieza de los tambores.
J. Controlar el centrado de la cinta.
J. Supervisar el estado del funcionamiento de la cinta.
J. Controlar el estado de la correa (bordes de la correa - bordes de
capacidad - copas - correa guía - etc.)
J. Compruebe que los bordes de chapa no toquen los bordes de capacidad.
J. Comprobar el estado de los canales de devolución y orientación.
A. Controle el ajuste y la eficiencia de 1' del rascador interno.
H. Compruebe que los rodamientos, cojinetes, juntas y puntas de boquilla han
sido engrasado.
H. Inspeccione las soldaduras del chasis.
S. Control de rodamientos y rótulas.
Reemplace si es necesario.
S. Barras de cilindro de control.
Reemplace si es necesario.
S. Compruebe el estado del raspador
interior. Reemplace si es
necesario.
10.3.6. Tambor baterista
J. Haga un viaje de ida y vuelta en toda la carrera del sistema de ajuste de
murciélago móvil y verifique el dedo índice.
A. Compruebe los sujetadores y el cableado del sensor de velocidad.
H. Compruebe que sus rodamientos han sido engrasado
H. Compruebe que el sistema de ajuste de murciélago móvil ha sido engrasado.
S. Control de rodamientos y rótulas.
Reemplace si es necesario.
S. Desmontar, controlar y engrasar los mecanismos de ajuste de los murciélagos en
movimiento.
S. Desmontar, controlar y engrasar los murciélagos en movimiento.
10.3.7. Tambor "stripper"
fl. Compruebe que los rodamientos han sido engrasado.
H. Compruebe los sujetadores y el cableado del sensor de velocidad.
S. Rodamientos de control.
Reemplace si es necesario.
10.3.8. Tambor de contrabatter
J. Compruebe el estado de las
cuadrículas. Reemplace las rejillas
dañadas.
J. Verifique la efectividad de los cepillos (estado - ajuste).
Reemplace los cepillos ineficientes.
H. Controlar el estado y la tensión de las correas de transmisión.
10 - 6

u. Compruebe el estado de los rodillos de soporte y guía.


O. Compruebe el estado de los vanos de los rodamientos en las coronas delantera
y trasera del contrabator.
O. Compruebe que los rodamientos de los rodillos de soporte y parada han sido engrasados.
H. Compruebe que los cojinetes del cepillo han sido engrasado.
H. Compruebe los sujetadores de rejilla.
H. Compruebe los sujetadores y el cableado del sensor de velocidad.
S. Rodamientos de control.
Reemplace si es necesario.
S. Compruebe la posición del tambor de contrabajilla en relación con las
láminas de sellado delanteras y traseras (ajuste de altura de los rodillos
de soporte).
10.3.9. Alfombra inclinada
J. Compruebe el estado de la alfombra
- Bisagra.
- bordes guía
J. Controlar la tensión de la alfombra.

CUIDADOSO
EL TENSIÓN ALGUNO ALFOMBRA NO DEBE SER EXCESIVA
PARA SABIA BUEN FUNCIONAMIENTO Y EL VIDA DE SU
VIDA.

J. Controlar el estado y la eficiencia del rascador.


Reemplace la corredera de goma si es necesario
H. Compruebe que los rodamientos han sido engrasado.
H. Compruebe que el mecanismo de ajuste de inclinación ha sido engrasado.
£f. Compruebe el estado de la suspensión y los càbles de
seguridad Reemplace si es necesario.
H. Controlar la transmisión en cadena del agitador (voltaje - lubricación).
S. Rodamientos de control.
Reemplace si es
necesario.
S. Reemplace los baberos de sellado laterales si es necesario.
10.3.10.Ventilación
J. Compruebe el estado de las hélices.
J. Comprobar la limpieza de los conductos, limpiar si es necesario.
10 - 7

10.3.11. Transportador longitudinal


J. Compruebe el estado de la cinta.
J. Controlar el centrado de la cinta.
J. Controlar la tensión de la cinta.
J. Comprobar la limpieza de los tambores.
H. Compruebe los sujetadores y el cableado del sensor vitessC.
H. Compruebe que los rodamientos han sido engrasado.
H. Compruebe la eficacia de los baberos de sellado laterales
Ajuste si es necesario.
H. Controlar la eficacia de los rascadores.
Ajuste si es necesario
S. Rodamientos de control.
Reemplace si es
necesario.
S. Reemplace los baberos de sellado si es necesario.
S. Reemplace los rascadores si es necesario.
S. Reemplace los rodillos de soporte de la hebra de retorno si es necesario.
10.3.12. Aspirador inferior
H. Compruebe que los rodamientos han sido engrasado.
H. Comprobar la limpieza del conducto de succión de residuos.
H. Comprobar el estado de desgaste de las palas de la hélice.
Reemplace si es necesario (si juega entre cuchillas y > 15 mm).

CUIDADOSO
POR RAZONES DE EQUILIBRIO, LAS CUCHILLAS DE HELICE
SONIDO PROPORCIONADAS POR JUEGOS DE 3 PIEZAS.
SIEMPRE REEMPLACE CANSADO 3 CUCHILLAS LY MISMO
TIEMPO.
S. Rodamientos de control.
Reemplace si es
necesario.
S. Controlar el mecanismo de acoplamiento entre el motor hidráulico y el eje de
la hélice.
Reemplace si es necesario.
10.3.13. Elevación de cucharones
J. Compruebe el estado de los cubos.
J. Controlar la eficacia del cepillo de limpieza.
A. Controlar la tensión de la cadena del cucharón.

CUIDADOS
O
EL TENSIÓN DE EL CADENA DEL CUBO NO DEBE SER
EXCESIVA. EL HEBRA HORIZONTAL SUPERIOR DEBE
10 - 8

II. Compruebe el estado de los


guijarros. Reemplace si es
necesario.
H. Compruebe que los rodamientos han sido engrasado.
S. Rodamientos de control.
Reemplace si es
necesario.
S. Compruebe el estado de las pistas.
Reemplace si es necesario.
10.3.14. Tapete de transferencia
J. Comprobar la limpieza de los tambores.
J. Compruebe el estado de la cinta.
J. Controlar la guía de la cinta.
H. Controlar el voltaje de la cinta.
H. Comprobar la eficacia de los dorsales de sellado lateral.
ajustar si es necesario.
H. Controlar la eficacia del rascador. Ajuste si es necesario.
H. Compruebe que los rodamientos han sido engrasado.
S. Rodamientos de control. Reemplace si es necesario.
S. Reemplace los baberos de sellado si es necesario.
S. Reemplace el raspador si es necesario
10.3.15. Aspiradora superior
H. Compruebe que los rodamientos han sido engrasado.
Él. Compruebe el estado de desgaste de los rascadores del rotor. Reemplace si es necesario.
A. Controlar la tensión de la correa de transmisión.
S. Rodamientos de control. Reemplace si es necesario.
S. Reemplace la correa de transmisión.
10.3.16. Tambor de vainas
J. Controlar el ajuste y la eficiencia del cepillo.
J. Comprobar el estado del tambor y sus láminas perforadas.
H. Compruebe que la cadena de transmisión ha sido lubricada.
H. Controle el engranaje correcto entre el piñón y la cadena de transmisión.
H. Compruebe el estado de los guijarros.
11. Compruebe el correcto apriete de los sujetadores de las
láminas perforadas. Él. Compruebe que los cojinetes del
cepillo han sido engrasado.
S. Revise los rodamientos
Reemplace si es
necesario.
S. Controla los rodillos.
Reemplace si es necesario.
S. Controle la cadena de transmisión y el piñón.
Reemplace si es necesario.
10 - 9

10.3.17. Alfombra de contenedor de basura


.J. Control de tambor pro|ireté
J. Supervisar el estado de la cinta
. Ï. Controlar el ÿuirÎa•e ete el frankie.
H. Controlar el voltaje de la cinta.
H. Compruebe que los rodamientos han sido engrasado
S. Compruebe los
rodamientos Reemplace
si es necesario
10.3.18. Volquete
.I. C.arôler la |aropreté de l'environnement des fins de course
H. Controlar la configuración de fin de carrera
H. Compruebe que los rodamientos han sido engrasado
H. Compruebe las soldaduras del chasis y los refuerzos del cucharón
H. Inspeccione los pernos de sujeción de los rodamientos.
S. Control de los rodamientos de la junta
Reemplace las rótulas o los rodamientos si es necesario
S. Barras de cilindro de control.
Reemplace si es necesario
10.3.19.Ruedas
.I. Compruebe la | gnnfJa*eare.ssions
.I. Compruebe el apriete de las tuercas de las ruedas
H. Inspeccionar velas, llantas y sus soldaduras
H. Inspeccionar los neumáticos
4 0.3.20.Chasis y ejes
J. Controlar y engrasar las rótulas
cilindros de actualización (6)
del cilindro de dirección ( j
de la barra de dirección (2)
H. Controlar y engrasar las juntas
- eje delantero 3)
- eje trasero (l)
- cohetes de rueda trasera (4)
- bogie trasero (2)
S. Inspeccione soldaduras, tornillos y pernos.
S. Revise las varillas y uniones de los cilindros
Reemplace si es necesario
s. Revise las rótulas de la barra de dirección
Reemplace si es necesario.
S. Engrasar el eje adicional de 1"
10 - 10

10.3.21. Motor de combustión


J. Limpie las rejillas protectoras del radiador de agua y del intercambiador aire-aire.
J. Compruebe la limpieza del radiador de agua y del intercambiador aire-aire.
J. Compruebe la limpieza del prefiltro de aire.
J. Compruebe la limpieza del cartucho exterior del filtro de aire.
Limpie o reemplace si es necesario.
Controlar el agua de aceite
Rehaga el nivel si es necesario utilizando el tipo de aceite
recomendado. Controlar el nivel de refrigerante
Rehaga el nivel si es necesario.
J. Controlar la tensión de las correas.
Compruebe la limpieza general alrededor del motor.
O. Inspeccione el cableado eléctrico alrededor del motor:
- altómo
- deinarreur
- planta de energía electrónica
- sensores de presión y temperatura
u. Verifique que todos los indicadores de falla estén funcionando
- luces indicadoras
- apagado automático del motor por fallo.
H. Compruebe los ûexibles y durits en
- el circuito de entrada de aire
- circuito de refrigerante
- el circuito diésel
- circuitos de aceite lubricante.
Compruebe los ajustes de velocidad baja y alta del motor
- mini : 1300 T/min
- maxi 2100 T/min.

CUIDADOSO
UNO RALENTÍ DESDE MENOS DE 1000 RPM PUEDE
PROVOCAR PROBLEMAS DE ACOPLAMIENTO, O
INCLUSO ROTURAS EN LOS EJES DESDE LAS CAJAS DE
DISTRIBUCIÓN O BOMBAS.
S. Drene el tanque de diesel delantero, límpielo y reemplace el colador
de succión.
10 - 11

10.3.22. Buzón de despacho


J. Controlar el nivel de aceite.
Rehaga el nivel si es necesario con el tipo de aceite recomendado.

ATTENTI@N
NUNCA EXCEDA EL CANTIDAD PRESCRITA.

H. Inspeccione el cableado eléctrico del sensor de temperatura.


H. Verifique que los indicadores de falla estén funcionando
- luz indicadora
- apagado automático del motor por fallo.
— H. Limpiar el acoplamiento entre el motor y la caja con aire comprimido a través
de las aberturas de ventilación (PARADA DEL MOTOR)
10,3.23.Instalación hidráulica
J. Controlar el nivel de aceite.
Rehacer el nivel si es
necesario
- con el tipo de aceite recomendado
- a través del orificio provisto para este propósito (punta de acoplador rápido en el filtro de
retorno).
J. Compruebe el estado de los filtros de succión CS en el inanovaccuómetro F6-3
El cartucho debe reemplazarse si el manovaccuómetro indica - 0.3 bar con
aceite a 50 - 60 ° C.
J. Compruebe el estado del filtro en el manómetro F6-4 0
El cartucho debe reemplazarse si el manómetro indica 1,5 bar con aceite a
50 - 60 °C.
J. Compruebe la limpieza de la rejilla de protección del enfriador de aceite.
J. Compruebe la limpieza de las vigas del enfriador de aceite.
J. Compruebe la presión dealimentación forzada de
la transmisión de avance hidrostático (manómetro F6-1).
A 2100 T/rn n al motor de combustión, con aceite a 50 - 60 °C, esta presión
debe ser
- 30 a 35 bar, la máquina no avanza
- 25 a 30 bar, máquina de avance
(diferencia de unos 5 bares entre parada y avance).
J. Controlar la presión de alimentación forzada de la transmisión hidrostática del
mezclador (manómetro F6-2).
A 2100 T/min en el motor de combustión, con aceite a 50 - 60 °C, esta
presión debe ser
- baterista en un punto muerto: 20 a 25 compases
- baterista corriendo de 15 a 20 compases
(diferencia de unos 5 compases entre parada y
caminata).
10 - 12

A. Verifique que los indicadores de falla estén funcionando


- luces indicadoras
- apagado automático del motor de combustión por defecto
H. Compruebe los 2 filtros magnéticos montados en las líneas de retorno de fugas
de los motores de las ruedas delanteras y traseras y ubicados en el tanque
hidráulico. Limpiar si es necesario.

CUIDADOS
O
FUERA DEL PERÍODO DESDE ALLANAMIENTO, EL PRESENCIA
DE LIMADURAS EN CANTIDAD EXCESIVA ÍNDICA ESE UNO

H. Inspeccionar los sistemas hidráulicos en busca de posibles fugas.


Ft. Inspeccione las mangueras en busca de daños por fricción
Agregue protecciones si es necesario.
H. Compruebe que las mangueras que conectan las piezas móviles no son
susceptibles de dañarse durante el movimiento
- recolector
- banco
- matar la piel
- dirección
S. Sustitución del i'eniflard
- cilindrosde recogida (2)
- depósito hidráulico (l)
S. Compruebe el estado del aceite.
Haga que su proveedor analice una muestra de aceite o un boratorio especializado.
10 - 13

10.4. MANTENIMIENTO DEL MOTOR DE COMBUSTIÓN

Para obtener información detallada, consulte el manual de IVECO:

"USO Y CUIDADO"

Las instrucciones que damos son voluntariamente más severas que en este
— manual, porque en el SB 9000 el motor de combustión funciona en condiciones
particularmente duras (velocidad y potencia constantes, ambiente sucio, etc.). 1

10.4.1. Principales referencias

IMPORTE DESIGNACIÓN REFERENCIAS BCMH.


TECNOLOGÍ
A
* 22 litros Aceite de motor = cárter SAE 30 MIL L 2104 C 109321
* 27.5 litros Motor ruile = cárter + filtros d) 109321
* 52 litros Refrigerante Tipo etilenglicol 109356
l Correa del compresor IVECO 128762
1 Correa del alternador IVECO 128763
1 Cartucho de filtro 128780
de aire
(exterior)
Cartucho de filtro de 128781
aire (interior)
2 Cartucho de filtro de aceite IVECO 128759
1 Cartucho de filtro ù diesel IYECO 128760
Yo Cartucho de prefiltro diesel IYECO 108863
Yo Colador de tanque diesel 104609

CUIDADOSO

* ÓRGANOS CONTRA NIVELES - RESPETA LOS NIVELES. NO EXCEDA


CANSADO CANTIDADES PRESCRITAS
10 - 14

10.4.2. Mandos
*. Iournellement
- limpieza del radiador de agua y de las rejillas del intercambiador aire-aire
- pro| radiador deagua reté dii e intercambiador aire-aire
- estado del prefiltro de aire
- estado del aire ti iii e
- nivel de aceite
- nivel de refrigerante dii
- tensión del cinturón
* En cada vaciado (o al menos una vez por sernai1ie)
- funcionamiento de los indicadores de fallo (luces indicadoras. alarma
.sound, motor automático |proceda de la hoja)
-cableado eléctrico (alternador, arrancador, sensores de
presión, temperatura y vites.se)
- mangueras y mangueras (aire, aceite, diesel, refrigerante)
- mini y ajuste de velocidad
máxima Mini 1300 RPM
Maxi 2 100 T/min
4 0,4.*. Mantenimiento
* Basura
- 1º a las 50 horas
- luego cada 1.000 horas
* Filtros (aceite. diesel )
- l er reni|ilacenient a las 50 horas
- luego cada 200 horas
* Re.servoir diésel delantero
Al final de cada temporada, drene el tanque, limpie el fondo y reemplace su
colador
'" Para otras intervenciones ver iveco manual CHA PITRE 18
10 - 15

10.5.MANTENIMIENTO DE LA CAJA DE DISTRIBUCIÓN


10.5.1. Principales referencias

IMPORTE DESIGNACIÓN REFERENCIA BCMH.


S TECO
4.5 litros Aceite de caja de TIVE LA WA 109319
distribución

CUIDADOSO
RESPETAR EL NIVEL MáXIMO DEL MEDIDOR

10.5.2. Mandos
* Joumellement
- nivel de hoy en
* En cada vaciado (o al menos 1 vez por semana)
- Cableado del sensor y funcionamiento de la alarma de temperatura
del aceite de la caja (luz indicadora, apagado del motor de combustión
en caso de sobrecalentamiento).
10.5.3. Mantenimiento
* Cambio de aceite
- lère a las horas 5G
- luego cada 100 horas
* Limpieza con cada cambio de aceite
Limpieza con aire cornudo del acoplamiento entre motor y caja de cambios, a
través de los orificios de ventilación (MOTOR A t-'STOP).

10.6.INSTALACIÓN HIDRÁULICA
10.6.1. General
Las fallas hidráulicas pueden tener 6 causas principales
1. Contaminación por aceite (probablemente una de las razones más comunes).
2. Temperatura demasiado alta del aceite.
3. Nivel de presión demasiado alto.
4. Falta de aceite en el tanque.
5. Tipo de aceite inadecuado

Se debe hacer todo lo posible para evitar los defectos antes mencionados.
1. Mantenga el dispositivo de filtración limpio y en buenas condiciones.
2. Mantenga limpios los enfriadores de aceite.
No baje demasiado las válvulas de
seguridad.
3. No suje las válvulas de seguridad demasiado altas.
4. Mantenga el nivel de aceite en el tanque.
10 - 16

CUIDADOSO
EL DEPÓSITO HIDRÁULICO ESTÁ EQUIPADO CON ONU PUERTO
DE LLENADO CONTRA CONEXIÓN RÁPIDA. CUALQUIER
COMPLEMENTO DEBE HACERSE A TRAVÉS DE ESTE ORIFICIO
ESE OBLIGA AL ACEITE Tiene PASAR A TRAVÉS DEL FILTRO
DE RETORNO.
NUNCA VIERTA ACEITE DIRECTAMENTE EN EL TANQUE.

5. Utilice únicamente aceite r '^ Conisée o un equivalente.


6. Remediar cualquier fuga de aceite, especialmente en las succiones de la bomba
10.6.2. Principales referencias

IMPORTE DESIGNACIÓN REFERENCIAS BCMH.


TECNOLOGÍ
A
800 litros Aceite hiilrálico ISO 3498 109322
Referencia HV 46
2 Cartucho de filtro de succión FAIREY - ARLON
FXW3 - CC10 104624
(10 mici ons absolus)
Cartucho de filtro de retorno ARLON TXW10 - 104627
CC10
(10 micras absolutas)
l Filtro sniff i d (tanque) FA IREY 4 A 00 L10 104632
2 Filtro Renifiard (picker's vei ins) EL CC - EL C4930 104634

10.6.3. Mandos
Diariamente:
* Nivel de aceite hidráulico.
* Condición de los filtros de succión.
* Estado del filtro de retorno.
" Limpieza de enfriadores de aceite.
* Presiones de alimentación forzada.
Cada 100 horas (o al menos 1 vez por semana):
* Funcionamiento de los indicadores de fallo (luces indicadoras, alarma
audible, apagado automático del motor por fallo) encendido
- temperatura del aceite (luz indicadora)
- nivel de aceite hidráulico (indicador * parada del motor)
- estado del filtro de succión (revelador + parada del motor)
* Inspección de circuitos para detección de posibles fugas.
* Inspección de mangueras para detección de posible deterioro.
10 - 17

10.6.4. Mantenimiento
* Reemplazo del cartucho de filtro
filtros de succión
de retroceso
- 1er reemplazo a las 50 horas
- es.suite cada 200 horas

NOTA
En cada reemplazo, limpie a fondo los imanes
incluidos en estos filtros.

A Yo DIEZ i ION
COMPRUEBE CANSADO REFERENCIAS DE LOS FILTROS
ANTES DE REEMPLAZAR\/IENT.
DEBEN SER IMPERATIVAMENTE DE LAS MICRAS ABSOLUTAS
DE TIPO 10.

* Filtros Magnettlque
limpiar a las 50 horas
luego cada 20G horas.
* Los respiraderos de tanque hidráulico y cilindro selector se
reemplazan al final de la temporada
* Condición del aceite hidráulico
Hacer que una muestra analizada al final de cada
temporada cambie el aceite cada 200G horas
limpie el tanque al cambiar el aceite.
10 - 18

10.7. TRANSMISIÓN HIDROSTÁTICA


Consulte el Manual de SAUER.
Consulte el manual de
POCLAfN.

10.8. AJUSTE Y MANTENIMIENTO DE FRENOS


El dispositivo de frenado tiene 2 frenos de tambor (1 en cada motor de rueda AV). Se
utilizan para:
* el freno de estacionamiento: sin presión con defeasing hidráulico (cilindro con resorte).
* el freno de servicio controlado por emisión de presión (cilindros
maestros dentro de los tambores).
(VÉASE EL CAPÍTULO 7).

Semanal: Compruebe la configuración. Ajuste si es necesario consultando las


instrucciones

PELIGRO

EL SISTEMA HIDRÁULICO DESDE FRENO DE SERVICIO TIENE UNO


ACUMULADOR.

ANTES DE CUALQUIERA INTERVENCIÓN EN ESTE CIRCUITO,


VACÍE EL ACUMULADOR ACCIONANDO EL PEDAL DEL FRENO
UNAS VEINTE VECES.

CONTROL EL PRESIÓN EN EL MANÓMETRO J6-6.


11 - 1

C H A P IT R E 11

GRAISSAGb

11.1. GENERAL

PELIGRO
NUNCA COMIENCE A ENGRASAR EL MÁQUINA HASTA QUE TODOS LOS
COMPONENTES ESTÉN INTEGRIDAD DETENIDOS, EL MOTOR SE
DETENGA Y EL FRENO DE MANO ESTÉ ENCENDIDO.

El mantenimiento preventivo es algo extremadamente importante para una


cosechadora como la SB 9000.
Un buen programa de mantenimiento preventivo incluye inspección, limpieza y
lubricación. La calidad de la lubricación es sin duda el punto más importante.
La limpieza a fondo y el reenuresing cuidadoso al final de cada campaña reducen el
riesgo de corrosión interna que puede causar fallas en el reinicio.
Un buen programa de mantenimiento preventivo es la garantíade una buena vida útil de
la iiiacina, bajo tiempo de inactividad en temporada y costos reducidos de
reemplazo de piezas.
11.2. RODAMIENTOS - RODAMIENTOS
La mayoría de los rodamientos utilizados en la máquina son rodamientos
impermeables autoalineantes Recomendamos volver a enraizarlos periódicamente.
Al final de cada temporada, recomendamos engrasarlos hasta que salga
toda la grasa vieja.
Los sellos deben ser inspeccionados. Si son defectuosos, los rodamientos deben
ser reemplazados.
Como regla general, los rodamientos lisos como las juntas del chasis, las juntas
del contenedor de basura, las rótulas ... deben engrasarse cada semana.
Recomendamos el uso de una grasa multifuncional con buena resistencia a
los efectos del agua, la temperatura y la oxidación.
11.3. CADENAS
Hay de 4 a 5 transmisiones en cadena (dependiendo de las opciones) en la máquina
(ver CAPÍTULO MECÁNICO).
Las cadenas deben lubricarse para garantizar la eficiencia y la longevidad
* lubricación de las articulaciones para limitar el desgaste
* protección contra la corrosión.
Recomendamos el uso de un aceite del tipo ISO 32-100.
11 - 2

11.4. CICLO DE LUBRICACIÓN


J — diario
fl = semanal
S = al final de cada campaña
Los lubricadores, dependiendo del acceso, están montados
* ya sea directamente sobre los rodamientos,
rótulas...
* o conectado a los lugares a engrasar por
mangueras.
11.5. LISTA DE ENGRASADORES
11.5.1. Rodillo de transferencia (opción flageolets) ... (2)
H. Rodamientos de rodillos de transferencia..
11.5.2. Recolector
R. Cojinetes de tambor depicking ......................................................(2)
J. Rodamientos de rodillos en el suelo.....................................(2 o 3)
S. Niveles de OSCIllation..............................................................................(2)
J. Rodamientos de tambor de alfombra lateral. ...............................(8)
H. Cabezal de bola de elevación de vcrins ..........................................(4)
H. Cabezal de bola del cilindro de ajuste de altura de la púa. .............(1)
S. Cojinete central del brazo de soporte del cilindro de ajuste .......(l)
S. Rodamientos laterales del brazo de soporte del cilindro de ajuste (2)
11.5.3. Elevador eléctrico
H. Rodamientos de juntas ...................................................................(2)
H. Rodamientos de tambor (control, tensión, retornos)......................(8)
II. Rodillos de retorno y guía ............................................................(14)
H. Rodamientos de rodillos de soporte de correa .............................(6)
11.5.4. Tambor baterista
J. Niveles AV y ....................................................................................AR. (2)
J. Caja de ajuste ................................................................................... móvil (2)
11.5.5. Tambor de contrabatter
J. Soporta guijarros. .........................................................................(4)
J. Av y AR stop ....................................................................................rollers. (2)
J. Rodamientos de cepillo .................................................................(6)
11.5.6. Stripper
J. Niveles AV y .....................................................................................AR. (2)
11.5.7. Alfombra inclinada
J. Rodamientos de ................................................................................ tambor altos y bajos.
(4)
J. Niveles de los secoueurs. ...............................................................(4)
11.5.8. Transportador longitudinal
J. Rodamientos de tambor de control y tensión. ...............................(4)
11.5.9. Aspirador inferior
J. Rodamiento de hélice
11 - 3

11.5.10. Elevación de cucharones


H. Rodamientos de las ruedas de
retorno.............. (2)
11.5.11. Tapete de transferencia
H. Rodamientos de tambor de (2)
control. Él. Cojinetes de tambor (2)
de cabeza..
11.5.12. Aspiradora superior
J. Rodamiento del rotor..
11.5.13. Tambor de vainas (2)
H. Rodamientos de cepillo ......
11.5.14. Alfombra de contenedor de basura
H. Rodamientos del tambor de control.
H. Rodamiento del tambor de
retorno...... (8)
11.5.15.Contenedor de basura (4)
H. Rótulas cilíndricos.....................
11. Rótulas conjuntas .....
11.5.16.Ejes
H. Juntas del eje delantero......................... ...... ... .. (3)
J. Rótulas de cilindro de nivel transversal ...... (2)
H. Rótulas de cilindros de nivelación longitudinal................ (4) H.
Rótulas traseras de bogie. ... ....... . . .. . .. .... . .. (2) H.
Junta del eje trasero .................. .. .... ....... (1)
H. Juntas de cohetes de rueda AR.. ... .. ... .. . (6) ïI. Buje
de eje adicional ...............................................................................(4)
J. Rótulas del cilindro de dirección............. .. .... ... . . ... .. (2)
J. Rótulas de varilla de dirección.................................. ... (2)
11.5.17.Varios
H. Distribuidor móvil de ajuste de murciélagos ...................... (1)

Esta lista cubre los puntos de lubricación en una máquina estándar. Algunas
máquinas específicas pueden tener otras.

Depende del mecánico familiarizarse con la máquina para asegurarse de que


todos los puntos se regrean periódicamente.
12 - 1

C HAPITRE12

LIMPIEZA
12.1. GENERAL
Debido a la gran diversidad de condiciones de uso de las máquinas, no es posible dar
instrucciones muy precisas para
- frecuencia de limpieza
- los lugares a limpiar.
La experiencia ha demostrado que los siguientes elementos pueden
- pierden su efectividad
- estar dañado
- causar daño a otros órganos
si no se realiza una limpieza cuidadosa periódicamente y siempre que
sea necesario.
- el motor de combustión y su equipo
- enfriadores de aceite
- cuadrículas de contrabatter
- los conductos de los 2 túneles de viento
- el elevador de cucharones
- limpieza de aspiradoras
- tambores, rodillos y rodillos de transportadores
- transportador y cintas inclinadas
- rejillas separadoras de tambor de vainas

12.2. MOTOR TÉRMICO


12.2.1. Enfriamiento
El motor se enfría a través de un radiador ventilado por una hélice de
succión.
Fuera del turbo, el aire para la admisión se enfría a través de un
intercambiador aire-aire ventilado por una hélice de escape montada en el
extremo del motor. Para evitar su ensuciamiento por hojas u otros residuos
vegetales, el aire extraído a través del radiador y el intercambiador se filtra
mediante protecciones perforadas.
Estas protecciones, fácilmente desmontables, deben mantenerse limpias. A
pesar de estas protecciones, bajo ciertas condiciones, estos radiadores pueden
estar obstruidos con partículas finas (polvo, etc.). pasando por las rejillas.
Unistributor d (F6-5) permite invertir la dirección de la hélice del radiador de
agua para soplar los residuos.
12 - 2

CUIDADOS
O
COMPRUEBE PERIÓDICAMENTE (VARIAS VECES LY DÍA,
DEPENDIENDO DE LAS CONDICIONES) EL LIMPIEZA DE LAS
REJILLAS DE PROTECCIÓN DEL RADIADOR Y DEL
INTERCAMBIADOR. LIMPIE TANTAS VECES MAR DE COMO

CUIDADOSO
CONTROL PERIÓDICO
LA LIMPIEZA DE LAS VIGAS DEL RADIADOR Y DEL
INTERCAMBIADOR. ( LY MENOS UNA VEZ AL DÍA, O Más
DEPENDIENDO DE CANSADO CONDICIONES)
LIMPIE TANTAS VECES MAR DE COMO
NECESARIO.

12.2.2. Entorno del motor


La acumulación de residuos en partes calientes del motor (turbo, escape, etc.)
puede crear riesgos de incendio.

CUIDADOSO
LIMPIE BRONCEADO Un MENUDO MAR DE COMO
NECESARIO ALREDEDOR DE CANSADO SALIR CALIENTES
DEL MOTOR TERMICO.
CUIDADOS
O
EL EXTIHLCTOR SUMINISTRADO CON LA MÁQUINA DEBE
SER REVISADO PERIÓDICAMENTE PARA ESTAR EN UN
ESTADO PARA OPERAR EFICIENTEMENTE EN TODO
12.2.3. Acoplamiento entre el motor y la caja de distribución
La campana entre el motor y la caja tiene orificios para permitir la
circulación de aire alrededor del acoplamiento para enfriarlo.
Para mantener la eficiencia de enfriamiento y evitar el envejecimiento
prematuro de las partes de goma del acoplamiento, es necesario
- que los orificios no están obstruidos
- que el apareamiento no esté sucio.
Limpiar al menos 1 vez a la semana con aire comprimido (MOTOR A
LA PARADA).
12 - 3

12.3. O'HUlkE COOLER


Los princi| e y las restricciones son las mismas que! nuestro radiador I I (párrafo
4 2.2. 4.)

CUIDADOSO
VERIFICADO PERIÓDICAMENTE (VARIAS VECES LY DÍA,
DEPENDIENDO DE LAS CONDICIONES) EL LIMPIEZA DESDE LA
REJILLA DE PROTECCIÓN DEL REFRIGERADOR.
LIMPIE TANTAS VECES MAR DE COMO NECESARIO.

CUIDADOSO
VERIFICADO PERIÓDICAMENTE (AL MENOS UNA VEZ LY DÍA, O Más
DEPENDIENDO DE CANSADO CONDICIONES) LA LIMPIEZA DE CANSADO
VIGAS MÁS FRÍAS.
LIMPIE TANTAS VECES MAR DE COMO NECESARIO.

12.4. REJILLAS DE CONTRAMANICULADORES


I.es gorilas se limpian continuamente con 3 cepillos giratorios Sin embargo,
dependiendo de las condiciones, es necesaria una limpieza periódica adicional.
o las rampas de limpieza que se pueden suministrar con agua o aire se montan en la
máquina y se conectan a un único punto de suministro ubicado debajo del tanque
hidráulico.
Este dispositivo permite una limpieza en movimiento de las rejillas de contrabatter.

PELIGRO
NUNCA SE PARE EN EL PASARELA LATERAL DERECHA, TAMBOR
CONTRASTOPO GIRANDO,
ABRA LAS PUERTAS DEL CAPÓ.

Durante la limpieza en movimiento por las rampas del tambor de contrabatter, es


recomendable
- Ajuste la alfombrilla inclinada al ángulo mínimo
- para bajar la aspiradora a fast.ose máximo
- invertir la dirección del tran.sporteur longitudinal (distribuidor D6-7) para eliminar
los residuos lo antes posible.
12 - 4

12.5. LEVANTADOR DE CUCHARONES


* Un cepillo giratorio garantiza la limpieza continua de los fondos de los cubos.
Sin embargo, dependiendo de las condiciones, puede ser necesaria una limpieza
periódica adicional.
Esta limpieza se va a realizar MÁQUINA Y MOTOR THERMlCiUE
ARRESTOS.
* La rampa de limpieza que se puede suministrar con agua o aire se monta frente al
cepillo y se conecta a un único punto de suministro ubicado debajo del tanque
hidráulico.
* Bajo ciertas condiciones, los desechos pueden pegarse y endurecerse en las orugas
de los rodillos de cubo causando un bloqueo de la cadena.
Entonces es necesario un riego abundante.
12.6. ASPIRADORAS Y TÚNELES DE VIENTO
* Los conductos de entrada y descarga de aire cargado de residuos deben inspeccionarse al
menos una vez al día y limpiarse siempre que sea necesario para una buena eficiencia de
la limpieza del producto.
"Los rotores pueden desequilibrarse por la presencia de desechos adheridos y causar
vibraciones que pueden causar daños a la mecánica circundante y a la chapa.
Inspeccione y limpie periódicamente y tan pronto como aparezcan vibraciones
anormales (MACHlhiE Y MOTOR DETENIDO)

12.7. TAMBORES TRANSPORTADORES, RODILLOS Y RODILLOS


La acumulación de desechos en estos órganos puede resultar en daños debido a
- tensión excesiva de las cintas por la hinchazón de los tambores
- sobrecarga en ejes, rodamientos y rodamientos
- a una mala orientación y movimiento lateral de la tira.
Inspeccionar y limpiar periódicamente (MÁQUINA Y MOTOR DETENIDOS).
12.8. TRANSPORTADOR Y CINTAS INCLINADAS
Las alfombras sucias pueden provocar pérdidas de productos.
La limpieza de la alfombra inclinada es esencial para la calidad del producto.
La eficacia de los rascadores debe verificarse periódicamente y la limpieza debe
llevarse a cabo periódicamente y siempre que sea necesario.
12.9. SEPARADOR DE TAMBOR DE VAINAS
Las perforaciones del tambor separador de asas se limpian continuamente con un cepillo
giratorio.
Sin embargo, dependiendo de las condiciones, puede ser necesaria una limpieza
periódica adicional.
Esta limpieza se va a realizar MÁQUINA Y MOTOR THERMlCiUE DETENIDO
12 - 5

12.10. DIVERSO
Varios lugares donde los residuos pueden acumularse deben ser controlados y limpiados.
joumellement (MOTOR Y MÁQUINA DETENIDOS).
- sensores de velocidad
- parte superior y entorno del depósito hidráulico
- bogie delantero, en el cilindro de nivelación transversal
- chasis del rodillo en el suelo, a nivel de fijación del cilindro de ajuste de altura de
pico.

12.11. EN RESUMEN
12.11.1. Reducir el riesgo de averías y daños en la máquina
inspección y limpieza sistemáticas
- rejillas de protección del radiador y del enfriador de aceite
- paquetes de radiadores y enfriadores de aceite
- el motor de combustión y su entorno
- rodillos, tambores y rodillos de transportadores
- los rotores de las aspiradoras.
12.11.2. Reducir las pérdidas de producto, mejorar la calidad del producto
terminado, mejorar el rendimiento de la máquina
respetando y limpiando de forma sistemática
- las rejillas separadoras del contrabattor y del tambor
- cubos
- alfombras y sus raspadores
- los conductos de aire de las aspiradoras
12.12. RETIRO DE SEGURIDAD
Limpiar la máquina puede ser una tarea peligrosa, ya que existe una fuerte
tentación de ahorrar tiempo y eficiencia al hacerlo sin tomar todas las
precauciones necesarias.

PELIGRO
NUNCA TRAE REALIZAR:
- LANZAMIENTO DE JAMMING
- LIMPIEZA
PECADO TENER QUE PREVIO
- DETIENE EL MÁQUINA
- DETIENE EL MOTOR DE COMBUSTIÓN
- TOMADO EN EL BOLSILLO EL LLAVE DE CONTACTO
- CORTAR EL CORTADOR DE BATERÍA
13 - 1

C HAPITRE13

S T O C KA G E D E LA M AC H I N E
ENINTER-SAIS6N

Realizar una limpieza sistemática a fondo de la cosechadora. Use un


chorro de agua a presión para eliminar la suciedad y la grasa.
Desmonta todas las cadenas y límpialos con un líquido diluyendo para eliminar la
suciedad y la grasa vieja.
Luego séquelos y engrasarlos (aceite espeso) o engrasarlos antes de envolverlos5 y
almacenarlos lejos del polvo.
Libere la tensión del transportador y las cintas elevadoras.
Después de limpiar la máquina, engrasar o engrasar todos los componentes mecánicos como
ejes, piñones, tornillos de ajuste, etc... para evitar su oxidación.
Inspeccione la máquina periódicamente para asegurarse de que permanece en buenas condiciones.
Consulte el manual IVECO - AIFO para obtener instrucciones sobre las precauciones que
deben tomarse durante largos períodos de apagado del motor de combustión.
Desmonte las baterías y guárdelas en un lugar fresco y seco.
Guarde la máquina en un lugar cubierto para evitar el deterioro por el mal tiempo y simplificar
su preparación para la próxima temporada.

NOTA: Mantenga todos los tanques llenos para evitar la acción corrosiva
debido a la condensación del agua en el aire.

El período de almacenamiento entre temporadas es obviamente el momento ideal para


observar muy de cerca la máquina y detectar artículos en malas condiciones para ser
reemplazados antes de la próxima campaña.

Reiniciar después del almacenamiento


Purgue todos los tanques para eliminar el agua condensada.
Repostar.
Consulte el manual IVECO - AIFO para devolver el motor de combustión al servicio después
de un largo período de apagado.
14 - 1

CHAPITRE14

AIDE A LA RECHERCHE DE PANNES

El SB 9000 consta de un número relativamente grande de componentes para garantizar, a partir


de la potencia proporcionada por el motor de combustión, las funciones requeridas para la
movilidad de la máquina y la cosecha de productos.

Básicamente, estos órganos son


- Mecánico
- Hidráulico
- Eléctrico.

También pueden ser, electromecánicas, electrohidráulicas, etc.

Las funciones, consideradas de forma aislada, suelen ser sencillas, pero dada su
multiplicidad, nos parece difícil aquí repasar todas las causas de posibles averías y sus
remedios.

Manuales
SAUER (cap. 15)
POCLAIN (cap. 16 y 17)
IVECO AIFO (cap. 18)

tienen sus propios temas de búsqueda de fallas.

— Por lo demás, las 2 tablas debajo de las páginas 44 - 3 y 44 - 4 pueden servir como una guía
para comprender un mal funcionamiento y localizar el órgano defectuoso (s) que son la causa.

Estas tablas muestran en particular que las causas de un mal funcionamiento pueden ser

- el producto en sí o el residuo
- Mecánico
- Hidráulico
- Eléctrico
14-2

Por lo tanto, es necesario, a través de observaciones y verificaciones cruzadas, "infiltrarse"


en la causa o causas probables antes de comenzar a solucionar problemas y para ello, las
preguntas deben responderse rápidamente.

- ¿Se debe al producto o al desperdicio?


- ¿Es mecánico?
- ¿Es hidráulico?
- ¿Es eléctrico?

FASE 1: (Sin intervención)


Observación cuidadosa del detril observado, el entorno y los dispositivos de control en la
máquina (tacómetro, manómetro ...) para posiblemente detectar

- una causa visible más o menos obvia


- un defecto en otra función que tiene elementos comunes de un cierto nivel
de la cadena.
- ruidos, vibraciones, defectos de trayectoria, etc.

FASE 2: (con intervención, sin herramientas)


Acción manual sobre componentes equipados con controles de emergencia (pulsadores
electrodistribuidores, etc.)

FASE 3: (intervención con el uso de herramientas)


- Uso de herramientas (manómetro, tacómetro, etc.) para localizar el fallo.
- Sustitución de órganos dudosos por otros nuevos o, cuando sea posible, por órganos
extraídos de una máquina similar que funcione correctamente.
RŒŒ
*-w-*
101 CV

Guía de

Lnstallation

And Use

05/03/01
Establecimiento

Alimentación
Sensores
Monitor

Aquí está la caja de conexiones utilizada para la instalación. Gette box debe estar instalado
en un lugar seguro y/o el agua no ha facilitado el acceso. Si es posible, debe instalarse en la
misma posición que se muestra arriba. Si alguna vez el agua entra hay menos peligro de
que cause un corredor de circuito.

Señal

«DS 7ECOLOGÍA LTD

100 D

Como se ilustró anteriormente se debe conectar una resistencia de l00H (el pequeño trozo de
cable amarillo) entre el buen 9 y 17 de PL2 seguido[p epp$ec(p( la señal del sensor en el
terminal 9 y el otro cable debe estar conectado a 0V. peroel Wbrun es siempre la
señal y el cable azul es siempre de 0V.
Aquí está el funcionamiento general del dispositivo.

Si aplica en "MAIN" le aparecerá la siguiente pantalla

28. 02.•2001

0 RPh1

En la parte superior de la pantalla tiene la hora, fecha y posición de la interrupción


de aire del contador de área.

En la primera línea puede elegir la siguiente información Velocidad de progreso.


Velocidad de rotación del motor.

En la segunda y tercera línea tienes las siguientes opciones

Velocidad de rotación del motor.


Velocidad de rotación de ejes l a 8.
Distancia recorrida.
Área de trabajo completada.
Área de trabajo por hora. 4
salidas analógicas.
Si aparece sam "SHFT" se le aparecerá la siguiente pantalla

C› 09 59
Sfaa fŁ
RPh
1
6ha fŁ 2
4,2 0RPt1

1234
5676

Esta pantalla le permite atornillar la velocidad de los siguientes ejes de rotación

1y2

5y6
7y8
El 8 siniultanćment.

* Utilice los botones en la parte inferior de la pantalla para hacer su elección.


Si ves pulsa "INFO" te aparecerá el siguiente ëcrun

G1.•03x'2O0 1

/ü\ 0.000 =•..

0,00 Ha.afi
TOTR GFïRN ,y>** FES£T
L 3 "

Las ventanas "PART", "TOTAL" y "LARGE" le brindan los siguientes 5 datos: el


área, la distancia recorrida, el número de horas trabajadas y el
_ área trabajada por hora. Para resetear, solo tienes que pulsar
"RESET" y luego presione la tecla "". No es posible hacer el restablecimiento
de la ventana "GRANDE"

Si presiona el símbolo de arriba, puede ver cuánto tiempo le queda antes de la Entrevista A
y la Entrevista B.
Pulse el botón "MENU" y aparecerá la siguiente pantalla:

010:49 01 x0Ex200 1

h 1. 1RTR LCiG
"y. PROGRRHË1E
%. DPLQD7

Si elige el menú 2 (PROGRAMA) se le mostrará la siguiente ventana.

G1 x03.-•ü901
PFOGRRt'1t'1E

2. Teciv;ician
3. Cervatillo de oro ü ”

- Si elige el menú 1 (Op'erator), consulte la página 6


- Si elige el menú 2 (Técnico) consulte la página 8 (código: 1234)
- Si elige el menú 2 (Fábrica), consulte la página 10 (código: 1234)
Menú "Operador"

11 24 o1.--Ń‹.. ‹o01 r1
h 1. Sr"eed FacŁcr- N
SPeed R1 años
3. flac?; ire !4o.

Lat0*ŻLLÓŻE' id
+. f'10FE

l- Aquí es donde ingresas tu factor de velocidad o también puedes hacer una


autocalibración. Para hacer la calibración automática, utiliza los flëches para vomitar,
muévase en "AUTO CAS" y luego presione y luego recorra una distancia de 100 metros
y vuelva a subir para registrar el nuevo hecho de disparo.
?. Puede ajustar una alarma de alta y baja velocidad para la velocidad
progresar, así como habilitarlos o deshabilitarlos.
3- Introduzca el número de máquina.
4- Introdúzquelo. ancho de corte de la
máquina. 5- Elija el idioma deseado.
Si presiona "" aparecerá la siguiente ventana

oIi Ss 61 8o 2801
Operador
1. RFf1 Dlarms h
E›;•Ji›;e RPM
T

/» Lnits Métrico
»:. f'lL*ûE

l- Puede ajustar una alarma de alta y baja velocidad para la rotación del motor.
2- Puede ajustar una alarma de nivel alto y bajo para cada una de sus salidas análogas.
3- Puede elegir entre las siguientes unidades "MÉTRICA" o "I MPERIAL"

Si vomita pulse "" aparecerá el siguiente ei e‹ze

1 {.>"GË.' 200 1

2. Conjunto C.1ock

l- Introduzca el nombre de las funciones para el registro de datos. 2-


Realizar el ajuste de la hora y fecha en este lugar.

7
Menú "Técnico"

h 1. R R1at-ri\ OFF N
2. B OI ar°rr üFF i-
j
o. Imprimir C.al Dat.a T
1. Relaw Delau 1
+. MODO N

l- Posibilidad de añadir una alarma y es en este lugar que se activa o que está
Deshabilita.
? - Posibilidad de añadir otra armada y es en este lugar donde está aCtiva o desactivada.
3- Este menú se utiliza para imprimir la información de enrep•istrcs.
4- Retrasos entre la activación de su captura y el mensaje afftclae en la pantalla.

Si pulsas """ aparecerá la siguiente ventana:

013 29
Técnico I
N

o. RnaloJu.e IF' T

e:. NORE 0

8
l- Introduzca los nombres de los árboles 1 a 4.
2- Introduzca los nombres de los árboles del 5 al 8.
3- Este menú es paraconfigurar las cuatro salidas
analógicas. Las configuraciones que realice se mostrarán en la pantalla de
operación.
4- Introduzca el número de horas antes de realizar el
servicio A. 5- Introduzca el número de horas antes de
realizar el servicio B.

Si presiona """ aparecerá la siguiente ventana

l- Dar nombre a las alarmas A y B


7 - Realizar el cambio para el código de entrada en el "Técnico"
Menú "Fábrica ••

01 x03x208 1
FactorW
h 1. Eje InPut No. 1-2 N
2. Eje InPut No. 3-4 H
o. Eje InPut No. 5-6 T
Un eje Innut No. T-8
5. Onalo9ue IP Cal N
. MÁS

l- Introduzca el número de pulsaciones por vuelta para el eje 1 y


2 2- Introduzca el número de pulsaciones por vuelta para el eje 3 y
4 3- Introduzca el número de pulsaciones por vuelta para el eje 5 y
6 4- Introduzca el número de pulsaciones por vuelta torre para el
árbol 7 y 8
5- Ajuste de las 4 entradas no etégicas (nombre, unidades, símbolo, etc.)

Si pulsas "*" aparecerá la siguiente ventana:

01 03 2001

h 1. Te t . 0 ea 0.G0BHa !*
2. Nene. Hrs 0.0Hours M
3. Ens 1 ne PPR 1.000 T
4. Primer Setup I

10
1- Superficie total.
2- Número total de horas.
3- Elàt£CI el número de pulsaciones para un giro del motor.
4- Configuración para el puerto de impresora.

Si presiona "*" aparecerá la siguiente ventana

0l ßo 2001
FacŁorü
h 1. Facłor' I?eseł n
2. Limpiar FacŁor•U PIN
s
3. Nene. D isŁ 0.000 km T
4. Toł. RaŁe Lt.00OHa h

l- Este menú se utiliza para hacer el restablecimiento total de los datos.


7 - Cambiar el código que hace el acceso al menú
"Fábrica" 3- Distancia total recorrida
4- Área trabajada en lieure.
Información técnica
Caja de conexiones de la serie Pro B PCB fP585-075)
Conexiones

Alimentación

PU PL2
+Vss Fusionados 9 12, 13, 14, 15, 29
(5amp)
l, 2, 3, 4, 5, 28

Conexión de la interfaz

N'• $ §*'A Plomo de instrumento de el Serie Caja de conexiones


Pro Doblar rL2 0r‹ v-n4i r› Ley
nctio | W re
olou
Motor V itesse Amarillo i| i6 | | Ç

Velocidad Rango O 5 8 B.&zo


adelantamiento o.937
Señal de nivel Violeta 6 | 9 | ' " | -çf,9e»JH. d
Contador De RAtreverse 7 io
área

5v Reg Blanco/Negro/Rojo i o | 17.18


Arbre 8 Gusano i Yo | au¢uno si'$ . 6
19
Unorbre 7 Blannc/Negro L2 | 20 JéPc IrctïNU 3
Arbre 6 Blanco/Rojo i3| 21 {ri #1s En INTERMITENTE l
Tiene rbre
5 BlancfVert Yo 4 | 22 |vn ti ï Co u t
Ç Árbol 4 Blanco/Amarillo i5| 23 |5v¢ i Péc¢ } 2 15 ••s'
Arbre 3 Blanco/Azul 16 | 24 |bawvc| por Estados
Unidos 2
Agencia
Douarnenez
29171 DOUARNENEZ CEDEX

BCMH.
Tecnología

PLAN No : 3g } g () ) 01 / 20
ESTE DOCUMENTO SON DESDE NUESTRA
PROPIEDAD
1 1 2 1 3 1 4 | 5 | 6 1 7 | 8 | 9 | ?0 " \ | 12 ] 13 | 14 1 15 1 16 1 17 1 18 1 19 1 20 I

1 24 V Py rniunyli I

FG
10 12V Permanente i 3g

R
C
A 1
Taza bolleFies 13 F1 F2 F3
S1 f- 10A 10A 10A
Cont
14 0211

0220
lef

Unidad de disco duro HD2 Unid Unid ** •


ad de ad de Unidad de U1 — U2 —
disco disco disco duro A1 24V 24V

0207
1 12V 12V
G1 "-' duro duro HD 7 RS 10A 10A
12V FM1 V sí
SUYOS

02i 3
12 14
RS RSD

0212
G2 "- 02-13

0206
06-18
11

t
0208

tZ0
86 86
D2 \ D2 \ D3 \ 4 \ DS \ D6 \
RC RDE

Rdfiuluieiir *4V/ 12V

SB9000 - 2002
''"°
Fuentes de
alimentación
02/20
02•20 o4-i
1
F8
10A

0301

PU-9 1
m

PL2-12

16. 10 20 24 25 26

R3b
1

0yzO
C2

rOc+O
SB9000 - 2002
RDS 03/20
I z 1 1 14 | 15 1 16 | 17 | 18 1 19 ] 20

a3-20
05 1

20/03
05-1

03 20
051

F5
l0 F6
A î5A

0409

0#03
S2/ - —— —
œ- z 6&8
0415

X1-1y
S46 £-

S5F

S8

X1-1 X1-1

0407
xt XI

X Xl X1 X1
Yo

X2 X2

X2 X2 X2

03-20

H43 H44 H43T HST H2 H2T H45T H45 H8 H8T H46 H46T

‹'"

De EL GUEN
DOUAR
NENEZ
BCMH.
Tecnología

3018
3098 01

SB9000 -
2002 04/20
Autopista
Î 2 1 3 ] 4 | 5 | 6 j 7 6 "Yo" Yo
12 | i I t4 1 15 1 6 I i7 1 18 1 19 | 20
I"

F12
10A 0605

R21A R21B
516 / S48 P S21 \,—
05

R9a

0609
O Dod
12 14

0611
0fi06
R9b %

0612
E ZZ E3 ä EZZ U f3*' E"Z
2 2 2 2 X2

0•i•20 0T|
R8 EV8b H8b EV6a H8a EV11 EV9a R9a R9b H9a RSD

Folio
SB9000 - 2002
Velocidad de carretera/campo + 06/20
Advancemenl
5

F13 F14
10A L 0A

0701 0704

K1
8
07 0709
0706

07-£
07-5
↑ S19 / ↑ S20I
0702

0703
0707 07i 0

OCr20'
Y1 EV4b H4b EV3b H3b R3b K18 H18 EV6 EV6b EV7 EV7b
a a

SB9000-2002
Operación de la máquina/recolector +
estabilización
1 2 1 3 1 4 I s 1 6 7 1 8 i 9 I" '? › 5 6 9 0

072D
09- 1

0720
09-\

S22 F
R22 523 F R23B 525 524 E R24 FC4 R24A
F

0809

R23 R23 R25


A

0802

R22 RMA
R23A R23B R23C R23 EV2b R25 R24 R24A H24
EV1b

lW t2 11 0B-6
15 12 11 88-1B
Agencia ""' Folio
D.YHUEL —
BCMH. Tecnología SB9000 - 2002
DO UARNEN EZ
Mango mazorca‹a1/2 08/20
,'" Todala zona n° 3018 Plan n° 3018 01
1 t 2 l 3 Î 4 5 l 6 l 7 l b '9 UI 1 12 I ì ú I l4 1 15 1 16 1 17 1 18 I 1g I 2n

S28A S28 S29A S29 S30 S31 S33 S34


S26 í- S27 k R26 R27A
Parar

R28 R29 = R30 R33 R34


09
øs
R26A'

R27 FC3

R8

FC2 FC3

R31

09J 8

R26 R26A R27 R27A EVD3b


EVD3a EVD2a R28 EV10a R29 EV10b R30 R31 R33 R34

îW 12 1 1 B9-15 ł5 ł2 th@BS-{&1 09-17

SB9000 - 2002 fOtO


Mango Cobra 09/20
2/2
2 | 3 | 4 | 5 | 6 1 7"I"- I I I " -ì 1ź ) ]3 t ]4 ì5 1 16 | î7 | t8 1 19 | 20
+24 V P
O-20

09-20

5 5
F18
10A
F19 F21
SUYOS 15A

S53

IOOB

1012
3.1011
DfL
#1010

Tiene
1
M
2 2

M53

roC0
Agencia
BCMH. Tecnología SB9000 - 2002
por
DOUARNENGZ 10/20
?01 ß 3018 01
10-20 Ć * " "

1113

552 13 1
S50 1^ 1
2 4 S51 13 A1
F R32
14 Ą0
14 14 ' ' 11

FDC

10-20 Ż
- — —
12•1
Eva EVb EV5a EV5b

Agencia 08-03- 20o2 iuocr e. r

__" " Ț ',. *'


E.LE GUEN BCMH. Tecnología
Allaire
iJ" Plan Folio
SB900
3018
0- 11/20
n° 3018
2002
01
Alfombra
grand
e
1 Î 2 Î 3 Î 4 1 5 | 6 | 7 ] 8 ] 9 ] IJ 1 11 1 12 | 13 1 14 1 15 1 16 1 17 1 18 1 19 I 2n I

11-20 13-1

d 1 •20 * 13-1

5
11-20

FM2 t FM6 t

,6
RCM
24
C 85
'\ ®
' 1202

FM3 FM4 FMS


20A Sx SUYOS

HM1 HM2
1'i 14 HM3
UC

27 30 01 02

XB 13 XF 3 XB
6 XC XB XB 15

ir

I'4 lz 11 I I2•9

3018 01

BCMH. Tecnología S
DOUARNENEZ B
Plan 3018 n° 9
000 - 2002
Haz térmico del motor FOLIO
1/3 12/20
1 1 2 | 3 { 4 | 5 | 6 | 7 } 8 j 9 ] î J | i I i 2 I î 3 ) î4 j 15 | 16 1 17 1 18 1 19 Î 20 Ï

14-1

24 V C
12-20 T" 14-1

14-1

0158

FM7
20A

t 3.3K !

BS
t0
XCt)18
XBt 9 XB 17 19

üenuirreor
control Estimulación de la
velocidad del

vehículo

DOUARNE Tecnología
NEZ BCMH.
3018 01 SB9000 - 2002
Haz térmico del
motor 2/3
7f 50

iableuu a bordo

HM
5

HM4

0150

10

Esterioína de
Presión de aceite de Trmpënamre ü 'erm iiialeii r
obstrucción Riioleur + Temoiii
del diésel +
Tentoína

SB9000-2002
Haz térmico del motor 3/3
1 ı2 1 ı3 1 ıa 1 ı5 I ı fi I ı7 I ta 1 is 1 on

0703

2| 2

2 2

0608 0607 0606 0604


0702 0701

10'

1006

403

050 810
0411
1004

0414
70
70ii
30.071 0711
130
130 410' 040
0158

70J.

070

070

SB9000-2002 FOLıO
Consola Cass
16/20
2 3 5 6 7 8 IO 1.2 13 14 15 16 17 18 19 20

2 Conuict 3 in.sition (0 - l -162)

Va unt marche picker


Interruptor velocidad del Voyuni marche machine
baterista 2 Contacto 3 posición
recordatorio >I <

Luces de emergencia BP Luz de freno de estacionamiento

Interruptor de luz antiniebla Conuiiutaieiir viiysse cMnip / rome


1 Contacto 2
2 Contact 3 posiiian

posición Faros

antiniebla Voyani

• *
Voyani fuegos de eroisenien i

Cambiar las luces de posición y


luces de cruce
.

• 2 Contacto 3 posiciones (0 - 1 - l &2} Cotiiniyluieu r fyux de Ira vail


". .' ''" 1 Contacto ° po'sition
Voyani contenedor de basura fuera

Luces indicadoras que


Interruptor de estabilización
giran Vayant fyux dy
longitudinal 2 Commit 3 iravai'l
posiciones de recuperación >l<

Interruptor estabilizador del


Luces giratorias
transversal 2 Contacto 3 coniwitador l
posición de Contacto 2 in.ciiion
recuperación >l<
ConiniuluNur tiioieur speed
Agenci """'' D.YHUEL f-OLiO
a _ _ _ _ BCMH. Tecnología SB9000 - 2002
«E.LE GUEN . YHuE
Clase de 17/20
" *' Allaire n" Plan 3018 n° 3018. 01 consola
I z I a 1 4 I s 1 6 I z Ia I a Î" c 1 1 z 1 3 1 4 I s 1 1s 1 17 1 1s 1 19 I zo
Î

Iones riiultiofonci de garra de olla

7 : Parada automática del


progreso

2 : Alfombra de vertedero de
l 1:Aumentar " " ^ •. caminata
4 : Contenedor de basura de
altura de picking "'•.
regreso a la escuela
521 - Avancenienl
3 : Salida del contenedor de
basura
i.» Alfombra de vertedero de Arrét

6 :Avance de marzo 6uiomaiique

0503
6 . Descenso del selector

12. Disminución -
"'''''""''''""' 9. Descenso töle O'en enterèe 0S0f — 0611
douieur De Coger

5 : Recogida

10 .' Montëe tô/e entrada

No Cuello/eur No
conector De Lil De Lil
conector hebra De Lil
1 Yoici 0809 + / 0605
2 Nuir 0808 Tiene 2 0609
O /f/em 0901 B 3 0610
4 Rosa 0902 SecHdent 4 06/f
S Será 0802 Rrcul 5 0501
6 Inline 0806 Aeri‹/ 6 0503
7 M‹irron 0919
8 Bl‹iac 0916
marido
9 0922
J0 0920
IJ Roiii'e 0909
12 Bluii‹ 09JJ

14
FOLIO
SB9000 - 2002
Mango cobra (implantación)
ruslbtes fvue avantJ
Ffi ' êt entetkn cleF de contact
re su o‹e O n« No r«6 rxr Ri ri6
yo a sa
s.

re re rs r6 n FB F9 F10 FI2 Ft3 Fin Ft5 fl3 i fhrŒe nAcNoe/oeàletr


î0ñ IOA M MOA IÀx J3x EST ï0ñ ION î0A IOA
AD
OS
UNI re • va t rue eoue
DOS

F7 i Luces de parada / caña L ktaxcn

Relé

B2 i RetaJs dos de trovaf trasero

9CI4 i Retds contacto notor

Agencia ftLt0
De
DOUARNCNC ÜJ 00
Z
SB9000-2002 ARMARIO ELÉCTRICO Página 1

0208

0169 1301 8888


1304

8150
0150
7797
5584

Rosa 1203
30 7150
27 28 rango 61 0 2
01 02 6150
Marrón
2298 0150
1198 Marrón

Diagnóstico de la Mostrador Horario


pa
Conector de diagnóstico

5552 5528 5552


5508 5507 5508
5531 5503 5531
5157 5158 5157
0155 8150 0155
0157 0159 0157
1304 0169 • 1304
1302 1303 1302
0158 "
8888
8876 5155 W 8876 3.3 KOHMS
1198 2298 1.198
0150
6150 j 5584 6150
7150
7150
7155
1202
1201
0221 5553 0221
0216 0218 0216
0217 0213 Ç 0217
0215 0213 0215
0212 0213 * 0212
0211
0206
0201 0214 0201
SB9000-2002 ARMARIO ELÉCTRICO Página 2

A2 7009 | A1 • 7150 | RCH |11 1203 12 •7150


A2 0213 A1 0211 RS [ /11 8150 12 0202
A2 2 | A1 0611 RSD |14 0207 |11 0208
PARACAÍDAS
A2 1116 A1 • 1113 R32 |1 •1113 |11 1114
A2 2 | A1 0922 R34 |14 0801 ]11 0923
A2 2 | A1 0920 R33 |14 t 0801 |11 0921
A2 2 | A1 0919 ] R31 I I t11 •0918 12 • 0917
A2 2 dA1 • 0918 R30 |14 0801 t11 • 0916
A2 2/A1 0911 R29 ]14 t 0801 ]11 0912
A2 2 [A1 0909 [ R28 [14 t 0801 |11 0910
A2 2 | A1 t 0902 R27a | |14 } 0811 |11 • 0906
A2 2 A1 4 0902 R27 | Día 111 0904 12 •0903
A2 2 | A1 $ 0901 R26a j | | |11 0907 12 •0906
A2 2 dA1 * 0901 R26 | |14 • * 0811 111 • 0903
A2 2 | A1 $ 0810 R24a 14 t 0801 )11 +0811
A2 2 | A1 4 • 0810 R24 j14 0801 )11 • 0809
A2 2 | A1 0808 R25 | | |11 • 0810 12 • 0809
A2 2 | A1 0806 R23 |14d • 0804 |11 • 0805
A2 2 | A1 t 0805 d R23c j j 11 2 12 •0307
A2 2 ]A1 0805 R23b |14 t 0801 )11 • 0807
A2 2 | A1 4 •€I805 R23a 14 | • 0804 |11 • 0805
A2 2 tA1 t 0802 R22a |14 0801 111 • 0807
A2 2 )A1 0802 R22 1 14 0803 11 • 0801 12 •0804
A2 2 | A1 0705 K18 |14 0709 )11 0704 12 0706
A2 2 {A1 0703 R3b |11 2 12 • 0307
A2 2 | A1 t 0607 ) R9b | 14 • 0606 ) 1& 0612
A2 2 l A1 0607 I R9a | 11 • 0606 12 • 0605
A2 2 | A1 0604 R8 |14 • 0916 )11 • 0917
A2 2 | A1 • 0515 R1 | 14 0514 ) 11 " 0515
1115 2 1115
1114 2 1114
1112 2 1112
1111 2 1111
0918 2 0918
0905 2 0905
0903 2 0903
0908 2 0908
0907 2 0907
0811 2 0811
0612 2 0612
0515 2 0515
1113
1008
1007
1006 [ 1006
1004
1001
1012 [ 1013 | 1012
1002 1003 | 1002
0711
0710
SB9000-2002 ARMARIO ELÉCTRICO Página 3

0708
0707
0702
0701 1014 0701
0609 0610 0609
0605
0513 0608 0513
0512
0512
0510
0509
0508 0511 0508
0507
0503 0502 0503
0501
0411 0414 0411
0412 0408 0412
0410
0410
0409
0407
0406
0301 0301
5
4
3
3
3
1
1
1
1

VJ
VJ
SB9000-2002 ARMARIO ELÉCTRICO Página 4
0403

0416 0415

Regulador de Regulador de
24V/12V antes de 24V/12V después

0219 0220
I .1 1 4 I .5 I r 1 7 1 8 1 9 I jo I I tu I .1 I \a I s I \n 1 1v I e I ü I sn

No
FOLIO CAMBIOS N CAMBIOS
DESIGNACIÓN DESIGNACIÓN
1 2 3 4,5 6,7 8,9 o 12 3 4 | 5 6 7 8 9
01
SB9000 - 2002 0 A FOLIO
02
Fuentes de 0A
03
alimentación 0 A
04
RDS 0.A,
Autopista

05 Autopista + luces de trabajo + resevoir 0A


0A
06 Velocidad de carretera/campo + Avance
0A
07 Paso máquina/recolector + estabilización
0 tA,
08 Mango Cobra 1/2 0 A
0A
09 Mango œbra 2/2
0A
10 Speed bakeur + picker + aire 0A
acondicionado
0 A
11 Alfombra grande 0A
12 Motor térmico 1/3 0A
13 Falsceau rroteur themique 2/3 (0)(A),
14 Haz derrotor térmico 3/3 0A
15 Gratis 0A
16 Clase de consola 0A
17 Clase de consola
18 Mango Oeb (implantación)
19 Plan de fusibles
SB9000 - 2002
Lista de folios con índice de revisión 20/20
" Li *
Caso No. 3018Plan No. 3018_01
)

También podría gustarte