Está en la página 1de 59
@ TRANSMISION rr CAP.4 INDICE Precauciones y Advertencias de Seguridad. . Secc.1 Descripcién general. 1-1 Introduccién 1-2 Disefio de conjunto de ta transmision ... 4-4 24-5 Secc.2 Datos técnicos. 7 2-1 Datos técnicos principales... 2-2 Esquemas cinematicos .. 2-3 Pares de apriete y adhesivos 4-13 Secc.3 Principales componentes. 24-15, A - Puente motor cam! 417 B - Caja de velocidades .. ~ 4-25, C - Par conico y diferencial 4-31 D - Reductores laterales . 4-44 E - Frenos traseros... 4-49 Secc.4 Herramientas especiales. - 4-59 a TRANSMISION a Precauciones y Advertencias de Seguridad En este patrafo se indican algunas precauciones y aadvertencias de seguridad: es importante respetarias para evitar que los operadores sutran accidentes; re- Cordar también siempre las medidas de seguridad in- dicadas en el manual de uso y mantenimiento y en el capitulo 1 de este manual Respotar atentamente las Adveriencias sefialadas mediante este simbolo: PPP PrP Pe PP ATENCION : prestar atencién a eventuales aristas cortantes en la extremicad de la caja de! cambio. ATENCION : si afloja Usted los tomnitlos de ‘ijacion del bastidor ode la cabina, 0 si quita el bastidor o la cabina, cercidrese que las piezas se vuelvan a montar correctamento, en modo tal de mantener una idénea protec cién para el operador. ATENCION : toda persona debe mantener se distante de la zona de peligro. Cuando se aflojan los tornillos evitar vibraciones. ATENCIGN : eleve y manipule todas las pie- as pesadas con un medio de elevacion de Capacidad idénea. Cercidrese que los grupos © las piezas estén soportadas con eslinga- dos y ganchos idéneos. Cerciérese que no haya personas cerca de la carga a elevar. ATENCION : evite que se enreden las ca- denas o los cables metalicos de elevacién. Use siempre quantes de seguridad para menipular los cables y las cadenas. ATENCION :emplee las herramientas idé- eas para alinear los orficios. NO USE NUNCA LOS DEDOS © LAS MA- Nos. ATENCION : manipule todas las piezas con mucha atencién. No ponga las manos y los. dedos entre una pleza y otra. ATENCION : recoger y eliminar el aceite usado de conformidad con las normas anti- contaminacion vigentes. A Ay A ATENCION : el cubo es muy pesado y di ficil de manipular. Ser muy prudente al de- smontarto y volver a montarto. ATENCION : si Usted quita los torillos de ‘grupos que pueden caer, deje siempre dos torniltos contrapuestos de seguridad; q estos tornilos slo después de haber en- ganchado el grupo a un medio de elevacion bien después de haber emplazado los blo- ques de sostén. ATENCION : al quitar ef mueile para el bio- queo del diferencial utilizar quantes de pro- teocion y sujetar bien el muelle con la mano. ATENCION : el grupo diferencial es pesado y dificil de manipular. Poner mucha aten- Gién al efectuar su desmontaje y montaje. @Z@ TRANSMISION or CAP. 4 Descripcioén general INDICE Secc.1 Descripcién general 1-1 Introduccién 1-2 Disefio de conjunto de la transmisi6n .. GZ TRANSMISION Secc.1 - Descripcién general 1-1 Introduccién La transmisién montada en los tractores serie 60 es do. tipo modular y se pueden identificar 6 secciones: 41-Embrague 2-Inversor y optional 3~- Cuatro marchas sincronizadas 4-Gamas Lentas-Medias-Veloces 5 -Pifién/corona y diferencial 6- Toma de fuerza 4a a * Fig.1-4 INVERSOR Am 4 @ Ly Fig.3-4 Gamas -LENTA = NORMAL, =VELOZ Configuraciones transmisioén Fig.4-4 INVERSOR YOPTIONAL { 24 marchas adelante 12 marchas atras inversor | 4.) Marches x] {® marchas adelante saanas =" Lt2marchas atrés Superreductor 4Marchas x Inversor | -{- (80%) oe 3Gamas ' Multiplicador ‘4Marchas x wee) (428%) + 3Gamas 4 24 marchas adelante 12 marchas atras @ TRANSMISION rr Descripcién general 1-2 Disefio de conjunto de la transmisién Fig.5-4 @ TRANSMISION Notas @ TRANSMISION rr CAP. 4 Datos técnicos INDICE Secc.1 Datos técnicos 1-1 Datos técnicos principales 2-2 Esquema cinematico .. 2-3 Pares de apriete y adhesivos... a TRANSMISION or Secc.2 - Datos técnicos 2-1 Datos técnicos principales Marca Caja de velocidades Marchas Tipo gamas de reduccién Inversor ‘Numeromarchas Eje trasero Parcénico Tipo Diferencial Bloqueo diferencial Frenos Tipo Numero discos de fracion (6860 - 6860 - 7860 - 8860) (9860) Material discos de triecién Diametro discos Diametro cilindro freno Freno de estacionamiento Landini De cuatro marchas sincronizadas con engranajes, siempre acoplados con dientes helicoidales ‘Tres gamas en marchas adelante (Lentas-medias- veloces) ‘Superreductor (reduccién 80%). Sincronizado en la entrada del cambio ‘12marchas adel. y 12 marchas atras con cambio standard 24 marchas adel. y 12 marchas atrs con microrreductor 24 marchas adel. y 12 marchas atras.con superreductor 24 marchas adel. y 12 marchas atrés.con muttipicador 9/44 de dientes helicoidales tipo Glison De dos satélites De mando mecanico De mando hidrdulico con conexién mecanica y desconexién con el accionamiento de los frenos Multidisco en bafio de aceite de mando hidréulico 4 porcada lado Sporcada lado Resina grafitada 178x141 mm 23,4mm. Mecanico y activado con palanca de mano Z TRANSMISION or Datos técnicos 2-2 Esquemas cinemdaticos CAMBIO BASE + INVERSOR ma @?) aoe \\\ x Fig.6-4 @ TRANSMISION or Datos técnicos INVERSOR + MULTIPLICADOR INVERSOR + MULTIPLICADOR Fig.7-4 @ TRANSMISION - Datos técnicos INVERSOR + SUPERREDUCTOR fee i154 ope) J [eh ea |H See | & Fig.8-4 TRANSMISION or Notas GZ TRANSMISION Pa Descripcién general 2-3 Pares de apriete adhesivos 4) Pardeapriete |e... Tipo de adhesive 7 157 Nm | iy... Loctite 242 Juego = 0,25mm arcusacan ie | E 350nm | Fig. 9-4 @ TRANSMISION or Notas TRANSMISION wo CAP. 4 Principales componentes INDICE Secc.3 Principales componentes A- Puente motor cambio .. B - Caja de velocidades C - Par conico y diferencial trasero D - Reductores laterales E - Frenos traseros.... 417 4-25 4-31 @Z@ TRANSMISION CAP. 4 Principales componentes INDICE Secc.3 Principales componentes A - Puente motor-cambio At - Disefio de conjunto y principales componentes .. A2 - Descripcién del funcionamienio .. A3 - Disefios de conjunto de las opciones A4 - Inspeccion y regulacid @ TRANSMISION Pa Puente motor-cambio Al - Disefio de conjunto y principales componentes 44) (43) A2 ana9 Fig.10-4 1 - Embrague 10 - Eje secundario 2 - Eje de transmision 11 - Cojinete de bolas 3 = Cojinete de bolas 12 - Engranaje eje secundatio inversor 4 - Carter puente 18 - Manguito conexién superreductor 5 + Engranaje inversor 14 - Engranaje eje secundario superteductor 6 - Grupo sincronizador 15 - Gojinete de bolas 7 - Engranaje superior microrreductor 16 - Casquillo & - Cojinete de bolas 17 - Tapa 9 - je primario cambio 18 - Engranaje inversion movimiento 4-18 GZ TRANSMISION rr Puente motor-cambio Fig.11-4 a TRANSMISION Puente motor-cambio 17) 6 15) 44) 13) 12) GPdAg Fig. 12-4 A2-Descripcién del funcionamiento El movimieno del embrague llega a través del eje (2) al grupo de los opcionales. El disefio presenta la combinacién inversor con su- perreductor Cuando se selecciona el superreductor, el manguito (13) se desplaza hacia la izq. y el movimiento del eje (2) lega medianie el engranaie (14) al eje (10), el cual esta siempre acoplado con el engranaje (7) ensambla- do en el eje primario del cambio (9). ‘Cuando se selecciona la inversion de las marchas el ‘manguito sincronizador (6) se desplaza hacia la der. y acopla el engranaje (5) con el eje (2). Ei movimiento mediane el engranale reverse (18) lle- gaal engranaje (12) ensamblado en el eje (10) el cual ‘std siempre acoplaco con el angranaje (7) ensambla- doen el eje primario del cambio (8). 4-20 @ TRANSMISION Puente motor-cambio La caja de velocidades se ofrece en diversas versio- nes que permiten al usuario elegir la combinacién que efectivamente satistace mejor sus necesidades. Cada una de estas combinaciones confiere al tractor una caja de velocidades con 24 marchas adelante y 12 marchas atras. El operador cuenta con tres palaneas de mando (Fig.13-4) que cumpien las siguientes funciones: ‘A Palanca de mando de la caja de velocidades. B - Palanca de mando Gama Lenta, Normal y Veloz © - Palanca de mando inversor y opciones: superre- ductor @ TRANSMISION Puente motor-cambio A3 -Disefios de conjunto de las opciones A3-1 Inversor superreductor 1 INVERSOR Fig.14-4 S-R ‘SUPERREDUCTOR Fig.15-4 @ TRANSMISION Pa Puente motor-cambio A3-2 Inversor multiplicador ie INVERSOR a ts MULTIPLICADOR Fig.17-4 ae TRANSMISION Puente motor-cambio A4 - Inspecci6n y regulacion INSPECCION 1+ Limpiar bien cada componente y efectuar un con- trol visivo de los mismos; 2 Cambiar las juntas t6ricas; '3-Controlar el cojinete verificando la ausencia de anormalidades durante la rotacion y la buena estan- queidad; 4 Controlar los aros de rodadura y los cajinetes de rodillos y cambiar los componentes si estan dafia- dos; 5+ Con un chorro de aire comprimido controlar las canalizaciones de lubricacién dal aceite y la au- sencia de obsirucciones; 6- Controlar fos anillos sincronizadores midiendo la cota X como se ve en la Fig. 19-4 recordando que al valor minimo admitide es 1,25 mm; 7- Cambiar todo componente averiado o gastado, REGULACION No se hace necesaria ninguna regulacién durante el montaje del grupo. Fig. 18-4 Fig.19-4 @ TRANSMISION or CAP. 4 Principales componentes iNDICE Secc.3 Principales componentes B - Caja de velocidades B1 - Disefio de conjunto y principales componentes .. 4-26 B2 - Descripcién del funcionamiento .. B3 - Inspeccién y regulacion 4-28 wae 4-29 @ TRANSMISION a B-Caja de velocidades B1 -Disefio de conjunto y principales componentes 22) 23, 24) (25) (26)(27) (28) (29) 30) 38) (39) (40) 42, 43) (44)(45)(46) (47 Fig.20-4 20 - Eje principal 36 - Anilo 21 - Cojinete de bolas 87 - Engraneie inferior 4° marcha 22 - Engranaje superior 4° marcha 38 - Manguito de conexién & y 3° marcha 23 - Engranaje superior 3° marcha 89 - Engrangje inferior 3* marcha 24 - Engranaje superior 2° marcha 40 - Engranaje inferior 2° marcha 25 - Engranaje superior 1° marcha, 41 ~ Manguito de conoxién 2° y 1® marcha 26 - Carter cambio 42 - Engranaje inferior 1" marcha 27 - Cojnete de bolas 43 ~ Manguito de conex. velocidades lentas y 2B - Engranaje eje superior veloces 29 - Cojinete de bolas 444 - Engranaje velocidades lentas 30 - Manguito conex. velocidades normales 48 ~ Engranaje RM 31 - Engranaje volocidades normale 48 - Casquillo 32 - Cojnete de bolas 47 ~ Engranaje velocidades normales 33 - Gatos. 48 - Gojinetes cénicos sopose pitsn 34 - Eje secundario 49 - Pinon conico 35 - Cojnete de bolas 50 - Espasores do regulacién pin cénico @ TRANSMISION or Caja de velocidades @ TRANSMISION Caja de velocidades 38) (39) (40) (41) (42) 22; 23) 24) (25) (26)(27) (28) (29) 43) (44)(45)(46 47, Fig.22-4 B2-Descripcién del funcionamiento E| movimiento del eje principal (20) llega alos cuatro engranajes mando marchas: (25) 1°,(24) 2°, (23) 3°, (22) 4° y segtin la marcha elegida (palanca A) se co- necta el manguito (41) para 1° y 2°o (38) para 3* y4°. E| movimiento tlega asi al eje secundario el cual esta siempre acoplado con el engranaie (28) que permite al movimiento llegar ala parte superior. Sise desplaza hacia la zg. el manguito (43) se selec- ciona la relacién veloz (palanca B), si se lo desplaza hacia la der. la relacién lenta. Si se desplaza hacia la der. el manguito (30) s@ selecciona la relacién normal Fig.23-4 = B3 - Inspeccion y regulacién Caja de velocidades INSPECCION 1 Limpiar bien cada componente y efectuar un con- trol visivo de los mismos; 2 Cambiar las juntas tericas; 3+ Controlar el cojinete veriicando la ausencia de anormalidades durante larotacion ya buena estan- queidad; 4 = Controlar los aros de rodadura y los cojinetes de: rodilos y cambiar los componenies si estan dania- dos; 5-Con un chorro de aire comprimido controlar las canalizaciones de lubricacién del aceite y la au- sencia de obstrucciones; 6 - Controlar los anillos sincronizadores midiendo la cota X como se ve en la Fig.40-4 recordando que €l valor minimo admitido es 0,5 mm; 7- Cambiar todo componente averiado o gastado. REGULACION Para el montaje del cambio la nica regulacion nece- saria es la del pin cénico que se describe ena sec- cign sucesiva, TRANSMISION Fig.24-4 Fig.25-4 TRANSMISION wo Notas Z TRANSMISION CAP. 4 Principales componentes INDICE Secc.3 Principales componentes C - Par conico y diferencial C - Par conico y diferencial C1 - Disefhio de conjunto y principales componentes .. C2 - Inspeccién y regulaciones .. C2-1 - Regulacién de la posicién del pifion respecto a la corona 2-2 - Aplicacion del la precarga a los cojinetes de soporte... C2-3 - Aplicacién de la precarga a los cojinetes de soporte diferencial y del juego entre dientes pifidn-corona ... 4-37 2-4 - Aplicacion del juego correcto entre los dientes del pifidn y los de la corona...... 4-38 ce TRANSMISION C - Par conico y diferencial trasero C1 - Disefo de conjunto y principales componentes 60) ~ Carter cambio -Tuerca - Engranaje velocidades normales = Cojinete eénico delantoro pinén = Gajinete cénico trasere pinon - Pinon cénico Espesores de regulacién = Soporte diforenciat izq + Cajinate cénico - Espesores de regulacién 52 53) (54, 55- Anilo bloqueo diferencial 56 - Caja diferencial 57 - Corona cénica Soporte diferencial der. afinete cénico sspesores de regulacion 61 - Satalite 62 - Planetario 63 - Pemo para satslites 58 Fig.26-4 Z TRANSMISION or Par cénico y diferencial trasero Fig.27-4 @ TRANSMISION rr Par conico y diferencial trasero C2 - Inspeccién y regulaciones Inspeccién 1 Limpiar todos tos componentes y controlarlos vi- sualmente; 2~ Cambiar todos tos anillos de sellado y la tuerca para pién conico; 3- Controlar los aros de rodadura de todos los cojine- tes controlando que no se presenten anormalida- des durante el rodamiento; 4+ Con un chorto de aire comprimido, controlar las canalizaciiones de pasaje del aceite y que nohaya obstrucciones; 5- Cambiar todo componente averiado o gastado, Regulaciones Las regulaciones a efectuar en el par cénico para obte- ‘ner condiciones ideales de trabajo son cuatro: 1 = Regulaci6n de la posicién det pirién respecto ala corona para lograr el acoplamiento per- fecto de los dos componentes; (1 Fig.28-4) 2- Aplicacién de la precarga justa a los dos cojinetes cénicos de soporte de! pifién para lograr ef momento de rotacién exacto; (2 Fig.28-4) 3+ Aplicacién de la precarga justa a los cojine- tes c6nicos de soporte del diferencial para lograr el momento de rotacién exacto; (3-4 Fig.28-4) 4- Aplicacién del juego correcto entre los dien- tes del pifién y los de ta corona; (3-4 Fig.28-4) Fig.28-4 Par conico y diferencial trasero TRANSMISION Fig.29-4 (C21 REGULACION DE LA POSICION DEL PINON RESPECTO ALA CORONA CONSIDERACION PRELIMINAR: esta regulacién debe efectuarse toda vez que en una revision ge- neral se cambia el cojinete cénico trasero (2) 0.ef par eénico, oe! carter diferenctal. 1+ Elobjetivo de la regulacién es el de determinar of valor del espesor Sp que se monta entre el anillo extemno del cojinete (48a) y et relativo tope en el carter (Fig:32-4); 2- Para calcularto es preciso aplicar la siguiente f6r- mula SP=A-(B+C) en ta cual: 5 la distancia entre el plano de apoyo del cojine- te cénico trasero y el eje de la corona cénica, (Fig. 29-4) Esta cota se mide en cadena de montaje y se imprime en el cérter ciferencial (Fig. 99-4): 6s la cota nominal (102 mm.) a respetar para que el pifién esté perfectamente centrado en la coro- na (Fig, 38-4). Esta cota puede estar corregida ‘con eventuales inscripciones hechas con lapiz eléctrico en la cabeza del pion (Fig.31-4) Dichos valores deben ser sumados o restados al valor nominal de 102 mm. seguin el signo +0-que precede dicho valor: distancia entre el plano de apoyo del cojinete (48a) y la cabeza dei pifién, Esta medicién debe efec- tuarse con la herramienta 01 CMB REX y un cali- bre de profundidad colocando el pifién como se indica en la Fig. 32-4. Antes de medir la cota C, efectuar la precarga de los cojinetes ajustando la ‘uerca (46) en modo tal de dar al pinén (49) un par de rotacion equivalente a 0,25 -0,90 Kgm. @ TRANSMISION oo Par conico y diferencial trasero Ejemplo: Si en la extemidad del pifién esta escrito + 0,15 la cota B serd 102 +-0,15 = 102,15 mm Si en la exremidad del pifion esta escrito - 0,10 Ia cota B serd 102-0,10= 101,9 mm Ejemplo1 a- Sienelcérter estd grabado 166,85 mm. b - Sien la exremidad del pinién esta escrito + 0,15 ¢- Silacota © medida es 63,5 mm Elespesor SP sera: ‘SP = 166,85 - (102,15 + 63,5) = 1.2mm. Ejempio 2 a- Slenelcérler esté grabado 166,55 mm b - Sien la exremidad del pirién esta escrito - 0,10 ~ Sila cota C medida es 63,35 mm 01 CMB Rex : Elespesor SP sera: ~ | On SP = 166,55 - (101,9 + 63,35) = 1,3mm ~ Fig.31-4 Fig.32-4 @ TRANSMISION Par conico y diferencial trasero C22 APLICACIONDELAPRECARGA JUSTA A LOS DOS COJINETES CONICOS DE SOPOR- ‘TEDEL Pion 1+ Volver a montar ei pinén cénico en el carter dife- rencial; 2- Ajustar la tuerca hasta lograr un momento de rota- cion de 2,5-3 Nm controlado con la especifica lla- ve (Fig.33-4); con un manillo de plastica estabili- zar el pin en los dos cojinetes y volver a contro- lar variando ol ajuste de la tuerca hasta lograr ol momento de rotacion previsto; 3+ Roblonar el borde externe de la tuerca cerca de las dos cavidades del pifion, Fig.33-4 €2.3-APLICACIONDELAPRE-CARGA CORRECTA ALOS DOS COJINETES CONICOS DESOPORTE DELDIFERENCIAL 1 = Montar la corona oénica en ol grupo diferencial completo, ajustando los tomillos a 140 Nm y apl- cando a los mismos Loctite 242; 2- Montar dos falsos cojinetes (Herramienta 01 DIF MYT), en la caja del citerencial sin montar entre ellos y fos asientos det diferencial ningtin espe- sor, ¢ introducir todo el grupo con fa corona en el carter diferencial (Fig.34-4); 3- Fijar correctamente los dos soportes y conside- rar que desde este momento los dos soportes no deben ser intercambiados entre si; 4~ Con una palanca desplazar el grupo diferencial completamente contra el soporte (B) y medir con, Un calibre la distancia entre el falso cojinete y el tope del cojinete en la caja diferencial (X Fig.35- 4). Efectuarla medicion un par de veces, cerciordn- dose que el grupo diferencia esté perfectamento al top2 mediante el falso cojinete en el soporte 8). @ Lacota medida corresponde al valor total de los espe- sores que es preciso inserir pata eliminar el juego axial (X=X1 + X2), Para daralos dos cojinetes cénicos la pre-carga justa para un exacto momento de rotacion es preciso agregar 0,1mm al vaior determinado: por lo tanto el valor total de los espesores sera: X + 0,1; Estos espesores deberan luego ser distribuidos entre la brida A y la brida B para conferir el juego correcto entre los dientes del piftén y los de la corona. Par cénico y diferencial trasero €2-4 APLICACION DEL JUEGO CORRECTO ENTRE LOS DIENTES DEL PINION Y LOS DE LACORONA ++ Manteniendo el grupo diferencial completamente desplazado en el soporte B, aplicar un comparador perpendiculamnente en la linea media de un lado de un diente de la corona (Fig. 38-4). 2+ Desplazar en modo suave y axial hacia el sopor- te (A) el grupo diferencial midiendo la variacién del juego entre los dientes del pifion y los de la corona. Cuando el juego entre los dientes del pifién y los de la corona esté comprendido entre 0,18 y 0,30 mm detener el desplazamiento axial y controlar su valor introduciendo un calibre entre el soporte A y el relativo falso cojinete (X1); ° Gonociando ahora el juego axial maximo X el de- splazamiento X1, podemos técilmente obtener el valor de X2: X2=X-x1 4~ Los valores de X1 y de X2 corresponderian alos efectivos valores de los espesores Sp1 y Sp2 si los falsos eojinetes montados tuvieran el mismo espesor de los cojinetes cénicos verdaderos que montaremos. Es preciso por lo tanto controlar eventuales diferencias midiendo, con un calibre de profundidad, la diferencia de espesor entre of falso cojinete y el cojinete verdadero que monta- remos (Fig.37-4) y agregar o quitar esta diferen- cia a los valores Xty X2: Z1-V1=Diferencia a adicionar a X1 si es Positiva y a restar a X1 si es negativa para obtener Spt Naturalmente el mismo procedimiento y el mi smo calculo valen para X2. TRANSMISION Es, Fig.36-4 Fig.37-4 Ejemplo: Sielvalor mecido X 6s 3,5 mm, agregando 0,1 mm de precarga se obtiene X = 3,540,1 = 3,6 mm; Siel valor X1 medido es de 4,6 mm X2 seré X2=X-X1=3,5-1,6 = 1,9 mm; SiZ1e8 21,1 y V1 e821, Spt sera 241-21 Spt = 1,6 +0, Si Z2 €5 20 y V2 es 20,1, Sp2 sera 21-21,1=-0,1 Sp2 =1,9-0,1 =1,8 mm @ TRANSMISION Par cénico y diferencial trasero 5+ Electuar el montaje definitive de todo el grupo aife- rencial introduciendo los espesores calculados, ajustando los tomillos de fos sopories a 75.Nm y usando en los tomillos adhesivo Loctite 242, Fi- nalizado el montaje controlar nuevamente si el jue~ go entre los dientes det pifién/corona esta com- rendido entre 0,18-0,30 mm, con una maxima variacién admitida de 0,1 mm (Fig. 38-4) y si el momento de rotacién del grupo pinén-corona me- ido en la tuerca del pifién esta comprendido en- tre 2,8 y 3,5 Nm. Sise presentan diferencias re- petirtodas las operaciones expuestas, @ TRANSMISION wo Notas @ TRANSMISION rr CAP. 4 Principales componentes INDICE Secc.3 Principales componentes D - Reductores laterales D1 - Disefio de conjunto y principales componentes D2 - Inspeccién y regulaciones ........ 4-42 4-45 wu. 4-46 D3 - Pares de apriete y adhesivos ........... @ TRANSMISION or Reductores laterales D1 - Disefio de conjunto y principales componentes 1-Semigje 9 Cojinote de rodillos cénicos 2- Anillo estanco 10-Tapa del reductor 3-Espesores 11 - Tomillos fjacién de la tapa 4-Cojinete de rodillos eénicos. —_12- Engranaje conducido 5 Engranaje conductor 13-Espesores 6-Distanciador 414-Arandela 7 = Cubo para reductor rueda 15 - Anillo elastico 8 - Anillo estanco 16 - Distanciador Fig.39-4 4.42 @ TRANSMISION or Reduciores laterales Fig.40-4 Categorias Tipo de dientes Tractores 1 | Dientes rectos 5860 - 6860-7860 2 Dientes haticoidales 8860-8860 E Z TRANSMISION Pa Reductores laterales Reductor cat. reforzado @ @ @ \ 17 - Semigie 25 - Cojinote de rodilos conicas 18 Anillo estanco 26 - Tapa dol reductor 19 - Espesores 21 Tomnillos tyacion de la tapa 20 Cojincte de rodilos conicos 28 - Engranaje conducido 21 - Engranaje conductor 29 - Espesores 22 - Distanciador 30 - Arandela 23 - Cubo para reductor rueda 31 Tapa trasera 24 - Anilio estanco 32 Distanciador Fig.41-4 e TRANSMISION Reductores laterales D2 - Inspeccién y regulaciones INSPECCION 1 Limpiar todos los componentes y controlarios vi- suaimenie. 2 Cambiar toda pieza defectuosa o gastada REGULACIONES Los reductores montados en los tractores Serie 60 necesitan dos ajustes: 1 - pre-carga de los cojinetes soporte semieje 2 - pre-carga de los cojinetes soporte cubo porta- corona 1-PRE-CARGA DE LOS COJINETES SOPORTE, SEMIEJE La determinacién del paquete de espesores S1 a mon- tar en los cojinetes de rodillos conicos de soporte del semieje largo se obtiene mediante la siguiente férmu- la: St= (A1- B1)4P En la cual ‘S1 -Espesor requerida ‘At - Cola a medir con calibre de profundidad BI - Cota a medir con calibre de protundidad P - Valor de la pre-carga a conterira los eojinetes ccénices (0,10) 2+ PRE-CARGA DE LOS COJINETES SOPORTE CUBOPORTA-CORONA La determinacién del paquete de espesores S2.a mon- tar en los cojinetes de rodilios cénicos de soporte del cubo porta-corona se obtiene mediante la siguiente formula: S2= (A2-B2)+P Enla cual: S2 - Espesor requerido 2 - Cota a medi con un calibre de profundidad B2 - Cota a medi con la herramienta R502 P - Valor de la pre-carga a confetir a os cojinetes cénicos (0,10) Fig. 42-4 @ TRANSMISION Reductores Jaterales D3 - Pares de apriete y adhesivos ah Pardeapriete | aw, Tipo de adhesivo Fig.43-4 @ TRANSMISION vr Reductores laterales 17- Somieje (42 Par de apriete 19 Espesores de ajuste de la pre-carga de los cojinetes del semieje ee 23 Cub ports-corona, 5 ; 29-- Espesores de ajuste de la pro-carga de los cojinetes de la corona \lte., Tipo de adhesivo (C~ Juego axial semieje 1D ~ Juego axial cubo porta-corona Fig.44-4 @Z TRANSMISION or Notas @ TRANSMISION or CAP. 4 Principales componentes inDICE Secc.3 Principales componentes E - Frenos traseros E1 - Esquema sistema frenante ... E2- Regulaciones traciores sin frenos delanteros .. 4-54 E3 - Regulaciones tractores con frenos delanteros ... 4-56 GZ TRANSMISION ao Frenos traseros E1 - Esquema sistema frenante A- para tractores de 2 RM y 4 RM sin frenos delanteros @ TRANSMISION Frenos traseros - Pedales frenos = Tirante + Pinzas para grupo de expansion + Discos frenos + Palanca freno do estacionamiento Pasador de union = Tomillo regulacién freno de estacionamiento + Tomillo regulacién frenos traseros TRANSMISION Frenos traseros B - Para tractores de 4 RM con frenos delanteros Fig.46-4, @ TRANSMISION Frenos traseros 1 - Pedales frenos 2 - Tirante 3 - Pinzas para grupo de expansién 4 - Discos frenos traseros 5 - Palanca freno de estacionamianto 6 - Pasador de unién 7 -Tomillo regulacién reno de estacionamiento 8 - Tomillo regulacién frenos traseros, 9 -Depésito aceite frenos 10 - Linea desconexién bloqueo diferencia 11 - Valvula de interceptacién 12 -Alimentacion frenos delanteros 18 - Frenos delaneros 14 -Transductor 45 - Linea de balanceo 16 - Alimentacion transductores 17 = Distribuidor conex. /desconex. bloqueo dif. 48 - Mando conex. bloqueo diferencial 19 - Valvulafreno remolque 20 - Tomillo regulac. carrera pedales freno DESCRIPCION DEL CIRCUITO SISTEMA. FRENANTE Elacette del depésito (9) alimenta constantemente los dos transductores (14) los cuales estan conectados entre si mediante el tubo de balances (15) y desde ambos salen dos tubos (12) que alimentan la valvula de interceptacion (11)-Esta valvula tiene la funcién de permitir la alimentacién del aceite a los frenos. (13) el eje DT solo cuando los dos pedales (1) de los fre- nos estan activados simultaneamente con el pasador de unién (6). La valvula de interceptacién comunica también a tra- vés de los tubos (10) con el distribuidor para el blo- queo diferencial delantero y trasero. Cuando se activa uno © ambos pedales de los frenos, 1 bloqueo del diferencial se desactiva. @ TRANSMISION or Frenos traseros E2 - Regulaciones para tractores sin frenos delanteros ~ Pedales frenos ~Tirante - Pinzas para grupo de expansién () - Discos frenos + Palanca freno de estacionamiento + Pasadior de unién - Tomillo ragulacién freno do astacionamionto = Tomillo regulacién frenos traseros evomsens Fig.47-4 @Z@ TRANSMISION rv Frenos traseros Regulacién carrera pedales frenos de mando mecanico Después de una revisién del grupo de frenado y cuan- do por el desgaste de los discos de friccién la carrera en vacio de los pedales resulta excesiva es necesa- rio regular los tirantes de mando frenos del siguiente modo: ~ Elevar eltractor con un gato hidraulico hasta que las tuedas trasetas se separen del terreno. + Liberar la palanca del freno de mano (5) y afiojar la tuerca de aluste (7) del tirante (5) en modo tal de eliminar toda tensién ~ Hacer independientes los pedales elevando el pasa- dor de union (6). ~ Ajustar la tuerca de ajuste (8) hasta que la rueda se bloquee en su rotacién manual. = Desenroscar luego un giro la tuerca de ajuste, es decir hasta que resulte posible girar la rueda. Bio- quear luego la tuerca de regulacién con la respect va tuetca. ~ Efectuar las mismas operaciones para el otro freno, ~ Controlar luego que la carrera libre de fos pedales est dentro de los valores indicados (40 mm), de lo contrario es preciso controlar en primer lugar a fun- ionalidad del circuito de los trenos controlando que’ no haya perdidas o aire en el circuito, si no es asi volver a regular la tuetca de ajuste (8) giréndola en sentido horario para disminuir la carrera y en sentido antinorario para aumentarla, - Finalizada la regulacién efectuar una prueba en car- retera en modo tal de verificar si ambos pedales actin en modo simulténeo en los frenos. Sino es asi operar con la tuetca de ajuste (8) enroscandola para aumentar la eficacia o desenroscdndola para disminuir el efecto frenante, segin la necesidad. Regulacion freno de estacionamiento Regular la carrera de la palanca (5) operando con el tomillo de regulacién (7) en modo tal que la carrera total sea de 7 posiciones. Controlar que en la tercer posicién el testigo del salpicadero se encienda. @ TRANSMISION Frenos traseros E3 - Regulaciones para tractores sin frenos delanteros 1 - Pedales frenos 2 Tirante 3 Pinzas para grupo de expansicn 4 - Discos frenos 5 - Palanca freno de estacionamionto 6 - Pasador de unién 7 + Tomillo reguiacién freno de estacionamiento & - Tomillo regulacién frenos traseros 9 Depésito aceite frenos 3+ Frenos dolanteros 0 = Tornillo regulacién carrera podales freno Fig. 48-4 Z TRANSMISION or Frenos traseros Regulacién carrera pedales frenos de mando hidraulico Después de una revisién del grupo de frenadoy cuan- dopor el desgaste de los discos de friccién ia carrera en vacio de los pedales resulta excesiva es necesa- ‘io regular los tirantes de mando frenos del siguiente modo: ~ Elevar el tractor con un gato hidraulico hasta que las ruedas traseras se separen del terreno. ~ Liberarla palanca del freno de mano (5) y aflojar la tuerca de ajuste (7) del titante en modo tal de elimi nar toda tensién ~ Hacer independientes los pedales elevando el pasa- dor de unién (6). + Ajustara tuerca de ajuste (8) hasta que la rueda se bloquee en su rotacion manual. ~ Desenroscar luego 2,5 giros la tuerca de ajuste, es decir hasta que resulte posible girar la rueda. Blo- quear luego la tuerca de regulacién con la respecti- va tuerca. ~ Efectuar las mismas operaciones para el otto tren. ~ Contolar luego que la carrera libre de los pedales esté dentro de los valores indicados (40 mm), de lo ontratio es preciso controtar en primer lugar la fun- cionalidad del circuito de los frenos controlando que no haya perdidas o aire en el circuito, sino es asi volver a regular la tuerca de aluste (20) girdndoia en sentido horario para disminuir la carrera y en sentido antihorario para aumentarla - Finalizada la regulacién efectuar una prueba en car- retera en modo tal de verificar si ambos pedaies actan en modo simultaneo en los frenos. Sino es ‘asi operar con la tuerca de ajuste (20) enroscéindola para aumentar la eficacia 0 desenroscéndola para disminuir el efecto frenante, sequin a necesidad, Regulacién freno de estacionamiento Regular la carrera de la palanca (5) operando con el {omillo de regulacién (7) en modo tal que la carrera {otal sea de 7 posiciones. Controlar que en la tercar posioidn el testigo del salpicadero se encienda, @ TRANSMISION r Notas 4-58 @ TRANSMISION or CAP. 4 Herramientas especiales INDICE Secc.4 Herramientas especiales. 4-59 @ TRANSMISION or Herramientas especiales 01 CMB REX Soporte saliente cota *C" 01 DIF MYT Falsos cojinetes

También podría gustarte