Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL

FACULTAD DE JURISPRUDENCIA, CIENCIAS SOCIALES Y POLÍTICAS

ASIGNATURA:
DERECHO LABORAL I

TEMA:
REALIZAR UN RESUMEN DE DEL DESPIDO: INDEMNIZACIONES. BONIFICACIONES

ESTUDIANTE:
SAVERIO PONCE SANYI FERNANDA

CURSO:
DER-S-MA-6-2

DOCENTE:
AB. ROLANDO COLORADO AGUIRRE

CICLO II
2023-2024
DESPIDO INTEMPESTIVO

En muchas legislaciones laborales, los despidos deben estar respaldados por razones válidas,
como bajo rendimiento, mala conducta, constitución de la empresa u otras circunstancias legítimas. Los
despidos intempestivos, en este contexto, podrían explorar situaciones en las que un empleado es
despedido sin que existan motivos razonables o sin haber seguido los procedimientos legales y laborales
adecuados.

Cabe destacar que las leyes laborales varían de un país a otro, por lo que es importante consultar
las leyes y ajustarse a tu jurisdicción para comprender mejor los términos y condiciones relacionadas con
los despidos. Si tienes preguntas específicas sobre un despido o necesitas asesoramiento legal, te
recomiendo buscar el consejo de un abogado laboral o un profesional legal en tu área.

INDEMNIZACIÓN POR DESPIDO INTEMPESTIVO. –

Hasta tres años de servicio, con el valor correspondiente a tres meses de remuneración De más de
tres años, con el valor equivalente a un mes de remuneración por cada año de servicio, sin que en ningún
caso ese valor exceda de veinte y cinco meses de remuneración. La fracción de un año se considerará
como año completo. El cálculo de estas indemnizaciones se hará en base de la remuneración que hubiere
estado percibiendo el trabajador al momento del despido, sin perjuicio de pagar las bonificaciones

EL DESAHUCIO

El despido o terminación del contrato laboral ocurre cuando el empleador decide dar por
finalizada la relación de trabajo con un empleado por diversas razones, como bajo rendimiento,
violación de normas internas, reducción de personal, entre otros motivos válidos. En casos, el empleado
debe seguir los procedimientos establecidos por la legislación laboral del país para realizar un despido
justo y legal.

En muchos lugares, los trabajadores despedidos tienen derechos y protecciones legales, que
incluyen el derecho a recibir una indemnización,
preaviso o liquidación, dependiendo de las circunstancias y las leyes aplicables.

El despido intempestivo y además el desahucio, confiere el derecho de que al trabajador al ser


desvinculado de la relación laboral, acceda a los benéficios de ley que se norman en este caso a partir el
art. 169. Del código del trabajo, donde se estipula las causales sine quanon, entre estos beneficios del
despido, se Encuentra la liquidación de haberes a las cuales se les nexa, las horas extras y sobretiempo,
el despido intempestivo que es un valor a pagar por parte del empleador como un lucro cesante al
trabajador y el desahucio.

Sin embargo, el art. 170 determina lo siguiente.

Art. 170.- Terminación sin desahucio. - En los casos previstos en el artículo 169, numeral 3 de
este Código, la terminación de la relación laboral operará sin necesidad de desahucio ni otra formalidad;
bastará que se produzca la conclusión efectiva de la obra, del período de labor o servicios objeto del
contrato, que así lo hayan estipulado las partes por escrito, y que se otorgue el respectivo finiquito ante
la autoridad del trabajo.

En atención al capítulo X del código del trabajo encontráramos específicamente las causas y
significado valorativo jurídico que nos da el concepto de desahucio y en lo que los artículos
subsiguientes manifiestan su Estado.

Art. 184. Desahucio. - (Reformado por el Art. 30 de la Ley s/n, R.O. 483- 3S, 20- IV-2015).- Es
el aviso por escrito con el que una persona trabajadora le hace saber a la parte empleadora que su
voluntad es la de dar por terminado el contrato de trabajo, incluso por medios electrónicos.

Dicha notificación se realizará con al menos quince días del cese definitivo de las labores, dicho
plazo puede reducirse por la aceptación expresa del empleador al momento del aviso. También se pagará
la bonificación de desahucio en todos los casos en los cuales las relaciones laborales terminen de
conformidad al numeral 2 del artículo 169 de este Código. El desahucio
se notificará en la forma prevista en el capítulo “De la Competencia y del Procedimiento.

Art. 185.- Bonificaciones por desahucio. - (Sustituido por el Art. 31 de la Ley s/n, R.O. 483-3S,
20-IV-2015).- En los casos de terminación de la relación laboral por desahucio, el empleador bonificará
al trabajador con el veinticinco por ciento del equivalente a la última remuneración mensual por cada
uno de los años de servicio prestados a la misma empresa o empleador. Igual bonificación se pagará en
los casos en que la relación laboral termine por acuerdo entre las partes. El empleador, en el plazo de
quince días posteriores al aviso del desahucio, procederá a liquidar el valor que representan las
bonificaciones correspondientes y demás derechos que le correspondan a la persona trabajadora, de
conformidad con la ley y sin perjuicio de las facultades de control del Ministerio rector del trabajo.

También podría gustarte