Está en la página 1de 4

1. ¿Qué entiende usted por el concepto de riesgo y por el concepto de la gerencia de riesgos?

• Concepto de Riesgo: Es la posibilidad de que ocurra un evento generando incertidumbre o


inestabilidad en el interior de la empresa, y que de materializarse pueda ocasionar pérdidas
financieras.

• Concepto de la gerencia de riesgos: La Gerencia de Riesgos y gestión de riesgos dentro de


una empresa, hace referencia a las estrategias y puesta en marcha de planes, para identificar,
analizar y responder de manera proactiva a diferentes tipos de riesgos potenciales en una
organización, para prevenir, evitar o mitigar posibles riesgos que pueden causar daños y perjuicios,
así como aquellas actividades encaminadas a crear valor para compañía y/o mejorar su
competitividad.

Referencias:

SUMMA University© (2024) Financial Risk Management_Procesos de la Gerencia de Riesgos.


https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca_summa/pdf/basic_knowledge_introduction_r
m/unidad2_pdf2.pdf.

SUMMA University© (2024) Financial Risk Management_Conceptos, características y tipologías de


Riesgos.
https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca_summa/pdf/basic_knowledge_introduction_r
m/unidad2_pdf1.pdf-

2. ¿Cuál considera usted que son los tipos de riesgo más importantes hoy día para una empresa?

El concepto de riesgo es tan amplio que, en la práctica, los tipos de riesgos a los que pueden llegar
a enfrentarse una empresa son muy numerosos y variados, independientemente si sean externos o
internos.

Para mí los riesgos de mayor relevancia en una empresa, son los riesgos Intrínsecos, ya que de no
contar en el interior de la empresa con un adecuado sistema de gestión y control de estos pueden
afectar significativamente los procesos de todas las áreas; Sin embargo, quiero destacar la
importancia del Riesgo operacional, puesto que este consolida la mayoría de los riesgos, ya que al
tener fallas en la ejecución de los procesos y no tener identificados los diferentes factores de
riesgo , ocasiona que estos se materialicen, ocasionando pérdidas financieras ( riesgo de liquidez) ,
pérdida de credibilidad en el mercado ( riesgo reputacional), el no contar con un proceso
estratégico adecuado , puede llevar a tomar decisiones inadecuadas generando un riesgo
estratégico… entre otros-

Referencias:

SUMMA University© (2024) Financial Risk Management_Conceptos, características y tipologías de


Riesgos.
https://www.centro-virtual.com/recursos/biblioteca_summa/pdf/basic_knowledge_introduction_r
m/unidad2_pdf1.pdf

3. ¿Qué considera usted que es una gestión de riesgos,


a) efectiva? y

b) eficiente?

¿Por qué hace usted esta aseveración? Justifique su respuesta y argumento.

a. Gestión de Riesgos Efectiva: Con una gestión de riesgos efectiva, se puede detectar cualquier
riesgo en potencia que pueda surgir durante el ciclo de vida de un proyecto y mitigarlo para que el
proyecto se mantenga en curso, dentro del presupuesto y bien orientado, identificando las razones
o circunstancias que representan una amenaza para el éxito de determinado proyecto,
estableciendo estrategias para minimizar las probabilidades de ocurrencia y/o el impacto en el
proyecto.

b. Gestión de Riesgos Eficiente: Es la puesta en ejecución de la gestión de riesgos una vez


estos se identifiquen y se determine el impacto que va a generar en determinado
proyecto u organización, implementando todas las medidas necesarias para mitigación
o eliminación de estos.

¿Por qué hace usted esta aseveración? Justifique su respuesta y argumento.

Porqué está demostrado a través del tiempo que, si no se cuenta con una adecuada gestión de
riesgos eficaz, eficiente y efectiva, las empresas están expuestas a presentar amenazas para el éxito
de determinado proyecto, impactando los diferentes procesos, que al final conllevan a pérdidas
financieras.

Referencias:

SUMMA University© (2024) Risk Management_Distintos Enfoques para la Gestión de


Riesgos.https://www.centrovirtual.com/recursos/biblioteca_summa/pdf/
risk_management/unidad3_pdf4.pdf .

4. ¿Cuáles son los beneficios para una empresa que tiene una gestión de riesgos?

a) efectiva? Puede detectar con anticipación cualquier riesgo en potencia y puede mitigarlo y/o
eliminarlo antes de que se materialice.

b) eficiente? Se ejerce mayor control de los procesos, teniendo en cuenta que existe una
adecuada planificación de las estrategias utilizadas para prevenir y/ o mitigar los riesgos,
convirtiéndolos en oportunidad de mejora para optimizar los procesos y garantizar mejores
resultados en la organización.

¿Por qué hace usted esta aseveración? Justifique su respuesta y argumento.

Porqué se han evidenciado resultados positivos en las diferentes organizaciones que


han implementado la gestión de riesgos al identificar anticipadamente las amenazas
que pueden ocasionar determinado riesgo, situación que se refleja en la la reducción
de costos y en mejora de la resistencia organizacional.

5. Presente un ejemplo real en donde una empresa se puede:


a) beneficiar de una gestión de riesgos, efectiva y eficiente;

Violación de datos de Target


En 2013, Target sufrió una filtración de datos masiva que afectó a 40 millones de clientes. La
empresa enfrentó importantes reacciones negativas y pérdidas financieras, incluido un acuerdo de
10 millones de dólares con los clientes afectados. La respuesta de Target a la crisis fue criticada por
ser lenta e inadecuada, lo que provocó una pérdida de confianza de los consumidores.
Posteriormente, la empresa implementó nuevas medidas de seguridad y nombró un nuevo
director ejecutivo para mejorar sus prácticas de gestión de riesgos , gestionó un plan integral
para gestionar las filtraciones de datos y otros riesgos de ciberseguridad, logrando recuperar la
reputación en el mercado y optimizar la rentabilidad financiera.
Referencias:

https://fastercapital.com/es/tema/ejemplos-exitosos-de-gesti%C3%B3n-de-
riesgos.html

b) perjudicar por una gestión de riesgos, inefectiva e ineficiente .

Una empresa que fabrica comida para mascotas, de forma preventiva siempre ha realizado la
planeación de la compra de sus insumos para no quedarle mal a sus clientes; en esta ocasión
sabiendo que su proveedor está demorando las entregas decide comprar el doble de lo habitual;
sin embargo, cuando llegan los insumos no hay donde almacenarlos.

Su bodega con las instalaciones apropiadas, solo tiene capacidad para la cantidad que
habitualmente compraba, por lo que decide improvisar un espacio como bodega donde almacenó
los insumos adicionales. 20 días después de la compra son notificados por parte del departamento
de innovación de la empresa, que van a implementar de forma inmediata un nuevo protocolo de
fabricación debido a un cambio en los requisitos legales que les obliga a usar otros insumos para
los productos que fabrica. Con esto, los insumos recién comprados no los podrán usar, lo cual
generará perdidas considerables.

Justificación:

Sí se hizo una planeación y se consideraron riesgos importantes a nivel de los insumos, sin
embargo, no se contemplaron riesgos asociados a los cambios en los requisitos legales. Por otro
lado, como se almacenaron los insumos en una bodega improvisada, no se contempló la
posibilidad de presencia de roedores cuyas heces contaminaron esa materia prima; el resultado:
gran cantidad de insumos y recursos desperdiciados.

Referencias:

https://www.implementandosgi.com/procesos/casos-empresariales-gestion-de-riesgos/
Buenas noches compañeros, interesantes sus comentarios, sin embargo desde mi percepción
considero más importante el riesgo intrínseco, debido al impacto significativo que este puede
generar en la empresa al no tener un adecuado control y seguimiento de este , aun ante escenario
incierto una gestión adecuada y oportuna del riesgo operacional, te permitirá reaccionar de
manera rápida reduciendo así las pérdidas que puedan generarse.

También podría gustarte