Está en la página 1de 11

NRC: 2115

BAKERY BRAND
Marketing plan
Profesor: Javier Anibal Quiñones Avila
Integrantes
Claudia Escudero Camargo
Paola Márquez Guillén
Hatsumi Gaja Ezcurra
Akemy Suclly
Milagros Miranda Rodriguez
La Marca

Inka Kola, es una reconocida marca de


gaseosas en el Perú y se encuentra muy
bien posicionada tanto anivel nacional
como internacional por sus buenas
campañas.
Antecedentes 50

40

30

El proceso de creación del producto duro 18


meses. Se realizaron más de 10 estudios de 20
mercado e investigaciones alrededor del
producto. 10
Se desarrolló el concepto, etiqueta y paleta de
colores. 0
Lo que se buscó desarrollar en cuanto al
sabor, fue una bebida gaseosa con sabor a
chicha.
Recién estuvo disponible para el mercado
peruano el lunes 20 de octubre del 2014.
Público Objetivo

Jóvenes en un rango de edad de 18 a 25


años que consuman como mínimo dos
veces a la semana gaseosa.
Problemática
La empresa Inka Kola desea saber si el producto
“La Moradita” tendrá una buena aceptación a
nivel nacional.
Problema de
investigación
Evaluar el porqué ¨La Mordita¨
no tuvo el exito deseado.
Objetivos Específicos
1. Evaluar los motivadores o frenos
asociados asociados a la compra del
producto
1.1Evaluar la aceptación de promociones y ofertas de gaseosas.
1.2 Evaluar el nivel de influencia según los comentarios del entorno social.
1.3 Evaluar que se encuentren en todos los canales de distribución.
1.4 Evaluar si el precio de las gaseosas es accesible para el consumidor.
1.5 Evaluar si el mensaje del producto fue claro para el consumidor.
1.6 Evaluar cuáles son los factores de compra de gaseosas.
1.7 Evaluar el nivel de aceptación de la marca Inka Kola.
1.8 Identificar el nivel de expectativas en las gaseosas.
1.9 Identificar el grado de popularidad frente a sus competidores.
1.10 Evaluar si el consumidor se identifica con la publicidad brindada por la
marca.
Objetivos Específicos

2. Evaluar el hábito de compra de gaseosas.


2.1 Evaluar que tipo de gaseosas recuerdan.
2.2 Identificar su nivel de satisfacción al tomar una gaseosa.
2.3 Identificar que tipo de gaseosas son de su preferencia. 2.4
Identificar que presentación es la más consumida.
2.5 Evaluar los precios que están dispuestos en pagar por una gaseosa.
2.6 Evaluar la necesidad de consumo de gaseosas.
2.7 Evaluar la marca de gaseosa más vendida.
2.8 Evaluar el consumidor y sus momentos de compra de gaseosa.
2.9 Evaluar que marca de gaseosas es la más consumida a nivel
nacional.
2.10 Evaluar la frecuencia de compra de gaseosas.
2.11 Evaluar porque el consumidor opta por una bebida gasificada.
Diseñó muestral
Población: Infinita
Unidad de muestreo: consumidores de
gaseosas
Cobertura: Miraflores y chorrillos
Fecha de campo: octubre y noviembre
GRACIAS

También podría gustarte