Está en la página 1de 5

● Describe el estadio en que se encuentra la persona entrevistada, justificando tu

respuesta.

Atendiendo al modelo de Prochaska y Diclemente se distinguen cinco estadios considerando


los siguientes aspectos; el cambio de actitud y las conductas presentadas por el paciente. En el
video se observa a la paciente en el estadio de precontemplación, no es consciente del
problema, no planteándose un cambio de comportamiento en los próximos meses (Rivera
Cisneros, 2017). Tal y como se observa al principio viene negada a la consulta, mostrándose
atacada y a la defensiva ante el problema planteado por la madre de abuso del alcohol. Se
puede observar cómo responde atacada “no sé, pregúntale a mi madre ¿no? que es quién me
ha traído”, ante la pregunta formulada por el terapeuta en relación al motivo de consulta
“cuéntame Gema”. El terapeuta ignora la resistencia presentada por la joven y le pregunta a la
madre “cuéntame porque ha venido”. La joven arremete contra su madre mediante la
expresión “que ya soy mayor de edad, que no me pasa nada, además no tengo que darle
explicación “ incluso lo vuelve a repetir dirigiéndose al terapeuta “ a usted tampoco tengo que
darle explicaciones”. Estas verbalizaciones hacen patentes la no identificación del problema
actual. El terapeuta, ante el comportamiento presentado por Gema se dirige a la joven “parece
que no ha venido muy agusto a la consulta” ofreciéndole comprensión y se dirige a la madre
“ella no quería venir, verdad” y le pide permiso a Gema para preguntarle a su madre “¿puedo
preguntarle a su madre?”. Durante la conversación mantenida por el terapeuta y la madre se
hace patente el problema presentado por la menor, la madre narra de manera específica el
episodio vivenciado el pasado fin de semana y el terapeuta, se dirige a la joven preguntándole
por su veracidad “¿es verdad eso?”. El terapeuta se muestra empático con la madre “le está
afectando mucho este problema”, “te entiendo”, “se siente un poco sola en este tema”, “una
situación muy difícil para usted”. La madre refiere su agobio y preocupación “estoy muy
preocupada”. El terapeuta le indica a la madre que es normal su preocupación y enfatiza la
necesidad de realizar intervención con el objetivo de prevenir un posible problema mayor “ si
lo dejamos esto puedo llegar a más y puede tener cierto problema con el alcohol”. Entonces se
dirige a Gema y le pregunta su opinión acerca de la conversación transcurrida con la madre
“¿tú cómo lo ves Gema, consideras que haya aquí un problema?”, la joven sigue respondiendo
a la defensiva “no hay ningún problema” entonces el terapeuta le enfatiza “¿entonces el fin de
semana pasado?” a lo que responde la joven de malas maneras y con un estilo comunicativo
agresivo “bueno sí, el fin de semana pasado me pasé”. El terapeuta comenta la normalidad del
problema consultado haciendo hincapié en el límite, agradece la actitud de la madre y ofrece
dos consejos delante de la joven, de manera que se muestra empático con la joven indicando a
la madre “evitar el diálogo cuando llega a casa después de beber con los amigos” y le explica la
tendencia a moralizar por parte de los padres “el hecho de que le diga lo que tenga que hacer o
lo que no…no es lo más adecuado” indicando los sentimientos de culpa posibles en la joven.
Por último se dirige a la joven y le pregunta “¿ a tí te gustaría que quedáramos otro día y
hablemos los dos solos o con su madre de este tema?”, a lo que la joven responde “no sé, me
lo pienso y se lo digo”. El terapeuta muestra comprensión ante la necesidad de pensar la
opción ofrecida por el terapeuta “piensalo”. Al final de la entrevista se podría indicar que la
joven podría estar identificando el comportamiento abusivo con el alcohol, pudiendo
contemplar de esta manera, la necesidad de realizar un posible cambio a medio plazo, al
reconocer que su conducta del fin de semana no ha sido adecuada (Bados y García,2011).

● Enumera las estrategias comunicativas que utiliza el terapeuta para manejar la


resistencia, y poniendo ejemplos de cada una de ellas.

Tal como se ha comentado, al encontrarse la paciente en el estadio de precontemplación


surgen comportamientos tales como largos silencios, hablar demasiado, cambiar de manera
frecuente de temas, negarse a contestar a las preguntas formuladas o hacerlo de manera breve
“pues no sé, pregúntale a mi madre” y concisa, mostrar una actitud negativa constante hacia la
terapia que interfieren con la consecución de los objetivos de la terapia.
Algunas de las estrategias comunicativas que el terapeuta utiliza con el fin de manejar la
resistencia serían las siguientes:
-Ignorarlas y respetarlas, el terapeuta hace como que no ha ocurrido. Por ejemplo cuando el
terapeuta le pregunta por el motivo de consulta, la paciente lo niega de mala manera diciendo
“pues no sé, pregúntale a mi madre que es quien me ha traído”, el terapeuta ignora la
resistencia y se dirige a la madre. El terapeuta tras señalar la resistencia las ignora y se dirige a
la madre preguntándole acerca del problema “¿desde cuándo pasa esto?”. Además se dirige a
Gema ofreciendo su respeto “¿te importa que hable con tu madre?”. El terapeuta empatiza con
la madre “te tiene muy preocupada” “te sientes sola en este asunto” “es una situación difícil
para usted”, “entiendo que usted esté preocupada, una madre se tiene que preocupar por
estas cosas”, “es muy normal esto que cuenta, le pasa a muchas familias, lo importante es
donde está el límite”, “ ¿ te está afectando mucho el problema, verdad?” , “¿qué es lo que
piensa su marido de esto?”.
-El terapeuta señala las resistencias identificándose “parece que no ha venido muy agusto a la
consulta” y refiere la importancia de intervenir sobre el comportamiento que le genera
preocupación a la madre para prevenir el desencadenante de posible problema en el futuro “si
lo dejamos esto puede llegar a más, puede llegar a desarrollar ciertos problemas con el
alcohol”. El terapeuta se dirige a Gema identificando el comportamiento inadecuado y sus
posibles consecuencias si no lo trata a tiempo con el objetivo de concienciar a la joven.
-El terapeuta le indica a la paciente su derecho a la libertad de expresión, ofreciéndole
seguridad para exponer sus preocupaciones en otro momento “¿tú no consideras que haya
aquí un problema?”, “ Es una decisión tuya reflexionada, me parece buena idea” cuando le
pregunta acerca de la posibilidad de concertar una próxima cita. Además ofrece seguridad a la
madre añadiendo “los padres tenemos tendencia a moralizar… a decirle a un hijo lo que tiene
que hacer…y ese hecho… genera culpa..es una persona adulta”.
-El terapeuta confronta la resistencia con el objetivo de que sea consciente de la misma, al
principio de la entrevista le pregunta el motivo de consulta y ante la negación de esta le
pregunta a la madre, dirigiéndose a la joven para preguntarle acerca de la veracidad de lo
expuesto por la misma “ ¿es cierto eso que comenta su madre?”. En otro momento, la madre
refiere una situación específica vivenciada el pasado fin de semana y tras su verbalización se
dirige de nuevo a la joven insistiendo y formulando de nuevo la misma pregunta “a ti no te
pasa nada, ¿tú no considera que aquí hay un problema?” e identifica el eventos narrado por la
madre “ el fin de semana pasado…” . Por otro lado, identifica la emoción implícita presenta en
la joven (culpa), le da dos pautas a la madre “el hecho de que le diga lo que tiene que hacer o
no no es lo más adecuado”, “ a veces hacen sentirse mal y es culpabilizar, que se lo digan desde
fuera no le puede gustar” (Bados y García,2011).
2. Visualiza ahora este segundo vídeo, del mismo caso, y describe las diferencias que
encuentras en el estilo del terapeuta, en cada una de las funciones (instruccional, expresiva,
involucrativa, etc.). Por ejemplo, el terapeuta 1 adopta un estilo más/menos flexible en el
establecimiento del encuadre, mientras que el segundo adopta un estilo más/menos rígido.
Justifica, en cada caso, tu respuesta.
Según refieren Casari et al. (2017) se entiende como estilo del terapeuta el modo en el cual el
terapeuta se comunica con el paciente en la ejecución de sus funciones.
En la primera entrevista se muestra flexible, realizando preguntas a la joven, mostrando
empatía con la madre y confrontando a la joven mediante la identificación de la existencia de
un posible problema. El terapeuta muestra cercanía tanto con la madre como con la joven en
su función expresiva, en referencia a la función involucrativa se muestra muy comprometido
con la tarea, focalizando la atención con el fin de recoger la mayor información posible. En
cuanto a la función operativa se muestra espontáneo en las intervenciones y con una función
fomentativa dirigido a la acción, aumentando la autoconciencia de un posible problema con el
objetivo de contemplar un posible cambio en los últimos meses. Sin embargo, en la segunda
entrevista se observa una función instruccional mucho más rígida, no adaptándose a las
circunstancias y no afrontando las resistencias de manera adecuada. En referencia a la función
expresiva se muestra distante en la relación y muy frío en sus verbalizaciones. En la función
involucrativa se muestra muy poco comprometido en su tarea ofreciendo pasividad durante la
entrevista. Por otra parte se muestra con un foco atencional amplio no mostrando esfuerzo por
la recogida de información específica de cara a una posible intervención. La función del
terapeuta es pautado y directivo en las intervenciones y muestra una función fomentativa y
fomentando el insight referidas a las motivaciones internas de la joven. El estilo del terapeuta
observado en la segunda entrevista se hace patente mediante las siguientes verbalizaciones
expuestas a lo largo de la visualización: “pues vaya actitud, poco podemos hacer”, “señora qué
quiere que hagamos”, “ lo primero que tiene que hacer es que bebe y que tiene un problema”
o “lo que le estoy diciendo es que no le puedo poner una pistola en el pecho”.

Referencias Bibliográficas

Bados López, A., y García Grau, E. (2011). Habilidades terapéuticas.

Casari, L., Ison, M., Albanesi, S., & Maristany, M. (2017). Funciones del estilo personal
del terapeuta en profesionales del campo de las adicciones. Pensamiento Psicológico,
15(1), 07-17.

Rivera Cisneros, A. (2017). Exploración de modelos para el cambio personal y social:


el modelo transteórico de Prochaska.

También podría gustarte