Está en la página 1de 3

Taller de Psicodiagnóstico y Evaluación Psicológica

SISTEMATIZACIÓN DE SESIÓN N° 1, PACIENTE


INFANTO-JUVENIL

Nombre alumno:
Luis Gajardo.
Nombre profesor(a):
Natalia Uribe.
Nombre ayudante:
Juan Carlos Oliveros.
Sección:
A.
Fecha:
Miércoles 18 de abril, 2018
Introducción
En esta sesión se realizó la primera aproximación con el paciente (entrevista inicial),
la madre de Camilo (paciente) fue quien respondió todas las preguntas relacionadas con la
dinámica del niño, al iniciar las sesión se generó la presentación entre el terapeuta y ambos
entrevistados, después se realizó la aclaración del encuadre por parte de la psicóloga para
posteriormente dar inicio a la entrevista semi-dirigida, es decir en ocasiones la sesión
seguía un curso no directivo y en algunos momentos la terapeuta intervenía con el fin de
señalar algunos lineamientos cuando el entrevistado no sabía cómo empezar o como
continuar un tema en concreto (Siquier de Ocampo, 1987). Después se detectó la demanda
de los padres, es decir el motivo de consulta, se indago por antecedentes pasados y actuales
(medico, social, familiar, educacional), experiencias previas respecto a tratamientos
psicológicos, se resolvieron dudas acerca de como operaran y coordinaran con la institución
educativa y se extendió la invitación para la próxima sesión.
La señora Estefani quien es la madre de Camilo (7 años), acudió a la psicóloga por
la agresividad que manifiesta su hijo, esta agresividad se exterioriza en distintos contextos
(hogar, lugares públicos, colegio), pero en mayor medida en el colegio que el niño acude.
Esta agresividad se traduce en gritos, llantos, caprichos, golpes a niños, golpes a objetos,
esta agresividad ha tenido como consecuencia: que en ocasiones tenga pocos deseos de
sociabilizar con niños de su edad, bajo deseo a salir de su casa, problemas para dormir,
problemas de estitiquez.
Desarrollo
El paciente llega tranquilo de la mano de su madre, a pesar del contexto de sala
espejo en el cual se desarrolla la sesión, sin embargo, al trascurrir un tiempo desde el inicio
de la sesión el niño se empieza a impacientar, moverse demasiado, buscando el contacto
con su madre, se ve incomodo y comienza a mirar fijo a un extremo de la pared o división
de vidrio. La madre no le comunico a Camilo que en la sesión además del terapeuta se
encontraba un grupo de estudiantes mirándolo, eso quizás genero incremento en su
hiperactividad e impaciencia, era tal el grado de descontento del niño que la terapeuta
aconseja a la madre de suministrarle el celular para que este juegue, después de unos
minutos el niño se tranquiliza y se muestra más tranquilo. Al finalizar la sesión el niño se
logro adaptar al contexto, conecto por momentos con la terapeuta y se mostro mas dócil y
mas amable.
El lenguaje no verbal del niño en un principio era de intranquilidad, hiperactivo,
aburrido, pero al transcurrir la sesión se mostró más tranquilo (jugaba con el celular), hasta
que comenzó a participar y a hablar con la terapeuta de forma mínima, lo que género que
Camilo hablara fue el hecho de que comenzaran a hablar de su padre y de su hermano
posteriormente.
Muchos de los argumentos que daba Estefani madre de Camilo para explicar
hechos, situaciones son poco claros, negligentes. La terapeuta le pregunta ¿Por qué Camilo
no siguió con las clases el segundo semestre del año 2017?, ella responde: “Él no quería ir
a clases y los profesores dejaron de insistir, yo justo en ese tiempo quede embarazada, por
eso el quedo repitiendo por inasistencia”.
La psicóloga pregunta acerca de la dinámica familiar, la madre responde “el niño no
es muy cercano con su papa, es apegado a mi…es mamon”…”nosotros como padres
somos blandos”…“se porta mal mano dura”, “el niño se acuesta tarde, el nos despierta a
todos”, “nos acostamos tarde”.
Los objetivos alcanzados en esta entrevista inicial según Siquier de Ocampo (1987)
son: percepción global del paciente (cambios en el lenguaje corporal, gestos, semblante,
etc.),atención a lo que verbaliza (preferencia por temas de conversación en específico,
variación de tono de voz, bloqueos, etc.), vinculación de terapeuta con madre e hijo (en
Camilo fue notorio el cambio, si se contrasta su postura inicial con su postura final frente a
la terapeuta, el niño participa, busca contacto visual en ocasiones, reduce hiperactividad),
estimación de la capacidad de la madre de elaborar la situación diagnostica actual y
potencial (vislumbrar la capacidad de la madre de colaborar, promover, aceptar las
experiencias de su hijo en caso que comience una terapia).
Conclusión
Camilo presenta muchos síntomas que podrían dar cuenta de un Trastorno del
espectro autista, el paciente presenta deficiencias persistentes en la comunicación social y
en la interacción social en diversos contextos (acercamiento social anormal), en el colegio,
en su hogar con sus primos; manifiesta desinterés o intereses muy restringidos y fijos,
deficiencias en las conductas comunicativas no verbales utilizadas en la interacción social.
La hipótesis diagnostica es Trastorno negativista desafiante, se cumplen todos los criterios
según el DSM V que son los siguientes: A. Un patrón de enfado/ irritabilidad,
discusiones/actitud desafiante o vengativa que dura por lo menos seis meses (Camilo pierde
la calma, a veces esta susceptible o se molesta, está enfadado o resentido, se molesta con
los demás, discute con los demás niños, ha sido rencoroso o vengativo con su hermano,
discute con el modelo de autoridad) . B. Este trastorno del comportamiento va asociado a un
malestar en el individuo o en otras personas de su entorno social inmediato (se manifiesta
en el colegio, golpea objetos o reacciona de manera agresiva con los demás niños, en su
hogar manifiesta conductas agresivas, pero en menor grado) o tiene un impacto negativo en
las áreas social, educativa. C. Los comportamientos no aparecen exclusivamente en el
transcurso de un trastorno psicótico, un trastorno por consumo de sustancias, un trastorno
depresivo o uno bipolar. Además, no se cumplen los criterios de un trastorno de
desregulación perturbado del estado de ánimo.

Referencias
Siquier de Ocampo y cols. (1987). Las Técnicas Proyectivas y el Proceso Psicodiagnóstico.
Cap. 2. Ediciones Nueva Visión.
American Psychiatric Association., Kupfer, D. J., Regier, D. A., Arango López, C., Ayuso
Mateos, J. L., Vieta Pascual, E., & Bagney Lifante, A. (2014). DSM-5: Manual
diagnóstico y estadístico de los trastornos mentales (5a ed.). Madrid: Editorial
Médica Panamericana.

También podría gustarte