Está en la página 1de 6

CASO CLINICO – MODELO COGNITIVO CONDUCTUAL

DIANA CRISTINA HERRERA PALACIO ID 453324


LINDA CAREN
LAURA NATALIA
PSICOLOGIA SEPTIMO SEMESTRE
NOVIEMBRE -2019

UNIMINUTO
TOLIMA
PSICOLOGIA CLINICA
1. Descripción del caso

Identificación del paciente

María con 14 años de edad, se encuentra cursando décimo grado. Sus padres
juan vendedor de seguros y marcela profesora de kínder, tiene un hermanito de dos
años de edad, al que quiere mucho, viven en el barrio el Carmen de la ciudad de
Ibagué, llega a su primera cita con el psicólogo a petición de su coordinadora de curso.

En la primera sesión se muestra tímida, ansiosa, es la primera vez que asiste a


terapia, sin embargo se le pregunta la razón de la cita, ella contesta que no quiere seguir
asistiendo a clases, que por esta razón? Contesta que tiene inconvenientes con sus
compañeros de clase, se siente incómoda con los compañeros y en general con las
personas con las que comparte en el colegio y a su alrededor.

No se siente capaz de hablar o exponer en público, esto le ha generado conflictos con


sus profesores y con los compañeros de clase.

Al preguntarle por qué de la incomodidad responde que se fijan mucho en las marcas
de su cara, que siente que la miran mucho, comenta que no tiene amigos en el colegio y
que no le agrada el tema de socializar con las personas (es una persona muy solitaria),
el tiempo libre lo dedica a estudiar, a navegar en internet y escuchar música.

Comenta que tiene un grupo en internet, donde se siente bien, acompañada y muy
comprendida, puesto que son personas de la misma edad que tienen muchas cosas en
común, la hace sentir bien la vida virtual que ha creado junto con un grupo de personas
en la red.

Historia del problema

Marcela madre de María, informa que desde hace algunos años María presenta, algunos
síntomas que al inicio, no le prestaron mucha atención, pero después se hicieron más
notorios, los días que decide o se le obliga a ir a clases se tarda hasta dos horas
organizándose, ella comenta que tiene complejos de inferioridad, lleva con ella siempre
un espejo el cual utiliza varias ocasiones en el día, es más muchas veces lo lleva en la
mano y son constantes sus miradas en él, utiliza mucho maquillaje, hace algunos
meses presento problemas de acné, el cual se está tratando con un dermatólogo, con
buenos resultados comenta marcela, pero para María este tema ha sido traumático siente
que todas las personas a su alrededor la miran fijamente por las marcas en su piel, tiene
una conducta de evitación al no querer asistir a clases y no querer salir de su casa para
no relacionarse con las personas.

1. Hipótesis preliminar:

Se describe el problema de María como un cambio biológico, por su paso por la


pubertad y su desarrollo físico, el cual desafortunadamente la afecto de una forma
significativa en su adolescencia, convirtiéndose en el desencadenamiento de unas
actitudes bastante complejas como el hecho de llevar siempre, el espejo y el no querer
tener una vida social, por el pensar que la gente siempre se fija en las marcas dejadas
por el acné.

2. Validación de hipótesis:

Una parte importante de la evaluación clínica consiste en solicitar información para


comprobar hipótesis, ante una hipótesis pueden adoptarse varias estrategias: obtener
datos que la apoyen. En general, se entiende por estrategia confirmatoria la tendencia a
buscar, utilizar o recordar información que resulta de utilidad para apoyar, pero no para
refutar, una determinada hipótesis, considerándose perjudicial para la calidad de la
explicación clínica.

Se realizan 3 estrategias para la validación de la hipótesis:

a. se hace una entrevista conductual a la paciente, se ofrece una explicación de lo


que se pretende con esta entrevista y se identifican las falencias y fortalezas de
la paciente, se identifican los parámetros de la conducta problema, cuánto
duración, frecuencia e intensidad.
b. mientras se realiza la entrevista se hace una observación conductual de la
paciente para establecer síntomas e información más detallada del problema, que
no se han expresado verbalmente por la madre y la paciente.
c. se realiza una evaluación psicofisiológica donde se definen algunas
psicopatologías frecuentes, depresión, estrés, ansiedad.
3. Determinación del problema blanco o Diagnostico

La paciente presenta un trastorno de fobia social, en su infancia sufrió un problema de


acné el cual dejo unas pequeñas marcas en su cara, el no querer aceptarse con estas
marcas le genero este trastorno, ocasionando a su vez una ansiedad, depresión,
represión, miedo y una pérdida de aceptación. Presenta una marcada ansiedad
anticipatoria al saber que debe enfrentarse a un público el cual ella siente que la juzga
por su problema de acné y esto le genera temor y una constante depresión, este trastorno
de fobia social es generalizado.

4. Análisis funcional

Se realizan las entrevistas al paciente y los padres, se investiga con los profesores y
personas cercanas para tener más información relevante del caso y atreves de los
autoregistros asignados al paciente, se recolecta una información y unos datos que
permitieron encontrar el problema de la paciente involucra:

- Antecedentes externo: Ansiedad anticipada al saber que debe hablar en público o


el simple hecho de saber que salir a la calle y encontrar personas esto le genera
malestar, el cual ha generado que le dé palpitaciones, temblores, sudoración,
molestias gastrointestinales, diarrea, tensión muscular, enrojecimiento,
confusión.
- Antecedente interno: Imagen negativa de sí misma, la paciente siente que todo el
mundo está pendiente de ella, según ella por sus marcas dejadas por el problema
de acné, tiene inseguridad.
- Conducta: evitación a la sociedad.
- Consecuencia inmediata: perdida de interés, por hacer las cosas en sociedad.
- Consecuencia a la larga: aumento de probabilidades de la misma conducta en
situaciones similares, ansiedad anticipada.
-
-
Explicación y adquisición del problema (empleando principios de aprendizaje)
Una vez llevada a cabo la evaluación, y siguiendo los criterios del DSM-5, se consideró
que la adolescente presentaba un trastorno biomorfico corporal, cumpliendo los criterios
correspondientes para ello.

Nivel físico (ansiedad muy elevada, falta de aire, sensación de mareos)

Nivel cognitivo (pensamiento recurrentes y persistentes, inseguridad)

Nivel motor (estado de hiperglicemia, comprobación, re aseguración, conductas de


evitación y escape).

para este caso consiste en la aplicación de terapias cognitivas conductual basadas en


técnicas de reestructuración cognitiva y exposición con prevención de respuestas
inicialmente , a saber sustituir los pensamientos y creencias distorsionadas de Sara sobre
su marcas faciales , poder eliminar la conducta de escape y evitación que provocan
dichas cogniciones , reduciendo un nivel de ansiedad y preocupación , dicho tratamiento
se llevó acabo de la persona de una hora de duración concertados de forma semanal. En
cada sesión de forma gradual, Sara se expuso a dos preocupaciones correspondientes a
5 ítems de la jerarquía cada una especificada a un grado de 0 a 100 de acuerdo al grado
de ansiedad que le producía cada una, la 13 corresponde a un seguimiento y prevención
de recaídas, mientras la última se realizó a una evaluación pos test, cuyo objetivo radico
en observar y valorara la evolución de problemas y éxitos del tratamiento. Cabe resaltar
que en el proceso del tratamiento la mama de Sara desempeño un papel muy importante,
y es su apoyo por tanto trabajo como terapeutas en todo el contenido que se veía
haciendo en las sesiones. Todo ello favoreció la motivación de la adolescente y su
implicación en el tratamiento, desarrollándose el mismo de forma positiva.

 Es de destacar el magnífico nivel de atención y motivación por parte de la


paciente, sobre todo , en el primer mes, para ir decayendo a partir de esa fecha .
esta condición es importante , pues sin atención es difícil el aprendizaje
( Bandura) (35)

Determinación de factores de mantenimiento y metas clínicas.


La meta de la Tcc es eliminar, o amenos reducir los síntomas, y postular que si
desaparecen, por ejemplo, los síntomas de mirarse al espejo, falta de seguridad,
fatiga, etc. Inmediatamente también se va a ver una mejoría en otras áreas, sin
que parezcan otros síntomas que los remplacen. Ponen el énfasis en el cambio.
Se le solicita al paciente practicar nuevas conductas y cogniciones en las
sesiones, y generalizarlas afuera como parte de la tarea. Desafía la posición del
paciente, sus conductas y sus creencias. Activamente se lo confrontan con la
idea de que existen alternativas posibles para sus pensamientos y patrones
habituales de conductas.
-
-

Bibliografia

Ortiz-Tallo, M.(Ed). (2013) Psicología clínica adaptado al DSM-5. Madrid, ES: Difusora

Larousse – Ediciones Pirámide.

Libro guía. Compas, B, E. y Gotlib, I. (2003). Introducción a la psicología clínica. Mexico:


McGraw-

Hill.

Abella, D. y col. (1981). Psiquiatria Fonamental. Edicions 62: Barcelona.

También podría gustarte