Está en la página 1de 37

i

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTUNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

SOLUCIÓN NUMÉRICA DE LA ECUACIÓN DE LAPLACE EN EL


ACUÍFERO CHILCA

PRESENTADO POR:

ALVA GONZALES JAVIER R.


ANTEQUERA CHINCHAY KENYI F.
BAÑEZ ABARCA JULIO A.
FERNANDEZ AGUILAR JOSÉ G.
NATIVIDAD VALVERDE DEISSY K.

DOCENTE:

Ing. DIAZ SALAS, Abelardo Manrique

Huaraz, Perú
2022
ii

CONTENIDO

I. INTRODUCCION.........................................................................................................1

II. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN.......................................................................2

2.1. Planteamiento y Formulación del Problema.............................................................2

2.2. Objetivos...................................................................................................................2

2.2.1. Objetivo General.............................................................................................2

2.2.2. Objetivo Especifico.........................................................................................2

2.3. Justificación..............................................................................................................3

2.4. Delimitación.............................................................................................................3

III. MARCO TEORICO..................................................................................................3

3.1. Antecedentes.............................................................................................................3

3.2. Bases Teóricas..........................................................................................................3

3.2.1. Modelo de flujo...............................................................................................3

3.2.2. Ecuación de Laplace.......................................................................................4

3.2.3. Ecuación de Laplace en diferencias finitas.....................................................5

3.2.4. Isohypsas.........................................................................................................9

3.2.5. Isobatas............................................................................................................9

3.2.6. Plano de equipotenciales (Isohypsas)..............................................................9

3.2.7. Red de flujo...................................................................................................10

3.3. Definición de Términos..........................................................................................11


iii

3.4. Variables.................................................................................................................12

IV. METODOLOGÍA....................................................................................................13

4.1. Tipo de Investigación.............................................................................................13

4.2. Diseño de Investigación..........................................................................................13

4.3. Población y Muestra...............................................................................................13

4.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos.................................................13

4.5. Plan de Procesamiento y Análisis de Datos............................................................14

V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN.............................................................................18

5.1. Presentación de Resultados.....................................................................................18

5.2. Discusión................................................................................................................18

VI. CONCLUSIONES...................................................................................................18

VII. RECOMENDACIONES......................................................................................19

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS.................................................................20

IX. ANEXOS.................................................................................................................22

INDICE DE FIGURAS

Figura 1 Esquema de modelamiento de acuífero................................................................4

Figura 2 Modelo matemático de flujo regional..................................................................6

Figura 3 Malla de diferencias finitas..................................................................................7

Figura 4 Plano de equipotenciales (Isohypsas) o cotas del nivel freático........................10


iv

Figura 5 Superficies equipotenciales bajo una ladera y el correspondiente perfil de red de

flujo................................................................................................................................................11

Figura 6 Ubicación...........................................................................................................12

Figura 7 Representación de las coordenadas en el Acuífero............................................14

Figura 8 Nodos a analizar................................................................................................15

Figura 9 Potenciales hidráulicos conocidos.....................................................................15

Figura 10 Valores de los bordes......................................................................................16

Figura 11 Valores de los bordes......................................................................................17

Figura 12 Líneas equipotenciales....................................................................................17

Figura 13 Líneas equipotenciales.....................................................................................18


1

I. INTRODUCCION

Para identificar la dirección del flujo en un acuífero es necesario conocer el potencial

hidráulico de este. Sin embargo, actualmente se cuenta con poca información de la carga

hidráulica del acuífero Chilca.

Una de las formas de calcular las cargas piezométricas sin necesidad de ir a campo es

haciendo uso de la ecuación de Laplace. Dicha ecuación se puede desarrollar de manera gráfica,

analítica y numérica, siendo este último el tema a tratar en esta investigación. A su vez, la

solución numérica emplea varios métodos entre ellos están: los elementos finitos, volúmenes

finitos y diferencias finitas.


2

II. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

II.1. Planteamiento y Formulación del Problema

El principal problema de la zona de estudio es el desabastecimiento del recurso hídrico,

por esta razón, una de las alternativas planteadas para la solución de este problema, es el uso de

las aguas subterráneas. Uno de los puntos más críticos es construir un modelo de las líneas

equipotenciales donde se puedan identificar las áreas de mayor carga hidráulica, empleando la

solución numérica de la ecuación de Laplace es posible construir este modelo, además que este

mismo modelo permitirá identificar la dirección del flujo.

¿Cuál es la dirección del flujo del acuífero Chilca usando la solución numérica de la

ecuación de Laplace?

II.2. Objetivos

II.2.1. Objetivo General

Identificar la dirección del flujo del acuífero Chilca usando la solución numérica de la

ecuación de Laplace.

II.2.2. Objetivo Especifico

 Calcular los potenciales hidráulicos en los diferentes nodos seleccionados del

acuífero Chilca usando el software MatLab.

 Determinar líneas de flujo, curvas equipotenciales y la red de flujo.

 Trazar las curvas isohipsas utilizando el softwar Civil3D.


3

II.3. Justificación

La investigación es importante porque nos permite conocer el potencial hidráulico de los

diferentes nodos seleccionados dentro del acuífero Chilca. La misma que facilita la evaluación de

la disponibilidad hídrica en el acuífero ya mencionado.

II.4. Delimitación

Uso de la solución numérica de la ecuación de Laplace, para identificar la dirección del

flujo en el acuífero Chilca.

III. MARCO TEORICO


III.1. Antecedentes

En 1795, Pierre-Simón Laplace publica el primero de los cinco volúmenes que

constituirán su Mecánica celeste en el que desarrolla la teoría potencial y por tanto desde este

acontecimiento la ecuación diferencial parcial de Laplace se ha vuelto fundamental en esta

teoría. (Jiménez Quintana, 2015 p.4)

III.2. Bases Teóricas

III.2.1. Modelo de flujo

Para la evaluación y caracterización de las aguas subterráneas, otra de las herramientas

que se utiliza es el modelamiento hidrológico, que permite desarrollar simulación del

comportamiento asociado a su explotación y manejo sostenible.

modelos matemáticos de sistemas de aguas subterráneas son representaciones

matemáticas de los mismos que incluyen asunciones y simplificaciones, por lo que la validez de

sus resultados está directamente relacionada con la efectividad con la que el modelo representa

dichos sistemas (Galvez, 2012 p.28)


4

Figura 1
Esquema de modelamiento de acuífero

Nota: se usa los modelamientos para dar aproximaciones simplificadas a las ecuaciones,
y simulaciones para obtener ecuaciones simples para el flujo

III.2.2. Ecuación de Laplace

Anderson & Woessner (1982) manifiestan que una vez analizadas las ecuaciones de

Darcy y de continuidad es posible dar un paso más en la exhaustiva matemática de la

modelación. La ecuación de Laplace, combina ambas ecuaciones en una ecuación en derivadas

parciales de segundo orden. Es posible generar una segunda ecuación sustituyendo las

velocidades de Darcy en cada componente vectorial de la ecuación de continuidad, la cual

quedará más clara en el siguiente proceso (p. 96).


5

∂ qx ∂ q y ∂ qz
+ + =0 (1)
∂x ∂y ∂z

∂h
q x =−K (2)
∂x

∂h
q y =−K (3)
∂y

∂h
q z =−K (4)
∂z

Sustituyendo en la ecuación (1) obtendremos:

(
∂ −K x
∂h
∂x ) (
+
∂ −K y
∂h
∂y ) (
+
∂ −K z
∂h
∂z ) =0
(5)
∂x ∂y ∂z

III.2.3. Ecuación de Laplace en diferencias finitas

(Alberto, 2015) menciona que, en un modelo matemático en estado estacionario, el

objetivo del modelador es resolver la ecuación que gobierna el flujo y sus condiciones de

frontera, para simular el flujo del agua subterránea bajo las condiciones que implica el estado

estacionario en cada punto del espacio. Por ejemplo, (Tóth, 1962) partió de una serie de

consideraciones que simplificarán el problema, como asumir que el acuífero era homogéneo,
6

isotrópico y el nivel estático era constante o linear. Con esto, fue capaz de obtener una solución

analítica a la ecuación de Laplace (p. 29).

Figura 2
Modelo matemático de flujo regional

Nota. Modelo matemático de flujo regional usado por (Tóth, 1962) para encontrar la
solución analítica a la ecuación de Laplace. Modificada de (Freeman, 1982).

(Tóth, 1962)consideró un acuífero regional representado por un material homogéneo y

anisótropo, asignó fronteras laterales de no flujo al suponer que la zona de entrada y descarga en

el acuífero regional conformaban parteaguas subterráneos, la frontera inferior fue considerada

también de no flujo debido a la presencia de materiales impermeables del basamento. La línea

azul rey representa una aproximación al límite superior de la zona saturada.

La frontera superior queda definida por la ecuación ℎ ( 𝑥, 𝑦𝑜) = 𝑐𝑥 + 𝑦𝑜, con intervalo 0 <

𝑥 < 𝑠 donde c es la pendiente del nivel del agua subterránea. Con la definición de las fronteras,
7

Tóth (1962) por medio de métodos analíticos llegó a la solución analítica de la ecuación general

de flujo para estas condiciones de frontera (Anderson, 1992).

Figura 3

Malla de diferencias finitas

Nota. Obtenida de Modelación numérica de acuíferos en diferencias


finitas utilizando la interfaz libre PM-WIN Freeman, 1982.

Para localizar cualquier punto en la malla, es necesario partir de un par coordenado

referido en la imagen como (i , j), incrementándose el valor hacia abajo y a la derecha y

decrementándose hacia arriba y a la izquierda.

El valor de la carga en (i , j) queda representado por h(i, j), considerando la recta y=yo

que pasa por dicha coordenada, la sucesión de valores de carga hidráulica es; h(i−1 , j), h(i , j)y

h(i, j−1). En la aproximación de diferencias finitas, las derivadas son sustituidas por diferencias

entre los valores de los nodos de la malla (Anderson, 1992).


8

La aproximación central a la ecuación diferencial 𝜕 2ℎ/𝜕 2𝑥 se obtiene aproximando la

primera derivada a (𝑥𝑜 + ∆𝑥)/2, 𝑦𝑜 y a (𝑥𝑜 − ∆𝑥)/2, 𝑦𝑜 y conformando la segunda de la

diferencial de la diferencia de las primeras. De esta manera, refiriéndonos a la malla, se obtiene:

2
∂ h
2
=
[
hi+1 , j−hi , j hi , j−hi−1, j
∆x

∆x
=
]
[ hi , j−1−2 hi , j+ hi+1 , j ] (6)
∂ x ∆x ( ∆ x )2

De igual manera:

∂ h [ hi , j−1−2 hi , j +hi +1 , j ]
2

2
= (7)
∂ y ( ∆ y )2

Acorde a la ecuación de Laplace en 2D se deben sumar las ecuaciones (6) y (7) e

igualarse a cero. Considerando la igualdad:

2 2
∂ h ∂ h
2
= 2 (8)
∂ x ∂ y

Se obtiene:

hi−1 , j +hi +1 , j +h i. j−1 +hi . j+ 1−4 hi . j =0 (9)

Existen diversos métodos iterativos para resolver esta ecuación como el operador de los

cinco puntos, la iteración de Jacobi, la iteración de Gauss-Seidel y el método SOR (Anderson,

1992).
9

III.2.4. Isohypsas

Son líneas que unen puntos de igual cota de nivel freático. Los mapas de isohipsas o

curvas de igual cota del nivel freático permiten conocer la dirección del flujo freático, su

gradiente hidráulico, las zonas de recarga y de descarga del área. Las cotas del nivel freático se

calculan para cada sitio restando de la cota de la superficie del terreno la profundidad del nivel

freático respectivo. Se puede trabajar con el promedio de isohipsas para un periodo largo, siendo

suficientes dos planos en el periodo lluvioso y uno en el periodo seco (Velásquez, 2016, p. 24).

III.2.5. Isobatas

Son líneas que unen puntos de igual profundidad en el nivel freático. Los mapas de

isobatas o curvas de igual profundidad del nivel freático son de gran importancia porque

permiten delimitar las áreas que requieren drenaje, es decir aquellas zonas que permanecen

afectadas por niveles freáticos superficiales durante períodos prolongados, también facilitan

identificar las zonas con limitación por déficit de la humedad en el suelo (Velásquez, 2016, p.

24).

III.2.6. Plano de equipotenciales (Isohypsas)

Un mapa de equipotenciales es un plano en el cual se muestran las curvas de nivel de la

napa freática y, por tanto, expresa la configuración del nivel freático en un instante dado. Para

construir un plano de este tipo es necesario convertir las lecturas de profundidad de la napa en

sus respectivas elevaciones o cotas, esto es, la cota terreno menos la profundidad a la napa. Los

datos así obtenidos se llevan a un plano donde figura la localización de cada punto de

observación y luego se trazan las líneas que unen puntos de igual cota del agua (Salgado, n.d., p.

23).
10

Figura 4
Plano de equipotenciales (Isohypsas) o cotas del nivel freático.

Nota: tomado de Estudio de niveles freáticos y piezométricos (Salgado, n.d., p. 25).

III.2.7. Red de flujo.

Una línea de flujo es una línea a lo largo de la cual una partícula de agua se desplazará

desde el lado aguas arriba hacia el lado aguas abajo en un medio de suelo permeable. Una línea

equipotencial es una línea a lo largo de la cual el potencial de carga en todos los puntos es igual.

Por lo tanto, si se colocan piezómetros en diferentes puntos a lo largo de una línea equipotencial,

el nivel de agua subirá a la misma elevación en todos ellos.

A la combinación de un número de líneas de flujo y líneas equipotenciales se le llama red

de flujo. Las redes de flujo se construyen para calcular el flujo de las aguas subterráneas en el
11

medio. Para completar la construcción gráfica de una red de flujo se debe dibujar el flujo y las

líneas equipotenciales, de tal manera que las líneas equipotenciales intersecten a las líneas de

flujo en ángulo recto y los elementos de flujo formados son cuadrados aproximados (Das, 2015,

p. 144).

Figura 5
Superficies equipotenciales bajo una ladera y el correspondiente perfil de red de flujo.

Nota. Tomado de Hidráulica subterránea (Salgado, 2001).

III.3. Definición de Términos

 Anisotropía: Un material que posee sus valores es distinto en diferentes

direcciones; por ejemplo, la rigidez o la conductividad.

 Basamento: Parte inferior de una edificación sobre la cual se levanta su

estructura.

 Escarpada: Que tiene una gran pendiente.

 Hidro estratificada: es un conjunto de elementos que integran una entidad mayor

y que están agrupados por ciertas características en común

 Isotrópico: igual en todas las direcciones del espacio


12

 Métodos iterativos: repetir varias veces un proceso con la intención de alcanzar

una meta deseada, objetivo o resultado

III.4. Variables

Variables Independientes

 Ecuación de Laplace

Variables Dependientes

 Potencial Hidráulico

IV. METODOLOGÍA

IV.1. Tipo de Investigación

La investigación es de tipo experimental.

IV.2. Diseño de Investigación

Para el presente trabajo se emplea el diseño cuantitativo.

IV.3. Población y Muestra

Población:

Los acuíferos

Muestra:

Acuífero Chilca

IV.4. Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Para el desarrollo del problema se utilizó los siguientes programas para determinar los

diferentes puntos en el acuífero:

Excel

Matlab

Civil 3D
13
12

Figura 6
Ubicación

Nota: Tomado de Estudio Hidrogeológico del Acuífero Chilca, ANA.


13

 Límites

Hidrográficamente, la cuenca del río Chilca limita por el Norte con la intercuenca

Rio Seco y cuenca del río Lurín, por el Sur y Este con la cuenca del río Mala y por el Oeste

con el Océano Pacífico.

 Altitud

Se extiende desde el nivel del mar hasta la línea de las cumbres de la cuenca del rio

Chilca a 4037 msnm.

 Accesibilidad

La vía principal de comunicación en el valle Chilca es la terrestre. Todo transporte

por carretera está conformado por el sistema nacional, departamental y vecinal. La carretera

Panamericana sur, es la vía más importante del país, cruza el sector medio del valle Chilca.

Entre el tramo de los km. 58 – 73, de esta carretera, está comprendido dentro de la cuenca

estudiada y dada su importancia integra la red troncal de carreteras del valle. Dicho tramo es

asfaltado en toda su longitud, es de doble calzada de 6.60 m. de ancho cada una, separadas

por la berma central en forma de zanja y con bermas laterales de 1.50 m.

La carretera a Pucusana es asfaltada y de doble vía, estando la mayor parte de su

recorrido en la cuenca del río Chilca (8 km). Por otro lado, la carretera La Palma–Casa

Rosada Corralache–Olleros, es también una de las más importantes de la cuenca del río

Chilca, así el tramo Chilca–Casa Rosada, de 47.3 km. de longitud forma parte de la red

troncal de carreteras identificadas, y el tramo Casa Rosada–Corralache de 2.4 km. integra

también la red secundaria que es el punto final de la carretera. Gran parte de esta carretera se

ubica en la margen izquierda del río Chilca.


14

 Suelos

El material que conforma el acuífero está constituido por cantos rodados de diverso

tamaño, arenas, limos y arcillas regularmente compactados y depositados en forma

alternada, ubicándose el material más fino en las zonas más profundas del acuífero.

IV.5. Plan de Procesamiento y Análisis de Datos

Figura 7
Representación de las coordenadas en el Acuífero
15

Figura 8
Nodos a analizar

Figura 9
Potenciales hidráulicos conocidos
16

Figura 10
Valores de los bordes

Se conoce:

h 8 ,0=20 h11 ,9=180

h7 , 1=15 h10 , 10=198

h6 ,2=12 h12 ,11 =364

h10 , 3=35 h16 , 12=706

h6 ,6=17 h15 ,13=652

h2 , 7=15 h19 ,14 =901

h6 ,7=35 h20 , 14=989

h2 , 8=20 h17 , 19=1020

h 8 ,8=70 h19 ,19=1035

h3 , 9=32
17

Desarrollo de los nodos interiores el resultado se muestra a continuación: Matriz A

h 8 ,1 h 9 ,1 h7 , 2 h 8 ,2 h 9 ,2 h6 ,3 h7 , 3 h 8 ,3 h 9 ,3 h5 , 4 h6 ,4 h 4 ,5 h5 , 5 h6 ,5 h2 , 6 h3 , 6 h 4 ,6 h5 , 6 h3 , 7 h 4 ,7 h5 , 7 h3 , 8 h 4 ,8 h5 , 8 h6 ,8 h7 , 8 h 4 ,9 h5 , 9 h 8 ,9 h 9 ,9 h10 , 9 h11 ,10 h12 ,10 h13 ,11 h14 , 12h15 ,12 h17 , 12h14 , 13 h19 ,13 h15 ,14 h15 ,15 h16 , 15 h16 , 16h17 , 17h17 , 18h18 , 19h17 , 20 h19 , 20
v -1 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
-1 4 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 4 -1 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 -1 4 -1 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 -1 0 -1 4 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 4 -1 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 -1 0 0 -1 4 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 -1 0 0 -1 4 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 -1 0 0 -1 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 -1 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 -1 0 0 0 -1 4 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 -1 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 -1 4 -1 0 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 -1 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 4 -1 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 -1 4 -1 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 -1 4 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 4 -1 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 -1 4 -1 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 -1 4 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 4 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 -1 4 -1 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 -1 4 -1 0 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 4 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 0 4 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 -1 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 4 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 -1 0 -1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 -1 0 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 4 -1 0 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 4 -1 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 4 0 0 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 -1 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 -1 4 0 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4 0
0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 4
18

35
0
27
0
0
12
0
0
35
0
0
0
0
17
15
0
0
17
15
0
35
52
0
0
B= 35
70
32
0
70
0
378
378
364
364
625
958
306
652
901
652
1482
1350
2155
2098
1020
2055
1020
1035
19
20

 Teniendo la matriz armada se procedió a calcular con el MatLab las


incógnitas. Usando h = A\B

h= 10.67 h 8 ,1 = 10.67
3.46 h 9 ,1= 3.46
9.01 h7 , 2 = 9.01
4.28 h 8 ,2 = 4.28
3.17 h 9 ,2 = 3.17
5.10 h6 ,3 = 5.10
4.76 h7 , 3 = 4.76
4.96 h 8.3 = 4.96
10.78 h 9 ,3 = 10.78
2.60 h5 , 4 = 2.60
3.63 h6 ,4 = 3.63
4.21 h 4 ,5 = 4.21
6.76 h5 , 5 = 6.76
6.85 h6.5 = 6.85
5.64 h2 , 6 = 5.64
7.59 h3 , 6 = 7.59
10.10 h 4 ,6 = 10.10
13.40 h5 , 6 = 13.40
14.63 h3 , 7 = 14.63
15.19 h 4 ,7 = 15.19
19.74 h5 , 7 = 19.74
20.73 h3 , 8 = 20.73
16.30 h 4 ,8 = 16.30
15.36 h5 , 8 = 15.36
18.10 h6 ,8 = 18.10
20.02 h7 , 8 = 20.02
13.90 h 4 ,9 = 13.90
7.31 h5 , 9 = 7.31
25.50 h 8 ,9 = 25.50
32.00 h 9 ,9 = 32.00
102.50 h10 , 9 = 102.50
125.07 h11 ,10 = 125.07
122.27 h12 ,10 = 122.27
91.00 h13 ,11 = 91.00
293.57 h14 , 12= 293.57
312.89 h15 ,12 = 312.89
76.50 h17 , 12 = 76.50
236.39 h14 , 13 = 236.39
225.25 h19 ,13 = 225.25
317.21 h15 ,14 = 317.21
616.84 h15 ,15 = 616.84
668.16 h16 , 15 = 668.16
705.79 h16 , 16 = 705.79
21

627.47 h17 , 17 = 627.47


411.87 h17 , 18 = 411.87
513.75 h18 , 19 = 513.75
255.00 h17 , 20 = 255.00
258.75 h19 , 20 = 258.75

Determinación de curvas equipotenciales, líneas de flujo y la red de flujo.

 Ubicamos los resultados en el mapa

Figura 11
Valores de los bordes

 Se generan las líneas equipotenciales en el Civil 3D.


22

Figura 12
Líneas equipotenciales.

V. RESULTADOS Y DISCUSIÓN

V.1. Presentación de Resultados

Figura 13
Líneas equipotenciales.
23

Figura 14
Líneas equipotenciales en el acuífero Chilca.

V.2. Discusión

Observando la Figura 9 la dirección del flujo es de noreste a suroeste esto debido al

potencial hidráulico que se han obtenido de la solución numérica de Laplace.

VI. CONCLUSIONES

- Las líneas de flujo en el acuífero Chilca están referidos a las curvas

equipotenciales determinado por la ecuación de diferencias finitas de Laplace en

donde se podrá visualizar la dirección del flujo.

- La dirección del flujo es de noreste a suroeste esto debido al potencial hidráulico

que se han obtenido de la solución numérica de Laplace.

- Para poder usar la solución numérica de Laplace los incrementos en “x” y “y”

deben ser iguales


24

VII. RECOMENDACIONES
- Es recomendable que las distancias entre nodos deben ser mas bajos si se quiere

mayor precisión del cálculo.

- Se recomienda usar diferentes programas de cálculo como MatLab o Excel para

comprobar los resultados.


25

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS


Anderson, M. (1992). Applied Groundwater Modelling, Simulation of Flow and Advective
Transport. 373.

Anderson, M., & Woessner, W. (1982). Modelado de aguas subterráneas con métodos de
diferencias finitas y elementos finitos. (California (ed.); segunda). kindle.

Das, B. (2015). Fundamentos de Ingeniería Geotécnica (4ta ed.). Cengage Learning.

Freeman, W. (1982). Introduction to Groundwater Modelling: Finite Differences and Finite


Elements Methods. 237.

Galvez, J., & Ordoñez, J. (2012). aguas subterraneas-acuiferos (primera). sociedad


geografica de lima.

Garfias, A. (2015). Modelación numérica de acuíferos en diferencias finitas utilizando la


interfaz libre PM-WIN : Fundamentos teóricos y caso de aplicación en el Valle del
Mezquital.

Jiménez Quintana, E. W. (2015). Ecuaciones en derivadas parciales: una introudccion a la


tearia clasica. 69.
http://repobib.ubiobio.cl/jspui/bitstream/123456789/1912/1/Jimenez_Quintana_Edwars.
pdf

Salgado, L. (2001). Estudios de niveles freaticos y piezometricos.

Tóth, J. (1962). A Theory of Groundwater Motion in Small Drainage Basins. Journal of


Geophysical Research, 68, 4375–4387.

Velásquez, E. (2016). Red De Monitoreo Pluvio – Freatimétrica En El Área Establecida En


Caña De Azucar Del Ingenio Risaralda. 60.
26

IX. ANEXOS

ANEXO 01: Uso del Matlab para el cálculo de las cargas hidráulicas.
27
28
29
30
31

También podría gustarte