Está en la página 1de 33

UNIVERSIDAD NACIONAL

“SANTIAGO ANTÚNEZ DE MAYOLO”

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA PROFESIONAL DE INGENIERÍA AGRÍCOLA

ESTUDIAR LA RED FLUJO DE UNA PRESA DE ALMACENAMIENTO

EN DISTRITO DE TICAPAMPA – PROVINCIA DE RECUAY –

ÁNCASH

Presentado por:

MILLA GUERRERO, ROLANDO LUCIO

CHÁVEZ EVARISTO, OLIGARIO ALIDO

Docente:
ING. ESTEBAN PEDRO REYES ROQUE

Curso:
DISEÑO DE PRESAS

Huaraz – Perú
2021
Contenido

I. INTRODUCCIÓN...................................................................................................1

II. OBJETIVO...........................................................................................................1

2.1. Objetivo General...........................................................................................1

2.2. Objetivos Específicos...................................................................................1

III. MARCO TEORICO.............................................................................................2

3.1. Teoría de la Infiltración................................................................................2

3.2. Fenómenos de filtración................................................................................2

3.3. Explicación física de las fuerzas filtrantes en suelos....................................4

3.4. Suelos propensos a la erosión interna...........................................................6

3.5. Información básica para el análisis de la erosión interna.............................7

3.6. Condiciones de frontera................................................................................7

3.7. Frontera suelo infiltrado................................................................................8

3.8. Frontera agua-suelo infiltrado.......................................................................9

3.9. Frontera suelo infiltrado-suelo permeable no infiltrado...............................9

3.10. Análisis de filtración en el cuerpo de la presa............................................11

3.11. Análisis de filtración en cimentación de la presa.......................................11

3.11.1. Análisis de supresión.............................................................................12

3.12. Diseño del dren en el cuerpo de la presa....................................................14

3.12.1. Estimación del espesor del colchón drenante........................................14

3.12.2. Análisis del dren de chimenea en el cuerpo del dique...........................14


3.12.3. Análisis de dren de pie en la presa........................................................14

3.13. Análisis de estabilidad de taludes de la presa.............................................15

IV. CAUDAL DE FILTRACIÓN EN LA PRESA METODO SIN RED DE FLUJO

16

4.1. Método de Schaffernak...............................................................................16

4.2. Calulos para Casagrande.............................................................................17

V. DISEÑO DE DRENES......................................................................................18

5.1. Espesor del Colchón Drenante....................................................................18

5.2. Dren de Chimenea......................................................................................19

VI. FLUJO ENTRE LÍNEAS DE CORRIENTE.....................................................22

6.1. Caudal de infiltración..................................................................................22

VII. RESULTADOS..............................................................................................23

VIII. CONCLUSIONES..........................................................................................24

IX. REFERENCIA...................................................................................................24

X. ANEXO..............................................................................................................25
Contenido de Figuras

Figura 1 Dique sobre el material impermeable que yace sobre un permeable.............3

Figura 2 Erosión interna...............................................................................................3

Figura 3 Dique sobre una capa de Material permeable Ebullición de arena.................4

Figura 4 Dique con diafragma de concreto que intercepta el material permeable.......4

Figura 5 Esquema de las fuerzas filtrantes que actúan sobre las fracciones del suelo.5

Figura 6 Esquema del fenómeno de erosión interna....................................................6

Figura 7 Flujo confinado bajo la cimentación de una presa de hormigón...................8

Figura 8 Flujo no confinado a través de una presa......................................................8

Figura 9 Condición de intersección de las equipotenciales con la línea de flujo.......10

Figura 10 Condiciones de entrada y de salida de la línea superior de flujo...............10

Figura 11 Diagrama de presión de poros en la base de la presa.................................13

Figura 12 Presa de sin red flujo.................................................................................16

Figura 13 Superficie frearica en una presa................................................................18

Figura 14 Superficie freática con la ecuación de la parábola.....................................21

Figura 15 Lineas equipotenciales y lineas de flujo en la presa..................................22

Contenido de Cuadros

Cuadro 1 Clasificación de los distintos materiales.....................................................6

Cuadro 2 Parámetros de esfuerzo cortante................................................................15

Cuadro 3 Método de schaffernak - iterson.................................................................16

Cuadro 4 Datos y calculos realizados para casagrande de la presa...........................17

Cuadro 5 Datos y calculos realizados para el colchon de drenaje.............................20

Cuadro 6 Datos para la ecuacion de la parabola........................................................21


1

I. INTRODUCCIÓN

Las bases para un análisis de los problemas prácticos en donde involucra la filtración

de agua a través de los suelos fueron establecidas por Darcy en trabajos que datan de hace

más de un siglo. Posteriormente, alrededor de 1880 Forchheimer realizó un avance

fundamental en el conocimiento, demostrando que la función de carga hidráulica que

gobierna el flujo en un medio poroso es una función armónica, es decir, que satisface la

ecuación de Laplace.

El método gráfico ideado por Forchheimer por el año de 1930, que hoy se conoce con

el nombre de Método de las Redes de Flujo, es el más sencillo y poderoso con que el

ingeniero cuenta para la resolución practica de los problemas de flujo de agua en suelos, este

metodo fue popularizado por Casagrande a partir de 1937. (Armas Novoa & Horta Mestas,

1987)

II. OBJETIVO

II.1. Objetivo General

Determinar las redes de flujo en la presa 21

II.2. Objetivos Específicos

Determinar el caudal de infiltración en la presa

Diseñar el Casagrande de la presa

Calcular el dren de la chimenea y el colchón drenante de la presa

Determinar las líneas equipotenciales y las líneas de flujo en la presa.


2

III. MARCO TEORICO

III.1. Teoría de la Infiltración

Existen dos tipos de análisis para infiltración, esto es para flujo permanente o

estacionario y flujo permanente o transitorio.

El modelo de flujo permanente describe un estado donde no se producen cambios. En

un análisis de infiltración el “estado” significa presión del agua y caudal. Si ambas alcanzan

un valor estable, esto significa que estarán en ese estado para siempre. En muchos casos

donde el problema geotécnico está expuesto a condiciones cíclicas, es posible que jamás se

llegue a la situación estable.

En este tipo de análisis no se considera cuánto tiempo se necesita para alcanzar la

condición estable. Solamente se predice cómo se presentará la superficie para un conjunto de

condiciones de borde que no se modificarán en el espacio ni en el tiempo. Como el análisis de

flujo permanente no considera la componente tiempo, las ecuaciones que lo gobiernan se

simplifican. En el análisis permanente las ecuaciones sacan la variable tiempo y omiten la

función de contenido volumétrico de agua.

III.2. Fenómenos de filtración

Existen una serie de conceptos para diferenciar los diferentes tipos de ruptura

Hidráulica, sin embargo, no existe una frontera claramente divisoria entre uno y otro

fenómeno.

La Erosión interna ocurre cuando las fracciones del cuerpo de la presa o cimentación,

son arrastradas hacia aguas abajo por flujo de la filtración.


3

En la Figura 1, se muestra una presa sobre una capa arcillosa y por debajo de ella

subyace un material permeable (granular).

Se muestran las Líneas de corriente y el diagrama de fuerzas originadas por el

Gradiente Hidráulico de Salida, que puede dar lugar al Reventón (suelo movido por el

empuje).

Figura 1

Dique sobre el material impermeable que yace sobre un permeable.

En la Figura 2, se observa la presencia de una fractura en la capa cohesiva en el pie

Aguas abajo de la presa, luego el material granular empieza a salir por esa fractura

(Ebullición), luego se manifiesta en forma de erosión regresiva, y tiene lugar el fenómeno de

Tubificación, cuyo canal se conectará al fondo del embalse.

Figura 2

Erosión interna
4

La Figura 3, trata de explicar cómo en una cimentación Homogénea el pie de Aguas

abajo de la presa puede convertirse en una zona de Gradientes de Salida de gran magnitud,

que pueden erosionar la zona mostrada.

Figura 3

Dique sobre una capa de Material permeable Ebullición de arena.

Muchas veces para eliminar los efectos negativos de los fenómenos expuestos

anteriormente se recurren a soluciones como la mostrada en la Fig. N° 04, en donde el

diafragma de concreto intercepta toda la zona Aluvial permeable, pero que su contacto con el

cuerpo de la presa puede ser su “talón de Aquiles”, y es aquí en donde se debe prestar

atención.

Figura 4

Dique con diafragma de concreto que intercepta el material permeable.


5

III.3. Explicación física de las fuerzas filtrantes en suelos

En el proceso de filtración la partícula, se puede idealizar bajo la acción de dos

fuerzas: Presión hidrodinámica elemental, originada por la diferencia de Carga “P” antes y

después de la partícula, y la fricción filtrante elemental, que actúa tangencial a la superficie

de la partícula. La Resultante de estas dos fuerzas toma la dirección del movimiento del flujo.

Figura 5

Esquema de las fuerzas filtrantes que actúan sobre las fracciones del suelo.

El vector “R” se descompone en dos vectores: W1 dirigida verticalmente, que

representa la fuerza Hidrodinámica elemental de suspensión y el Vector Wf que tiene una


6

dirección tangente a la línea de corriente y representa la fuerza unitaria de filtración. Estas

fuerzas se expresan de la siguiente manera:

Luego fuerza total de filtración sobre una porción de Volumen (V) de suelo será:

Gradiente Hidráulico. Para un recorrido determinado, está dado por la relación

H = Perdida de carga en el tramo analizado.

S = Longitud del tramo analizado o recorrido en donde se produce la perdida de carga.

Figura 6

Esquema del fenómeno de erosión interna


7

III.4. Suelos propensos a la erosión interna

Cuadro 1

Clasificación de los distintos materiales.

Fuente: Sherard en 1969


III.5. Información básica para el análisis de la erosión interna

En la zona de emplazamiento de la presa se debe ejecutar una serie de calicatas cuyos

resultados permitan elaborar las características de la cimentación.

Para el caso del análisis de filtración se debe obtener la siguiente información básica:

a) Perfil de la presa

b) Ubicación del sistema de filtros

c) Modelos geotécnicos de la cimentación


8

Granulometría curva completa (tamizado y vía húmeda) Densidad Permeabilidad

de la cimentación o estratos.

Con esta información y las condiciones de filtración se pasa a la etapa de análisis

correspondiente.

III.6. Condiciones de frontera

Se presenta a continuación la descripción realizada por Marsal y Resendiz Nuñez en

1975, respecto a las condiciones de frontera o condiciones de contorno.

El primer paso para resolver un problema de flujo es la especificación de las

condiciones de frontera, para lo cual es necesario determinar las características geométricas e

hidráulicas de las superficies extremas que delimitan el dominio de flujo. En los casos de

flujo bidimensional (o tridimensional con simetría axial), una sección del medio en la

dirección del flujo es representativa de las condiciones en cualquier otra, y aquellas

superficies se reducen a líneas. Se presenta a continuación un resumen de las condiciones de

frontera.

En medios homogéneos hay cuatro posibles clases de líneas de frontera:

frontera suelo infiltrado-suelo impermeable (frontera impermeable).

frontera agua-suelo infiltrado.

frontera suelo infiltrado-suelo permeable no infiltrado (línea superior de flujo).

frontera suelo infiltrado-aire (línea de descarga libre).

III.7. Frontera suelo infiltrado

Suelo impermeable (frontera impermeable). A través de una frontera de este tipo el

agua no puede fluir. Por lo tanto, los componentes normales de la velocidad son nulos a lo

largo de ella y dicha frontera define una línea de flujo (recíprocamente, toda línea de flujo

puede tratarse como si fuese una frontera impermeable).


9

Figura 7

Flujo confinado bajo la cimentación de una presa de hormigón

Fuente; Marsal y Rsendiz, 1975.

Figura 8

Flujo no confinado a través de una presa

Fuente:Marsal y Resendiz Nuñez, 1975)


Las líneas BCDEF y HI en la Figura 7, y la línea BC en la Figura 8, son ejemplos de

fronteras impermeables, pues se supone que la permeabilidad del material que constituye la

estructura de la presa de la Figura 7 es despreciable en comparación con la del suelo de

cimentación, y, en la Figura 8, otro tanto acerca de la permeabilidad del suelo o roca debajo

de AD, en comparación con la del suelo que constituye la presa.


10

III.8. Frontera agua-suelo infiltrado

Estas fronteras son ejemplificadas por AB y FG en la Figura 7, y por BE y CG en la

Figura 8. En vista de que en el flujo de agua en suelos la altura de velocidad es despreciable,

la distribución de presión en las fronteras agua-suelo infiltrado puede considerarse

hidrostática. Entonces en un punto cualquiera de ellas, por ejemplo, el punto P sobre la

frontera BE Figura 8, la altura de presión es (h3−y) y la altura de posición es y, por lo que en

cualquier punto de la frontera BE la carga hidráulica total será (h3 − y) + y = h3.

III.9. Frontera suelo infiltrado-suelo permeable no infiltrado

En la Figura 8, la línea EF separa, dentro de la misma masa de suelo BHIC, la zona de

flujo BEFGC de la porción de suelo que teóricamente no es infiltrado por el agua que fluye

de un lado a otro de la presa. Obviamente, las componentes de la velocidad, v, normales a

dicha línea son nulas, y por tanto esta es una línea de flujo; pero el hecho de ser precisamente

la línea superior de flujo le impone condiciones adicionales que no son comunes a

cualesquiera otras líneas de corriente: la presión es constante en toda ella (igual a la

atmosférica) y, siendo despreciable la altura de velocidad, la carga hidráulica total en dicha

línea es h = y lo que indica que la carga hidráulica de las líneas equipotenciales que corten la

línea superior de flujo será idéntica a la elevación del punto de intersección. Esto requiere

que, si se trazan equipotenciales con caída de carga h constante, la diferencia de elevación de

las intersecciones de dos equipotenciales contiguas cualesquiera con la línea superior de flujo

sean también constante e igual a h (Figura 9).

Figura 9

Condición de intersección de las equipotenciales con la línea de flujo


11

Fuente: (Marsal y Resendiz Nuñez,·1975

Por otra parte, se puede demostrar que las condiciones de entrada y de salida de la

línea superior de flujo son las mostradas en la Figura 10.

Figura 10

Condiciones de entrada y de salida de la línea superior de flujo

Fuente: Casagrande, (1925- 1940)

Frontera suelo infiltrado-aire (línea de descarga libre).


12

III.10. Análisis de filtración en el cuerpo de la presa.

Para el cálculo de la filtración se usará el método Casagrande que es la siguiente

ecuación.

q=aKsen ( β ) tan ⁡( β ) (1)

Dónde:

a es la longitud de salida de la línea superior de flujo por el talud aguas abajo de la

presa.

En nuestro caso resulta 4.16m.

El Angulo beta es la que forman el talud aguas abajo con la base de la presa, siendo

24.8°, en radianes 0.464 y la conductividad hidráulica(K) es de 1.x 10-5m/s.

Donde se obtiene un q = 0.804m3/día*m

III.11. Análisis de filtración en cimentación de la presa.

Para determinar el caudal de filtración en cimentación de la presa

H∗nf
q=k∗∆ (2)
ne

Donde:

∆ H , es la perdida de carga hidráulica total entre el nivel freático (punto 1) y la base

de la presa (punto 2). Aquello se halló mediante balance de energía.

resultando, ∆ H =8.10 m

El número de líneas de flujo (nf = 9).

El número de líneas equipotenciales (ne = 35).

Y K es la conductividad hidráulica en la cimentación es:

k =1.7 x 10−5 m/ s .

Finalmente se reemplaza el caudal de filtración:


13

−5
1.7∗10 ∗8.10∗9
q=
35

−5 3
q=3.64∗10 m / día∗m

III.11.1. Análisis de supresión.

Para ello primero calculamos la presión de poros, en los extremos de la base de la

presa haciendo balance de energía:

Punto A (ver plano de red de flujos, anexo 8)

PA
γ ( P
)
= Z 1 + 1 −Z A −ne ( A )∗∆ h
γ
(3)

PA
=( 20.03+0 )−11.93−0 ( 0.23 )
γ

PA
=8.1 m
γ

Punto B (ver plano de red de flujos, anexo 8)

PB
γ (
= Z1+
P1
γ )
−Z B−n e ( B )∗∆ h (4)

PB
=( 20.03+0 )−11.93−34 (0.23)
γ
14

PB
=0.55 m
γ

Obteniendo el valor de presión de poros a un extremo de la base de la presa (punto A)

igual a 8.1m y al otro extremo (punto B) un valor igual a 0.55 m.

Luego para determinar la fuerza de supresión realizamos el diagrama de supresiones

como se indica en la figura 11:

Figura 11

Diagrama de presión de poros en la base de la presa

Finalmente, la fuerza de supresión resultante se calcula como sigue:

8.10+0.23
Sp= ∗( 51.31 )( 9.81 ) (1)
2

Sp=2096.45 KN /m

III.12. Diseño del dren en el cuerpo de la presa.

III.12.1. Estimación del espesor del colchón drenante.

Según Novak (2007): el espesor del colchón drenante se determina con la ecuación

e=1.5 H
√ Kc
Kd
(5)
15

Dónde: H es la altura de la sección más crítica de la presa en Km 0+030 (ver anexo 5,

plano de secciones de presas), siendo 8.1m.

Kc y Kd son conductividades hidráulicas de los materiales del cuerpo de la presa y

del dren respectivamente

Con todo ello reemplazando en la ecuación 6 el espesor del colchón drenante resulta.

e = 0.5m

III.12.2. Análisis del dren de chimenea en el cuerpo del dique.

El dren de chimenea tendrá una inclinación de 45° grados hasta interceptar con la

línea de flujo superior y su espesor será el mismo que del colchón drenante.

Nota: estos datos fueron tomados a criterio del diseñador de acuerdo a líneas de flujo.

III.12.3. Análisis de dren de pie en la presa.

a. Diseño de tubería de dren a lo largo de la presa.

Para ello se tiene el caudal de infiltración calculado de q = 0.804m3/día*m. esto se

multiplicará por la longitud total de la presa, que es 102 m resultando:

Q = 0.0804*102 = 81.98m3/día = 0.00098m3/s.

el pendiente S = 0.001 según criterios hidráulicos, y rugosidad n = 0.015 para tuberías

de drenaje.

Con todos los datos y teniendo en cuenta que las tuberías de drenes no trabajan

a presión más que a capacidad media, es decir (tirante y <= radio de la tubería)

se procede a buscar el diámetro reemplazando en la ecuación de Manning. Resultando

eficiente para tubería de 10 pulgadas con tirante de y = 0.138m ≈ r


16

III.13. Análisis de estabilidad de taludes de la presa.

Parámetros geotécnicos para análisis de estabilidad de taludes.

Según el consultor (Perez, 2007), los ensayos de corte realizados fueron de tipo

triaxial en condición consolidado drenado, con fines se diseñó se tomó los siguientes datos

(tabla 2)

Cuadro 2

Parámetros de esfuerzo cortante

Densidad Cohesión Angulo De


Material
(KN/m3) (C) Fricción Interna (Ø)

agua 9.81 0 0
arcilla 20.57 0.15 30
grava 21.66 0.15 35
Fuente: Pérez, 2007

El análisis se determinó por el método de Morgenstern – Price, considerando los

parámetros de esfuerzo cortante establecidos en la tabla 2 del estudio geotécnico del presente

informe, aquel se desarrolló en condición de consolidado drenado (CD), es decir la presa con

flujo establecido, además se consideró el coeficiente sísmico de 0.15. que nos recomienda.

(Lambe & Whitman, 1995)

El modelamiento se hizo con el software Geo estudio (Geoeslop) para talud aguas

abajo y aguas arriba de la presa, obteniendo los siguientes resultados.

 Factor de seguridad talud aguas abajo: 1.14

 Factor de seguridad talud aguas arriba: 1.037


17

IV. CAUDAL DE FILTRACIÓN EN LA PRESA METODO SIN RED DE FLUJO

IV.1. Método de Schaffernak

Cuadro 3

Método de schaffernak - iterson

DATOS
Talud aguas arriba Z1 2.5
Talud aguas abajo Z2 2
Altura de la presa Hp 10.4 m
Altura de agua (H) 8.1 m
Conductividad hidraulica 0.864 m/dia
Ancho de la corona (B) 4.50 m
Distancia H*Z1 20.25 m
Distancia (d) 37.125 m
Angulo alfa 0.464 rad
Longitud de salida de la LCS(L) 4.160 m
Caudal (q) 0.80374 m3/dia*m

Figura 12

Presa de sin red flujo

IV.2. Calulos para Casagrande

Cuadro 4

Datos y calculos realizados para casagrande de la presa

CASAGRANDE
18

DATOS
Talud aguas arriba Z1 2.5
Talud aguas abajo Z2 2
altura de la presa Hp 10.4
altura de agua (H) 8.1
conductividad hidraulica 0.864 m/dia
Ancho de la corona (B) 4.50
distancia H*Z1 = AB 20.25
0.3AB 6.075
distancia (b) 37.125
angulo beta 0.464
longitud de salida de la LCS(a) 4.16 m
distancia focal 0.437
caudal (q) 0.80374 m3/dia*m

Figura 13

Superficie frearica en una presa


19

V. DISEÑO DE DRENES

V.1. Espesor del Colchón Drenante

N° Material Coeficiente de Permeabilidad (m/s)

1 Cuerpo de Presa (*) 0.00001

2 Filtro (*) 0.01

3 cimentacion de la presa 0.000017

e=1.5 H
√ KC
Kd

e=0.38 ≈ 0.50 m

V.2. Dren de Chimenea.

Tendrá una inclinación de 45° grados hasta interceptar con la línea de flujo superior y

tendrá el mismo espesor que el colchón drenante.


20

Dren a pie de la presa

q 0.80374 m3/dia*m

Q 81.98159668 m3/dia 0.000984583 m3/S

"La tubería que transportará el caudal total de infiltración, se diseña teniendo en

cuenta la cantidad de caudal que transportará además de tener en cuenta que los drenes no

trabajan a presión"

Por lo tanto, se usará tubería de diámetro de 10'

EL Colchón de Drenaje

Cuadro 5

Datos y calculos realizados para el colchon de drenaje


21

Con Colchon de Dranaje


DATOS
Talud aguas arriba Z1 2.5
Talud aguas abajo Z2 2.5
altura de la presa Hp 24.0
altura de agua (H) 20
distancia Hp*Z2 60
longitud de colchon dentro de presa L1 10.65
conductividad hidraulica 0.2005 m/dia
Ancho de la corona (B) 7.10
distancia H*Z1 50
distancia (b) 92.1
longitud( b' = b-L1) 81.45
angulo beta 0.381
longitud de salida de la LCS(a) 15.891
distancia focal (f) 1.210
caudal (q) 0.48512

Ecuación de la parábola

Z=2( f ( f + x ))0.5 (6)


22

Cuadro 6

Datos para la ecuacion de la parabola

X Y X Y
2.41956 25 11.26197
-0.907 1.21045 30 12.28933
-0.855 1.31027 35 13.23719
0 2.41956 40 14.12157
1 3.27007 45 14.95374
2 3.94113 50 15.74198
3 4.51349 55 16.49259
4 5.02103 60 17.21049
5 5.48177 65 17.89963
6 5.90669 70 18.56319
7 6.30302 75 19.20385
8 6.67586 80 19.82381
9 7.02896 85 20.42496
10 7.36515 90 21.00891
11 7.68664 95 21.57707
12 7.99522 100 22.13065
13 8.29233 105 22.67071
14 8.57915 110 23.19820
15 8.85669 115 23.71397
20 10.13097 120 24.21875
25 11.26197 125 24.71322

Figura 14

Superficie freática con la ecuación de la parábola

VI. FLUJO ENTRE LÍNEAS DE CORRIENTE

Formula
23

q=k
( )
nf
ne
∆H (7)

VI.1. Caudal de infiltración

Calculo de caudal de infiltracion


K 0.0000175 m/s
nf 9
ne 35
H 8.1
q 0.00003645 m3/s*m

Figura 15

Lineas equipotenciales y lineas de flujo en la presa


24

VII. RESULTADOS

El caudal de infiltración se obtuvo por el método de schaffernank – Iterson, para un

ancho de la corona de 4.50 m, para una longitud de salida de la LCS de 4.16 m se obtuvo

un caudal de infiltración de 0.803 m3/día*m

Caudal de infiltracion metodo Schaffernank


Ancho de la corona (B) 4.50 m
Distancia H*Z1 20.25 m
Distancia (d) 37.125 m
Angulo alfa 0.464 rad
Longitud de salida de la LCS(L) 4.160 m
Caudal (q) 0.803 m3/dia*m

Para la Casagrande de la presa se obtuvo los siguientes resultados

Casagrande
Ancho de la corona (B) 4.50
Distancia H*Z1 = AB 20.25
0.3ab 6.075
Distancia (b) 37.125
Angulo beta 0.464
Longitud de salida de la LCS(a) 4.16 m
Distancia focal 0.437
Caudal (q) 0.803 m3/dia*m

El espesor del colchón de drenaje es de 0.5 m.

Dren de la chimenea tendrá una inclinación de 45° grados hasta interceptar con la línea

de flujo superior y tendrá el mismo espesor que el colchón drenante con una tubería de

10”.

Dren a pie de la presa


q 0.803 m3/dia*m
Q 81.981 m3/dia 0.000984583 m3/s

Flujo entre líneas de corriente se obtuvo los siguientes resultados


Calculo de caudal de infiltracion
K 0.0000175 m/s
nf 9
ne 35
H 8.1
q 0.00003645 m3/s*m
25

VIII. CONCLUSIONES

El caudal de infiltración en la presa es de 0.803 m3/día*m

Diseñar el Casagrande de la presa se tomó un talud aguas arriba Z1 = 2.5, Talud aguas

abajo Z2 = 2 para una altura de la presa Hp = 10.4 m , altura de agua (H) = 8.1 m con

una conductividad hidráulica 0.864 m/dia, el ancho de la corona de la presa (B) =

4.50, la distancia H*Z1 = AB= 20.25m , 0.3AB = 6.075, la distancia (b) = 37.125, el

angulo bet de = 0.464, con una longitud de salida de la LCS(a) = 4.16 m, la distancia

foca de 0.437 m para un caudal de infiltración (q) = 0.80374 m3/día*m

El espesor del colchón de drenaje es de 0.5 m, el dren de la chimenea tiene una

inclinación de 45° grados hasta interceptar con la línea de flujo superior y tendrá el

mismo espesor que el colchón drenante. En el dren a pie de la presa tiene un Q de 81.981

m3/día

Se determinó líneas de flujo ne = 9 y lineas equipotenciales np = 35 en la presa, con un

caudal de 0.00003645 m3/s*m

IX. REFERENCIA

Lambe, T., & Whitman, R. (1995). Mecánica de suelos. Limusa Noriega Editores.

Linsley, R., & Franzini, J. (1970). Ingeniería de los Recursos Hidráulicos. CECSA.

Armas Novoa, R. & Horta Mestas, E., 1987. Presas de Tierra, Editorial Félix Varela,

La Habana Cuba.
26

X. ANEXO
27
28

También podría gustarte