Está en la página 1de 54

UNIVERSIDAD NACIONAL

DEL CENTRO DEL PERÚ

FACULTAD DE
INGENIERIA CIVIL

INFORME TRABAJO PRÁCTICO


SEMESTRAL
CÁTEDRA:
MECANICA DE FLUIDOS II
CATEDRÁTICO:
Ing. ABEL MUÑIZ PAUCARMAYTA
ESTUDIANTE:
- PARIONA MAYTA PAMELA

HUANCAYO - 2020
I. ÍNDICE
II. INTRODUCCIÓN ..................................................................................................................... 3
III. OBJETIVOS ......................................................................................................................... 4
IV. MARCO TEÓRICO ............................................................................................................... 5
4.1. DISEÑO DE CANALES ..................................................................................................... 5
4.1.1. CAUDAL ............................................................................................................... 5
4.1.2. COEFICIENTE DE RUGOSIDAD .................................................................... 5
4.1.3. TALUD .................................................................................................................. 6
4.1.4. ANCHO DE SOLERA ........................................................................................ 6
4.1.5. VELOCIDAD MÍNIMA PERMISIBLE ............................................................... 6
4.1.6. PENDIENTE (S0) ................................................................................................ 7
4.1.7. BORDE LIBRE .................................................................................................... 7
4.1.8. BANQUETAS ...................................................................................................... 7
4.1.9. TRAZO DEL CANAL .......................................................................................... 8
4.2. TIPOS DE FLUJO ........................................................................................................... 13
4.2.1. FLUJO PERMANENTE Y NO PERMANENTE: ........................................... 13
4.2.2. FLUJO UNIFORME Y VARIADO: .................................................................. 13
4.2.3. FLUJO LAMINAR, TRANSICIONAL Y TURBULENTO: ............................. 14
4.3. DISEÑO DEL CANAL RÉGIMEN SUBCRITICO ....................Error! Bookmark not defined.
4.4. SECCIÓN DE MÁXIMA EFICIENCIA HIDRÁULICA ..............Error! Bookmark not defined.
4.5. FLUJO SUBCRITICO ..........................................................Error! Bookmark not defined.
4.6. RESALTO HIDRÁULICO ................................................................................................. 16
4.6.1. GENERACIÓN DEL RESALTO HIDRÁULICO:........................................... 16
4.6.2. CARACTERISTICAS DEL RESALTO HIDRAULICO: ................................ 18
4.6.4. EL PERFIL SUPERFICIAL: ............................................................................ 19
V. INFORMACIÓN BÁSICA DE LA CUENCA ............................................................................... 21
5.1. Descripcion General de la cuenca ............................................................................... 21
5.1.1. Ubicación politica y administrativa ................................................................. 23
4Ubicación geográfica ............................................................................................................. 23
4.6. DISEÑO DEL CANAL ..................................................................................................... 26
VI. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS........................................................................................... 27
6.1. BOCATOMA ................................................................................................................. 27
6.2. DESARENADOR ................................................................Error! Bookmark not defined.
6.3. PRESAS DE TIERRA ...........................................................Error! Bookmark not defined.
6.3.1. Laguna de Agnococha .................................................Error! Bookmark not defined.

MECANICA DE FLUIDOS II
6.5. ALCANTARILLAS ...............................................................Error! Bookmark not defined.
6.6. ALCANTARILLAS MULTIPLES: ...........................................Error! Bookmark not defined.
6.7. PRESAS DE RELAVE ..........................................................Error! Bookmark not defined.
6.8. RAPIDAS....................................................................................................................... 40
6.9. TANQUES AMORTIGUADORES ........................................Error! Bookmark not defined.
6.10. CAIDA SIN OBSTACULO ...............................................Error! Bookmark not defined.
6.11. CAIDAS CON OBSTACULOS ..........................................Error! Bookmark not defined.
6.12.3.3. DISEÑO DE LATERAL. ...............................................Error! Bookmark not defined.
6.12.3.4. DISEÑO DE SECUNDARIO..................................................................................... 45
6.12.3.5. DISEÑO DEL PRINCIPAL. ..........................................Error! Bookmark not defined.
6.12.3.6. PLANO DE UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN. ............................................................ 46
6.12.3.7. PARCELA MIENTO. ............................................................................................... 47
6.12.3.8. PLANO HIDRÁULICO. ........................................................................................... 48
6.12.3.9. PLANO DE DETALLES................................................Error! Bookmark not defined.
7.1.3. CALCULO DE CAUDALES .......................................................................................... 50
VIII. CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .......................................................................... 52
IX. BIBLIOGRAFIA .................................................................................................................. 53
X. ANEXOS ...................................................................................Error! Bookmark not defined.

MECANICA DE FLUIDOS II
II. INTRODUCCIÓN
En el siguiente trabajo se aborda todo referente al diseño de un canal, teniendo
en cuenta que para El diseño de los canales, son de vital importancia en el costo
de la obra, el caudal, factor clave en el diseño y el más importante en un proyecto
de riego, es un parámetro que se obtiene sobre la base del tipo de suelo, cultivo,
condiciones climáticas, métodos de riego, etc.,, es por eso que detallamos la
teoría de diseño de canal considerando la máxima eficiencia hidráulica donde la
sección diseñada deja fluir el máximo caudal con una misma área hidráulica,
pendiente calidad de paredes (revestimiento), así como también la teoría de la
sección de mínima infiltración donde la sección diseñada permite obtener la
menor pérdida posible de agua por filtración. Más adelante se verá el flujo crítico
en la que ingresara la energía específica, y finalmente veremos el resalto
hidráulico que es el cambio brusco de régimen supercrítico a suscritico.

MECANICA DE FLUIDOS II
III. OBJETIVOS
 El objetivo principal de este trabajo es aprender a diseñar un canal
utilizando los diferentes conceptos que se ha aprendido en la teoría.
 Aprender a diseñar canales de máxima eficiencia hidráulica y mínima
infiltración.
 Analizar el flujo crítico.
 Estudiar el resalto hidráulico y sus características

MECANICA DE FLUIDOS II
IV. MARCO TEÓRICO
4.1. DISEÑO DE CANALES

En ingeniería se denomina canal a una construcción destinada al transporte de


fluidos generalmente utilizada para agua y que, a diferencia de las tuberías, es
abierta a la atmósfera. También se utilizan como vías artificiales de navegación.
La descripción del comportamiento hidráulico de los canales es una parte
fundamental de la hidráulica y su diseño pertenece al campo de la ingeniería
hidráulica, una de las especialidades de la ingeniería civil.

A continuación veremos las consideraciones que debemos tener para el diseño


de un canal:

4.1.1. CAUDAL

Es el principal dato para empezar el diseño podemos calcularlo en módulo riego

(1 l.p.s /Ha), la superficie que se va a regar en has.

Para nuestro canal tenemos un caudal de 0.21m3/s.

4.1.2. COEFICIENTE DE RUGOSIDAD

Este valor depende del tipo de superficie con el cual el agua estará en contacto,
como vimos que es mejor un canal de tipo de canal no erosionable, o sea un
canal revestido con concreto .Para nuestro canal.

PRINCIPALES COEFICIENTES DE RUGOSIDAD DE LOS MATERIALES

MATERIAL COEF. RUGOSIDAD


CONCRETO 0.015
SIN REVESTIR (TIERRA) 0.025
MAMPOSTERÍA 0.020
Para el diseño de nuestro canal utilizaremos n = 0.015

MECANICA DE FLUIDOS II
4.1.3. TALUD

Esto depende del material excavado

Es la relación de la proyección horizontal a la vertical.

4.1.4. ANCHO DE SOLERA

Resulta muy fácil para cálculos posteriores, tenemos una forma fácil de tener el
ancho de solera de acuerdo al caudal

CAUDAL (m3/s) SOLERA b (m)

Menor que 0.100 0.30

Entre 0.100 a 0.200 0.50

Entre 0.200 a 0.400 0.75

Mayor que 0.400 1.0

4.1.5. VELOCIDAD MÍNIMA PERMISIBLE

Para canales revestidos, la velocidad mínima para evitar la sedimentación de


limos varía entre los valore de 0.6-0.9 m/s.

Para canales no revestidos, para evitar el crecimiento de plantas es: 0.7-0.75


m/S

MECANICA DE FLUIDOS II
4.1.6. PENDIENTE (S0)

Lo conveniente es usar una pendiente pequeña con tal de no perder mucha


energía ya que mientras más pendiente tendremos mayor velocidad y eso llevara
a un flujo turbulento lo cual generara mucha perdida de energía.

4.1.7. BORDE LIBRE

Tenemos un criterio según el CAUDAL.

CAUDAL (m3/s) BORDE LIBRE (m)


Menor de 0.5 0.30 m
Mayor de 0.5 0.40 m

De acuerdo al ancho de solera

ANCHO DE SOLERA (m) BORDE LIBRE (m)


Hasta 0.8 0.4
De 0.8 – 1.5 m 0.5
De 1.5 – 3.0 m 0.6
De 3.0 – 20.0 m 1.0

4.1.8. BANQUETAS

Su valor depende del tamaño del canal, en función del caudal podemos
considerar que para un caudal menor que 0.5 m3/s, la banqueta sería 0.6 m y
para caudales mayores 1 m.

Para nuestro canal:

Be = 0.5m

MECANICA DE FLUIDOS II
4.1.9. TRAZO DEL CANAL

Se consideran algunos elementos topográficos, secciones, velocidades


permisibles, entre otros:

· Trazo de canales.- Cuando se trata de trazar un canal o un sistema de canales


es necesario recolectar la siguiente información básica:

- Fotografías aéreas, para localizar los poblados, caseríos, áreas de cultivo, vías
de comunicación,

- Estudios geológicos, salinidad, suelos y demás información que pueda


conjugarse en el trazo de canales.

Una vez obtenido los datos precisos, se procede a trabajar en gabinete dando
un trazo preliminar, el cual se replantea en campo, donde se hacen los ajustes
necesarios, obteniéndose finalmente el trazo definitivo. En el caso de no existir
información topográfica básica se procede a realizar el levantamiento
topográfico, procediendo con los siguientes pasos:

a) Reconocimiento del terreno.- Se recorre la zona, anotándose todos los


detalles que influyen en la determinación de un eje probable de trazo,
determinándose el punto inicial y el punto final.
b) Trazo preliminar.- Se procede a levantar la zona con una brigada topográfica,
clavando en el terreno las estacas de la poligonal preliminar y luego el
levantamiento con teodolito o estación total, posteriormente a este levantamiento
se nivelará la poligonal y se hará el levantamiento de secciones transversales,
estas secciones se harán de acuerdo a criterio, si es un terreno con una alta
distorsión de relieve, la sección se hace a cada 5 m, si el terreno no muestra
muchas variaciones y es uniforme la sección es máximo a cada 20 m. Se
empieza haciendo seguimiento de cota correspondiente a lo previsto.

c) Trazo definitivo.- Con los datos de (b) se procede al trazo definitivo, teniendo
en cuenta la escala del plano, la cual depende básicamente de la topografía de
la zona y de la precisión que se desea:

MECANICA DE FLUIDOS II
- Terrenos con pendiente transversal mayor a 25%, se recomienda escala de
1:500.

- Terrenos con pendiente transversal menor a 25%, se recomienda escalas de


1:1000 a 1:2000.

· Radios mínimos en canales.- En el diseño de canales, el cambio brusco de


dirección se sustituye por una curva cuyo radio no debe ser muy grande, y debe
escogerse un radio mínimo, dado que al trazar curvas con radios mayores al
mínimo no significa ningún ahorro de energía, es decir la curva no será
hidráulicamente más eficiente, en cambio sí será más costoso al darle una mayor
longitud o mayor desarrollo.

Radio mínimo en canales abiertos para Q > 10 m 3 / s

Capacidad del canal Radio mínimo

Hasta 10 m3/s 3 * ancho de la base

De 10 a 14 m3/s 4 * ancho de la base

De 14 a 17 m3/s 5 * ancho de la base

De 17 a 20 m3/s 6 * ancho de la base

De 20 m3/s a mayor 7 * ancho de la base

Elementos de una curva.-

A = Arco, es la longitud de curva medida en cuerdas de 20 m

C = Cuerda larga, es la cuerda que sub – tiende la curva desde PC hasta PT.

ß = Angulo de deflexión, formado en el PI.

E = Externa, es la distancia de PI a la curva medida en la bisectriz.

F = Flecha, es la longitud de la perpendicular bajada del punto medio de la curva


a la cuerda larga.

MECANICA DE FLUIDOS II
G = Grado, es el ángulo central.

LC = Longitud de curva que une PC con PT.

PC = Principio de una curva.

PI = Punto de inflexión.

PT = Punto de tangente.

PSC = Punto sobre curva.

PST = Punto sobre tangente.

R = Radio de la curva.

ST = Sub tangente, distancia del PC al PI.

MECANICA DE FLUIDOS II
· Rasante de un canal.-

Una vez definido el trazo del canal, se proceden a dibujar el perfil longitudinal de
dicho trazo, las escalas más usuales son de 1:1000 o 1:2000 para el sentido
horizontal y 1:100 o 1:200 para el sentido vertical, normalmente la relación entre
la escala horizontal y vertical es de 1 a 10, Para el diseño de la rasante se debe
tener en cuenta:

- Tener en cuenta los puntos de captación cuando se trate de un canal de riego


y los puntos de confluencia si es un dren.

- La pendiente de la rasante de fondo, debe ser en lo posible igual a la pendiente


natural promedio del terreno, cuando esta no es posible debido a fuertes
pendientes, se proyectan caídas o saltos de agua.

- Para definir la rasante del fondo se prueba con diferentes cajas hidráulicas,
chequeando siempre si la velocidad obtenida es soportada por el tipo de material
donde se construirá el canal.

- El plano final del perfil longitudinal de un canal, debe presentar como mínimo la
siguiente información.

- Kilometraje

- Cota de terreno

- Cota de rasante

- Pendiente

- Indicación de las deflexiones del trazo con los elementos de curva

- Ubicación de las obras de arte

- Sección o secciones hidráulicas del canal, indicando su kilometraje

- Tipo de suelo

Sección típica de un canal

Donde:

MECANICA DE FLUIDOS II
T = Ancho superior del canal

b = Plantilla

z = Valor horizontal de la inclinación del talud

C = Berma del camino, puede ser: 0,5; 0,75; 1,00 m., según el canal sea de
tercer, segundo o primer orden respectivamente.

V = Ancho del camino de vigilancia, puede ser: 3; 4 y 6 m., según el canal sea
de tercer, segundo o primer orden respectivamente.

H = Altura de caja o profundidad de rasante del canal.

En algunos casos el camino de vigilancia puede ir en ambos márgenes, según


las necesidades del canal, igualmente la capa de rodadura de 0,10 m. a veces
no será necesaria, dependiendo de la intensidad del tráfico.

MECANICA DE FLUIDOS II
4.2. TIPOS DE FLUJO

4.2.1. FLUJO PERMANENTE Y NO PERMANENTE:

FLUJO PERMANENTE: Ocurre


cuando en una sección del canal
permanecen constantes los
parámetros (velocidad media,
caudal, tirante, área, etc.) con
respecto al tiempo
FLUJO NO PERMANENTE:
Sucede cuando los parámetros
cambian con respecto al
tiempo.

4.2.2. FLUJO UNIFORME Y VARIADO:

FLUJO VARIABLE PARAMETROS CAMBIAN

UNIFORME CAUDAL NO

ESPACIO VELOCIDAD
VARIADO
SI
TIRANTE, ETC

MECANICA DE FLUIDOS II
FLUJO VARIADO:

 Flujo Gradualmente Variado: La profundidad del agua


cambia de forma gradual en distancias relativamente
cortas. Ejemplo: curvas de remanso.

 Flujo Rápidamente Variado: La profundidad del agua


cambia de forma brusca en distancias relativamente cortas
también conocido como fenómeno local. Ejemplo: resalto hidráulico.

4.2.3. FLUJO LAMINAR, TRANSICIONAL Y TURBULENTO:

 Flujo laminar: Es cuando las fuerzas viscosas son muy fuertes en relación
con las fuerzas inerciales, también se distingue porque sus partículas de
agua se mueven en trayectorias suaves definidas o líneas de corriente.
 Flujo turbulento: Es cuando las fuerzas viscosas son débiles en relación
con las fuerzas inerciales y se distingue por que las partículas de agua se
mueven en trayectorias irregulares, que no son suaves ni fijas.
 Flujo transicional: Es el estado intermedio o traspaso del flujo laminar al
turbulento.

Nr < 500 Flujo laminar


500 < Nr < 1000 Flujo transicional
Nr > 1000 Flujo turbulento

Nr: NUMERO DE REYNOLDS

FLUJO SUBCRITICO, CRÍTICO Y SUPERCRITICO: En relación con el efecto de


gravedad, flujo puede ser crítico, subcrítico y supercrítico; la importancia de la fuerza de
gravedad se mide a través del número de Froude (F), que relaciona fuerzas de inercia
de velocidad con fuerzas gravitatorias definidas:
V
Fr 
gD

MECANICA DE FLUIDOS II
N° FROUDE FLUJO
<1 SUBCRITICO
=1 CRITICO
>1 SUPERCRITICO

V = Velocidad media

g = gravedad

D = profundidad hidráulica

D (profundidad hidráulica) = área mojada = A

ancho superficial T

 MÁXIMA EFICIENCIA HIDRÁULICA.

Se dice que una sección es de máxima eficiencia hidráulica cuando para la


misma área y pendiente conduce el mayor caudal, ésta condición está referida a
un perímetro húmedo mínimo, la ecuación que determina la sección de máxima
eficiencia hidráulica es:

Z = talud

- MÍNIMA INFILTRACIÓN.

Se aplica cuando se quiere obtener la menor pérdida posible de agua por


infiltración en canales de tierra, esta condición depende del tipo de suelo y del
tirante del canal, la ecuación que determina la mínima infiltración es:

MECANICA DE FLUIDOS II
4.3. RESALTO HIDRÁULICO

El resalto hidráulico se define como el fenómeno físico que se produce un canal


pasa de un es cuando un flujo pasa de supercrítico a subcritico, manifestándose
una elevación brusca en la superficie del agua. Entre las dos profundidades se
visualiza algún grado de turbulencia (salto) lo que indica que cierta parte de la
energía se está disipando.

4.3.1. GENERACIÓN DEL RESALTO HIDRÁULICO:

El resalto hidráulico es el ascenso brusco del nivel del agua que se presenta en
un canal abierto a consecuencia del retardo que sufre una corriente de agua que
fluye a elevada velocidad.

Este fenómeno presenta un estado de fuerzas en equilibrio, en el que tiene lugar


un cambio violento del régimen de flujo, de supercrítico a subcrítico.
Consideremos el siguiente esquema:

Fig. (Resalto hidráulico)

MECANICA DE FLUIDOS II
TIPOS DE RESALTO HIDRÁULICO:

El Bureau of Reclamación investigó diferentes tipos de resalto hidráulico en


canales horizontales, cuya base de clasificación es el número de Froude, a
saber:

TIPOS DE RESALTOS NUMERO DE FROUDE


Flujo crítico 1
Resalto hidráulico ondulado 1 -1.7
Resalto hidráulico débil 1.7 - 2.5
Resalto hidráulico oscilante 2.5 - 4.5
Resalto hidráulico estable 4.5 – 9
Resalto hidráulico fuerte >9

En la práctica se recomienda mantener el resalto hidráulico en la condición de


resalto oscilante, por cuanto se trata de un resalto bien formado y accesible en
las condiciones de flujo reales, si bien la disipación que se logra no alcanza los
mejores niveles. En los casos de resaltos permanente y fuerte, las condiciones
hidráulicas aguas abajo son muy exigentes y difíciles de cumplir en la práctica.

MECANICA DE FLUIDOS II
4.3.2. CARACTERISTICAS DEL RESALTO HIDRAULICO:

Las características del resalto hidráulico han sido aprovechadas para reducir las
velocidades de flujo en canales a valores que permitan el escurrimiento sin
ocasionar tensiones de corte superiores a los límites permitidos por los
materiales que componen el perímetro mojado. El lugar geométrico en el que se
presenta el resalto se denomina colchón hidráulico. Se han investigado
diferentes formas de colchones hidráulicos con el objeto de lograr una mejor
disipación de energía en una menor longitud. Para el diseño de colchones
hidráulicos se consideran los siguientes aspectos.

Pérdida de energía. En el resalto hidráulico la pérdida de energía es igual a la


diferencia de las energías específicas antes y después del resalto

Eficiencia. Es la relación entre la energía específica antes y después del resalto,


es una función adimensional y depende sólo del número de Fraude del flujo de
aproximación.

Altura del resalto. Es la diferencia entre las profundidades antes y después del
resalto.

4.3.3. LONGITUD DEL RESALTO HIDRAULICO:

Un parámetro importante en el diseño de obras hidráulicas es la longitud del


resalto, que definirá la necesidad de incorporar obras complementarias para
reducir esta longitud y/o aplicar medidas de protección de la superficie para
incrementar su resistencia a las tensiones de corte.

MECANICA DE FLUIDOS II
Figura: Relación adimensional para la longitud del resalto hidráulico (Bureau of
reclamation)

4.3.4. EL PERFIL SUPERFICIAL:

El conocimiento del perfil superficial de un resalto hidráulico es necesario en el


diseño del borde libre para los muros laterales del cuenco disipador donde ocurre
el resalto.

MECANICA DE FLUIDOS II
Perfiles superficiales adimensionales de los resaltos hidráulicos en canales
horizontales

(Con base en datos de Bakhmeteff-Matzke)

RESALTO HIDRAULICO COMO DISIPADOR DE ENERGIA:

El resalto hidráulico es un medio útil para disipar el exceso de energía en un flujo


supercrítico debido a que previene la posible erosión aguas debajo de vertederos
de rebose, rápidas y compuertas deslizantes, pues reduce rápidamente la
capacidad de socavar el lecho del canal natural aguas abajo. El resalto hidráulico
utilizado para la disipación de energía a menudo se confina parcial o totalmente
en un tramo del canal que se conoce como cuenco de disipación o cuenco de
aquietamiento, cuyo fondo se recubre para resistir la socavación.

LAS APLICACIONES PRÁCTICAS DEL RESALTO HIDRÁULICO:

 Disipar la energía del agua que fluye sobre presas, vertederos y otras
estructuras hidráulicas, y prevenir de esta manera la socavación aguas
debajo de las estructuras

 Recuperar altura o aumentar el nivel del agua en el lado de aguas debajo


de una canaleta de medición y mantener un nivel alto del agua en el canal
de irrigación o de cualquier estructura para distribución de aguas

 Incrementar el peso sobre la zona de aguas debajo de una estructura de


mampostería y reducir la presión hacia arriba bajo dicha estructura
aumentando la profundidad del agua en su zona de aguas abajo

 Aumentar el caudal por debajo de una compuerta deslizante manteniendo


alejada la profundidad de aguas abajo, debido a que la altura efectiva se
reducirá si la profundidad de aguas abajo ahoga el resalto

MECANICA DE FLUIDOS II
V. INFORMACIÓN BÁSICA DE LA CUENCA
5.1. Descripcion General de la cuenca

 CARACTERÍSTICAS DEMOGRÁFICASY ECONÓMICAS

La comunidad campesina de Pilcomayo es una zona rural con poca


población urbana.

La principal actividad económica de los pobladores es la


agricultura, y la ganadería predominando los cultivos de maíz,
papa,. Los cuales sirven para el consumo propio y comercio.

 TOPOGRAFÍA Y TIPO DE SUELO


La zona presenta un relieve relativamente llano, un área extensa
con vegetación característica de la zona, presenta
pendientesde1%a3% en promedio. Es importante señalar que esa
topografía no es accidentada a lo largo de la zona.

 CLIMA
El clima de esta zona es templado con una temperatura media

promedio 15 o.el régimen de lluvias se presenta entre los meses de


Diciembre a Marzo.

MECANICA DE FLUIDOS II
MECANICA DE FLUIDOS II
5.1.1. Ubicación politica y administrativa

PUNTO CARDINAL LIMITES


NORTE SICAYA
ESTE RIO MANTARO
SUR RIO MANTARO
OESTE CHUPACA

4Ubicación geográfica

Geográficamente la zona de estudio se encuentra ubicado en:

 REGIÓN :Junín
 PROVINCIA :CHUPACA
 DISTRITO :PILCOMAYO

 Altitud : 3219 msnm


 longitud Oeste :75° 10' 24”
 Latitud Sur :12° 28' 28”

5.1.2. Recopilacion de informacion basica

Levantamiento topografico
La zona presenta un relieve relativamente llano, un área
extensa con vegetación característica de la zona,
presentapendientesde1%a4% en promedio. Es importante
señalar que esa topografía no es accidentada a lo largo de
la zona.
La zona presenta un tipo de suelo limoso en gran mayoría.

4.3 Recopilacion de informacion basica

Para el adecuado estudio, es indispensable contar con cada uno


de los registros de datos necesario, donde mientras mas largo sea
el periodo de registro mas seguras van a ser los parametros a
determinar y a la vez se va predecir mejor el comportamiento de la
cuenca Culebras.

MECANICA DE FLUIDOS II
Informacion hidrometereologica
Expedientes técnicos y antecedentes dentro de las instituciones
relacionadas con el uso de los Recursos Hídricos en la cuenca del
río Shullcas (estación de Huayao).

4.4 Cuenca y sistema hidrográfico

Definimos a una cuenca como el área del terreno donde todas las
aguas caídas por precipitación se unen para formar un solo curso,
es asi que cada curso tiene su propia cuenca.
Relieve del cauce principal

El relieve del cauce principal se representa mediante el perfil


longitudinal y puede ser cuantificado mediante parámetros que
relacionan la altitud con la longitud del cauce principal. Los
principales parámetros son la pendiente media del cauce y la
pendiente equivalente constante.

MECANICA DE FLUIDOS II
5.2. PARÁMETROS METEOROLOGICOS

En presente capítulo, estudiamos los fenómenos meteorológicos que se dan


en la cuenca Vilca centrándonos básicamente en las diferentes etapas del
ciclo hidrológico, donde en cada proceso mediante métodos matemáticos
determinaremos la cantidad de agua que interviene en dicho proceso.
Asimismo se detallara geográficamente la cuenca siguiendo el curso de las
quebradas que la conforman, todo con el objetivo de determinar el caudal
neto que pasara por la estructura a construir en nuestro Punto de Interés.

mes Precipit. (mm) Prec. Efec (m m)

Enero 69.4 31.6

Febrero 89.4 47.5

Marzo 69.6 31.8

Abril 36.5 11.9

Mayo 25.1 5.1

Junio 22.8 3.7

Julio 5.1 0

Agosto 66.5 29.9

Septiembre 39.3 13.6

Octubre 45.8 17.5

Noviembre 59.6 25.8

Diciembre 99.2 55.4

Total 628.3 273.6

MECANICA DE FLUIDOS II
DEMANDA DE AGUA
CALCULO DE LA DEMANDA DE AGUA
MESES SET OCT NOV DIC ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO
DIAS/MES 30 31 30 31 31 28 31 30 31 30 31 31
Kc(media ponderada) 0.759 0.500 0.809 0.946 1.031 0.971 0.997 0.836 0.679 0.830 0.742 0.730
ETP (mm/dia) 1.276 1.787 2.012 2.090 2.148 1.888 1.631 0.969 0.410 0.014 0.075 0.675
ETP (mm/mes) 38.292 55.402 60.347 64.775 66.587 52.870 50.554 29.060 12.725 0.419 2.314 20.910
ETA (mm/mes) 29.073 27.718 48.834 61.299 68.660 51.341 50.398 24.304 8.636 0.348 1.717 15.272
PP(mm) 94.379 104.825 88.677 58.423 53.256 53.295 62.207 61.511 69.342 58.118 63.169 64.797
Pe 2.000 20.000 20.206 2.054 2.000 2.000 4.324 3.907 8.605 0.000 1.000 2.000
Requerimiento de agua (mm) 27.073 7.718 28.628 59.245 66.660 49.341 46.074 20.397 0.031 0.348 0.717 13.272
Requerimiento volumetico de agua (m3/ha)
270.732 77.184 286.283 592.452 666.605 493.413 460.743 203.972 0.306 3.478 7.168 132.721
Eficiencia de riego 0.500 0.500 0.500 0.500 0.500 0.500 0.500 0.500 0.500 0.500 0.500 0.500
Numero de horas de riego (Hrs) 18.000 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000 15.000 18.000 18.000 18.000
Numero de dias de riego (Dias) 30.000 31.000 30.000 31.000 31.000 28.000 31.000 30.000 31.000 30.000 31.000 31.000
Modulo de riego 0.279 0.092 0.353 0.708 0.796 0.653 0.550 0.252 0.000 0.004 0.007 0.132
Area total de parcela (Has) 58.800 113.600 113.600 132.800 154.600 178.000 145.400 116.600 92.000 44.200 52.200 52.200
Caudal demandado (lts/seg) 16.378 10.476 40.150 94.000 123.127 116.174 80.038 29.362 0.034 0.158 0.373 6.898

CAUDAL MAXIMO 123.127 Lt/seg


CAUDAL MAXIMO 0.125 m3/seg

4.6. DISEÑO DEL CANAL

DISEÑO DEL CANAL

POR UNIFORMIZAR EL CANAL SERA DE :

b 0.300 m H 0.700 m
y 0.400 m Z 0.750 -
A 0.280 m^2 S 0.002 -
P 1.400 m Be o Bi 0.600 m
R 0.200 m V 0.714 m/s
T 1.000 m F 0.431 F<1
H-y 0.300 m FLUJO SUSCRITICO

MECANICA DE FLUIDOS II
VI. ESTRUCTURAS HIDRÁULICAS
6.1. BOCATOMA

MECANICA DE FLUIDOS II
MECANICA DE FLUIDOS II
MECANICA DE FLUIDOS II
1.- CALCULOS PREVIOS DE DIMENSIONAMIENTO DEL CANAL

CASO DE UNA SECCIÓN RECTANGULAR


Ecuacuines Elem entales para el Diseño
A =bx y b+Zy^2 MEH b/y = 2((1+Z^2)^(1/2)-1)
P = b + 2y b+2y(1+Z^2)^(1/
R = A/P
Q = A^(5/3)S^(1/2)/(P^(5/3)n)

y 0 .2 3
b 0 .4 6
y = 0.23 Valores A 0 .6 9
Recalculados P 0 .9 2
0.024 0.025 F 0 .1 2 0 6

CASO DE UNA SECCIÓN TRAPEZOIDAL

A  by  zy 2
by  zy 2
R
b  2 y. 1  z 2
P  b  2 y. 1  z 2

A 5 / 3 .S 1 / 2
Q 
b  2 y .( (1  z 2 )  z n .P 2 / 3

A 0 .1 0 6 4
Valores P 0 .9
Por tanteo 0.02421 0.02564 Recalculados y 0 .3 3
z 0 .7 5

2.- CALCULO DE LA VELOCIDAD CRITICA DE SEDIMENTACION:

v  a* d
COEFICIENTE DE CAMP MARCAR X
Se toma los coeficientes de Camp: a d(mm)
a = 44 0.36 >1
v = 0.31 m/seg 0.44 1_ 0,20 X
0.51 >0,1

MECANICA DE FLUIDOS II
4.- CALCULO DEL ANCHO:

b1 = 0.18 m son los posibles


b1 = 0.14 m valores de b
bfinal 2.30 m
A=b*y 5.78
y=y1+h+s*L/2 2.51 "y" en el centro del desarenador
v=Q/A 0.02

b= 2.30 m Adoptado V= 0.02


< 0.311 m/s

5.- Calculo de tiempo de caida y tiempo de sedimentacion:

Tiempo de caida:

t(seg): 37.04 seg

Tiempo de sedimentacion:

t(seg): 45.00 seg

5.- CALCULO DE LAS LONGITUDES DE TRANSICION:

Transicion de ingreso:

(L2L1) L2: Ancho del Desarenador


L
2*tang27.50 L1:Ancho del canal de conduccion

L(m)= 1.45 m

L adoptado = 1.40 m 1.50

Transicion de salida:

(L2  L1)
L
2 * tan g 22.50

L(m)= 1.82 m

L adoptado = 1.80 m 1.50

MECANICA DE FLUIDOS II
6.- CALCULO DE LA LONGITUD DEL VERTEDOR:

velc aprox=0 0.004587156

L= 0.54 m
L= 2.20 m Adoptado

ANALISIS ADICIONAL SI ES QUE LA L VERTEDERO ES > A LA LONGITUD DEL DESARENADOR

Resolviendo por iteraciones: Por Tanteo

= α= 82 Sexagesimal
α= 1.43117 Radianes

95.26 = 54.69

Calculo de R:
R = 180L/πα 1.54 m

7.- CALCULO DE LA LONGITUD DE LA PROYECCION LONGITUDINAL DEL VERTEDERO L1

Según el triangulo OAB, se tiene:

Sen α = L1/R
L1 = R Sen α
L1 = 1.52 m

8.- CALCULO DE LA LONGITUD PROMEDIO (L'):


L' = (Lvert + L1)/2
L' = 1.86 m

9.- CALCULO DE LA LONGITUD TOTAL DEL DESARENADOR:


LT = Lt + L + L'

LT = 17.26 m
LT = adoptado 17.00 m 18

MECANICA DE FLUIDOS II
11.-CALCULO DE LA CAIDA DE FONDO:

∆Z = L2 x S

L2 = LT - Lt= 15.60 m COMO SE ESTA TOMADO TODA LA LON GITUD EL


DESAREN ADOR SE ESTA UBICAN DO EN UN O
ΔZ = 0.62 m DE LOS EXTREMOS
Cota NAID = Cota FC + tirante canal
Cota NAID = 0.230 m.s.n.m

Cota FID = Cota FC - altura desarenador


Cota FID = -2 m.s.n.m cf1

12.-CALCULO DE LA PROFUNDIDAD DEL DESARENADOR A LA COMPUERTA DE LAVADO

H = y + h + DZ
H= 2.85 m

Cota NASD = Cota NAID


Cota NASD = 0.230 m.s.n.m

Cota FFD = -2.624 m.s.n.m cf2

13.-CALCULO DE LA ALTURA DE LA CRESTA DEL VERTEDERO CON RESPECTO AL FONDO

ho = H - 0.25
Hc = Altura de la cresta del vertedero con respecto al fondo
H = Profundidad del desarenador frente a la compuerta de lavado.
hc = 2.60 m

14.-CALCULO DE LAS DIMENSIONES DE LA COMPUERTA DE LAVADO.

Suponemos una seccion cuadrada; o sea: A = LxL


La compuerta funciona como un orificio, con una descarga de:

Qo = Cd x Ao √2gh

Q = Caudal a descargar por el orificio


Cd = Coeficiente de descarga. Cd = 0.60 Para paredes delgadas
Ao = Area del orificio en este caso es igual al de la compuerta.
h = Carga sobre el orificio (desde la superficie del agua hasta el centro del orificio)
g = Aceleracion de la gravedad = 9.81 m/seg2

Seleccionamos una compuerta cuadrada de lado: Ancho = 1.00 m


A= 1.00 m2 Alto = 1.00 m
h = H - Alto/2 2.35
Q= 4.08 m3/seg

15.-CALCULO DE LA VELOCIDAD DE SALIDA:


el tiempo de descarga debe ser menor a 2hras
V = Qo/Ao
V= 4.08 m/seg < 5 m/seg OK

16.-CALCULO DE LAS DIMENSIONES DEL CANAL DE LIMPIA:

A= b x y
P = b + 2y
R = A/P
Q = A^(5/3)S^(1/2)/(P^(5/3)n)
Resolviendo por tanteos para una seccion de MEH
S= 0.01
n= 0.015 EL DESARENADOR DEBE ESTAR A UNA
y = 0.755 ALTURA DE 6-10M DEL RIO
0.611639099 0.59548186
La seccion del canal de limpia resulta:
b= 1.51 m
y= 0.76 m
f= 0.40 m

Verificando la velocidad:
V= Q/A = 3.58 m/seg < 5 m/seg OK

MECANICA DE FLUIDOS II
6.1.1. Cálculo de redes de flujo y filtración

IMAGEN 4: PRESIONES DE PORO

IMAGEN 5: PRESIONES DE ALTURA PIEZOMÉTRICA

MECANICA DE FLUIDOS II
6.1.2. Reporte de resultados obtenidos del análisis de redes de flujo y
filtración

IMAGEN 3: FUERZAS DE PRESION DE POROS

6.2. SIFÓN INVERTIDO


DISEÑO HIDRAULICO DE UN SIFON INVERTIDO CANAL TRAPEZOIDAL Y RUGOSIDAD COMPUESTA

DATOS: SENTIDO
Q = 0.2 m3/seg DE CALCULO
S1 = 0.002 Q
nc = 0.015 ❻ y1
nm = 0.020 ❶
nalc = 0.012 5
2
Z= 0.75 4 3
C= 115
f= 0.018
α= 22.50
V= 3.00 m/s
Ancho via = 20.00 m
Talud de corte INGRESO 1.00
Talud de corte SALIDA 1.00
Profundidad punto mas bajo = 3145.000 m.s.n.m
Cota FCI (6) = 3150.000 m.s.n.m
Cota FTI (5) = 3149.000 m.s.n.m
Cota FCS (1) = 3147.000 m.s.n.m
Cota FTS (2) = 3146.000 m.s.n.m

MECANICA DE FLUIDOS II
1.- CALCULOS PREVIOS DE DIMENSIONAMIENTO DEL CANAL
Para una seccion de MEH debe cumplirse: 1/z = H/L
b/y = 2((1+Z^2)(^1/2)-Z)
b/y = 1.00 m
A= by+zy^2
P= b+2y(1+z^2)^(1/2)
Asumiendo: b= 1.00 y
Determinando el n ponderado
A= by+zy^2
P= b+2y(1+z^2)^(1/2)
n = (Pm.nm^1.5+Pc.nc^1.5+Pm.nm^1.5)^(2/3)/(P)^(2/3)
n. (P)^(2/3) = (Pm.nm^1.5+Pc.nc^1.5+Pm.nm^1.5)^(2/3) y= 0.3628 ITERAR
n. (P)^(2/3) = ((2*y(1+z^2)^(1/2)*nm^(1.5)+b.nc^(1.5))
Q = A^(5/3) x S^(1/2)/n. (P)^(2/3)
Q =(by+zy^2)^(2/3)/((2*y(1+z^2)^(1/2)*nm^(1.5)+b.nc^(1.5))(2/3)
Resolviendo por tanteos (by+zy^2)^(5/3)= 0.087
4.472135955 4.472248606 ((2*y(1+z^2)^(1/2)*nc^(1.5)+b.nm^(1.5))^(2/3)= 0.019 0.01405495

El valor del tirante es: 0.3628 m

Las dimensiones finales del canal son:

A= by+zy^2 0.23 m2
P= b+2y(1+z^2)^(1/2) 1.27 m
b=K. y 0.36 m
T = b+ 2zy 0.91 m
Z= 0.75
Bi = 0.60 m
Be = 0.60 m
f= 0.30 m
Calculo de la velocidad:
V = Q/A 0.87 m/seg
Calculo del tipo de flujo:
F= V/(g T)^(1/2) 0.55 Flujo subcritico

MECANICA DE FLUIDOS II
2.- CALCULO DE LAS DIMENSIONES DEL CONDUCTO:
A= Q/V = 0.07 0.073 m2
D= 0.29 m
D= 11.47 pulg
Dasumido = 12.00 pulg
DIAMETRO 0.30 m
R= 0.08 m
V= 2.74 m/seg Ok!
Calculo del Numero de Reynolds:
v .D
Re 
g agua
Re = 835457.07 > 2300 Flujo turbulento

Calculo de la altura minima de ahogamiento a la entrada:


2 V2 1.13 m
Hmin  . 
3 2.g
1 V 0.55
Hmin  .D.( )  0.27 m
2 2.g
H  0.3.V. D 
min
0.45 m

Por tanto: L' = (1^2+z^2)^(0.5) = 1.25


Hmin ≤ Cota NAIS - COTA NAFIS - D'/2 D' = D Cos a = 0.38 m
Hmin ≤ 1.172 m Ok!

Calculo de la altura minima de ahogamiento a la salida:


Hmin ≤ Cota NASS - COTA NAFSS - D'/2
Hmin ≤ 1.172 m Ok!
y2  d
%deahogamiento  100
d
% ahogamiento -4.777 > 10% Ok!

3.- CALCULO DE LAS TRANSICIONES


Longitud de transicion de ingreso:
T t
Le 
2 tan g a
Donde:
Le = Longitud de transicion exterior.
T = Espejo de agua en el canal.
t = D = Diametro del conducto.
α = Angulo de la transicion

Le = 0.73 m
Le asumido = 0.70 m

Longitud de transicion salida:


Li = 0.46 m
Le asumido = 0.50 m

MECANICA DE FLUIDOS II
4.- CALCULAR LA CARGA DISPONIBLE
Calcular la diferencia de cotas ∆Z:
∆Z = COTA (6) - COTA (1)
∆Z = 3.00 m

Calcular las perdidas de carga totales aproxim adas:

 ht  1 . 25 h f
Donde:
∑ht = Sumatoria de las perdidas totales.
h f  S E .L
1/ 2
æ V .n ö
S E  .ç 2 / 3 ÷
è R ø
Para una tuberia llena:
2
æ V .n ö
S E  .ç 2/3 ÷
è 0 . 3969 D ø
2
æ V.n ö
hf  .ç 2/ 3 ÷
L
è 0.3969D ø
1/z = H/L
Calculo de la longitud del sifon:
Distancia horizontal por el talud de ingreso:
1/z = H/L → L =HxZ
L= 4
Longitud en el talud de ingreso:
Li = (H^2 + L^2)^(0.5)
Li = 5.657 m

Distancia horizontal por el talud de salida:


1/z = H/L → L =HxZ
L= 1
Longitud en el talud de salida:
Ls = (H^2 + L^2)^(0.5)
Ls = 1.414 m

Lt = Li + ancho via + Ls
Lt = 27.000 m

hf = 0.505 m

∑ht = 1.25 hf
∑ht = 0.631 m < ∆Z Ok!

5.- CALCULO DE LAS PERDIDAS HIDRAULICAS:


a.- Perdidas de carga por transicion de entrada y salida:

æ V 2  V . cr2 ö
h te  0 . 1 .çç . t ÷
÷
= 0.034 m
è 2 .g ø

æ V 2  V . cr2 ö
h ts  0 . 2 .çç . t ÷
÷ = 0.069 m
è 2 .g ø

b.- Perdidas por rejillas:

V2
h re  K
2 .g
Se analiza para una rejilla de area unitaria empleando platinas de 2"x1/4"x1.00 m
Caluculo del Numero de platinas
N = A/s + 1
Donde:
N = Numero de platinas
A = Ancho unitario de rejilla = 1.00 m
Ms =EEspaciamiento
C A N I C Ade rejillas
D E =F L U I D O S I I 0.10 m
e = Espesor de las platinas = 0.01 m
b.- Perdidas por rejillas:

V2
h re  K
2 .g
Se analiza para una rejilla de area unitaria empleando platinas de 2"x1/4"x1.00 m
Caluculo del Numero de platinas
N = A/s + 1
Donde:
N = Numero de platinas
A = Ancho unitario de rejilla = 1.00 m
s = Espaciamiento de rejillas = 0.10 m
e = Espesor de las platinas = 0.01 m

N= 11 Platinas
Calculo del area neta por M2:
A'n = Area unitaria - Area de platinas
A'n = 0.930 m2

Calculo del area neta en la tuberia:


An = A'n x At
An = 0.068 m2
Entonces:
An/Ag = 0.93015
A A
K  1.45  0.45( )  ( ) n n 2

A A r

Donde:
K = Coeficiente de perdida en rejillas.
An = Area neta de paso entre rejillas.
Ag = Area bruta de la estructura y su soporte.

K= 0.166253478

Vn = Q/An = m/s
Vn = Velocidad a traves del area neta de la rejilla dentro del area hidraulica
Vn = 2.95 m/s
Finalmente las perdidas por entrada y salida seran:
hre = 0.14716824 m

c.- Perdidas de carga por entrada al conducto:


V 2

h  K
ec e
2g

Donde:
V = Velocidad del agua en el barril.
Ke = Coeficienyte que depende de la forma de entrada Ke = 0.23

hec = 0.08807389 m

d.- Perdidas de carga por friccion en el conducto:


Aplicando la ecuacion de Hazen Williams seria:
V
h (
f e
) t 1.8518
L
0.8508 xCxR 0.63

hf = 0.73 m

Aplicando la ecuacion de Darcy Weisbach seria:


L V 2

hf
f
( ) e
D 2g ^
hf = 0.61 m

e.- Perdidas de carga por cam bio de direccion o codos: (C61^2/(2*9.81)


 V 2

h k
n

 .( )
90  2 g
cd e 1
Ke = 0.25

D (D/90)^(0.5)
53.13 0.07
53.13 0.07
SUMA 0.15
hcd = 0.147 m

f.- Perdidas de carga por valvula de purga:


Se desprecia por que la valvula de purga esta fuera del cuerpo del sifon:

g.- Perdidas de carga totales:


DESCRIPCION DH (M)
Perdida por transiciones de entrada 0.034
Perdida por transiciones de salida 0.069
Perdida por rejillas 0.147
Perdida por entrada al conducto 0.088
Perdida por friccion en el ducto 0.725
Perdida por cambio de direccion 0.147
Perdida por valvulas 0.000
TOTALES 1.21

6.- COMPARACION DE LA CARGA HIDRAULICA DISPONIBLE Y LAS PERDIDAS DE CARGA TOTALES:

∆Z = 3.000 m > 1.21 m Ok!

MECANICA DE FLUIDOS II
6.3. RAPIDAS
CANAL DE INGRESO CANAL DE SALIDA

Q= 0.20 m3/seg Q= 0.20 m3/seg


S= 0.0020 S= 0.0025
f= 0.40 m f 0.40 m
Z= 0.75 Z= 0.75
n c= 0.015 nc= 0.015
n m= 0.020 n m= 0.020
Angulo conver= 27.50 El3= 3348.50
Angulo Diverg= 25
Elv0= 3290 msnm

Diseño de canales aguas arriba y aguas abajo


AGUAS ARRIBA: AGUAS ABAJO
A= by+zy^2
P= b+2y(1+z^2)^(1/2)
T = b+2Zy
b/y = 2((1+Z^2)(^1/2)-Z) 1.00 m 1.00
Q = A^(5/3) x S^(1/2)/n. (P)^(2/3)
Resolviendo por iteraciones
y= 0.363 m y= 0.349 m
b= 0.363 b= 0.349
4.4721 4.47883 OK OK 4.0000 4.03287 OK OK
Geom etria del canal ingreso Geom etria del canal salida
y= 0.363 y= 0.349
b= 0.363 b= 0.349
A= 0.23 A= 0.21
P= 1.2705 P= 1.2215
T= 0.9075 T= 0.8725
f= 0.4 f= 0.4
v= 0.87 v= 0.94
F= 0.55 FSC OK! F = 0.61 FSC OK!

MECANICA DE FLUIDOS II
6.3.1.1. DISEÑO HIDRÁULICO.
DISEÑO HIDRAULICO
1.- DATOS DE DISEÑO:
Aspersor color naranja : = NAAN 501
Coeficiente de variabilidad = = 6%
Coeficiente de uniformidad = = 80%
Caudal del aspersor = 117.00 l/h
Espaciamiento de aspersores = 8.00 m
Espaciamiento de laterales = 8.00 m
N° de aspersor/planta € = 1.00 asp./planta

2.- CALCULO DEL COEFICIENTE DE UNIFORMIDAD

1.27  CV
C.U.  1 -
e

Luego: C.U = 92.38%

3.- CALCULO DEL CAUDAL MINIMO

 
1.27 * CV q  CU * q a 
CU  (1  )* n qn   
qa  (1  1 . 27 * CV
e )
 e 

qn= 101.32 l/h (caudal mínimo)

4.- PRESION MINIMA DE TRABAJO EN LA UNIDAD DE RIEGO


1
q n
q  Kd * h a h n  ( ) a
Kd

50 = K*20^a de catalogo
61 K*30^a
0.819672 = 0.666667 ^a
a = log 0.8197 = 0.49
log 0.667
61 = K*30^0.49
K= 14.05482 q=11.52*h^0.49

hn = 56.14 m Altura mínima de trabajo

ha = 75.28 m

5.- Pérdida de Carga Permisible en la Unidad de Riego

DH = 2.5 (ha - hm)


DH = 47.85 m
la pérdida de carga (Hf) en la SUR no debese <= a este valor (∆H)

MECANICA DE FLUIDOS II
6.- Cálculo de la eficiencia de riego:
La pérdida por percolación profunda se asume un 8% (prueba con lisímetro)
Ef = CU * ( 1 - %Pp ) 8%
Ef = 0.74

DISEÑO DE LATERAL
a) Selección del diámetro del lateral

Longitud del lateral 375.00 m


Caudal del microyet 117.00 l/h 0.0325 l/s
Espaciamiento entre microyet 8.00 m
Diametro del lateral interno 25.0 mm
externo 16.0 mm

Caudal del lateral

QL = longitud de lateral x Caudal del emisor


Espaciamiento entre microyet
QL = 5,484.4 l/h

QL = 1.5234 l/s

Perdida de Carga en el Lateral

Donde
J' = Perdida de carga en el lateial corregida por accesorios
J= Perdida de carga en el lateial
SE = espaciamiento entre emisores (microyet)
LE = Longitud equivalente de emisores = 0.10

J = 1.21 * 10^12 * (Q/C)^1.852 * D^-4.87


C= 130 (Polietileno)

J = 50.379 m/100m

J' = 51.01 m/100m

Hf = J' x f x L/100

n= n° de goteros por lateral


n= Longitud del lateral
Espaciamiento entre microyet

n= 46.88 microyet/lateral f = 0.369

M EHfC=A N I C A 70.583
D E F mL U I D O S I I Perdida de Carga en el Lateral
DH = 47.8 m
Pérdida en lateral 70.6 m
Perdida Permisible en la distribuidora - 22.7 m

Presión de entrada en el lateral

Pm = Ha + 0.75*Hf ± DZ/2
DZ = -1
Pm = 127.21 m

Presión en el emisor más alejado

Pg = 56.63 m

1 4 0.0 0

Longitud Presión
1 2 0.0 0

(m) (m)
1 0 0.0 0

0 127.21
8 0 .00
24 74.28
6 0 .00
60 56.63

4 0 .00

2 0 .00

-
0 24 60

Diseño del Distribuidor

Perdida de carga en la tubería distribuidora

Longitud de la distribuidora = 375 m


N° de laterales por punto = 2 und
Espaciamiento entre hileras = 8.00
N° de laterales = Longitud x N° de laterales por punto
Espaciamiento entre hileras

N° de laterales = 93.75 laterales

Caudal de distribuidora

Qd = Caudal del lateral x N° de laterales


Qd = 142.822 l/s

MECANICA DE FLUIDOS II
Perdida de Carga en la distribuidora

Tubería de PVC
C= 150
Diámetro interno 2.00 "
75.00 mm

J = 1.21 * 10^12 * (Q/C)^1.852 * D^-4.87

J = 816.283 m/100m

Hf = J' x f x L/100

n= 93.75 laterales f = 0.376

Hf = ####### m Perdida de Carga en la Distribuidora

Perdida Permisible en la distribuidora = - 22.7 m


Perdida de Carga en la Distribuidora = ####### m
Perd carga Permisible_Red Secundaria = ######## m

Presión en la entrada de la Distribuidora

P= Ha + 0.75*Hf ± DZ/2
DZ = -1
P= 989.43 m

Presión en el lateral más alejado

Pl = - 161.53 m

1,200.00

Longitud Presión
1,000.00
(m) (m)
Presión en la distribuidora (m)

800.00 0 989.43
600.00
48 126.21
375 - 161.53
400.00

200.00

-
0 50 100 150 200 250 300 350 400
Longitud de la distribuidora (m)

MECANICA DE FLUIDOS II
6.3.1.2. DISEÑO DE SECUNDARIO.
DISEÑO DEL SECUNDARIO
Coef. Para tub. PVC : C = 150
Caudal entrada del Distribuidor: Qsur= 142.82 l/s 514160.2 l/h
N° de SUR a regar = 93.75 und
Cálculos previos:
Pendiente ( i ) = 0.0023 m/m
m (F. Hanzen-Williams) = 1.8552
Pres..entrada del distribuidora: Hm = 86.87 m
N° de distrib. por punto = 2 und
Caudal del Distribuidor ( l/s)= 285.645 l/s 0.28564 m3/seg
Constante por singularidad : k 1.00

Nº Tramo Diametro Candidatos Long. Desnivel Caudal J hf hs hm hn ∆h Veloc.


Øe (pulg) Øi (mm) (m) (m) ( l/s ) (m) (m) (m) (m) (m) hm-hn (m/s)

1° 159.8 63.00 0.14 1428.22 14.6913 925.55 258.47 4448.79 3523.24 925.55 71.21

2° 159.8 122.00 0.27 1142.58 9.7112 1184.76 165.42 3523.38 2338.62 1184.76 56.97
3° 159.8 125.70 0.28 1142.58 9.7112 1220.70 165.42 2338.89 1118.20 1220.70 56.97
4° 159.8 122.00 0.27 856.93 5.6949 694.78 93.05 1118.48 423.70 694.78 42.73
5° 159.8 125.70 0.28 571.29 2.6841 337.39 41.35 423.98 86.58 337.39 28.48
6° 159.8 122.00 0.27 285.64 0.7419 90.51 10.34 86.87 -3.64 90.51 14.24

680.40 4453.69

3° 0 0 159.8 125.7 0.28 0.74 93.25 180.86 180.12 86.87 93.25 14.24

Caudal al inicio de la Tub. Secundaria ( l/s)= 1142.58 l/s


Presión mínima en la entrada de la Red secundaria: Hs = 4540.55 m.
Presión en el ramal crítico : Hn = 337.39 m.

CURVA DE PRES IONES EN LA RED S ECUNDARIA

500 0.0 0
Hm (m )

450 0.0 0 hm
Caudal
400 0.0 0

350 0.0 0

300 0.0 0

250 0.0 0

200 0.0 0

150 0.0 0

100 0.0 0

500 .00

0.00
0 63 185 311 433 558

Long. Secundario (m)

MECANICA DE FLUIDOS II
6.3.1.3. PLANO DE UBICACIÓN Y LOCALIZACIÓN.

MECANICA DE FLUIDOS II
6.3.1.4. PARCELA MIENTO.

MECANICA DE FLUIDOS II
6.3.1.5. PLANO HIDRÁULICO.

MECANICA DE FLUIDOS II
VII. DISEÑO DE DRENAJES

7.1.1. UBICACIÓN Y PARCELACIÓN

MECANICA DE FLUIDOS II
7.1.2. CALCULO DE INTENSIDADES

CUADRO RESUMEN
INTENSIDAD (mm/h)
ZONA 1 SEMBRIOS 26.14 mm/h
ZONA 2 SEMBRIOS 14.14 mm/h
ZONA 3 BOSQUE DE EUCALIPTOS 26.44 mm/h
ZONA 4 HUMEDALES 28.94 mm/h
ZONA 5 CAMPO RECREACIONAL 36.94 mm/h
ZONA 6 HUMEDALES 23.74 mm/h
ZONA 7 CAMPO RECREACIONAL 25.24 mm/h
ZONA 8 HUMEDALES 37.74 mm/h
ZONA 9 CAMPO RECREACIONAL 50.24 mm/h
ZONA 10 SEMBRIOS 62.74 mm/h
ZONA 11 RESTAURANTES 75.24 mm/h
ZONA 12 CAMPO RECREACIONAL 65.40 mm/h

7.1.3. CALCULO DE CAUDALES


CALCULO DE CAUDALES

SE APLICARA EL METODO RACIONAL (CIA)

TERRENOS PEQUEÑOS

ZONA C A I CAUDAL (L/S)


ZONA 1 0.200 13176.127 26.14 0.019134664
ZONA 2 0.150 11090.947 14.14 0.006534416
ZONA 3 0.100 18947.022 26.44 0.013915535
ZONA 4 0.100 10594.916 28.94 0.008517135
ZONA 5 0.875 16926.372 36.94 0.151972961
ZONA 6 0.100 14585.763 23.74 0.0096185
ZONA 7 0.200 17341.757 25.24 0.024316997
ZONA 8 0.150 20514.422 37.74 0.032258929
ZONA 9 0.200 18889.817 50.24 0.052723578
ZONA 10 0.200 10480.413 62.74 0.036530062
ZONA 11 0.875 17278.000 75.24 0.315971425
ZONA 12 0.875 25686.742 87.74 0.547787611
CAUDAL TOTAL 1.219281814

MECANICA DE FLUIDOS II
7.1.4. DRENAJE SUPERFICIAL
DRENAJE SUPERFICIAL
DISEÑO DE LAS REDES COLECTORAS

Fórmulas y parámetros para el cálculo de dimensiones de colectores zanjas.

ZANJA COLECTORA
A * R2 / 3 * S1/ 2 b
Q(m3/s) 0.00121928 Q y
 2( 1  Z 2  Z )
S 0.002 n
Z 0.75
n 0.04 Para una MEH:

b/y= 1

A  (b  zy ) y  by  zy 2
A  y 2  0.75 y 2
P  b  2y 1 z2 P  y  2y 1 z2
Q*n (1 .75 y 2 ) 5 / 3

S 1/ 2 ( y  2 1  z 2 y ) 2 / 3

y= 0.054

0.00109056 0.00105872

Por similutud del tanteo: y 0.10 m


b 0.10 m

Diametro de las tuberias colectoras

Donde:

d(m) 0.12 m USAR 2 TUBERIAS PVC Ø 3"

MECANICA DE FLUIDOS II
VIII. CONCLUSIONES
 Al producirse un resalto hidráulico se produce una disminución de la
velocidad y por consiguiente una disminución de la energía cinética.
 La variación de pendientes es un factor que produce el resalto hidráulico.
 Se puede decir que las construcciones hidráulicas de vertederos,
compuertas, resaltos, están relacionados o se basan principalmente en la
conservación de la energía, y su uso mayormente está destinado a la
construcción de Bocatomas, Embalses, Presas, etc.
 A pesar de que el alcance de un diseño de ingeniería es específico al sitio,
incluye un conjunto de conocimientos especializados técnicos.
 Es necesario tener presente que la bocatoma es una estructura muy
importante para el éxito de un proyecto. Si por una razón u otra se produce
una falla importante en la obra de toma, esto significaría la posibilidad del
fracaso de todo el Proyecto de Aprovechamiento Hidráulico. En
consecuencia, tanto el diseño como la construcción, la operación y el
mantenimiento de una obra de toma deben ofrecer el máximo de
seguridad.

 En la práctica, para garantizar un buen funcionamiento de los drenes, los


valores de pendiente mínima no deben ser menores de 0.2 % y de 0.1%.

 La pendiente de los drenes debe coincidir, en lo posible, con la pendiente


topográfica del terreno, siempre que se garantice que la velocidad de
circulación dentro del dren sea mayor que la mínima permisible por
sedimentación y menor que la máxima permisible para evitar que trabaje
a presión.

MECANICA DE FLUIDOS II
IX. RECOMENDACIONES

 Las obras de toma o bocatomas son las estructuras hidráulicas


construidas sobre un río o canal con el objeto de captar, es decir extraer,
una parte o la totalidad del caudal de la corriente principal. Las bocatomas
suelen caracterizarse principalmente por el Caudal de Captación, el que
se define como el gasto máximo que una obra de toma puede admitir.

 En la práctica, para garantizar un buen funcionamiento de los drenes, los


valores de pendiente mínima no deben ser menores de 0.2 % y de 0.1%.

 La pendiente de los drenes debe coincidir, en lo posible, con la pendiente


topográfica del terreno, siempre que se garantice que la velocidad de
circulación dentro del dren sea mayor que la mínima permisible por
sedimentación y menor que la máxima permisible para evitar que trabaje
a presión.

X. BIBLIOGRAFIA
1. Autoridad Nacional del Agua. Ley N°29338 - Ley de Recursos Hídricos Lima.

2. Guía Simplificada para la Identificación, Formulacion y Evaluación Social de


Proyectos de Riego Menor, a nivel de Perfil; 2011.

3. Villón Béjar M. Diseño de Estructuras Hidráulicas Escuela de Ingeniería Agrícola


ITdCR, editor. Costa Rica.

4. Ven Te Chow. Hidráulica de Canales Abiertos: McGRAW-HILL.

MECANICA DE FLUIDOS II

También podría gustarte