Está en la página 1de 63

Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de

PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión


de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

DOCUMENTOS
DE FIN DE
AÑO 2023

PROFESORA: SOFIA ROSA RUIZ ROLDAN


5° GRADO “ B ” 64043- MONTE ALEGRE - NESHUYA.

INFORME DE GESTIÓN ANUAL-2023


Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

I. Datos informativos:
I.1. Dirección Regional de Educación de Ucayali.
I.2. Unidad de Gestión Educativa Local de Padre Abad.
I.3. IE Nº : 64043 “Monte Alegre - Neshuya”
I.4. Docente : SOFIA ROSA RUIZ ROLDAN
I.5. Grado y sección : 5° B

II. Objetivos:
II.1. Objetivo General: Informar a la dirección de la IE Nº 64043
“monte Alegre - Neshuya”, sobre la gestión del 5 ° grado, sección “
B” durante el año lectivo 2023, enmarcado en los cinco compromisos
de gestión escolar y las acciones planificadas y ejecutas en el Plan
Anual de Trabajo (PAT).

II.2. Objetivos Específicos:


o Organizar información relevante sobre el año lectivo 2023 y los
compromisos de gestión escolar.
o Generar espacios de reflexión sobre el cumplimiento de los
compromisos de gestión escolar y el funcionamiento de la IE.
o Contar con información oportuna y pertinente para la
planificación del año lectivo 2023.
III. Compromisos de Gestión Escolar:
III.1. CGE 1: Desarrollo integral de las y los estudiantes.
NIVEL PRIMARIA

RESULTADOS DE APRENDIZAJE SEGÚN LAS ACTAS CONSOLIDADAS DE EVALUACIÓN INTEGRAL


%

E
s
N° t %
%
Est u Est
E
udi d udi
st
ant i ant
N° u
N° N° N° es a es
Est N° % di
Est Est Est que n en
udi Est % Estu a
Grado udi udi udi req t rec
Nivel ant udia Estud dian nt
ant ant ant uier e up
y es
es es
ntes
es en
iantes
s
tes e
era
sección mat apr retira apro s
retir tras repi rec t ció
ricu oba dos bad re
ado lada tent upe r n
lad dos os pi
s dos es raci a pe
os te
ón s da
nt
ped l gó
e
agó a gic
s
gica d a
a
d
o
s
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

primaria 5°B 31 01 02 28 0 0 01 02 28 0 0%

TOTAL 100%

3.1.1 Número de estudiantes según calificativos por edad y áreas

COMUNICACIÓN MATEMÁTICA PERSONAL SOCIAL CIENCIA Y TECNOL


Nivel Grado
AD A B C AD A B C AD A B C AD A B

0 28 0 0 0 28 0 0 0 28 0 0 0 28 0

TOTAL

NIVEL:

3.1.2. Logros, avances, dificultades, compromisos


Descripción: (teniendo en cuenta los resultados obtenidos)
NIVEL PRIMARIA

Logros por Áreas Avances Dificultades Compromisos 2024

En el aula a mi cargo Las dificultades al Seguir realizando


Matemática se tuvo un avance principio del año Experiencias y sesiones de
significativo ya que el escolar hubo ahora aprendizaje que respondan

Los estudiantes 100 % de los al finalizar el año 2023 a las necesidades de los

del 5° B” tienen estudiantes obtuvieron no se observa. estudiantes con respecto al

los siguientes el logro esperado en el Practicamente se área de matemática.

logros de área de matemática. superó

aprendizaje en
el área de Utilizar más los materiales
Matemática: concretos.

su

comprensión de
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

la decena.

Expresa la
ubicación y
recorrido

de objetos y
personas en un
plano.

Comunicación

Los estudiantes
del 5° “B” tienen Seguir realizando
los siguientes Experiencias y sesiones de
logros de En el aula a mi cargo aprendizaje que respondan
Las dificultades al
aprendizaje en se tuvo un avance a las necesidades de los
principio del año
el área de significativo ya que el estudiantes con respecto al
escolar hubo ahora
Comunicación: 100 % de los área de Comunicación.
al finalizar el año 2023
estudiantes obtuvieron
Identifican no se observa.
el logro esperado en el
información Practicamente se
área de Contar con diversos tipos
explícita en comunicación. superó.
de textos en la biblioteca
distintas partes
del aula para facilitar la
del texto.
lectura de los estudiantes.
Deducen
características
de

Personajes.

En el aula a mi cargo . Seguir planificando sesiones


Personal social se tuvo un avance de Personal Social y Tutoría,
significativo ya que el que ayuden a los docentes
100 % de los a mejorar la convivencia
Los estudiantes
estudiantes obtuvieron entre los estudiantes.
del 5° “B” tienen
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

los siguientes
logros de
aprendizaje en
el área de
Personal Social:

Expresan de
diversas
maneras

algunas de sus el logro esperado en el


características área de Personal
Social.
físicas,
cualidades,
gustos y

preferencias.

Establecen
relaciones con
sus

compañeros
respetándolos.

Ciencia y En el aula a mi cargo Guiar a los estudiantes a


Tecnología se tuvo un avance seguir explorando en
significativo ya que el diversas fuentes confiables.
Los estudiantes
100 % de los
del 5° “B” tienen
estudiantes obtuvieron
los siguientes
el logro esperado en el
logros de
área de Ciencia y
aprendizaje en
Tecnología.
el área de
Ciencia y
Tecnología:
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Hace preguntas
acerca de

hechos,
fenómenos u
objetos.

Obtiene datos a
partir de la

observación y
exploración

Comunica las
respuestas.

Educación En el aula a mi cargo Concientizar a los


Religiosa se tuvo un avance estudiantes sobre la
significativo ya que el importancia de amar a su
Los estudiantes
100 % de los prójimo.
del 5° “B” tienen
estudiantes obtuvieron
los siguientes
el logro esperado en el
logros de
área de Educación
aprendizaje en
Religiosa.
el área de
Educación
Religiosa:

Identifican que
Dios manifiesta

su amor en la
Creación.
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Descubre el
amor de Dios
con

diversas
acciones en su
familia.

Arte y Cultura

Los estudiantes
del 5° “B” tienen
En el aula a mi cargo
los siguientes
se tuvo un avance
logros de
significativo ya que el Guiar a los estudiantes a ser
aprendizaje en
100 % de los imaginativos, innovadores y
el área de Arte
estudiantes obtuvieron libres para expresar sus
y Cultura:
el logro esperado en el proyectos artísticos.
área de Arte y Cultura.

Presentan sus
trabajos y

Creaciones.

(Esta descripción corresponde por cada nivel educativo, según corresponda)

III.2. CGE 2: Acceso de las y los estudiantes al SEP hasta la culminación


de su trayectoria educativa: (por nivel educativo, de corresponder)
Descripción: (teniendo en cuenta los resultados obtenidos)

NIVEL PRIMARIA

% de % de % de
estudiantes estudiante estudiantes Compromisos
Logros Dificultades
que s que se que se 2024
culminan retiraron trasladaron

En el aula de 5ª “B” se El 3.% de Trabajar


ha logrado mantener los con los

90% 3.% 7.% a los estudiantes estudiante padres de


matriculados casi en s no familia en
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

las jornadas
escolares
para
culminaron orientarles
su año sobre la
escolar en importancia
su totalidad. el aula a de que los
mi cargo. estudiantes
tengan una
estabilidad
educativa.

III.3. CGE 3: Gestión de las condiciones operativas orientadas al


sostenimiento del servicio educativo ofrecido por la IE: (por nivel
educativo, de corresponder)
Niveles Semanas Horas Horas
Fecha de inicio de Fecha de fin de
Semanas de
clases efectivas clases efectivas efectivas perdidas recuperadas
gestión

13-03-2023 22-12-2023 36 semanas 5 semanas 0 0

Descripción: (teniendo en cuenta las acciones realizadas)

Compromisos
Acciones Logros Avances Dificultades
2024

Elaboración y La elaboración Planificar la


difusión de la de la La elaboración elaboración de
calendarización calendarización y difusión de la No se logró calendarización
de la IE. se realizó en calendarización difundir en un del año escolar
coordinación se realizó en un 10% la 2024, siguiendo
con la plana 90% calendarización las
letárgica y los de la I.E. orientaciones
docentes. del MINEDU.
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Se logró difundir
la
calendarización
a los padres de
familia y
estudiantes de
la I.E.

Se logró cumplir
con las
actividades Seguir
Seguimiento al programadas Se logró cumplir cumpliendo
cumplimiento en la con la con las horas
de la calendarización calendarización efectivas
calendarización. de la I.E. N° a un 100% emanadas por
64043. el MINEDU

La mayoría de Investigar
los estudiantes Los estudiantes porque faltan
Un 5 % de los
Seguimiento de no faltaba a del 5° “B”, los estudiantes
estudiantes no
la asistencia y clase, debido a asistieron en un del aula, para
asistían por lluvias
puntualidad que se sentían 95%. detectar la
intensas y algunas
estudiantil. a contentos en causa principal
enfermedades.
el aula. de su
inasistencia.

Garantizar que
Prevención de Se desarrollo Pese al cambio En día de lluvia
las actividades
eventos que con normalidad climático las algunos
planificadas se
afecten el todas las actividades se estudiantes no
desarrollen con
desarrollo actividades desarrollaron asisten a clases
normalidad.
regular de las planificadas con
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

durante el año
lectivo.

actividades
normalidades.
planificadas.

III.4. CGE 4: Gestión de la práctica pedagógica orientada al logro de


aprendizajes previstos en el perfil de egreso del CNEB
Compromisos
Acciones Logros Avances Dificultades
2024

SE DESARROLLO BAJO
AL EGRESAR EL 5°
CASI TODO LO Q PORCENTAJE
LOS
SE REFIERE AL DE
Implementació ESTUDIANTES A SEGUIR
PLAN LECTOR EN DIFICULTAD
n del Plan TIENEN BUENA PRACTICNDO ESTE
EL 5°B DODNDE SE EN LO Q SE
Lector PERSPECTIVA AL PLAN LECTOR.
VIÓ LA BUENA REFIERE A
SIGUIENTE
COM PRENSIÓN COMPRENDER
GRADO.
DE LECTURA. LO Q LEEN.

Implementació
n del Proyecto
Educativo
Institucional

Competencia
Transversal
Aula AIP
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

III.5. CGE 5: Gestión del Bienestar Escolar que promuevan el desarrollo


integral de las y los estudiantes: (por nivel educativo, de corresponder)

Casos ocurridos y registrados Casos


Casos Casos Casos
Niveles Entre De adultos a Entre reportados
atendidos pendientes cerrados
estudiantes estudiantes adultos al SíSeVe

02 0 0 02 0 0 02

Total 02 0 0 02 0 0 02

Descripción: (teniendo en cuenta las acciones realizadas)

Acciones Logros Avances Dificultades Compromisos 2023

La elaboración
de las normas de
convivencia de la
I.E, se realizó en
Faltó difundir
coordinación con
Las normas de un 10 % las
la plana jerárgica
convivencia normas de
Elaboración y y los docentes.
de la I. E. y del convivencia Elaborar y difundir las
difusión de las
aula permitió de la I.E en normas de
normas de También se
mejorar la otros convivencia de la I. E.
convivencia de la elaboró las
convivencia ambientes y del aula.
I. E. y del aula. normas de
institucional en de la
convivencia del
un 90% institución.
aula, con el
aporte de los
estudiantes del 5°
“B”

Fortalecimiento de Los espacios Un 5% de los Seguir promoviendo


los espacios de de estudiantes en coordinación con
participación de Este año escolar participación no los directivos y los
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

se realizó Juegos
y gimnasia al aire promovieron
libre, eventos la convivencia intervenían
sociales y entre en los docentes de la I.E,
la I. E. culturales, compañeros y espacios de espacios de
demostraciones los docentes participación participación de la I.E
artísticas, de aula en un de la I. E.
deportivas etc. 95 %

La alianza
establecida
con
los
representante
Establecimiento
Se logró s de la Policía Un 30 % de
de alianzas con
establecer una Nacional del las alianzas
organizaciones de Buscar más aliados
alianza con la Perú del establecidas
la localidad para (Psicólogos), que
Policía Nacional Distrito de no fueron
la promoción de brinden orientaciones
del Perú del ayudó acerca suficientes ya
la convivencia y a nuestros
Distrito de la que no todos
la prevención y estudiantes.
convivencia y los niños
atención de la
la prevención participaron.
violencia escolar.
y atención de
la violencia
escolar en un
70 %

Implementación Se implementó las Las reuniones El 20 % de los Realizar talleres


de acciones con reuniones con los con los padres padres de dirigidos a los padres
estudiantes, padres de familia de familia familia no de familia para
familias y personal con la finalidad ayudaron en asistían a las orientarlos sobre la
de la I.E. para la de mejorar la un 80 % a reuniones. importancia de una
promoción de la convivencia, la disminuir la buena convivencia
convivencia, prevención y violencia escolar.
atención de la escolar.
la prevención y
violencia escolar.
atención de la
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

violencia escolar.

Atención oportuna Se erradicó las Seguir


de situaciones de Se brindó la situaciones de implementando las
violencia escolar atención violencia normas de
de acuerdo con oportuna a escolar en el convivencia en el
los situaciones de aula del 1° “A” aula para mejorar la

protocolos violencia que se En un 100% convivencia de los

vigentes. presentaron en el estudiantes.


aula a mi cargo.

Desarrollo de
acciones de
tutoría y
Se trabajó las
orientación Se trabajó el área
sesiones de
educativa de Tutoría y Seguir trabajando el
Tutoría en un Un 10 % de
permanente para orientación área de Tutoría y
90%, la misma los
Educativa el orientación Educativa
una adecuada que nos sirvió estudiantes
primer día de la el primer día de la
formación integral para orientar no asistían a
semana y en las semana y en las
de a los clases los
primeras horas, primeras horas
estudiantes primeros días
los estudiantes. con la finalidad pedagógicas, para
sobre su de la
todo referente al prevenir todo tipo orientar a los
actuar dentro semana.
plan de tutoría y de violencia estudiantes.
y fuera de la
convivencia escolar.
I.E.
escolar, Nº de
sesiones
desarrollas)
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

IV. Estrategia de Refuerzo Escolar:


Cuenta con Aplico la Sistematizo Nº de Los padres Se aplicó la
Plan de evaluación los resultados sesiones de familia evaluación de
trabajo diagnostica de la desarrolladas participan salida
evaluación en RE con la
diagnostica estrategia

SI SI SI SI SI

Acciones Logros Avances Dificultades Compromisos 2024

Se logró que los


En el aula estudiantes

Implementación del 5° “B” mejorarán sus Seguir


logró que 28 aprendizajes en implementando
Del Refuerzo estudiantes un 100%, en las Refuerzo Escolar el
Escolar participarán áreas de 2024.
activamente matemática y
de Refuerzo comunicación.
escolar.

V. DE LA PARTICIPACION A ASISTENCIAS TECNICAS, RTC Y GIAS


ORGANIZADOS POR LA DIRECCION, UGEL, DREU, MINEDU
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Fecha de participación Temática desarrollada Detalle la estrategia (AT, RTC


GIA) SIFODS

VI. DE LAS JORNADAS Y ENCUENTROS FAMILIARES


Fecha Temática desarrollada Nº de participantes

VI.- CONCLUSIONES

⮚ Los trabajos colegiados a nivel institucional y de grado ayudó a mejorar el nivel de


aprendizaje de los estudiantes.
⮚ La estrategia Refuerzo Escolar ayudó el logro de las competencias.

VII.- RECOMENDACIONES:

⮚ Trabajar con los padres de familia en las jornadas escolares para orientarlos en el
aprendizaje de sus hijos desde casa.
⮚ Seguir trabajando el área de Tutoría y orientación Educativa el primer día de la
semana y en las primeras horas pedagógicas, para orientar a los estudiantes.

---------------------------------------------------------

PROF. DEL 5° “B”

INFORME N° 000 PA/ -.I.E. N°64043 MAN -2023

A : GASPAR RENGIFO PACAYA


Director de la I.E. N°64043 MONTE ALEGRE - NESHUYA
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

DE :
Profesora de aula del 5 ° “ B”

ASUNTO : INFORME DEL INVENTARIO DE AULA 2023.

FECHA : Neshuya, 23 de diciembre del 2023.


_________________________________________________
___________________________

Es grato dirigirme a Ud. para saludarle cordialmente y a la vez


darle a conocer el inventario actualizado del aula a mi cargo, de bienes y
enseres que continuación detallo:

CONDICION

Ítem DENOMINACION DETALLE B R M

01 32 Mesas De madera. x

02 32 Sillas De madera x

03 1 Armario De madera x

04 1 Escritorio De madera x

Es todo cuanto puedo informarle a Ud. Señora directora para


los fines que usted crea conveniente.

Atentamente;

SOFIA ROSA RUIZ ROLDAN


__________________________________
PROF. DEL 5 ° “ B ”
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE Nº 0
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

SESIÓN DE APRENDIZAJE N° 01
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

INFORME N° 002 P.A.- - I.E. N°64043 MONTE ALEGRE - NESHUYA

A : GASPAR RENGIFO PACAYA


Director de la I.E. N° 64043 MONTE ALEGRE - NESHUYA

DE : SOFIA ROSAA RUIZ ROLDAN


Profesora de aula del 5 ° “ B”

ASUNTO : INFORME SOBRE ESTUDIANTES QUE REPITEN Y REQUIEREN


RECUPERACION

FECHA :Neshuya, 29 de diciembre del 2023.


Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

Por el presente me dirijo a usted para saludarle cordialmente,

asimismo informarle, que ningún estudiante del grado 5“B” requieren

Promoción Guiada 2023, tal como se muestra a continuación:

Situación Área a recuperar


final (poner el nivel)
N° Nombres y apellidos
C M CYT P. S

01 AYRA CAJAS BRIANA THAIS


A

02 CASTILLO PORTILLA JENNIFER A

03 GAMBOA RENGIFO ARIANA


A

04 HUAYANAY TORIBIO SULLY YANDY A

05 INUMA TORRES ANDY ERICK A

06 ISLA PIZANGO SHARON BRIGUITTE A

07 JARA SAAVEDRA NAYELI CORINNA A

08 LEIVA TONGOMBEL HINGRID MELANY A

09 LOPEZ FLORES BRENDA JESENIA A

10 LUDEÑA RAMIREZ FRANCO JHEU A

11 MELENDEZ CHAVEZ LEYSA GISELY A

12 MURRIETA SABOYA ESTEFANY FERNANDA A

13 PACAYA PÉREZ CILENE DARLIN A

14 PANDURO RUIZ DANUZKA VALERIA A

15 PEREZ MARÍN LEANFRO DAMYIAO A

16 PINEDO ARIRAMA LLESSI SARITH A

17 PIZANGO YAICATE DANA MAGDALENA A

18 RIVERA RAMIREZ JHON RAFAEL A

19 RODRIGUEZ ESPINOZA GHERSON DHAVIS A


Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

20 RODRIGUEZ RAMIREZ MELANI SHANTALLY A

21 RUIZ LINO PAOLO SABASTIAN A

22 TAPULLIMA ISUIZA BRIDA DAYANY A

23 TICLIAHUANCA GARCIA ERIKSON A

24 TORIBIO VALENTIN RODRIGO A

25 TORRES DIAS KEILA A

26 VASQUEZ NOLORBE MARTHA A

27 WON BERAU LUCIANO J. A

28 CUSIHUATA CARHUAMACA JOSUE


A

Es todo cuanto puedo informar a Ud. Señor director para los

fines que estime conveniente.

Atentamente,
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

_________________________________
SOFIA ROSA RUIZ ROLDAN

5°B
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

REGISTRO DE EVALUACIÓN DE EDUCACIÓN BASICA REGULAR – PRIMARIA

RESUMEN DE NOTAS
Nº APELLIDOS Y NOMBRES Matemática Comunicación Arte Personal Educación Educación Ciencia y Situación
Social Física Religiosa Tecnología Final

01 AYRA CAJAS BRIANA THAIS A A A A A A A P

02 CASTILLO PORTILLA JENNIFER A A A A A A A P

03 CUSIHUATA CARHUAMACA JOSUE A A A A A A A P

04 GAMBOA RENGIFO ARIANA A A A A A A A P

05 HUAYANAY TORIBIO SULLY YANDY A A A A A A A P

06 INUMA TORRES ANDY ERICK A A A A A A A P

07 ISLA PIZANGO SHARON BRIGUITTE A A A A A A A P

08 JARA SAAVEDRA NAYELI CORINNA A A A A A A A P

09 LEIVA TONGOMBEL HINGRID MELANY A A A A A A A P

10 LOPEZ FLORES BRENDA JESENIA A A A A A A A P

11 LUDEÑA RAMIREZ FRANCO JHEU A A A A A A A P

12 MELENDEZ CHAVEZ LEYSA GISELY A A A A A A A P


Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

13 MURRIETA SABOYA ESTEFANY FERNANDA A A A A A A A P

14 PACAYA PÉREZ CILENE DARLIN A A A A A A A P

15 PANDURO RUIZ DANUZKA VALERIA A A A A A A A P

16 PEREZ MARÍN LEANFRO DAMYIAO A A A A A A A P

17 PINEDO ARIRAMA LLESSI SARITH A A A A A A A P

18 PIZANGO YAICATE DANA MAGDALENA A A A A A A A P

19 RIVERA RAMIREZ JHON RAFAEL A A A A A A A P

20 RODRIGUEZ ESPINOZA GHERSON DHAVIS A A A A A A A P

21 RODRIGUEZ RAMIREZ MELANI SHANTALLY A A A A A A A P

22 RUIZ LINO PAOLO SABASTIAN A A A A A A A P

23 TAPULLIMA ISUIZA BRIDA DAYANY A A A A A A A P

24 TICLIAHUANCA GARCIA ERIKSON A A A A A A A P

25 TORIBIO VALENTIN RODRIGO A A A A A A A P

26 TORRES DIAS KEILA A A A A A A A P

27 VASQUEZ NOLORBE MARTHA A A A A A A A P


Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

28 WON BERAU LUCIANO J. A A A A A A A P

EVALUACION DECRIPTIVA FINAL POR AREAS


PROFESORA SOFIA ROSA RUIZ ROLDAN

GRADO Y SECCION 5° B

A COMUNICACION

Se comunica oralmente en su lengua materna Lee diversos tipos texto en su lengua materna Escribe diversos tipos de textos
en su lengua materna
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

APELLIDOS Y NOMBRES Nivel N N


DEL ESTUDIANTES de iv i
logros el v
d e
CONCLUSION DESCRIPTIVA e CONCLUSION DESCRIPTIVA l CONCLUSION DESCRIPTIVA
lo
g d
r e
o
s l
o
g
r
o
s

1. A Obtiene información relevante del texto oral que A Identifica información explícita, relevante que se encuentra A Ordena las ideas en torno
escucha, Explica el propósito comunicativo del texto en distintas partes del texto que lee, Predice de qué tratará a un tema que va a escribir
que escucha porque no, selecciona la información el texto, a partir de algunos indicios del texto que lee. No
AYRA CAJAS BRIANA con coherencia evita las
relevante del texto oral. realiza relaciones lógicas de causa y efecto del texto que
THAIS contradicciones y la
lee. redundancia. Utiliza
recursos gramaticales y
ortográficos que
contribuyen a dar sentido
a su texto.

2. A Obtiene información relevante del texto oral que A Identifica información explícita, relevante que se encuentra A Ordena las ideas en torno
escucha, Explica el propósito comunicativo del texto en distintas partes del texto que lee, Predice de qué tratará a un tema que va a escribir
que escucha porque no, selecciona la información el texto, a partir de algunos indicios del texto que lee. No con coherencia evita las
relevante del texto oral. realiza relaciones lógicas de causa y efecto del texto que contradicciones y la
CASTILLO PORTILLA lee. redundancia. Utiliza
JENNIFER
recursos gramaticales y
ortográficos que
contribuyen a dar sentido
a su texto.
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

3. A Obtiene información relevante del texto oral que A Identifica información explícita, relevante que se encuentra A Ordena las ideas en torno
escucha, Explica el propósito comunicativo del texto en distintas partes del texto que lee, Predice de qué tratará a un tema que va a escribir
que escucha porque no, selecciona la información el texto, a partir de algunos indicios del texto que lee. No con coherencia evita las
relevante del texto oral. realiza relaciones lógicas de causa y efecto del texto que contradicciones y la
lee. redundancia. Utiliza
recursos gramaticales y
ortográficos que
CUSIHUATA contribuyen a dar sentido
CARHUAMACA a su texto.
JOSUE

4. A Obtiene información relevante del texto oral que A Identifica información explícita, relevante que se encuentra A Ordena las ideas en torno
escucha, Explica el propósito comunicativo del texto en distintas partes del texto que lee, Predice de qué tratará a un tema que va a escribir
que escucha porque no, selecciona la información el texto, a partir de algunos indicios del texto que lee. No con coherencia evita las
relevante del texto oral. realiza relaciones lógicas de causa y efecto del texto que contradicciones y la
lee. redundancia. Utiliza
GAMBOA RENGIFO
recursos gramaticales y
ARIANA ortográficos que
contribuyen a dar sentido
a su texto.

5. A Obtiene información relevante del texto oral que A Identifica información explícita, relevante que se encuentra A Ordena las ideas en torno
escucha, Explica el propósito comunicativo del texto en distintas partes del texto que lee, Predice de qué tratará a un tema que va a escribir
que escucha porque no, selecciona la información el texto, a partir de algunos indicios del texto que lee. No con coherencia evita las
relevante del texto oral. realiza relaciones lógicas de causa y efecto del texto que lee contradicciones y la
HUAYANAY TORIBIO SULLY
redundancia. Utiliza
YANDY
recursos gramaticales y
ortográficos que
contribuyen a dar sentido
a su texto.

6. A Obtiene información relevante del texto oral que A Obtiene información relevante del texto oral que escucha, A Obtiene información
escucha, Explica el propósito comunicativo del texto Explica el propósito comunicativo del texto que escucha relevante del texto oral
que escucha porque no, selecciona la información porque no, selecciona la información relevante del texto que escucha, Explica el
relevante del texto oral. oral. propósito comunicativo
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

del texto que escucha


porque no, selecciona la
HUAYANAY TORIBIO información relevante del
texto oral.
SULLY YANDY

7. A Identifica información explícita, relevante que se A Identifica información explícita, relevante que se encuentra A Identifica información
encuentra en distintas partes del texto que lee, Predice en distintas partes del texto que lee, Predice de qué tratará explícita, relevante que se
de qué tratará el texto, a partir de algunos indicios del el texto, a partir de algunos indicios del texto que lee. No encuentra en distintas
texto que lee. No realiza relaciones lógicas de causa y realiza relaciones lógicas de causa y efecto del texto que lee partes del texto que lee,
efecto del texto que lee Predice de qué tratará el
INUMA TORRES
texto, a partir de algunos
ANDY ERICK. indicios del texto que lee.
No realiza relaciones
lógicas de causa y efecto
del texto que lee

8. A Obtiene información relevante del texto oral que A Identifica información explícita, relevante que se encuentra A
escucha, Explica el propósito comunicativo del texto en distintas partes del texto que lee, Predice de qué tratará
que escucha porque no, selecciona la información el texto, a partir de algunos indicios del texto que lee. No
relevante del texto oral realiza relaciones lógicas de causa y efecto del texto que lee
Identifica información
explícita, relevante que se
JARA SAAVEDRA NAYELI encuentra en distintas
CORINNA partes del texto que lee,
Predice de qué tratará el
texto, a partir de algunos
indicios del texto que lee.
No realiza relaciones
lógicas de causa y efecto
del texto que lee

9. A Obtiene información relevante del texto oral que A Identifica información explícita, relevante que se encuentra A Identifica información
escucha, Explica el propósito comunicativo del texto en distintas partes del texto que lee, Predice de qué tratará explícita, relevante que se
que escucha porque no, selecciona la información el texto, a partir de algunos indicios del texto que lee. No encuentra en distintas
relevante del texto oral. realiza relaciones lógicas de causa y efecto del texto que lee partes del texto que lee,
Predice de qué tratará el
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

texto, a partir de algunos


indicios del texto que lee.
LEIVA TONGOMBEL No realiza relaciones
lógicas de causa y efecto
HINGRID MELANY del texto que lee

10. LOPEZ FLORES A Obtiene información relevante del texto oral que A Identifica información explícita, relevante que se encuentra A
escucha, Explica el propósito comunicativo del texto en distintas partes del texto que lee, Predice de qué tratará
BRENDA JESENIA
que escucha porque no, selecciona la información el texto, a partir de algunos indicios del texto que lee. No
relevante del texto oral. realiza relaciones lógicas de causa y efecto del texto que lee

11. A Obtiene información relevante del texto oral que A Identifica información explícita, relevante que se encuentra A Ordena las ideas en torno
escucha, Explica el propósito comunicativo del texto en distintas partes del texto que lee, Predice de qué tratará a un tema que va a escribir
LUDEÑA RAMIREZ que escucha porque no, selecciona la información el texto, a partir de algunos indicios del texto que lee. No con coherencia evita las
relevante del texto oral. realiza relaciones lógicas de causa y efecto del texto que contradicciones y la
FRANCO JHEU.. lee. redundancia. Utiliza
recursos gramaticales y
ortográficos que
contribuyen a dar sentido
a su texto.

12. A Obtiene información relevante del texto oral que Identifica información explícita, relevante que se encuentra Ordena las ideas en torno
escucha, Explica el propósito comunicativo del texto en distintas partes del texto que lee, Predice de qué tratará a un tema que va a escribir
que escucha porque no, selecciona la información el texto, a partir de algunos indicios del texto que lee. No con coherencia evita las
relevante del texto oral. realiza relaciones lógicas de causa y efecto del texto que lee contradicciones y la
redundancia. Utiliza
recursos gramaticales y
ortográficos que
MELENDEZ CHAVEZ contribuyen a dar sentido
LEYSA GISELY a su texto.

13. A Obtiene información relevante del texto oral que A Identifica información explícita, relevante que se encuentra A Ordena las ideas en torno
escucha, Explica el propósito comunicativo del texto en distintas partes del texto que lee, Predice de qué tratará a un tema que va a escribir
que escucha porque no, selecciona la información el texto, a partir de algunos indicios del texto que lee. No con coherencia evita las
relevante del texto oral. realiza relaciones lógicas de causa y efecto del texto que contradicciones y la
redundancia. Utiliza
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

MURRIETA SABOYA lee. recursos gramaticales y


ortográficos que
ESTEFANY
contribuyen a dar sentido
FERNANDA a su texto.

14. A Obtiene información relevante del texto oral que A Identifica información explícita, relevante que se encuentra A Ordena las ideas en torno
escucha, Explica el propósito comunicativo del texto en distintas partes del texto que lee, Predice de qué tratará a un tema que va a escribir
PACAYA PÉREZ que escucha porque no, selecciona la información el texto, a partir de algunos indicios del texto que lee. No con coherencia evita las
relevante del texto oral. realiza relaciones lógicas de causa y efecto del texto que contradicciones y la
CILENE DARLIN. lee. redundancia. Utiliza
recursos gramaticales y
ortográficos que
contribuyen a dar sentido
a su texto.

15. A . Obtiene información relevante del texto oral que A Identifica información explícita, relevante que se encuentra A Ordena las ideas en torno
escucha, Explica el propósito comunicativo del texto en distintas partes del texto que lee, Predice de qué tratará a un tema que va a escribir
que escucha porque no, selecciona la información el texto, a partir de algunos indicios del texto que lee. No con coherencia evita las
relevante del texto oral. realiza relaciones lógicas de causa y efecto del texto que lee contradicciones y la
redundancia. Utiliza
recursos gramaticales y
ortográficos que
PANDURO RUIZ contribuyen a dar sentido
DANUZKA VALERIA a su texto

16. A Obtiene información relevante del texto oral que A Identifica información explícita, relevante que se encuentra A Ordena las ideas en torno
escucha, Explica el propósito comunicativo del texto en distintas partes del texto que lee, Predice de qué tratará a un tema que va a escribir
que escucha porque no, selecciona la información el texto, a partir de algunos indicios del texto que lee. No con coherencia evita las
relevante del texto oral. realiza relaciones lógicas de causa y efecto del texto que contradicciones y la
lee. redundancia. Utiliza
recursos gramaticales y
ortográficos que
PEREZ MARÍN contribuyen a dar sentido
LEANFRO DAMYIAO a su texto.
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

17. A Obtiene información relevante del texto oral que A Identifica información explícita, relevante que se encuentra A Ordena las ideas en torno
escucha, Explica el propósito comunicativo del texto en distintas partes del texto que lee, Predice de qué tratará a un tema que va a escribir
que escucha porque no, selecciona la información el texto, a partir de algunos indicios del texto que lee. No con coherencia evita las
relevante del texto oral. realiza relaciones lógicas de causa y efecto del texto que contradicciones y la
lee. redundancia. Utiliza
recursos gramaticales y
ortográficos que
PINEDO ARIRAMA contribuyen a dar sentido
LLESSI SARITH a su texto.

18. A Obtiene información relevante del texto oral que A .Identifica información explícita, relevante que se A
escucha, Explica el propósito comunicativo del texto encuentra en distintas partes del texto que lee, Predice de
que escucha porque no, selecciona la información qué tratará el texto, a partir de algunos indicios del texto
relevante del texto oral. que lee. No realiza relaciones lógicas de causa y efecto del
texto que lee Ordena las ideas en torno
PIZANGO YAICATE a un tema que va a escribir
DANA MAGDALENA. con coherencia evita las
contradicciones y la
redundancia. Utiliza
recursos gramaticales y
ortográficos que
contribuyen a dar sentido
a su texto.

19. A Obtiene información relevante del texto oral que A Identifica información explícita, relevante que se encuentra A Ordena las ideas en torno
escucha, Explica el propósito comunicativo del texto en distintas partes del texto que lee, Predice de qué tratará a un tema que va a escribir
que escucha porque no, selecciona la información el texto, a partir de algunos indicios del texto que lee. No con coherencia evita las
relevante del texto oral realiza relaciones lógicas de causa y efecto del texto que lee contradicciones y la
redundancia. Utiliza
recursos gramaticales y
ortográficos que
RIVERA RAMIREZ contribuyen a dar sentido
JHON RAFAEL. a su texto.
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

20. A Obtiene información relevante del texto oral que AA Identifica información explícita, relevante que se encuentra A Ordena las ideas en torno
escucha, Explica el propósito comunicativo del texto en distintas partes del texto que lee, Predice de qué tratará a un tema que va a escribir
que escucha porque no, selecciona la información el texto, a partir de algunos indicios del texto que lee. No con coherencia evita las
relevante del texto oral realiza relaciones lógicas de causa y efecto del texto que lee contradicciones y la
redundancia. Utiliza
recursos gramaticales y
ortográficos que
RODRIGUEZ contribuyen a dar sentido
ESPINOZA GHERSON a su texto.
DHAVIS

21. A Ordena las ideas en torno a un tema que va a escribir A Identifica información explícita, relevante que se encuentra A . Ordena las ideas en torno
con coherencia evita las contradicciones y la en distintas partes del texto que lee, Predice de qué tratará a un tema que va a escribir
RODRIGUEZ RAMIREZ redundancia. Utiliza recursos gramaticales y el texto, a partir de algunos indicios del texto que lee. No con coherencia evita las
ortográficos que contribuyen a dar sentido a su texto. realiza relaciones lógicas de causa y efecto del texto que lee contradicciones y la
MELANI SHANTALLY redundancia. Utiliza
recursos gramaticales y
ortográficos que
contribuyen a dar sentido
a su texto.

22. A . Ordena las ideas en torno a un tema que va a escribir A Identifica información explícita, relevante que se encuentra Ordena las ideas en torno
con coherencia evita las contradicciones y la en distintas partes del texto que lee, Predice de qué tratará a un tema que va a escribir
redundancia. Utiliza recursos gramaticales y el texto, a partir de algunos indicios del texto que lee. No con coherencia evita las
ortográficos que contribuyen a dar sentido a su texto. realiza relaciones lógicas de causa y efecto del texto que lee contradicciones y la
redundancia. Utiliza
recursos gramaticales y
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

RUIZ LINO PAOLO ortográficos que


contribuyen a dar sentido
SABASTIAN
a su texto.

23. A . Ordena las ideas en torno a un tema que va a escribir Identifica información explícita, relevante que se encuentra Ordena las ideas en torno
con coherencia evita las contradicciones y la en distintas partes del texto que lee, Predice de qué tratará a un tema que va a escribir
redundancia. Utiliza recursos gramaticales y el texto, a partir de algunos indicios del texto que lee. No con coherencia evita las
ortográficos que contribuyen a dar sentido a su texto. realiza relaciones lógicas de causa y efecto del texto que lee contradicciones y la
redundancia. Utiliza
recursos gramaticales y
ortográficos que
TAPULLIMA ISUIZA contribuyen a dar sentido
BRIDA DAYANY a su texto.

24 A Obtiene información relevante del texto oral que A Identifica información explícita, relevante que se encuentra A Ordena las ideas en torno
escucha, Explica el propósito comunicativo del texto en distintas partes del texto que lee, Predice de qué tratará a un tema que va a escribir
que escucha porque no, selecciona la información el texto, a partir de algunos indicios del texto que lee. No con coherencia evita las
relevante del texto oral. realiza relaciones lógicas de causa y efecto del texto que contradicciones y la
lee. redundancia. Utiliza
recursos gramaticales y
ortográficos que
TICLIAHUANCA contribuyen a dar sentido
GARCIA ERIKSON L. a su texto

25 Obtiene información relevante del texto oral que Identifica información explícita, relevante que se encuentra redundancia. Utiliza
escucha, Explica el propósito comunicativo del texto en distintas partes del texto que lee, Predice de qué tratará recursos gramaticales y
que escucha porque no, selecciona la información el texto, a partir de algunos indicios del texto que lee. No ortográficos que
relevante del texto oral. realiza relaciones lógicas de causa y efecto del texto que lee contribuyen a dar sentido
a su texto.
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

TORIBIO VALENTIN
RODRIGO

26 A Obtiene información relevante del texto oral que A Identifica información explícita, relevante que se encuentra A Ordena las ideas en torno
escucha, Explica el propósito comunicativo del texto en distintas partes del texto que lee, Predice de qué tratará a un tema que va a escribir
que escucha porque no, selecciona la información el texto, a partir de algunos indicios del texto que lee. No con coherencia evita las
relevante del texto oral. realiza relaciones lógicas de causa y efecto del texto que contradicciones y la
lee. redundancia. Utiliza
TORRES DIAS KEILA
recursos gramaticales y
ortográficos que
contribuyen a dar sentido
a su texto.

27 A Obtiene información relevante del texto oral que A Identifica información explícita, relevante que se encuentra A Ordena las ideas en torno
escucha, Explica el propósito comunicativo del texto en distintas partes del texto que lee, Predice de qué tratará a un tema que va a escribir
que escucha porque no, selecciona la información el texto, a partir de algunos indicios del texto que lee. No con coherencia evita las
relevante del texto oral. realiza relaciones lógicas de causa y efecto del texto que lee contradicciones y la
redundancia. Utiliza
recursos gramaticales y
ortográficos que
VASQUEZ NOLORBE contribuyen a dar sentido
MARTHA a su texto.

28 A Obtiene información relevante del texto oral que A Identifica información explícita, relevante que se encuentra A No ordena las ideas en
escucha, Explica el propósito comunicativo del texto en distintas partes del texto que lee, Predice de qué tratará torno al tema que va a
que escucha porque no, selecciona la información el texto, a partir de algunos indicios del texto que lee. No escribir con coherencia
relevante del texto oral. realiza relaciones lógicas de causa y efecto del texto que comete contradicciones o
lee. información innecesaria.
Utiliza con dificultad los
recursos gramaticales y
WON BERAU ortográficos que
LUCIANO J. contribuyen a dar sentido
a su texto.
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

MATEMATICA

Resuelve problemas de cantidad. Resuelve problemas de regularidad, Resuelve problemas de forma, Resuelve problemas de gestión de
equivalencia y cambio movimiento y localización datos e incertidumbre.

N Nivel de Nivel de N
APELLIDOS Y
iv logros logros iv
NOMBRES
el el
DEL
d d
ESTUDIAN CONCLUSION DESCRIPTIVA CONCLUSION DESCRIPTIVA CONCLUSION DESCRIPTIVA CONCLUSION DESCRIPTIVA
N° e e
TES
lo lo
g g
r r
o o
s s

01 AYRA CAJAS BRIANA Establece los datos de un problema


de dos etapas como adición,
THAIS sustracjción, multiplicación, división
con números naturales de tres
cifras, Explica los procedimientos y
estrategias que ha utilizado para
llegar a la centena utilizando
material concreto
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

02 CASTILLO PORTILLA Establece los datos de un problema


JENNIFER de dos etapas como adición,
sustracjción, multiplicación,
división con números naturales de
tres cifras, Explica los a
procedimientos y estrategias que
ha utilizado para llegar a la centena
utilizando material concreto.

03 CUSIHUATA Establece los datos de un problema


de dos etapas como adición,
CARHUAMACA JOSUE
sustracción, multiplicación, división
con números naturales de tres
cifras, Explica los procedimientos y
estrategias que ha utilizado para
llegar a la centena utilizando
material concreto

04 GAMBOA RENGIFO Establece los datos de un problema .


de dos etapas como adición,
ARIANA
sustracjción, multiplicación,
división con números naturales de
tres cifras, Explica los
procedimientos y estrategias que
ha utilizado para llegar a la centena
utilizando material concreto.

05 Establece los datos de un problema


de dos etapas como adición,
sustracción, multiplicación, división
con números naturales de tres
cifras, Explica los procedimientos y
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

estrategias que ha utilizado para


llegar a la centena utilizando
material concreto.

06 A Establece los datos de un problema A Crea patrones de A Reconoce los datos de A Interpreta los datos
de dos etapas como adición, repetición o aditivos con ubicación y recorrido de obtenidos en un gráfico de
sustracción, multiplicación, división números, y explica lo que objetos o personas en un barra o pictograma,
con números naturales de tres recopila datos realizando
sucede al modificar gráfico, Explica el
cifras, Explica los procedimientos y encuestas sencillas,
estrategias que ha utilizado para cantidades para hallar una procedimiento seguido emplea procedimientos y
llegar a la centena utilizando equivalencia o patrón utilizando material recursos
material concreto. concreto para organizar datos en
tablas de frecuencia simple

07 Tiene dificultad para establecer los No crea patrones de No reconoce los datos de No interpreta los datos
datos de un problema de dos repetición o aditivos con ubicación y recorrido de obtenidos en un gráfico de
etapas como adición, sustracción, números de hasta tres objetos o personas en un barra o pictograma, Tiene
multiplicación, con números dígitos, tampoco explica gráfico, Tiene dificultad dificultad para recopilar
naturales, para aplicar estrategias, lo que sucede al modificar para explicar el datos realizando encuestas
de descomposición aditivas y cantidades para hallar una procedimiento seguido sencillas, Tiene dificultad
multiplicativas, y explicar los equivalencia o patrón utilizando material para emplear
procedimientos y estrategias que concreto. procedimientos y recursos
ha utilizado para organizar datos en
tablas de frecuencia simple

08 A Establece los datos de un problema A No crea patrones de A No reconoce los datos de A No interpreta los datos
de dos etapas como adición, repetición o aditivos con ubicación y recorrido de obtenidos en un gráfico de
sustracción, multiplicación, división números de hasta tres objetos o personas en un barra o pictograma, Tiene
con números naturales de tres
dígitos, tampoco explica gráfico, Tiene dificultad dificultad para recopilar
cifras, Explica los procedimientos y
estrategias que ha utilizado para lo que sucede al modificar para explicar el datos realizando encuestas
llegar a la centenaUNIDAD DE cantidades para hallar una procedimiento seguido sencillas, Tiene dificultad
MILLAR CENTENA DE MILLAR etc equivalencia o patrón utilizando material para emplear
utilizando material concreto. concreto. procedimientos y recursos
para organizar datos en
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

tablas de frecuencia simple

09 Establece los datos de un problema A A A


de dos etapas como adición,
sustracción, multiplicación, división
con números naturales de tres
cifras, Explica los procedimientos y
estrategias que ha utilizado para
llegar a la centenaUNIDAD DE
MILLAR CENTENA DE MILLAR etc
utilizando material concreto.

10 A Establece los datos de un problema A A A


de dos etapas como adición,
sustracción, multiplicación, división
con números naturales de tres
cifras, Explica los procedimientos y
estrategias que ha utilizado para
llegar a la centenaUNIDAD DE
MILLAR CENTENA DE MILLAR etc
utilizando material concreto.

11 A Establece los datos de un problema A Crea patrones de A Reconoce los datos de A Interpreta los datos
de dos etapas como adición, repetición o aditivos con ubicación y recorrido de obtenidos en un gráfico de
sustracción, multiplicación, división números, y explica lo que objetos o personas en un barra o pictograma,
con números naturales de tres recopila datos realizando
sucede al modificar gráfico, Explica el
cifras, Explica los procedimientos y encuestas sencillas,
estrategias que ha utilizado para cantidades para hallar una procedimiento seguido emplea procedimientos y
llegar a la centena utilizando equivalencia o patrón utilizando material recursos
material concreto. concreto para organizar datos en
tablas de frecuencia simple
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

12

13 A Establece los datos de un problema A Crea patrones de A Reconoce los datos de A Interpreta los datos
de dos etapas como adición, repetición o aditivos con ubicación y recorrido de obtenidos en un gráfico de
sustracción, multiplicación, división números, y explica lo que objetos o personas en un barra o pictograma,
con números naturales de tres recopila datos realizando
sucede al modificar gráfico, Explica el
cifras, Explica los procedimientos y encuestas sencillas,
estrategias que ha utilizado para cantidades para hallar una procedimiento seguido emplea procedimientos y
llegar a la centena utilizando equivalencia o patrón utilizando material recursos
material concreto. concreto para organizar datos en
tablas de frecuencia simple

14 A Establece los datos de un problema No crea patrones de No reconoce los datos de No interpreta los datos
de dos etapas como adición, repetición o aditivos con ubicación y recorrido de obtenidos en un gráfico de
sustracción, multiplicación, división números de hasta tres objetos o personas en un
dígitos, tampoco explica gráfico, Tiene dificultad barra o pictograma, Tiene
con números naturales de tres
lo que sucede al modificar para explicar el dificultad para recopilar
cifras, Explica los procedimientos y
cantidades para hallar una procedimiento seguido datos realizando encuestas
estrategias que ha utilizado para
equivalencia o patrón utilizando material sencillas, Tiene dificultad
llegar a la centena utilizando concreto.
material concreto. para emplear
procedimientos y recursos
para organizar datos en
tablas de frecuencia simple

15 Tiene dificultad para establecer los No crea patrones de No reconoce los datos de No interpreta los datos
datos de un problema de dos repetición o aditivos con ubicación y recorrido de obtenidos en un gráfico de
etapas como adición, sustracción, números de hasta tres objetos o personas en un barra o pictograma, Tiene
multiplicación, con números dígitos, tampoco explica gráfico, Tiene dificultad dificultad para recopilar
naturales, para aplicar estrategias, lo que sucede al modificar para explicar el datos realizando encuestas
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

de descomposición aditivas y cantidades para hallar una procedimiento seguido sencillas, Tiene dificultad
multiplicativas, y explicar los equivalencia o patrón utilizando material para emplear
procedimientos y estrategias que concreto. procedimientos y recursos
ha utilizado para organizar datos en
tablas de frecuencia simple

16 A Establece los datos de un problema A Crea patrones de A Reconoce los datos de A Interpreta los datos
de dos etapas como adición, repetición o aditivos con ubicación y recorrido de obtenidos en un gráfico de
sustracción, multiplicación, división números, y explica lo que objetos o personas en un barra o pictograma,
recopila datos realizando
con números naturales de tres sucede al modificar gráfico, Explica el
encuestas sencillas,
cifras, Explica los procedimientos y cantidades para hallar una procedimiento seguido emplea procedimientos y
estrategias que ha utilizado para equivalencia o patrón utilizando material recursos
llegar a la centena utilizando concreto para organizar datos en
material concreto. tablas de frecuencia simple

17 A Establece los datos de un problema A Crea patrones de A Reconoce los datos de A Interpreta los datos
de dos etapas como adición, repetición o aditivos con ubicación y recorrido de obtenidos en un gráfico de
sustracción, multiplicación, división números, y explica lo que objetos o personas en un barra o pictograma,
recopila datos realizando
con números naturales de tres sucede al modificar gráfico, Explica el
encuestas sencillas,
cifras, Explica los procedimientos y cantidades para hallar una procedimiento seguido emplea procedimientos y
estrategias que ha utilizado para equivalencia o patrón utilizando material recursos
llegar a la centena utilizando concreto para organizar datos en
material concreto. tablas de frecuencia simple

18 A Tiene dificultad para establecer los A No crea patrones de A No reconoce los datos de A No interpreta los datos
datos de un problema de dos repetición o aditivos con ubicación y recorrido de obtenidos en un gráfico de
objetos o personas en un
etapas como adición, sustracción, números de hasta tres gráfico, Tiene dificultad barra o pictograma, Tiene
multiplicación, con números dígitos, tampoco explica para explicar el dificultad para recopilar
naturales, para aplicar estrategias, lo que sucede al modificar procedimiento seguido datos realizando encuestas
de descomposición aditivas y cantidades para hallar una utilizando material sencillas, Tiene dificultad
concreto.
multiplicativas, y explicar los equivalencia o patrón para emplear
procedimientos y estrategias que procedimientos y recursos
ha utilizado para organizar datos en
tablas de frecuencia simple
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

19 A Tiene dificultad para establecer los A No crea patrones de A No reconoce los datos de A No interpreta los datos
datos de un problema de dos repetición o aditivos con ubicación y recorrido de obtenidos en un gráfico de
etapas como adición, sustracción, números de hasta tres objetos o personas en un barra o pictograma, Tiene
multiplicación, con números dígitos, tampoco explica gráfico, Tiene dificultad dificultad para recopilar
naturales, para aplicar estrategias, lo que sucede al modificar para explicar el datos realizando encuestas
de descomposición aditivas y cantidades para hallar una procedimiento seguido sencillas, Tiene dificultad
multiplicativas, y explicar los equivalencia o patrón utilizando material para emplear
procedimientos y estrategias que concreto. procedimientos y recursos
ha utilizado para organizar datos en
tablas de frecuencia simple

20 A Tiene dificultad para establecer los A No crea patrones de A No reconoce los datos de A No interpreta los datos
datos de un problema de dos repetición o aditivos con ubicación y recorrido de obtenidos en un gráfico de
etapas como adición, sustracción, números de hasta tres objetos o personas en un barra o pictograma, Tiene
multiplicación, con números dígitos, tampoco explica gráfico, Tiene dificultad dificultad para recopilar
naturales, para aplicar estrategias, lo que sucede al modificar para explicar el datos realizando encuestas
de descomposición aditivas y cantidades para hallar una procedimiento seguido sencillas, Tiene dificultad
multiplicativas, y explicar los equivalencia o patrón utilizando material para emplear
procedimientos y estrategias que concreto. procedimientos y recursos
ha utilizado para organizar datos en
tablas de frecuencia simple

21 B Tiene dificultad para establecer los B No crea patrones de B No reconoce los datos de B No interpreta los datos
datos de un problema de dos repetición o aditivos con ubicación y recorrido de obtenidos en un gráfico de
etapas como adición, sustracción, números de hasta tres objetos o personas en un barra o pictograma, Tiene
multiplicación, con números dígitos, tampoco explica gráfico, Tiene dificultad dificultad para recopilar
naturales, para aplicar estrategias, lo que sucede al modificar para explicar el datos realizando encuestas
de descomposición aditivas y cantidades para hallar una procedimiento seguido sencillas, Tiene dificultad
multiplicativas, y explicar los equivalencia o patrón utilizando material para emplear
procedimientos y estrategias que concreto. procedimientos y recursos
ha utilizado para organizar datos en
tablas de frecuencia simple

22 B Tiene dificultad para establecer los B No crea patrones de B No reconoce los datos de B No interpreta los datos
datos de un problema de dos repetición o aditivos con ubicación y recorrido de obtenidos en un gráfico de
etapas como adición, sustracción, números de hasta tres objetos o personas en un barra o pictograma, Tiene
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

multiplicación, con números dígitos, tampoco explica gráfico, Tiene dificultad dificultad para recopilar
naturales, para aplicar estrategias, lo que sucede al modificar para explicar el datos realizando encuestas
de descomposición aditivas y cantidades para hallar una procedimiento seguido sencillas, Tiene dificultad
multiplicativas, y explicar los equivalencia o patrón utilizando material para emplear
procedimientos y estrategias que concreto. procedimientos y recursos
ha utilizado para organizar datos en
tablas de frecuencia simple

23 Tiene dificultad para establecer los No crea patrones de No reconoce los datos de No interpreta los datos
datos de un problema de dos repetición o aditivos con ubicación y recorrido de obtenidos en un gráfico de
etapas como adición, sustracción, números de hasta tres objetos o personas en un barra o pictograma, Tiene
multiplicación, con números dígitos, tampoco explica gráfico, Tiene dificultad dificultad para recopilar
naturales, para aplicar estrategias, lo que sucede al modificar para explicar el datos realizando encuestas
de descomposición aditivas y cantidades para hallar una procedimiento seguido sencillas, Tiene dificultad
multiplicativas, y explicar los equivalencia o patrón utilizando material para emplear
procedimientos y estrategias que concreto. procedimientos y recursos
ha utilizado para organizar datos en
tablas de frecuencia simple

24 A Establece los datos de un problema A Crea patrones de A Reconoce los datos de A Interpreta los datos
de dos etapas como adición, repetición o aditivos con ubicación y recorrido de obtenidos en un gráfico de
sustracción, multiplicación, división números, y explica lo que objetos o personas en un barra o pictograma,
recopila datos realizando
con números naturales de tres sucede al modificar gráfico, Explica el
encuestas sencillas,
cifras, Explica los procedimientos y cantidades para hallar una procedimiento seguido emplea procedimientos y
estrategias que ha utilizado para equivalencia o patrón utilizando material recursos
llegar a la centena utilizando concreto para organizar datos en
material concreto. tablas de frecuencia simple

25 B Tiene dificultad para establecer los B No crea patrones de B No reconoce los datos de B No interpreta los datos
datos de un problema de dos repetición o aditivos con ubicación y recorrido de obtenidos en un gráfico de
etapas como adición, sustracción, números de hasta tres objetos o personas en un barra o pictograma, Tiene
multiplicación, con números dígitos, tampoco explica gráfico, Tiene dificultad dificultad para recopilar
naturales, para aplicar estrategias, lo que sucede al modificar para explicar el datos realizando encuestas
de descomposición aditivas y cantidades para hallar una procedimiento seguido sencillas, Tiene dificultad
multiplicativas, y explicar los equivalencia o patrón utilizando material para emplear
procedimientos y estrategias que procedimientos y recursos
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

ha utilizado concreto. para organizar datos en


tablas de frecuencia simple

26 A Establece los datos de un problema A Crea patrones de A Reconoce los datos de A Interpreta los datos
de dos etapas como adición, repetición o aditivos con ubicación y recorrido de obtenidos en un gráfico de
sustracción, multiplicación, división números, y explica lo que objetos o personas en un barra o pictograma,
con números naturales de tres recopila datos realizando
sucede al modificar gráfico, Explica el
cifras, Explica los procedimientos y encuestas sencillas,
estrategias que ha utilizado para cantidades para hallar una procedimiento seguido emplea procedimientos y
llegar a la centena utilizando equivalencia o patrón utilizando material recursos
material concreto. concreto para organizar datos en
tablas de frecuencia simple

27 A Tiene dificultad para establecer los A No crea patrones de A No reconoce los datos de A No interpreta los datos
datos de un problema de dos repetición o aditivos con ubicación y recorrido de obtenidos en un gráfico de
objetos o personas en un
etapas como adición, sustracción, números de hasta tres gráfico, Tiene dificultad barra o pictograma, Tiene
multiplicación, con números dígitos, tampoco explica para explicar el dificultad para recopilar
naturales, para aplicar estrategias, lo que sucede al modificar procedimiento seguido datos realizando encuestas
de descomposición aditivas y cantidades para hallar una utilizando material sencillas, Tiene dificultad
concreto.
multiplicativas, y explicar los equivalencia o patrón para emplear
procedimientos y estrategias que procedimientos y recursos
ha utilizado para organizar datos en
tablas de frecuencia simple

28 Tiene dificultad para establecer los No crea patrones de No reconoce los datos de A No interpreta los datos
datos de un problema de dos repetición o aditivos con ubicación y recorrido de obtenidos en un gráfico de
objetos o personas en un
etapas como adición, sustracción, números de hasta tres gráfico, Tiene dificultad barra o pictograma, Tiene
multiplicación, con números dígitos, tampoco explica para explicar el dificultad para recopilar
naturales, para aplicar estrategias, lo que sucede al modificar procedimiento seguido datos realizando encuestas
de descomposición aditivas y cantidades para hallar una utilizando material sencillas, Tiene dificultad
concreto.
multiplicativas, y explicar los equivalencia o patrón para emplear
procedimientos y estrategias que procedimientos y recursos
ha utilizado para organizar datos en
tablas de frecuencia simple

29 A Establece los datos de un problema A Crea patrones de A Reconoce los datos de A Interpreta los datos
de dos etapas como adición, repetición o aditivos con ubicación y recorrido de obtenidos en un gráfico de
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

sustracción, multiplicación, división números, y explica lo que objetos o personas en un barra o pictograma,
con números naturales de tres sucede al modificar gráfico, Explica el recopila datos realizando
cifras, Explica los procedimientos y cantidades para hallar una procedimiento seguido encuestas sencillas,
estrategias que ha utilizado para emplea procedimientos y
equivalencia o patrón utilizando material
llegar a la centena utilizando recursos
material concreto. concreto para organizar datos en
tablas de frecuencia simple

30 No se logró realizar acciones para No se logró realizar No se logró realizar No se logró realizar acciones
su desarrollo. acciones para su acciones para su para su desarrollo.
desarrollo. desarrollo.

31 No se cuenta con evidencia No se cuenta con No se cuenta con No se cuenta con evidencia
suficiente para determinar nivel de evidencia suficiente para evidencia suficiente para suficiente para determinar
logro. determinar nivel de logro. determinar nivel de logro. nivel de logro.

32 Tiene dificultad para establecer los No crea patrones de No reconoce los datos de No interpreta los datos
datos de un problema de dos repetición o aditivos con ubicación y recorrido de obtenidos en un gráfico de
números de hasta tres objetos o personas en un
etapas como adición, sustracción, dígitos, tampoco explica gráfico, Tiene dificultad barra o pictograma, Tiene
multiplicación, con números lo que sucede al modificar para explicar el dificultad para recopilar
naturales, para aplicar estrategias, cantidades para hallar una procedimiento seguido datos realizando encuestas
de descomposición aditivas y equivalencia o patrón utilizando material sencillas, Tiene dificultad
concreto.
multiplicativas, y explicar los para emplear
procedimientos y estrategias que procedimientos y recursos
ha utilizado para organizar datos en
tablas de frecuencia simple

PERSONA SOCIAL
N
Construye su identidad. Convive y participa democráticamente en Construye interpretaciones históricas.

la búsqueda del bien común.
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

NIV CONCLUSION NIV CONCLUSION NIVEL CONCLUSION


EL EL DE
DE DE LOGR
LOG DESCRIPTIVA LOG DESCRIPTIVA O DESCRIPIVA
RO RO

APELLIDOS Y NOMBRES

01 Explica las causas y posibles consecuencias que A Se pone de acuerdo sobre asuntos A Identifica distintos ritmos de
A
trae consigo sus emociones y sentimientos. públicos que benefician al aula es cambio en diferentes objetos de
aplica estrategias de autorregulación aprendidas solidario y busca la protección de sus su comunidad y país.
en el aula compañeros y respeta la opinión de los
demás.

02 Explica las causas y posibles consecuencias que A Se pone de acuerdo sobre asuntos A Identifica distintos ritmos de
A
trae consigo sus emociones y sentimientos. públicos que benefician al aula es cambio en diferentes objetos de
aplica estrategias de autorregulación aprendidas solidario y busca la protección de sus su comunidad y país.
en el aula compañeros y respeta la opinión de los
demás.

03 Explica las causas y posibles consecuencias que A Se pone de acuerdo sobre asuntos A Identifica distintos ritmos de
A
trae consigo sus emociones y sentimientos. públicos que benefician al aula es cambio en diferentes objetos de
aplica estrategias de autorregulación aprendidas solidario y busca la protección de sus su comunidad y país.
en el aula compañeros y respeta la opinión de los
demás.

04 Explica las causas y posibles consecuencias que A Se pone de acuerdo sobre asuntos A Identifica distintos ritmos de
A
trae consigo sus emociones y sentimientos. públicos que benefician al aula es cambio en diferentes objetos de
aplica estrategias de autorregulación aprendidas solidario y busca la protección de sus su comunidad y país.
en el aula compañeros y respeta la opinión de los
demás.

05 Explica las causas y posibles consecuencias que A Se pone de acuerdo sobre asuntos A Identifica distintos ritmos de
A
trae consigo sus emociones y sentimientos. públicos que benefician al aula es cambio en diferentes objetos de
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

aplica estrategias de autorregulación aprendidas solidario y busca la protección de sus su comunidad y país.
en el aula compañeros y respeta la opinión de los
demás.

06 Explica las causas y posibles consecuencias que A Se pone de acuerdo sobre asuntos A Identifica distintos ritmos de
A
trae consigo sus emociones y sentimientos. públicos que benefician al aula es cambio en diferentes objetos de
aplica estrategias de autorregulación aprendidas solidario y busca la protección de sus su comunidad y país.
en el aula compañeros y respeta la opinión de los
demás.

07 Explica las causas y posibles consecuencias que A Se pone de acuerdo sobre asuntos A Identifica distintos ritmos de
A
trae consigo sus emociones y sentimientos. públicos que benefician al aula es cambio en diferentes objetos de
aplica estrategias de autorregulación aprendidas solidario y busca la protección de sus su comunidad y país.
en el aula compañeros y respeta la opinión de los
demás.

08 Explica las causas y posibles consecuencias que A Se pone de acuerdo sobre asuntos A Identifica distintos ritmos de
A
trae consigo sus emociones y sentimientos. públicos que benefician al aula es cambio en diferentes objetos de
aplica estrategias de autorregulación aprendidas solidario y busca la protección de sus su comunidad y país.
en el aula compañeros y respeta la opinión de los
demás.

09 B Aú n le falta explicar con argumentos sencillos B Aun le cuesta ponerse de acuerdo en B Aú n le cuesta explicar la
por qué considera buenas o malas situaciones orientadas al bien comú n, importancia que tiene en su
determinadas acciones. No demuestra empatía con los demá s. vida los hechos de la historia de
su comunidad o regió n.

10 Explica las causas y posibles consecuencias que A Se pone de acuerdo sobre asuntos A Identifica distintos ritmos de
A
trae consigo sus emociones y sentimientos. públicos que benefician al aula es cambio en diferentes objetos de
aplica estrategias de autorregulación aprendidas solidario y busca la protección de sus su comunidad y país.
en el aula compañeros y respeta la opinión de los
demás.

11 Explica las causas y posibles consecuencias que A Se pone de acuerdo sobre asuntos A Identifica distintos ritmos de
A
trae consigo sus emociones y sentimientos. públicos que benefician al aula es cambio en diferentes objetos de
aplica estrategias de autorregulación aprendidas solidario y busca la protección de sus
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

en el aula compañeros y respeta la opinión de los su comunidad y país.


demás.

12 Explica las causas y posibles consecuencias que A Se pone de acuerdo sobre asuntos A Identifica distintos ritmos de
A
trae consigo sus emociones y sentimientos. públicos que benefician al aula es cambio en diferentes objetos de
aplica estrategias de autorregulación aprendidas solidario y busca la protección de sus su comunidad y país.
en el aula compañeros y respeta la opinión de los
demás.

13 Explica las causas y posibles consecuencias que A Se pone de acuerdo sobre asuntos A Identifica distintos ritmos de
A
trae consigo sus emociones y sentimientos. públicos que benefician al aula es cambio en diferentes objetos de
aplica estrategias de autorregulación aprendidas solidario y busca la protección de sus su comunidad y país.
en el aula compañeros y respeta la opinión de los
demás.

14 Explica las causas y posibles consecuencias que A Se pone de acuerdo sobre asuntos A Identifica distintos ritmos de
A
trae consigo sus emociones y sentimientos. públicos que benefician al aula es cambio en diferentes objetos de
aplica estrategias de autorregulación aprendidas solidario y busca la protección de sus su comunidad y país.
en el aula compañeros y respeta la opinión de los
demás.

15 Explica las causas y posibles consecuencias que A Se pone de acuerdo sobre asuntos A Identifica distintos ritmos de
A
trae consigo sus emociones y sentimientos. públicos que benefician al aula es cambio en diferentes objetos de
aplica estrategias de autorregulación aprendidas solidario y busca la protección de sus su comunidad y país.
en el aula compañeros y respeta la opinión de los
demás.

16 Explica las causas y posibles consecuencias que A Se pone de acuerdo sobre asuntos A Identifica distintos ritmos de
A
trae consigo sus emociones y sentimientos. públicos que benefician al aula es cambio en diferentes objetos de
aplica estrategias de autorregulación aprendidas solidario y busca la protección de sus su comunidad y país.
en el aula compañeros y respeta la opinión de los
demás.

17 Explica las causas y posibles consecuencias que A Se pone de acuerdo sobre asuntos A Identifica distintos ritmos de
A
trae consigo sus emociones y sentimientos. públicos que benefician al aula es cambio en diferentes objetos de
aplica estrategias de autorregulación aprendidas solidario y busca la protección de sus
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

en el aula compañeros y respeta la opinión de los su comunidad y país.


demás.

18 Explica las causas y posibles consecuencias que A Se pone de acuerdo sobre asuntos A Identifica distintos ritmos de
A
trae consigo sus emociones y sentimientos. públicos que benefician al aula es cambio en diferentes objetos de
aplica estrategias de autorregulación aprendidas solidario y busca la protección de sus su comunidad y país.
en el aula compañeros y respeta la opinión de los
demás.

19 Explica las causas y posibles consecuencias que A Se pone de acuerdo sobre asuntos A Identifica distintos ritmos de
A
trae consigo sus emociones y sentimientos. públicos que benefician al aula es cambio en diferentes objetos de
aplica estrategias de autorregulación aprendidas solidario y busca la protección de sus su comunidad y país.
en el aula compañeros y respeta la opinión de los
demás.

20 Explica las causas y posibles consecuencias que A Se pone de acuerdo sobre asuntos A Identifica distintos ritmos de
A
trae consigo sus emociones y sentimientos. públicos que benefician al aula es cambio en diferentes objetos de
aplica estrategias de autorregulación aprendidas solidario y busca la protección de sus su comunidad y país.
en el aula compañeros y respeta la opinión de los
demás.

21 Explica las causas y posibles consecuencias que A Se pone de acuerdo sobre asuntos A Identifica distintos ritmos de
A
trae consigo sus emociones y sentimientos. públicos que benefician al aula es cambio en diferentes objetos de
aplica estrategias de autorregulación aprendidas solidario y busca la protección de sus su comunidad y país.
en el aula compañeros y respeta la opinión de los
demás.

22 Explica las causas y posibles consecuencias que A Se pone de acuerdo sobre asuntos A Identifica distintos ritmos de
A
trae consigo sus emociones y sentimientos. públicos que benefician al aula es cambio en diferentes objetos de
aplica estrategias de autorregulación aprendidas solidario y busca la protección de sus su comunidad y país.
en el aula compañeros y respeta la opinión de los
demás.

23 Explica las causas y posibles consecuencias que A Se pone de acuerdo sobre asuntos A Identifica distintos ritmos de
A
trae consigo sus emociones y sentimientos. públicos que benefician al aula es cambio en diferentes objetos de
aplica estrategias de autorregulación aprendidas solidario y busca la protección de sus
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

en el aula compañeros y respeta la opinión de los su comunidad y país.


demás.

24 Explica las causas y posibles consecuencias que A Se pone de acuerdo sobre asuntos A Identifica distintos ritmos de
A
trae consigo sus emociones y sentimientos. públicos que benefician al aula es cambio en diferentes objetos de
aplica estrategias de autorregulación aprendidas solidario y busca la protección de sus su comunidad y país.
en el aula compañeros y respeta la opinión de los
demás.

25 Explica las causas y posibles consecuencias que A Se pone de acuerdo sobre asuntos A Identifica distintos ritmos de
A
trae consigo sus emociones y sentimientos. públicos que benefician al aula es cambio en diferentes objetos de
aplica estrategias de autorregulación aprendidas solidario y busca la protección de sus su comunidad y país.
en el aula compañeros y respeta la opinión de los
demás.

26 Explica las causas y posibles consecuencias que A Se pone de acuerdo sobre asuntos A Identifica distintos ritmos de
A
trae consigo sus emociones y sentimientos. públicos que benefician al aula es cambio en diferentes objetos de
aplica estrategias de autorregulación aprendidas solidario y busca la protección de sus su comunidad y país.
en el aula compañeros y respeta la opinión de los
demás.

27 Explica las causas y posibles consecuencias que A Se pone de acuerdo sobre asuntos A Identifica distintos ritmos de
A
trae consigo sus emociones y sentimientos. públicos que benefician al aula es cambio en diferentes objetos de
aplica estrategias de autorregulación aprendidas solidario y busca la protección de sus su comunidad y país.
en el aula compañeros y respeta la opinión de los
demás.

28 Explica las causas y posibles consecuencias que A Se pone de acuerdo sobre asuntos A Identifica distintos ritmos de
A
trae consigo sus emociones y sentimientos. públicos que benefician al aula es cambio en diferentes objetos de
aplica estrategias de autorregulación aprendidas solidario y busca la protección de sus su comunidad y país.
en el aula compañeros y respeta la opinión de los
demás.

PERSONA SOCIAL
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

N
º
Gestiona responsablemente el espacio y el Gestiona responsablemente los recursos
ambiente económicos

APELLIDOS Y NOMBRES NIV CONCLUSION NIV CONCLUSION DESCRIPTIVA


EL EL
DE DE
LOG DESCRIPTIVA LOG
RO RO

01 A Explica los factores de vulnerabilidad


ante desastres, en su escuela y
localidad, y aquellos factores de
vulnerabilidad local frente a los
efectos del cambio climá tico; propone
y ejecuta acciones para reducirlos.

02 A Explica los factores de vulnerabilidad .


ante desastres, en su escuela y
localidad, y aquellos factores de
vulnerabilidad local frente a los
efectos del cambio climá tico; propone
y ejecuta acciones para reducirlos.

03 A Explica los factores de vulnerabilidad


ante desastres, en su escuela y
localidad, y aquellos factores de
vulnerabilidad local frente a los
efectos del cambio climá tico; propone
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

y ejecuta acciones para reducirlos.

04 A Explica los factores de vulnerabilidad


ante desastres, en su escuela y
localidad, y aquellos factores de
vulnerabilidad local frente a los
efectos del cambio climá tico; propone
y ejecuta acciones para reducirlos.

05 A Explica los factores de vulnerabilidad


ante desastres, en su escuela y
localidad, y aquellos factores de
vulnerabilidad local frente a los
efectos del cambio climá tico; propone
y ejecuta acciones para reducirlos.

06 A Explica los factores de vulnerabilidad


ante desastres, en su escuela y
localidad, y aquellos factores de
vulnerabilidad local frente a los
efectos del cambio climá tico; propone
y ejecuta acciones para reducirlos.

07 A Explica los factores de vulnerabilidad


ante desastres, en su escuela y
localidad, y aquellos factores de
vulnerabilidad local frente a los
efectos del cambio climá tico; propone
y ejecuta acciones para reducirlos.

08 A Explica los factores de vulnerabilidad


ante desastres, en su escuela y
localidad, y aquellos factores de
vulnerabilidad local frente a los
efectos del cambio climá tico; propone
y ejecuta acciones para reducirlos.
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

09 B Aú n tienen dificultad para explicar los


factores de vulnerabilidad ante
desastres, en su escuela y localidad, y
aquellos factores de vulnerabilidad
local frente a los efectos del cambio
climá tico;

10 A Explica los factores de vulnerabilidad


ante desastres, en su escuela y
localidad, y aquellos factores de
vulnerabilidad local frente a los
efectos del cambio climá tico; propone
y ejecuta acciones para reducirlos.

11 A Explica los factores de vulnerabilidad


ante desastres, en su escuela y
localidad, y aquellos factores de
vulnerabilidad local frente a los
efectos del cambio climá tico; propone
y ejecuta acciones para reducirlos.

12 A Explica los factores de vulnerabilidad


ante desastres, en su escuela y
localidad, y aquellos factores de
vulnerabilidad local frente a los
efectos del cambio climá tico; propone
y ejecuta acciones para reducirlos.

13 A Explica los factores de vulnerabilidad


ante desastres, en su escuela y
localidad, y aquellos factores de
vulnerabilidad local frente a los
efectos del cambio climá tico; propone
y ejecuta acciones para reducirlos.

14 A Aú n tienen dificultad para explicar los


factores de vulnerabilidad ante
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

desastres, en su escuela y localidad, y


aquellos factores de vulnerabilidad
local frente a los efectos del cambio
climá tico;

15 A Explica los factores de vulnerabilidad


ante desastres, en su escuela y
localidad, y aquellos factores de
vulnerabilidad local frente a los
efectos del cambio climá tico; propone
y ejecuta acciones para reducirlos.

16 A Explica los factores de vulnerabilidad


ante desastres, en su escuela y
localidad, y aquellos factores de
vulnerabilidad local frente a los
efectos del cambio climá tico; propone
y ejecuta acciones para reducirlos.

17 A Aú n tienen dificultad para explicar los


factores de vulnerabilidad ante
desastres, en su escuela y localidad, y
aquellos factores de vulnerabilidad
local frente a los efectos del cambio
climá tico;

18 A Explica los factores de vulnerabilidad


ante desastres, en su escuela y
localidad, y aquellos factores de
vulnerabilidad local frente a los
efectos del cambio climá tico; propone
y ejecuta acciones para reducirlos.

19 A Explica los factores de vulnerabilidad


ante desastres, en su escuela y
localidad, y aquellos factores de
vulnerabilidad local frente a los
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

efectos del cambio climá tico; propone


y ejecuta acciones para reducirlos.

20 A Explica los factores de vulnerabilidad


ante desastres, en su escuela y
localidad, y aquellos factores de
vulnerabilidad local frente a los
efectos del cambio climá tico; propone
y ejecuta acciones para reducirlos.

21 A Explica los factores de vulnerabilidad


ante desastres, en su escuela y
localidad, y aquellos factores de
vulnerabilidad local frente a los
efectos del cambio climá tico; propone
y ejecuta acciones para reducirlos.

22 A Explica los factores de vulnerabilidad


ante desastres, en su escuela y
localidad, y aquellos factores de
vulnerabilidad local frente a los
efectos del cambio climá tico; propone
y ejecuta acciones para reducirlos.

23 A Explica los factores de vulnerabilidad


ante desastres, en su escuela y
localidad, y aquellos factores de
vulnerabilidad local frente a los
efectos del cambio climá tico; propone
y ejecuta acciones para reducirlos.

24 A Explica los factores de vulnerabilidad


ante desastres, en su escuela y
localidad, y aquellos factores de
vulnerabilidad local frente a los
efectos del cambio climá tico; propone
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

y ejecuta acciones para reducirlos.

25 A Aú n tienen dificultad para explicar los


factores de vulnerabilidad ante
desastres, en su escuela y localidad, y
aquellos factores de vulnerabilidad
local frente a los efectos del cambio
climá tico;.

26 A Explica los factores de vulnerabilidad


ante desastres, en su escuela y
localidad, y aquellos factores de
vulnerabilidad local frente a los
efectos del cambio climá tico; propone
y ejecuta acciones para reducirlos.

27 A Aú n tienen dificultad para explicar los


factores de vulnerabilidad ante
desastres, en su escuela y localidad, y
aquellos factores de vulnerabilidad
local frente a los efectos del cambio
climá tico;

28 A Explica los factores de vulnerabilidad


ante desastres, en su escuela y
localidad, y aquellos factores de
vulnerabilidad local frente a los
efectos del cambio climá tico; propone
y ejecuta acciones para reducirlos.

CIENCIA Y TECNOLOGÍA
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

N Indaga mediante métodos científicos para Explica el mundo natural y artificial en base Diseña y construye soluciones
º construir conocimientos a conocimientos sobre los seres vivos; tecnológicas para resolver problemas de
materia y energía; biodiversidad, Tierra y su entorno
Universo.

APELLIDOS Y NOMBRES NIV CONCLUSION NIV CONCLUSION DESCRIPTIVA NIVEL CONCLUSION DESCRIPIVA
EL EL DE
DE DE LOGR
LOG DESCRIPTIVA LOG O
RO RO

01 A Propone un plan para responder a la A Demuestra seguridad al explicar la .


pregunta del problema de indagació n , relació n que existe entre la
con la finalidad de obtener datos para
comprobar sus hipó tesis Selecciona
instrumentos, materiales y
herramientas, así como fuentes que le
brinden informació n científica

02 A Propone un plan para responder a la A Demuestra seguridad al explicar la .


pregunta del problema de indagació n , relació n que existe entre la
con la finalidad de obtener datos para
comprobar sus hipó tesis Selecciona
instrumentos, materiales y
herramientas, así como fuentes que le
brinden informació n científica

03 A Propone un plan para responder a la A Demuestra seguridad al explicar la


pregunta del problema de indagació n , relació n que existe entre la
con la finalidad de obtener datos para
comprobar sus hipó tesis Selecciona
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

instrumentos, materiales y
herramientas, así como fuentes que le
brinden informació n científica

04 A Propone un plan para responder a la A Demuestra seguridad al explicar la


pregunta del problema de relació n que existe entre la
indagació n , con la finalidad de
obtener datos para comprobar sus
hipó tesis Selecciona instrumentos,
materiales y herramientas, así como
fuentes que le brinden informació n
científica.

05 . Necesita apoyo para elaborar su plan Aun se le dificulta explicar la relació n


para responder a la pregunta del que existe entre la salud integral y la
problema de indagació n, y aun le prá ctica de há bitos alimenticios
dificulta comprobar sus hipó tesis. saludables.
Selecciona instrumentos, así como
fuentes que le brinden informació n
científica.

06 A Propone un plan para responder a la A Demuestra seguridad al explicar la


pregunta del problema de relació n que existe entre la
indagació n , con la finalidad de
obtener datos para comprobar sus
hipó tesis Selecciona instrumentos,
materiales y herramientas, así como
fuentes que le brinden informació n
científica.

07 . Necesita apoyo para elaborar su plan Aun se le dificulta explicar la relació n


para responder a la pregunta del que existe entre la salud integral y la
problema de indagació n, y aun le prá ctica de há bitos alimenticios
dificulta comprobar sus hipó tesis. saludables.
Selecciona instrumentos, así como
fuentes que le brinden informació n
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

científica.

08 Necesita apoyo para elaborar su plan A Demuestra seguridad al explicar la


para responder a la pregunta del relació n que existe entre la salud
problema de indagació n, y aun le integral y la prá ctica de há bitos
dificulta comprobar sus hipó tesis. alimenticios saludables
Selecciona instrumentos, así como
fuentes que le brinden informació n
científica.

09 Necesita apoyo para elaborar su plan Aun se le dificulta explicar la relació n


para responder a la pregunta del que existe entre la salud integral y la
problema de indagació n, y aun le prá ctica de há bitos alimenticios
dificulta comprobar sus hipó tesis. saludables.
Selecciona instrumentos, así como
fuentes que le brinden informació n
científica.

10 A Propone un plan para responder a la A Demuestra seguridad al explicar la


pregunta del problema de relació n que existe entre la salud
indagació n , con la finalidad de integral y la prá ctica de há bitos
obtener datos para comprobar sus alimenticios saludables
hipó tesis Selecciona instrumentos,
materiales y herramientas, así como
fuentes que le brinden informació n
científica.

11 A Propone un plan para responder a la A Demuestra seguridad al explicar la


pregunta del problema de relació n que existe entre la salud
indagació n , con la finalidad de integral y la prá ctica de há bitos
obtener datos para comprobar sus alimenticios saludables
hipó tesis Selecciona instrumentos,
materiales y herramientas, así como
fuentes que le brinden informació n
científica.
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

12 A Propone un plan para responder a la A Demuestra seguridad al explicar la


pregunta del problema de relació n que existe entre la salud
indagació n , con la finalidad de integral y la practica de há bitos
obtener datos para comprobar sus alimenticios saludables
hipó tesis Selecciona instrumentos,
materiales y herramientas, así como
fuentes que le brinden informació n
científica.

13 A Propone un plan para responder a la A Demuestra seguridad al explicar la


pregunta del problema de relació n que existe entre la salud
indagació n , con la finalidad de integral y la practica de há bitos
obtener datos para comprobar sus alimenticios saludables
hipó tesis Selecciona instrumentos,
materiales y herramientas, así como
fuentes que le brinden informació n
científica.

14 A Propone un plan para responder a la A Demuestra seguridad al explicar la


pregunta del problema de relació n que existe entre la salud
indagació n , con la finalidad de integral y la practica de há bitos
obtener datos para comprobar sus alimenticios saludables
hipó tesis Selecciona instrumentos,
materiales y herramientas, así como
fuentes que le brinden informació n
científica.

15
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

16 A Propone un plan para responder a la A Demuestra seguridad al explicar la


pregunta del problema de relació n que existe entre la salud
indagació n , con la finalidad de integral y la practica de há bitos
obtener datos para comprobar sus alimenticios saludables
hipó tesis Selecciona instrumentos,
materiales y herramientas, así como
fuentes que le brinden informació n
científica.

17 A Propone un plan para responder a la A Demuestra seguridad al explicar la


pregunta del problema de relació n que existe entre la salud
indagació n , con la finalidad de integral y la practica de há bitos
obtener datos para comprobar sus alimenticios saludables
hipó tesis Selecciona instrumentos,
materiales y herramientas, así como
fuentes que le brinden informació n
científica.

18 A Propone un plan para responder a la A Demuestra seguridad al explicar la


pregunta del problema de relació n que existe entre la salud
indagació n , con la finalidad de integral y la practica de há bitos
obtener datos para comprobar sus alimenticios saludables
hipó tesis Selecciona instrumentos,
materiales y herramientas, así como
fuentes que le brinden informació n
científica.

19 A Propone un plan para responder a la A Demuestra seguridad al explicar la


pregunta del problema de relació n que existe entre la salud
indagació n , con la finalidad de integral y la practica de há bitos
obtener datos para comprobar sus alimenticios saludables
hipó tesis Selecciona instrumentos,
materiales y herramientas, así como
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

fuentes que le brinden informació n


científica.

20 A Propone un plan para responder a la A Demuestra seguridad al explicar la


pregunta del problema de relació n que existe entre la salud
indagació n , con la finalidad de integral y la practica de há bitos
obtener datos para comprobar sus alimenticios saludables
hipó tesis Selecciona instrumentos,
materiales y herramientas, así como
fuentes que le brinden informació n
científica.

21 A Propone un plan para responder a la A Demuestra seguridad al explicar la


pregunta del problema de relació n que existe entre la salud
indagació n , con la finalidad de integral y la prá ctica de há bitos
obtener datos para comprobar sus alimenticios saludables
hipó tesis Selecciona instrumentos,
materiales y herramientas, así como
fuentes que le brinden informació n
científica.

22 A Propone un plan para responder a la A Demuestra seguridad al explicar la


pregunta del problema de relació n que existe entre la salud
indagació n , con la finalidad de integral y la prá ctica de há bitos
obtener datos para comprobar sus alimenticios saludables
hipó tesis Selecciona instrumentos,
materiales y herramientas, así como
fuentes que le brinden informació n
científica.

23 A Propone un plan para responder a la A Demuestra seguridad al explicar la


pregunta del problema de relació n que existe entre la salud
indagació n , con la finalidad de integral y la prá ctica de há bitos
obtener datos para comprobar sus alimenticios saludables
hipó tesis Selecciona instrumentos,
materiales y herramientas, así como
fuentes que le brinden informació n
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

científica.

24 A Propone un plan para responder a la A Demuestra seguridad al explicar la


pregunta del problema de relació n que existe entre la salud
indagació n , con la finalidad de integral y la prá ctica de há bitos
obtener datos para comprobar sus alimenticios saludables
hipó tesis Selecciona instrumentos,
materiales y herramientas, así como
fuentes que le brinden informació n
científica.

25 A Propone un plan para responder a la A Demuestra seguridad al explicar la


pregunta del problema de relació n que existe entre la salud
indagació n , con la finalidad de integral y la prá ctica de há bitos
obtener datos para comprobar sus alimenticios saludables
hipó tesis Selecciona instrumentos,
materiales y herramientas, así como
fuentes que le brinden informació n
científica.

26 A Propone un plan para responder a la A Demuestra seguridad al explicar la


pregunta del problema de relació n que existe entre la salud
indagació n , con la finalidad de integral y la prá ctica de há bitos
obtener datos para comprobar sus alimenticios saludables
hipó tesis Selecciona instrumentos,
materiales y herramientas, así como
fuentes que le brinden informació n
científica.

27 Necesita apoyo para elaborar su plan Aun se le dificulta explicar la


para responder a la pregunta del relació n que existe entre la
problema de indagació n, y aun le salud integral y la prá ctica de
há bitos alimenticios saludables..
dificulta comprobar sus hipó tesis.
Selecciona instrumentos, así como
fuentes que le brinden informació n
científica.
Dirección Regional de Unidad de Gestión Área de
PERÚ Ministerio Educación de Ucayali Gestión
de Educación Educativa Local de
Pedagógica
Coronel Portillo
Año de la unidad, la paz y el desarrollo”

28 A Propone un plan para responder a la A Demuestra seguridad al explicar la


pregunta del problema de relació n que existe entre la salud
indagació n , con la finalidad de integral y la practica de há bitos
obtener datos para comprobar sus alimenticios saludables
hipó tesis Selecciona instrumentos,
materiales y herramientas, así como
fuentes que le brinden informació n
científica.

También podría gustarte