Está en la página 1de 16

1.

Dentro de los síntomas y signos de alarma en la dispepsia


se encuentran los siguientes excepto:
1/1
Pérdida de peso.
Vómitos persistentes.
Ictericia.
Dolor abdominal en epigastrio, intenso de tipo ardor, continúo.

Antecedentes familiares de Cáncer Gástrico.

2. CON RESPECTO AL DOLOR ABDOMINAL MARQUE LO


FALSO:
0/1
El dolor abdominal de causa inespecífica y la apendicitis aguda son las causas más frecuentes de
dolor abdominal en jóvenes.

El dolor visceral se origina en receptores ubicados en la pared muscular de vísceras huecas y


capsula de órganos macizos .
En un paciente con antecedente de cirugía abdominal , que acude por dolor abdominal
podríamos sospechar en la posibilidad de una enfermedad adherencial.
En la pancreatitis aguda el dolor en abdomen inferior es una modalidad frecuente de
presentación.

Respuesta correcta
En la pancreatitis aguda el dolor en abdomen inferior es una modalidad frecuente de
presentación.

3. CON RESPECTO A LA INSPECCION DE ABDOMINEN


SEÑALE LO FALSO:
1/1
Los Nódulos de la Hermana María José los podemos encontrar a nivel periumbilical y son de
naturaleza metastásica.
En los orificios fistulosos umblicales cuando se permeabiliza el conducto onfalomesenterico se
evidencia la salida de orina.

La circulación venosa subcutánea conocida como cabeza de medusa se evidencia en la


hipertensión portal.
NA

4. CON RESPECTO A LA EVALUACION DE ABDOMINEN


SEÑALE LO FALSO:
0/1
Maniobra de Garnett nos permite evaluar tumoraciones de pared abdominal.

El signo del uraco es posible identificarlo en la peritonitis tuberculosa.


En el síndrome de tietze es posible que el paciente refiera epigastralgia.
NA

Respuesta correcta
NA

5. CON RESPECTO A LA MANIOBRA ANOPARIETAL DE


SANMARTINO SEÑALE LO FALSO :
0/1
El tacto rectal con dilatación anal condiciona modificaciones en la resistencia y dolor
abdominal.
En el síndrome abdominal de causa extradigestiva (Torax) desaparece el dolor y la contractura
muscular.

En el dolor cólico debido a anexitis el dolor disminuye o cesa.


NA

Respuesta correcta
NA

6. CON RESPECTO A LA DEFENSA ABDOMINAL ; SEÑALE


LO FALSO:
0/1
Signo de Mussy : dolor focalizado a la descompresión brusca del abdomen.
La defensa abdominal Inplica la inflamación de la subserosa subyacente.

Abdomen en tabla: aquel que se muestra doloroso y tenso a la palpación.


NA

Respuesta correcta
Signo de Mussy : dolor focalizado a la descompresión brusca del abdomen.

7. CON RESPECTO A LA HEMORRAGIA DIGESTIVA SEÑALE


LO VERDADERO:
0/1
La hematemesis siempre indica sangrado digestivo alto.
La melena siempre indica sangrado digestivo alto.
La hematoquezia siempre indica sangrado digestivo bajo.

El volumen de sangrado para que se produzca la melena es de 200 ml.


NA
Respuesta correcta
El volumen de sangrado para que se produzca la melena es de 200 ml.

8. CON RESPECTO A LA HEMORRAGIA DIGESTIVA SEÑALE


LO VERDADERO:
0/1
La hemorragia digestiva oculta es aquella que no es evidente tras evaluación endoscópica.

La hemorragia digestiva de origen oscuro no es evidente clínicamente.


Una forma de presentación de la hemorragia digestiva alta es en forma de vomitos porraceos.
NA
Otro:

Respuesta correcta
NA

9. CON RESPECTO A LA CONSTIPACION SEÑALE LO FALSO.


1/1
La estenosis anal es una causa de constipación secundaria.
La escala de Bristol permite caracterizar las heces.
Para el diagnóstico del estreñimiento funcional utilizamos los criterios de Roma IV
NA

10. CON RESPECTO AL ESTREÑIMIENTO DE CAUSA


FUNCIONAL SEÑALE LO VERDDERO.
0/1
En el estreñimiento crónico el dolor abdominal es más intenso en relación al síndrome de
intestino irritable asociado a estreñimiento.
El estreñimiento de transito normal es más prevalente en mujeres jóvenes.
En el estreñimiento de transito lento los pacientes hacen un esfuerzo al defecar y utilizan
maniobras digitales para poder evacuar.

NA

Respuesta correcta
NA

11. CON RESPECTO AL ESTREÑIMIENTO SEÑALE LO FALSO


:
0/1
La defecación disinergica es un tipo de constipación primaria.
El estreñimiento en paciente mayor a los 50 años es un signo de alarma.
El hipotiroidismo es una causa de constipación secundaria.

NA

Respuesta correcta
NA

12. SEÑALE LO INCORRECTO RESPECTO A LA


AUSCULTACION: (RHA = RUIDOS HIDROAEREOS)
0/1
Los RHA aumentan tras ingesta de alimentos fermentativos.
En el Ileo mecánico encontramos RHA de lucha.
En el ileo adinámico encontramos incialemente RHA de timbre metálico.
NA

Respuesta correcta
En el ileo adinámico encontramos incialemente RHA de timbre metálico.

13. SEÑALE LO VERDADERO EN RELACION AL SINDROME


VESICULAR :
0/1
Cuando se obstruye el conducto cístico el paciente presenta ictericia.
La vesícula de Courvoisier Terrier se ha contextualizado en el contexto de una obstrucción de la
vía biliar común por litiasis.

El signo de Bard y Pick es sugerente de una obstrucción biliar por cálculos.


NA.

Respuesta correcta
NA.

14. CON RESPECTO AL HELICOBACTER PYLORI SEÑALE


LO FALSO:
0/1
Fueron descubiertos por Warren y Marshall.
El hombre es el principal reservorio de infección.
Condiciona gastritis en el 100% de los pacientes.

Es un bacilo Gram negativo, espiralado y saprofito.


NA

Respuesta correcta
Es un bacilo Gram negativo, espiralado y saprofito.

15. CON RESPECTO AL SINDROME DE MALAABSORCION ,


SEÑALE LO VERDADERO :
0/1
La mala absorción de grasas condiciona esteatorrea

La mala absorción de Vitamina B12 y acido folico condiciona la anemia megaloblástica


La mala absorción de proteínas condiciona edemas .
En la mala absorción de glúcidos encontramos diarrea acida.
TA

Respuesta correcta
TA

16. CON RESPECTO A LOS TRASTORNOS DE LA DIGESTION


: SEÑALE LO CORRECTO RESPECTO A LA DISPEPSIA
FUNCIONAL EN RELACION A ROMA IV :
0/1
En el síndrome de distrés post prandial el dolor epigástrico es la condición mas frecuente.

No debe haber evidencia de enfermedad estructural , sistémica o metabolica que expliquen los
síntomas.
Los síntomas se deben haber iniciado 3 meses antes del diagnóstico.
NA.

Respuesta correcta
No debe haber evidencia de enfermedad estructural , sistémica o metabolica que expliquen los
síntomas.

17. SEÑALE LO FALSO EN RELACION AL SINDROME


VESICULAR :
0/1
El cólico biliar aparece post ingesta de alimentos y es de corta duración.

En la colecistitis aguda las manifestaciones clínicas están en relación a la inflamación de la


vesícula.
En el cólico biliar hay obstrucción permanente del conducto cístico.
NA

Respuesta correcta
En el cólico biliar hay obstrucción permanente del conducto cístico.
18. EN LOS EXAMENES COMPLEMENTARIOS , EN EL
ESTUDIO RADIOLOGICO DE ABDOMEN SEÑALE LO FALSO EN
RELACION AL SIGNO DE REVOQUE :
0/1
Se evidencia mayormente en la RX de abdomen simple tomado de pie.
Esta en relación al exudado peritoneal en procesos inflamatorios intraabdominales.

Denota el aumento de espesor del limite interasas intestinales.


NA

Respuesta correcta
Se evidencia mayormente en la RX de abdomen simple tomado de pie.

19. EN RELACION A LOS ESTUDIOS COMPLEMENTARIOS


DE ABDOMEN , SEÑALE LO CORRECTO RESPECTO A LOS
HALLAZGOS RADIOLOGICOS:
1/1
El signo de apilado de monedas se evidencia en la obstrucion intestinal alta.
El hallazgo del asa centinela denota el ileo localizado en relación a un proceso inflamatorio.
En el ileo adinámico se evidencia dilatación tanto de asas delgadas como colon.
TA

20. EN RELACION A LA INSUFIENCIA HEPATICA AGUDA -


IHA , SEÑALE LO FALSO :
1/1
La mayoría de pacientes tiene antecedente de hepatopatía preexistente.

Cursa con encefalopatía y coagulopatía.


La hipertensión endocraneana y edema cerebral es una condición hallada con relativa
frecuencia.
NA

21. CON RESPECTO A LA INSUFICIENCIA HEPATICA


CRONICA , SEÑALE LO FALSO :
0/1
La encefalopatía es de presentación fluctuante.

El score de Child Pugh permite la evaluación de la función hepática.


Son hallazgos clínicos secundarios a la hipertensión portal las varices esofágicas y ascitis.
NA
Respuesta correcta
NA

22. Con respecto al transtorno de deglución, marque la


respuesta correcta:
1/1
La disfagia es la dificultad para la deglución de los alimentos sólidos de la boca al estómago.
El acto de la deglución tiene tres fases: una de las cuales es la faríngea, la cual es voluntaria.
Según la zona alterada se puede dividir en: disfagia faríngea y disfagia esofágica.
Dentro de las causas de disfagia, la esclerodermia constituye una causa orofaringea.
Ninguna de las anteriores.

23. Paciente varón de 52 años, con antecedente de consumo


frecuente de tabaco 20 cigarrillos al día, desde los 20 años,
consumo frecuente de alcohol, 2 a 3 veces a la semana hasta
embriagarse refiere, TE: 05 meses con dolor en epigastrio de
tipo ardor, disminución del apetito y disfagia esofágica, que
comenzó con alimentos sólidos, se tornó progresivo, y en el
último mes refiere que también se produce con los líquidos,
asociado a ello refiere también pérdida de peso de aprox. 8 kg.
Al examen físico, se encuentra despierto, LOTEP, REG, REN,
REH, MEN, pálido. Cuáles son sus presunciones diagnósticas:
1/1
Acalasia.
Estenosis péptica.
Cáncer de esófago.

Espasmo esofágico difuso.


Esclerodermia.

24. Con respecto a náuseas y vómitos, marque la respuesta


verdadera:
0/1
El síndrome de Mallory Weiss, es la hemorragia digestiva que se manifiesta como hematemesis,
posterior a vómitos y arcadas, secundario al desgarro de la mucosa del cardias.

El Sindrome de Boerhaave, se produce por ruptura esofágica posterior al vómito, seguida por
mediastinitis.
El centro del vómito se encuentra en la porción distal de la formación reticular de le médula.
La regurgitación es el retorno del contenido gastroesofágico a la boca sin náuseas y con leve
esfuerzo.
NA.

Respuesta correcta
El Sindrome de Boerhaave, se produce por ruptura esofágica posterior al vómito, seguida por
mediastinitis.

25. Con respecto a las diarreas, marque lo falso:


1/1
Existen algunos fármacos que pueden causar diarreas, como la clindamicina, y las
cefalosporinas.
Las diarreas crónicas pueden ser causadas por agentes infecciosos como la Giardia Lamblia.
Dentro de los mecanismos fisiopatológicos de las diarreas, y etiologías de la diarrea crónica, se
menciona que los laxantes causan diarreas de tipo osmóticas
La enfermedad celiaca, causa un tipo de diarrea Mal absortiva.
NA

26. Con respecto a la diarrea, marque la respuesta correcta:


0/1
Se define como el aumento del número de deposiciones, y aumento de la consistencia.
Cuando el peso de las heces en 24 horas es superior a 300 gr/día.
Las diarreas , se pueden clasificar por su duración en agudas, subagudas y crónicas.

La diarrea es aguda cuando su duración es menor de 7 días.


La diarrea persistente, es aquella que dura de 2 a 4 semanas.

Respuesta correcta
La diarrea persistente, es aquella que dura de 2 a 4 semanas.

27. Con respecto al Síndrome esofágico, marque la respuesta


correcta:
0/1
Los factores predisponentes para el carcinoma epidermoide son el consumo de alcohol, el
consumo de tabaco, y el reflujo gastroesofágico.

La disfagia es la dificultad para deglutir alimentos sólidos.


Los factores predisponentes para el adenocarcinoma de esófago, son el esófago de Barret y la
Enfermedad por reflujo gastroesofágico
Existen enfermedades, que predisponen al cáncer de esófago, como la acalasia y la
esclerodermia.
Ninguna respuesta es correcta.

Respuesta correcta
Los factores predisponentes para el adenocarcinoma de esófago, son el esófago de Barret y la
Enfermedad por reflujo gastroesofágico

28. Con respecto a los transtornos de la defecación, marque la


respuesta incorrecta:
0/1
Se llama pujo al dolor abdominal acompañado por falta de evacuación con sensación de dolor
anal.
Tenesmo, es el deseo continuo, doloroso e ineficaz de defecar.

El síndrome disentérico, es la presencia de pujo y tenesmo, asociado a diarrea, moco y sangre.


El examen físico para detectar los transtornos de la defecación, se debe realizarse en la posición
de Litotomía habitualmente.
N.A.

Respuesta correcta
El examen físico para detectar los transtornos de la defecación, se debe realizarse en la posición
de Litotomía habitualmente.

29. Marque la respuesta incorrecta, con respecto a los


transtornos de la defecación:
0/1
La separación entre el recto y el ano está dado por la línea pectínea.
La función principal del recto consiste en la expulsión de las materias fecales, que comienza
cuando se produce el relleno de la ampolla rectal.
La enfermedad hemorroidal se clasifica en 2 tipos de hemorroides: Internas y externas. Las
cuales está, separadas por la línea pectínea.
Las hemorroides externas se clasifican de acuerdo al tamaño, en 3 tipos.

Las hemorroides internas se clasifican de acuerdo a su ubicación con respecto a la línea


pectínea.

Respuesta correcta
Las hemorroides internas se clasifican de acuerdo a su ubicación con respecto a la línea
pectínea.

30. Todo lo siguiente Con respecto a las hemorroides es


verdadero, excepto:
0/1
La hemorroides interna de grado III, se caracteriza porque se prolapsan espontáneamente y se
reduce manualmente.
El principal síntoma de la hemorroides trombosada es el sangrado oscuro y el dolor.
Los síntomas principales de la hemorroides interna de IV grado, es la rectorragia y el prolapso.
Para evaluar adecuadamente las hemorroides se debe realizar en la posición genupectoral; y la
inspección debe realizarse tanto pasiva como activamente.
Todas son verdaderas.

Respuesta correcta
El principal síntoma de la hemorroides trombosada es el sangrado oscuro y el dolor.

31. Todo lo siguiente es falso con respecto a los síndromes


recto anales, excepto:
1/1
Para una mejor evaluación de la región anal se debe realizar la anoscopia en todos los pacientes.
El principal síntoma de la fisura anal es la rectorragia, el cual puede estar acompañado o no de
dolor.
La fisura anal se clasifica de acuerdo al tiempo de evolución en: fisura anal aguda, suaguda y
crónica.
El prolapso rectal se clasifica en: Prolapso rectal completo, en prolapso rectal parcial y en
prolapso rectal interno.

Para realizar el diagnóstico de prolapso rectal, se debe realizar la colonoscopia.

32. Todo lo siguiente es verdadero Con respecto al Síndrome


Pilórico, excepto:
0/1
El síndrome pilórico es el conjunto de signos y síntomas provocados por una obstrucción a nivel
del píloro, que dificulta el vaciamiento gástrico.
La etología del síndrome pilórico puede ser de causa extrínseca o de causa intrínseca.

El adenocarcinoma de cabeza del páncreas, puede ser una causa de síndrome pilórico.
El síntoma más frecuente del síndrome pilórico es el dolor abdominal en epigastrio.
Todos son verdaderos.

Respuesta correcta
El síntoma más frecuente del síndrome pilórico es el dolor abdominal en epigastrio.

33. Marca lo incorrecto con respecto a Sindrome pilórico:


0/1
Cuerpos extraños en el antro, pueden ocasionar un síndrome pilórico.
La úlcera péptica gástrica y duodenal, puede causar un síndrome pilórico.
De acuerdo a las causas del síndrome pilórico éstas se pueden clasificar en orgánico y funcional.

Para realizar el diagnóstico de retención gástrica; el volumen residual, luego de ayuno nocturno
es mayor a 200 ml.
N.A.

Respuesta correcta
N.A.
34. Paciente post episodio de diarrea aguda infecciosa, acude
por dolor abdominal generalizado, dificultad respiratorio, signos
peritoneales y signo de Chiliaditi en Rx: La causa de probable
será?
1/1
Salmonella
Shigella
Campilobacter
Yersinia
Todas son correctas

35. Mujer de 45 años que al examen físico de abdomen hay


matidez en el espacio semilunar de Traube. ¿Qué patología se
relaciona con dicho hallazgo?
0/1
Hepatomegalia
Adenocarcinoma gástrico
Efusión pleural izquierdo

Ninguna se relaciona
Todas se relacionan

Respuesta correcta
Todas se relacionan

36. Con respecto al espacio semilunar de Traube, todo lo


siguiente es verdadero excepto:
1/1
Se delimita mediante la percusión abdominal.
Es la porción torácica del Hipocondrio Izquierdo.
Está delimitado por el hígado a la derecha, el bazo a la izquierda, el corazón por arriba, y el
reborde costal por abajo.
Son causa de matidez en el espacio de Traube, la esplenomegalia, el derrame pleural izquierdo.
Todos son verdaderos.

37. Con respecto a la Escala de Bristol, todo lo siguiente es


verdadero excepto:
1/1
El tipo 4, representan heces normales.
En el Tipo 6, las heces tienen la característica de ser fragmentos pastosos con bordes irregulares.
El tipo 4, las heces se presentan como una salchicha o serpiente, lisa y blanda.
El Tipo 3, las heces tienen forma de morcilla, con grietas en la superficie, representen heces
normales.
El Tipo 1 representa un estreñimiento importante, las heces tienen forma de salchicha.

38. Marque lo incorrecto con respecto a Hemorragia Digestiva


(HD):
0/1
En la evaluación inicial del paciente con HD se debe determinar la magnitud de La pérdida de
sangre.
En la Evaluación inicial del paciente con HD se debe determinar la altura y etiología del
sangrado.
La estimación de pérdida sanguínea se realiza a través de parámetros clínicos hemodinámicos.
Es útil determinar el valor de hematocrito basal, pero esto no refleja la magnitud de la pérdida
de sangre.
Ninguna de las anteriores.

Respuesta correcta
En la Evaluación inicial del paciente con HD se debe determinar la altura y etiología del
sangrado.

39.Es causa de Peritonitis primaria, aquella que se menciona a


continuación:
0/1
Colecistitis Aguda.
Apendicitis Aguda.
Perforación intestinal.
Cáncer de colon perforado e infectado.

NA

Respuesta correcta
NA

40.Patología que cursa con dolor intenso después de la


defecación y que puede persistir por unas horas debido al
espasmo del esfínter anal; puede estar acompañados con
sangre en las heces y heces acintadas:
0/1
Hemorroides.
Fístula perianal.
Cáncer de ano.

Prolapso rectal.
Fisura anal.

Respuesta correcta
Fisura anal.

41. En relación a naúseas y vómitos, Todo lo siguiente es


verdadero, excepto:
1/1
Las arcadas son contracciones rítmicas forzadas de los músculos respiratorios y abdominales,
que preceden al vómito.
El centro del vómito se encuentra en la porción distal de la formación reticular lateral del Bulbo.
La rumiación es la regurgitación, seguida nuevamente por masticación y deglución.
Los vómitos que contienen alimentos sin digerir, sugieren una patología esofágica: estenosis
grave, acalasia o divertículo de Zenker.
El vómito o Emesis es la expulsión oral espontánea, sin esfuerzo del contenido gástrico.

42. El Diagnóstico de la infección aguda por virus de la hepatitis


A(VHA) se confirma mediante la detección en suero, marque lo
correcto:
1/1
Anticuerpos Ig G anti VHA
Antígeno VHA
Antígeno VHA y anticuerpos Ig G anti VHA
Antígeno VHA y anticuerpos Ig M anti VHA
Anticuerpos IgM anti VHA

43. Respecto a la hepatitis C, marque lo correcto:


0/1
Es un virus ADN de la familia flaviviridae

El periodo de incubación, dura aprox. 2 semanas.


El mecanismo principal de transmisión es enteral.
Para confirmar el diagnóstico es necesario la deteccion IgM anti-HCV
Es el virus de la hepatitis que lleva a mayor porcentaje de pacientes a la cronicidad.

Respuesta correcta
Es el virus de la hepatitis que lleva a mayor porcentaje de pacientes a la cronicidad.
44. Respecto al virus de la hepatitis E, marque lo incorrecto:
1/1
El periodo de incubación es de 6 semanas.
Es un virus ARN
El diagnostico se realiza mediante deteccion en suero de anticuerpos IgG anti VHE

Se transmite por vía fecal oral


No lleva a la cronicidad.

45. Con respecto a peritonitis, todo lo siguiente es verdadero,


excepto:
1/1
Las peritonitis infecciosas dependiendo de su origen pueden clasificarse en primarias,
secundarias y terciarias.
La Peritonitis primaria: o espontánea no está relacionada con ningún foco intra abdominal o
perforación del tubo digestivo.
La peritonitis terciaria: aparece en pacientes post operados con una peritonitis secundaria que no
responde al tratamiento y que presenta fallo multiorgánico o sepsis.
La peritonitis secundaria: suele aparecer tras una complicación intraabdominal como una
perforación gástrica o de víscera hueca, ruptura del apéndice o de un absceso o contaminación
quirúrgica o traumática.
Todas son verdaderas.

46. Con respecto a peritonitis Bacteriana Espontánea (PBE),


marque la respuesta correcta;
0/1
La Peritonitis Bacteriana espontánea (PBE) es una complicación en pacientes cirróticos con
ascitis y Encefalopatía hepática.
Para el diagnóstico de Peritonitis Bacteriana espontánea, se requiere la presencia de más de 350
cel/mm3 leucocitos en líquido ascítico con predominio de neutrófilos.
En los pacientes cirróticos el 70 % de las PBE están causadas por Bacilos Gram positivos
entéricos.
La translocación Bacteriana, favorece el desarrollo de PBE.
Ninguna de las anteriores.

Respuesta correcta
La translocación Bacteriana, favorece el desarrollo de PBE.

47. Marque la respuesta falsa en relación a la cirrosis hepática:


1/1
La Cirrosis Hepática puede ser causada por la Hepatitis B, C y D.
Otras causas de Cirrosis hepática puede ser la Cirrosis Biliar primaria y la hepatitis autoinmune.
El consumo de algunos medicamentos también puede causar cirrosis hepática.
Dentro de las complicaciones de la cirrosis Hepática se encuentran la HDA por várices
esofágicas y la ascitis.
Dentro de las manifestaciones clínicas de la cirrosis Hepática se encuentran la ginecomastia
bilateral, contractura palmar de Dupuytren y la hipotrofia parotídea bilateral.

48. Con respecto a síndromes pancreáticos, todo lo siguiente es


verdadero excepto:
0/1
El páncreas es una glándula pequeña y profunda que se encuentra en el retroperitoneo.
La pancreatitis aguda puede ser causado por trauma directo en el abdomen.

La causa más frecuente de pancreatitis es la Litiasis Vesicular.


La evidencia de hemorragia retroperitoneal, se manifiesta en casos raros y muy graves de
pancreatitis, por la equimosis del ombligo (Signo de Grey Turner).
La Azatioprina, puede causar pancreatitis aguda.

Respuesta correcta
La evidencia de hemorragia retroperitoneal, se manifiesta en casos raros y muy graves de
pancreatitis, por la equimosis del ombligo (Signo de Grey Turner).

49. Con respecto a la pancreatitis, todo lo siguiente es falso,


excepto:
0/1
El principal síntoma de la pancreatitis aguda es el dolor abdominal en epigastrio, grave,
postrante y transfixiante, irradiado a la región precordial.
Una de las manifestaciones sistémicas de la pancreatitis grave, es la Insuficiencia hepática.
Una de las causas de pancreatitis crónica es el alcoholismo Agudo.
Una complicación gastroenterológica de la pancreatitis aguda es el Hígado graso.
NA.

Respuesta correcta
Una de las manifestaciones sistémicas de la pancreatitis grave, es la Insuficiencia hepática.

50. Marque lo falso con respecto al dolor abdominal:


0/1
El Dolor abdominal puede clasificarse en agudo, crónico, subagudo.
Las causas extra peritoneales de dolor abdominal se dividen en torácicas, genitourinarias,
metabólicas y neurogénicas.
La pancreatitis aguda es un dolor abdominal agudo, de origen intra peritoneal, e isquémico.
Cuando el dolor abdominal es menor a 7 días, se denomina dolor abdominal agudo.
Las causas de dolor abdominal agudo, pueden ser de origen intraperitoneal, o de origen extra
peritoneal.n 5
Respuesta correcta
La pancreatitis aguda es un dolor abdominal agudo, de origen intra peritoneal, e isquémico.

También podría gustarte