Está en la página 1de 5

FARCONESSI Carolina (2012) PARADOJAS HABITAN INSTITUCIONES EDUCATIVAS

29-58 Aprendizaje, más allá de la multiplicidad de teorías

El sujeto que aprende lo hace desde su individualidad, pero a partir de la relación con los otros significativos.
Recorrido por teorías del aprendizaje, reconociendo y considerando la plurideterminación del aprender en cada
sujeto, único e irrepetible en su constitución subjetiva.
Psicología educacional (teorías del aprendizaje, etapas evolutivas, test mentales), surge S XIX, con creación de
escuela de la modernidad. Finalidad, homogeneizar población heterogénea debido a masificación de la educación.
En este primer uso de conocimientos psicológicos en la educación, resulto en una responsabilidad unidireccional
sobre los niños por los fracasos educativos.
En las últimas décadas, se ha revisado y se amplía la comprensión de este fenómeno incluyendo al docente, al
alumno y al vínculo entre ambos en torno al conocimiento, incorporando además el contexto donde se desarrollan
estas prácticas (familia, crianza)
Zimmerman: enfatizar la vida cotidiana y la historia de los aprendizajes, y sus complejidades. Abrir así nuevas
posibilidades e incluir promoción, prevención de salud, educación, inclusión.
Taborda: posible extensión del psicoanálisis para comprender, prevenir posibles dificultades del enseñar y aprender.

Teorías del aprendizaje


Psicología genética y constructivismo. Jean Piaget.
Construcción del pensamiento, dado por una interacción entre desarrollo ontogenético con características
universales y acciones particulares que el sujeto ejerce sobre su medio. En la interacción de estos dos factores el
niño puede internalizar como esquemas, las acciones que realiza.
Conocimiento: construcción a partir de esquemas previos que construyó en la relación que tuvo con el medio que lo
rodea.
Esquema: representación interna que permite pensar internamente y enfrentarse a nuevas situaciones que sean
semejantes. En el proceso de aprendizaje, no solo aprendemos sino que nos representamos como aprendices,
permitiéndonos anticipar situaciones, decidir, intervenir a modo de sujetos activos y protagonistas de nuestra propia
historia de aprendizaje.
Son “herramientas” para representarnos la realidad, pueden ser simples o complejos, generales, especializados. Se
van organizando en “estructuras” lógicas cada vez más complejas. En el proceso están diferenciados estadios
sucesivos de pensamiento que sirven para interpretar la realidad: estadio sensorio-motor, pre-operatorio, de las
operaciones concretas y de las operaciones formales. Las sucesivas estructuras cognitivas se sostienen, suceden y
modifican por transacciones a través de un proceso de adaptación, que resulta de la asimilación (transformaciones
sobre el objeto para conocerlo) y la acomodación (modificaciones en el sujeto para incorporar la nueva información,
supone cambio en la organización actual para dar respuesta al medio).
El resultado de la interacción de asimilación y acomodación, es el equilibrio entre discrepancias entre lo asimilado y
la información que ya teníamos acomodada. Sin esquemas adecuados de asimilación, se produce un estado de
“conflicto cognitivo o contradicción” (motor del aprendizaje) que se equilibrará por medio de nuevos procesos de
acomodación. Para generar este conflicto cognitivo, los nuevos elementos no deben encontrarse muy alejados del
mundo de experiencias del niño, ni ser muy familiares.
Su teoría constructivista del aprendizaje porque éste no es sólo resultante del ambiente ni de disposiciones internas,
sino que se produce día a día resultado de la interacción entre estos dos factores.
Pilares básicos del estudio y comprensión de los procesos de aprendizaje: Vigotsky, Bruner, Ausubel.
LEV VIGOTSKY: desarrollo humano sólo puede explicarse en términos de interacción social.
La internalización de la realidad es un proceso indirecto (a diferencia de Piaget, que son acciones ejercidas con y
sobre las cosas), gestado en relación con otro, un intermediario, y partiendo del medio social que lo envuelve. El
aprender, junto con las funciones cognitivas superiores es inseparable de lo social y en colaboración e intercambio
con el medio será que se vea favorecido.
Zona de desarrollo próximo: franja de desarrollo actual y el otro nivel potencial que alcanzaría si otros lo guían,
promoviendo actividades adecuadas.
Desarrollo y aprendizaje se unen dinámicamente, funcionando en conjunto a partir de características propias del
niño, sus potencialidades, cualidades del medio que lo rodea y el modo de ser estimulado.
Para desarrollo de funciones psicológicas superiores, es importante la “internalización”. Operaciones socio-
psicológicas, hacen de mediadoras culturales y el docente opera como mediador en esos procesos en la enseñanza

1
por lo que su rol no es pasivo, interviene activamente, regula, guia y planifica la actividad en la que participarán los
educandos.
JEROME BRUNER: comparte con Vigotsky, lenguaje como instrumento central del pensamiento y retoma zona de
desarrollo próximo, la que enriquece con concepto de “andamiaje”: estructuración de la tarea realizada por el adulto
y su interacción cuando se realiza, para potenciar las posibilidades del niño de aprender. Enseñanza: andamiar,
sostener, asistir.
El lenguaje permite hacer cosas y reflexionar sobre lo hecho. El adulto al acompañar con verbalizaciones los actos del
niño, crea procesos psicológicos y lingüísticos. Éstos serán el soporte para adquirir y desarrollar la lengua, e integrar
al sujeto a la cultura. Padres, educadores, medios masivos, son agentes mediadores de cultura con capacidad para
estimular el desarrollo de los procesos cognitivos superiores.
Entonces, todo proceso psicológico se adquieren primero en un contexto social y luego se internalizan. Toda función,
aparece dos veces, primero en el exterior, en las interacciones y luego en el interior de la mente del sujeto.
Sigel (1997) importancia de que adultos estimulen a niños a anticipar verbalmente sucesos futuros, recapitular
experiencias pasadas, emplear imaginación al interactuar con objetos, personas, sucesos y buscar soluciones
alternativas.
DAVID AUSUBEL enmarca aprendizaje en la educación, conocimiento se organiza en estructuras que se
reestructuran en la interacción del sujeto con la nueva información.
Concepto: organizadores previos u organizadores de avance, presentados por el docente como “puente cognitivo”
para favorecer el pasaje entre conocimiento previo y el que se quiere incorporar, más complejo.
Postula 4 tipos de aprendizaje, diferentes en estructura y finalidad, pero siempre superpuestos en proceso
enseñanza-aprendizaje. Aprendizaje:
1- Por recepción: contenido se internaliza para ser recuperado luego. Es lo más frecuente en la situación escolar.
2- Por descubrimiento: alumno debe descubrir primero el material por sí mismo, para luego incorporarlo a su
estructura.
3- Mecánico: por asociaciones arbitrarias, el contenido carece de significado para quien aprende.
4- Significativo: cuando las tareas se relacionan de forma congruente y el sujeto DECIDE aprender de esta manera. Al
relacionar viejos conocimientos con lo nuevos. Requiere interés por aprender, disposición a establecer relaciones y
despliegue de recursos cognitivos necesarios para asimilar conocimientos. Además el material presentado debe
guardar una lógica propia, ser organizado, preciso y tener significado en sí mismo.
Según la naturaleza del conocimiento adquirido, Ausubel: 3 tipos de aprendizajes significativos: de
representaciones, son los más simples y cercanos al aprendizaje por repetición, los de conceptos y de proposiciones
los más complejos, ya que se forman por la relación entre conceptos.

EDWARDS: conocimiento escolar, como construcción social.


Se pregunta, ¿qué enseñar? (contenido) ¿Cómo enseñar? (forma): la forma es contenido, ya que el contenido es
independiente de como se lo presenta pero la forma agrega significados con consecuencias en la apropiación del
conocimiento para los sujetos.
3 formas de conocimiento: tópico, operacional y situacional. El ultimo como superación epistemológica de los
anteriores, porque se estructura en el interés por conocer. El sujeto construye la realidad, construye el conocimiento
y la significación al tiempo que él está incluido en este proceso.
Según la lógica y la forma de conocimiento que predomine, puede generarse:
* Exterioridad o alienación: concepción de conocimiento como algo ajeno. Hay subordinación.
* Interioridad y apropiación: hay significación personal propia y social compartida del conocimiento que favorece el
compromiso con éste.

DESARROLLOS DEL CONSTRUCTIVISMO. Aportes de la pedagogía


PAULO FREIRE. Principio del diálogo, preocupación: ¿Qué significa conocer?
Critica educación tradicional, como bancaria información es transferida al alumno. Educador rol activo, educando
limitado a recibir pasivamente la información. Concebido como con falta, carente, ignorante. Comunicación
unilateral, conocimiento existe afuera, de forma independiente.
Propone, educación problematizadora conocer implica intercomunicación e intersubjetividad. Hombres se educan
mutuamente, toda tarea pedagógica como acto dialógico, creador del conocimiento del mundo.

2
APORTES PSICOANÁLISIS Y PSICOLOGÍA SOCIAL

ENRIQUE PICHÓN RIVIÈRE sujeto ser social, configurado en trama de vínculos y relaciones, se construye en una
praxis, relación dialéctica mutuamente modificante, este sujeto es esencialmente cognoscente.
Aprender, “apropiación instrumental de la realidad a través de conocimiento para poder modificarla”. Carácter
activo, instrumental, transformador del conocimiento, si no es tomado como acumulación memorística de
información. Aprender tiene función esencial y constitutiva de subjetividad, el sujeto es el punto de llegada de una
trayectoria de aprendizajes.
Quiroga: en esa trayectoria se ha construido una matriz de encuentro con lo real. Cada experiencia deja huella que
crea un modo de ser en el mundo. Nos constituye y aprendemos a organizar y significar experiencias, emociones,
pensamientos.
Matriz o modelo interno de aprendizaje: modalidad con que cada sujeto organiza y significa el universo de sus
experiencias y conocimientos. Estructura interna, compleja, contradictoria sustentada en una base biológica. No es
una estructura cerrada, excepto en casos de extrema patología. Muchos aspectos de estos modelos internos no
acceden a la conciencia, subyacen al acto de conocer. Lo vincula hace posible el pasaje de la dependencia, la
indiferenciación a la autonomía, la construcción de la identidad.
P Riviere, revisa modelos de aprendizaje, crea instrumento grupal: Grupo Operativo, para revisar la naturalización y
la no problematización de estos modelos.

Sujeto como totalidad, al aprender pone en juego lo afectivo, su cuerpo, historia, creencias y pensamientos, si quiere
integrar el sentir, pensar, hacer. Sino, sólo consume ideas, usa memoria mecánica.

Alicia Fernández. Aprender y enseñar, enseñar y aprender.


Aprender como verbo y no sustantivo (aprendizaje) porque es acción y proceso dinámico. Deconstrucciones y
reconstrucciones que se dan en las instancias de aprendizaje, que pueden ser notorias o imperceptibles, porque
ocurren al interior.
Generalmente se valora sólo el resultado, pero para llegar a él, debió haberse transitado necesariamente un camino.
Camino que nunca se recorre dos veces, al haber incorporado las experiencias y el pasar de nuevo por ese lugar, no
se pasa de la misma manera, porque se cambió en la primera recorrida.
En relación con esto, Blanco (1994) plantea que las intenciones educativas, pueden presentarse con una lógica de
objetivos o como principios de procedimiento.
Lógica de objetivos: responde a modelo tecnocrático, enfocado en resultados. Calidad = eficacia, el tiempo tomado
como objetivo e igual para todos, no atiende a diferencias individuales, internas o subjetivas.
Lógica de principios de procedimiento: centrado en el proceso, toma en cuenta enseñante para propiciar mejores
resultados. Requiere implicación subjetiva de actores y el tiempo no se mide en cantidad, sino en una cronología, y
cuando se impone un límite desde afuera sin tener en cuenta los internos, se producen agobios, dificultando el
verdadero “aprender”.
Fernández (2000) aprender supone reconocer paso del tiempo (recordar), historizarse.
Aulagnier (1991) procesos de permanencia y cambio deben estar en equilibrio para sujeto pueda reconocerse y
conocer.
Kundera (1995) grado de lentitud es directamente proporcional a la intensidad de la memoria; el de velocidad lo es a
la intensidad del olvido.
No se debe caer en romanticismos de que tiempo anterior fue mejor o fantasear con detener el tiempo, sino
reconocer y aceptar las características sociales e históricas actuales y proponer nuevos modelos de comprensión y
acción.
FERNÁNDEZ, resalta importancia del pre-conciente y sus funciones, las que se ponen en juego posibilitando o
dificultando el “aprender”. Da relevancia a vínculos tempranos y significados individuales construidos en torno a
ellos.
Sujetos-actores implicados en el acto de conocer
Dispositivo pedagógico: 3 lugares objetivos: docente- alumno –conocimiento. Triada pedagógica.
Fernández propone aprendiente y enseñante, como modo subjetivo de situarse, no sinónimos de docente y alumno.
Da cuenta de posiciones singulares de cada sujeto.
Como entiende la autora noción de sujeto
Sujeto como múltiple, coexisten

3
Sujeto epistémico: del conocimiento, Piaget, construye sus estructuras cognitivas por asimilación y acomodación,
para adaptarse al medio;
Sujeto deseante: Psicoanálisis, aporta aspectos inconscientes y transferenciales que se dan en el aprendizaje;
Sujeto social: de la cultura. Varias disciplinas lingüística, antropología, piensan al alumno haciendo-haciéndose en la
cultura;
Sujeto aprendiente-enseñante o sujeto autor: conjuga al epistémico con el deseante.
La relación enseñante – aprendiente, ya no se reduce al contexto escolar.

Quien es el sujeto aprendiente


Articulación del sujeto cognoscente y deseante, sobre su base biológica, en interacción con otro (conocimiento,
cultura) y otros (mediadores) y en particular con el docente.
Organismo y cuerpo son entidades diferenciables
Toma Doltó (1984) al diferenciar esquema e imagen cultural.
Organismo: lo heredado biológicamente. Cuerpo algo real, medio independiente del organismo. Acumula
experiencias, adquiere habilidades, se construye por medio de sensaciones.
Doltó: esquema corporal: mismo para todos individuos. Imagen del cuerpo: de cada uno, ligada al sujeto y su
historia.
Cuerpo, por él nos apropiamos del organismo; y todo aprendizaje pasa por él.
El organismo está atravesado por el deseo. La inteligencia conforma corporeidad. Proceso de aprendizaje implican 4
niveles no excluyentes, organismo, cuerpo, inteligencia, deseo.
Para aprender es necesario que intervengan todas estas dimensiones, además del vínculo entre enseñante y
aprendiente.
Define sujeto enseñante
Para serlo debe conectar con lo que conoce y autorizarse a mostrarlo. Coincide con freire que enseñar exige respeto
por el saber de los educandos.
Diferencia sujeto enseñante de función enseñante, no solo los maestros enseñan. Los primeros están en el ambiente
familiar (Winnicot “el hogar nuestro punto de partida”).
Que son las Modalidades de aprendizaje.
Es un molde relacional o esquema de acción, incluye aspectos conscientes, preconscientes e inconscientes en las
situaciones de aprendizaje. El molde es móvil y en permanente construcción. Nos enfrenta a la angustia de conocer-
desconocer. Se va construyendo sobre aprendizajes previos que se transformarán, si una modalidad de aprendizaje
se rigidiza, dará dificultades en el aprender.
Modalidades de aprendizaje
Cada sujeto tiene su modo particular de vincularse con el conocimiento. Hay una matriz que sigue quedando como
estructura, a pesar de que los moldes se reconstruyen permanentemente (en la tensión donde se impone la
repetición/permanencia de modos anteriores y lo que se necesita cambiar)
Para que estas modalidades sean saludables, debe haber una “adaptación del organismo al medio“(Piaget) que
reconceptualiza como una relación del sujeto (cuerpo, organismo, inteligencia, deseo) con un objeto de
conocimiento.

4
Características de modalidades que perturban el aprender
Hipo asimilación – hipo acomodación. Sujeto pierde interés en acercarse al objeto, no se somete ni se opone, lo
ignora.
Híper asimilación – hipo acomodación. Objeto es conocido fragmentariamente. Sujeto autor no acepta legalidad del
conocimiento e impone su imaginario. Subjetivo prima sobre realidad.
Hipo asimilación – híper acomodación. Sujeto autor mutilado por fuerza del objeto al que se tiende a imitar. Sujeto
se somete al objeto
Es más sencillo esquematizar las modalidades patogénicas debido a su rigidez (estereotipia de la modalidad de
aprendizaje)
Modalidades con estas características para aprender ciertas actividades no son tomadas como patológicas, aprender
una canción, jugar con una escoba como si fuera un caballo. Espacios lúdicos transicionales, donde se da el “como
si”, juego simbólico como precursor del aprendizaje y estructurador del psiquismo.
Definir modalidad de enseñar
Manera de mostrar lo que se conoce y a partir de la consideración del otro como aprendiente.
Modalidad de enseñanza depende de la organización particular de una serie de elementos:
--Modelo relacional con: quien conoce, quien puede conocer, objeto de conocimiento co-construido
--Reconocerse como sujeto-autor.
--Tipo de relación con el saber.
--Facilitación o restricción de vínculos solidarios con pares.
--Experiencias satisfactorias en ser sostén o poder dar algo al otro y que sea bien recibido.
4 grandes modalidades de enseñanza: mostrar-guardar, esconder-ocultar, exhibir-desmentir, remiten a
posicionamientos entre los 3 elementos del modelo relacional.
Modalidad de enseñanza saludable. Articula mostrar y guardar sin necesidad de exhibir o esconder, de la mano de
una alternancia variable entre asimilación y acomodación.
Modalidades de enseñanza patógenas, se dan relaciones:
*Modalidad aprendizaje hipoasimilativa-hipoacomodativa: modalidad enseñanza de esconder. Enseñante tiene a
su saber como objeto de poder, consecuentemente aprendiente debe espiar “lo prohibido”, generando culpa.
Curiosidad y exploración quedan inactivas, “inteligencia atrapada”
*Modalidad aprendizaje hiperacomodativa-hipoasimilativa: modalidad enseñanza exhibicionista. Exhibe el
conocimiento, “se muestra”. Deja al sujeto aprendiente inactivo ante el bombardeo de información, pierde interés
por conocer, generar aburrimiento e inhibición cognitiva.
* Modalidad hiperasimilativa-hipoacomodativa: consecuencia de la desmentida, de negar la realidad que está ante
los ojos del sujeto. Esta relación anula la capacidad de pensar, provoca gran confusión y tendencia a llenar con
fantasías aquello que es negado y se “desconoce”.

Puntualizaciones:
Enfoque dialectico y relacional, procesos enseñanza-aprendizaje como sistema complejo y abierto interactuando.
Modalidades de aprendizaje de cada uno son comlejas, singulares, heterogéneas. Pueden ser saludables o
patógenas. Construidas histórica y subjetivamente, a partir del vínculo e interacción con los otros significativos.
La constitución subjetiva se despliega en una matriz vincular donde se influencian mutuamente.
Red vincular del aprender, se da en relaciones asimétricas y simétricas, duales, triangulares-grupales-institucionales,
y con un trasfondo de múltiples personajes reales y fantaseados.
Exigencia de resignificar propias modalidades de enseñanza-aprendizaje como “modo de propiciar autoría de
pensamiento, creatividad y alegría”

Fin

También podría gustarte