Está en la página 1de 3

Materiales y

Evaluación formativa
Momentos Sesión Secuencia de actividades recursos
(Evidencias de aprendizaje) Subsecretaría de Educación Básica
didácticos Dirección de Coordinación Regional de Educación Básica
Colorín colorado... ¡Hemos terminado! Subdirección Regional de Educación Básica Amecameca
Supervisión Escolar de Educación Primaria P292
Mencionar, en grupo, tres situaciones que ponen en peligro su seguridad, así  Observación Escuela Primaria Guadalupe Victoria CCT. 15EPR2571A
como las acciones para protegerse y anotarlas en una
Tabla como la siguiente
 Autoevaluación
 Cuaderno

M1. Presentemos
1 Inclusión Pensamiento crítico Interculturalidad critica Igualdad de género Vida saludable Artes y Experiencias estéticas
Apropiación de las

culturas a través de

Ejes Articuladores la lectura y la

escritura

En sus marcas, listos... ¡Iniciamos!


 Reflexionar y escribir en su cuaderno seis acciones que llevan a cabo De lo humano
Campo(s) Saberes y Ética,
paraLenguajes
cuidar su cuerpo y mantenerte saludable. y lo comunitario
formativo(s)

pensamiento científico
Con el apoyo del maestro, compartir sus respuestas con el grupo y  naturaleza y sociedades
Cuaderno
reflexionar sobre las acciones que se requieren para mantenerse sanos.  Autoevaluación
El derecho ¡Manos
a la protección de la integridad propia y la de todas las personas, reconociendo situaciones de riesgo, como el maltrato, el abuso, bullying o la
a la obra!
Contenido(s)
explotación de tipo sexuallas
Observar y la importancia
imágenes de su en
y escribir prevención, al conocer
su cuaderno donde selas instancias para solicitar ayuda y/o denunciar.
Procesos de muestre el cuidado del cuerpo.
Desarrollo de  Identifica
 situaciones
Compartir ysus
personas que con
respuestas representan
el grupo un riesgo
y, con para del
la guía la protección de la dignidad y la integridad física y mental de niñas y niños.
Aprendizaje
maestro, mencionar por qué mantenerse sano ayuda a sentirse
bien.
Metodología Aprendizaje basado en indagación
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Aprendizaje Servicio (AS)
(STEAM como enfoque)

1
Nombre del
¿Cómo es tu familia? Mi familia es... COMUNITARIO ESCOLAR AULA
proyecto

Apropiación de las

Ejes Articuladores Inclusión Interculturalidad critica Igualdad de género Vida saludable culturas a través de

Pensamiento crítico la lectura y la

escritura Artes y Experiencias estéticas

Saberes y Ética, De lo humano


Campo(s) formativo(s) Lenguajes
pensamiento científico naturaleza y sociedades y lo comunitario

Contenido(s) La familia como espacio de protección, cuidado, afecto y sustento para el desarrollo personal.
Procesos de  Reflexiona sobre el valor de la familia y de la aportación de sus integrantes, para favorecer su desarrollo personal y afectivo. Describe los valores que distinguen a
Desarrollo de su familia, para entenderlos como elementos de desarrollo social y personal.
Aprendizaje
Metodología Aprendizaje basado en indagación
Aprendizaje basado en proyectos comunitarios Aprendizaje Basado en Problemas (ABP) Aprendizaje Servicio (AS)
(STEAM como enfoque)
Evaluación
Aprendizaje Basado en Materiales y
Problemas (ABP) formativa
Sesión Secuencia de actividades recursos
Momentos (Evidencias de
didácticos
aprendizaje)

S4 Revistas
 Leeremos las paginas 23 y 24 del libro de “igualdad de género para casi
jóvenes” en relación a la igualdad de género dentro de la familia,
reflexionaremos sobre los roles de cada integrante y como han cambiado
M3. Definimos el problema 1
con el tiempo, concluir respecto a la importancia de la repartición de tareas
de forma igualitaria, sin distinción de género, después con el uso de
revistas, recortarán personas e inventarán una familia del tipo que deseen,
donde describirán el rol de cada integrante.

S5
 Copiar la siguiente tabla en su cuaderno agregando tantas filas como
M4. Organicemos la experiencia integrantes de su familia, llenar los aspectos correspondientes reflexionando
1 sobre los aspectos relevantes de su familia.
Miembro de la familia Principales actividades Por que lo aprecio

TAREA
 Elaborar un álbum familiar con el uso de hojas blancas, donde en cada hoja  Hojas  Álbum
M5. Vivamos la experiencia colocarán un dibujo o una fotografía de cada integrante de su familia, su blancas y familiar
1
nombre, y una razón por la cual lo aprecian (pueden incluir abuelitos, tíos, de color.
primos o las personas con las que se sientan mejor)

ACTIVIDAD PARA INICIAR BIEN EL DIA


Realizarán en su cuaderno las siguientes operaciones con números decimales:
210.20 + 84.55 = _____ 12.65 + 35.20 + 20.3 = _____
28.64 – 15.40 = _____ 123.25 – 89.45 = _____
1000.00 – 791.09 = _____
ACTIVIDAD DIA DE MUERTOS.
ELABORAR UN ALTAR DE DIA DE MUERTOS.
ORGANIZADOS POR EQUIPOS LOS ALUMNOS REALIZARAN LAS EXPOSICIONES DE SUS ALTARES MENCIONANDO LOS ELEMENTOS
QUE CONTIENEN, ASI COMO LA MANERA EN QUE ELLOS CON SUS FAMILIAS CONMEMORAN ESTAS FECHAS.

Vo. Bo.
ATENTAMENTE DIRECCIÓN ESCOLAR

MTRA. ANGELICA FLORES


PROFR. ALHETYA LINDSAY ESPARZA HERNANDEZ
SALAS.

También podría gustarte