Está en la página 1de 40

-Rousseau: igualdad natural

Este pensador propone dos textos: El discurso y El contrato social. El objetivo del discurso era
analizar la sociedad en la que vivía, explicando el progresivo alejamiento del hombre del estado
de naturaleza a medida que se acerca a la sociedad. Lo considera como una corrupción y
desarrollo de la desigualdad.
Él propone dos tipos de desigualdades: la natural que consiste en diferencia de edades, salud o
fuerza y la moral o política, que era la dominación de unos sobre otros y que esta autoriza por el
consentimiento de los hombres. Esta desigualdad que legitimada debido a la creación de leyes
civiles a partir de un pacto social.
Para describir el estado natural del hombre, Rousseau decía que estos vivían solidariamente y
aislados de los demás, es decir, en perfecto equilibrio de necesidades y recursos, sin establecer
relaciones sociales.
Se guían por dos principios anteriores a la razón: el amor por sí mismo donde procura su bienestar
y conservación y la piedad, que es la repugnancia al ver sufrir a los demás (se opone a Hobbes, ya
que este pensaba que el ser humano era capaz de cualquier cosa para sobrevivir). Estos principios
son anteriores a la razón porque provienen de la ley natural.
Además de estos dos principios, el hombre se caracteriza por ser un agente libre, lo que le
permite no seguir su instinto para poder perfeccionarse. Este perfeccionamiento es la causa de
todas las desdichas del hombre, ya que lo hace ver que necesita algo más que su estado de
naturaleza. Se abandona el estado neutral cuando la facultad de perfeccionarse hace nacer en el
hombre la inteligencia y los errores, necesitaban cambiar su modo de vida y se crearon las
primeras asociaciones libres de hombre, donde aparecen las comparaciones, entre los hombres
se generan gloria y envidia donde cada uno es juez de esta manera aparece la desigualdad moral.
La división de trabajo y las comparaciones, aparece la distinción entre ricos y pobres, lo que da
paso a un estado de guerra ya que los ricos usurpaban tierras y los pobres recurrían al bandidaje
para poder sobrevivir. La desigualdad progresa y queda legitimada a través del pacto que se
realiza entre hombres desiguales (ricos y pobres).
La idea era unir fuerzas bajo un poder supremo que gobierne y proteja de la opresión, los ricos
conservaban las tierras empleando a los pobres (pacto engañoso). Al no ser un pacto realizado
entre iguales, es la desigualdad moral la que da origen a la sociedad civil. Luego de establecer la
sociedad civil, la ley y el derecho de propiedad son el primer paso a la desigualdad, luego la
institución de la magistratura (poderosa y débil) y por último es el cambio del poder legítimo en
poder arbitrario (distinción entre amo y esclavo).
Rousseau propone una solución, a través de El contrato social que es una forma de crear una
autoridad en donde los hombres no pierdan su libertad ni la igualdad al someterse a ella. Se trata
de someter la voluntad particular en la voluntad general. Esto genera que, uniéndose a todos, se
obedezca tan solo a sí mismo, y queden tan libres como antes, todos participan de las leyes y
todos las cumplen. Establece una distinción entre la voluntad de todos, la suma de las voluntades
particulares y la voluntad general que es la voluntad de la comunidad tomada como un todo, en
el cual los individuos a partir de un proceso de educación han llegado a ser capaces de despojarse
de sus intereses particulares para participar de la asamblea publica teniendo en cuenta solo el
bien común.
Lo que establece el contrato social es “la enajenación de cada asociado con todos sus derechos a
toda la comunidad”, es decir que en primer lugar todos ceden sus derechos estableciéndose
condiciones de reciprocidad e igualdad. En segundo lugar, todos enajenan sus derechos (incluso
el de propiedad) pues si alguien no cediera alguno podría haber algún conflicto entre la
comunidad y el particular y no habría ningún juez superior para dirimir la disputa. En tercer lugar,
todos ceden sus derechos al todo (a la comunidad que se instruye) pues así al entregarse, no se
entrega a nadie en particular, es decir que sigue tan libre como antes pues no obedece a nadie
sino sólo a la ley que dicta la voluntad general de la cual él forma parte. Así, si no se cediesen a
todos se dejaría de ser libre pues se obedecería la ley que dicta otro, sea un individuo o un grupo
en particular.
Una forma legítima de soberanía es la democracia, donde el pueblo es soberano y el interés es
común. Esto es lo que da origen a una república democrática, un cuerpo político que prioriza lo
público de lo privado y se divide en tres poderes legislativo, ejecutivo y judicial y responde a la
voluntad general (es un mix entre la polis y la republica romana).
Para finalizar, las diferencias que se pueden señalar entre el discurso y el contrato social son que
en el discurso pretende explicar cómo se llegó a la sociedad de su época. En este texto parte de
una desigualdad que se perpetua con el pacto. En el contrato social pretende legitimar una
sociedad política diferente a la de su época que respete y asegure libertad e igualdad. En el
discurso muestra el origen del modelo que critica como malo y en el contrato busca un modelo
mejor que legitime igualdad y libertad.
Revoluciones Atlánticas:

Revolución norteamericana:
Revolución norteamericana (política): (1776)

De acá surge el sistema presidencialista. Se da en las 13 colonias y como no tenían forma de


representación en la corte británica, y le pusieron impuestos al té. Aparece el estado federal
con los tres niveles de gobierno. Tuvo dos momentos: gobierno confederal (no hay poder
superior) en guerra con Inglaterra, y cuando hay paz surge el estado federal, en 1787 la primer
constitución. El surgimiento del estado federal es estudiado por Montesquieu y en el siglo XIX
por Tocqueville, escribe “la democracia en américa”.
De la América inglesa a los Estado Unidos de América: La revolución americana fue puramente
política. Declarada la independencia en 1776, mientras seguía la guerra con la metrópoli, los
Artículos de la Confederación, aprobados en 1779 establecieron una alianza en la que el
Congreso continental tenía escasos poderes, la constitución de 1787 transformaría la
Confederación en Estado federal. La tradición individualista del iusnaturalismo contractualista
dominante plasmó en las Declaraciones de derechos de que fueron dotándose las colonias, la
misma tradición inspiró la Declaración de la independencia, indicaba los derechos naturales a
la vida, la libertad y la búsqueda de la felicidad. Adams contribuyó a la elaboración de la
declaración de la independencia y fue el segundo presidente de los Estados Unidos, partía de
la existencia de una ley natural que, si de una parte se le presentaba como instinto común a
todos los sectores, de otra es razón propia del hombre, por la que participa en el gobierno
moral del universo, regido por Dios. Sin descartar la soberanía popular, se completaba con el
principio de gobierno de los más capaces. Wilson fue el principal teórico de la revolución
americana, es quien elaboró con más espíritu sistemático una doctrina filosófico-jurídica y
filosófico política general, su precepto fundamental es que el hombre persiga su felicidad y
perfección, son inmutables por basarse inmediatamente en la razón humana y mediatamente
en la razón divina. El Estado es producto de un pacto entre ciudadanos para el beneficio
común.
La aportación más original del pensamiento jurídico y político norteamericano ha sido relativa
al federalismo. Surgió en estrecho contacto con la realidad institucional. Aprobada la
constitución federal en 1787, había de ser ratificada en los estados. Había que incitar a la
población de Nueva York a hacerlo, por eso se publicaron artículos bajo el seudónimo de
Publius, en periódicos favorables. Eran mayormente de Hamilton, pero también estaban
Madison y John Jay, reunidos bajo el título de El Federalista. Hamilton fue el defensor más
decidido de un gobierno central fuerte, contribuyó a la convocatoria de la Convención federal
de Filadelfia, tenía un pesimismo antropológico que siente recelo ante la multitud lo cual lo
llevó a insistir sobre la necesidad de fortalecer el poder federal. Madison también conocido
como el padre de la Constitución, aseguraba los derechos individuales, hizo hincapié en la
libertad de religión, palabra y prensa. Jay, colaboro en cuanto a la política exterior. Los autores
del federalista aducen la propia existencia de los estados americanos confederados para
señalar que los progresos de la ciencia política han hecho viable dicha forma para Estados
mayores. La cuestión es la unión de los Estados en la forma de republica confederada. El
estado federal supera el gran y radical vicio de la confederación. También desarrolla una
teoría de los poderes implícitos de la unión por virtud de la cual la autoridad federal puede
suplir los casos no previstos por la Constitución cuando lo impongan las circunstancias.
Revolución francesa
La revolución francesa:
Proporciono el vocabulario y los programas de los partidos liberales y democráticos
de la mayor parte del mundo y tuvo repercusiones mundiales. Sus orígenes se dieron
en los filósofos de la ilustración que habían destronado a la teología, la religión
quedaba fuera de lo racionalmente verificable. La naturaleza divina del poder real no
era aceptada, sino que propusieron la opinión pública como legitimación. La opinión
publica era de los hombres ilustrados, eran quien debían erigirse en representantes
del pueblo. Dentro de la esfera pública se conformaba una nueva cultura política, con
una nueva reforma de la representación que colaban el centro de la autoridad en la
opinión pública, que a fines del siglo XVIII se transformaba en un tribunal al que era
necesario escuchar. En los cuadernos de quejas de 1789 se recogían los petitorios de
los distintos grupos sociales en todo el territorio de Francia. La crisis política se
conjuga con una peculiar situación social y económica, desde ese siglo fue Francia la
principal rival económica de Inglaterra en un plano internacional. Los economistas de
la ilustración habían planteado una eficaz explotación de la tierra, la abolición de las
restricciones y una equitativa y racional tributación que anulara los viejos privilegios,
la riqueza estaba en la producción y era necesaria levantar las trabas. La “reacción
feudal” fue la chispa que encendió la revolución. Para Hobsbawn el punto de partida
está en el papel jugado por periodistas, profesores, abogados que defendían un
sistema que se basaba en el talento, al defender un nuevo orden social, estos
burgueses sentaron las bases para las posteriores transformaciones.
Los Estados Generales todavía establecían una sociedad en tres órdenes: el clero, la
nobleza y los campesinos. Los dos primeros reunían a los privilegiados y el Tercer
estado o Estado llano incluía a todos los grupos que carecían de privilegios: la
burguesía mercantil, artesanos, profesionales, ricos arrendatarios. En mayo de 1789
los Estados Generales se reunieron en Paris y al ser negado el Estado llano, se auto
convocó en una Asamblea Nacional y se propusieron a redactar una Constitución que
limitara el poder real.
1. Primera etapa de la revolución (1789-1791): La toma de la fortaleza de La
Bastilla simbolizó la caída del absolutismo y el comienzo de un periodo de
liberación. Oleadas de levantamientos campesinos, el llamado “Gran Miedo”
quebraron la estructura institucional de Francia. En agosto, la revolución
obtuvo su manifiesto formal: la asamblea aprobó la declaración de los
derechos del hombre y el ciudadano, se basaba en los principios de libertad,
igualdad y fraternidad. Pocos días antes se había abolido el feudalismo, la
importancia de la medida radicaba en echar las bases de un nuevo derecho
civil con fundamento en la libre iniciativa. Se nacionalizaron los bienes del
clero, y en julio de 1790 se colocaba el clero bajo el poder del Estado. Aún
estaba pendiente la negativa de amplios sectores del clero y la aristocracia,
por lo que la movilización popular resultó clave para revertirlos. En 1791 se
aprobaba la Constitución que establecía un sistema de monarquía limitada,
controlado por la Asamblea Legislativa.
2. Segunda etapa, la republica jacobina (1792-1794): Se comenzaron a distinguir
corrientes dentro del tercer estado, algunos como los jacobinos y cordeleros
estaban reservados a la elite política y por otro lado se asociaban los artesanos
y jornaleros que se reunían con un ideario democrático e igualitario, se
transformaron en el motor de la agitación. El sector de la derecha consideraba
que ya había finalizado la revolución, pero una serie de malas cosechas y llevo
a una crisis económica que favoreció la movilización popular, además de que
el peligro de la contrarrevolución afirmo la influencia de los sectores de
izquierda. En 1793 se había promulgado la nueva Constitución que establecía
el sufragio universal, el derecho a la insurrección y al trabajo, la supresión de
los derechos feudales y la abolición de la esclavitud en las colonias, pero no
tuvo casi vigencia. Fue suspendida por el Comité de Salvación Publica, donde
prácticamente se estableció una dictadura.
3. Tercera Etapa, la difícil búsqueda de estabilidad (1794-1799) : Hacia mediados
de 1794 los ejércitos franceses habían derrotado a los austriacos en Fleurus y
ocupado Bélgica, se desalojó del poder a Robespierre y a sus seguidores que
fueron ejecutados, pero después en 1795 la Convención daba por terminadas
sus funciones sancionaba la Constitución del años III de la Republica, establecía
el sufragio restringido a los ciudadano propietarios y un poder legislativo
bicameral con un poder ejecutivo, el Directorio, integrado por cinco
miembros. El delicado equilibrio político fue mantenido por el ejército
responsable de reprimir las periódicas conjunturas y levantamientos, se
transformó en el soporte del poder político, era además un ejército burgués,
los grados y los asensos se debían al mérito.
4. Fin e institucionalización de la Revolución, Napoleón Bonaparte (1799- 1815):
La revolución era considerada por muchos como un acontecimiento que era el
comienzo de una nueva era para la humanidad. Bélgica fue anexada en 1795
luego lo fue Holanda, desde 1798 Suiza constituyó la republica Helvética. Con
los ejércitos se expandían los logros revolucionarios como el sistema
republicano. La guerra fue el resultado de la rivalidad de las dos naciones que
buscaban su hegemonía: Francia e Inglaterra. Napoleón había logrado el grado
de general y se le confió la defensa de la convención, en 1796 se le confió la
campaña militar a Italia y en 1798 se propuso la conquista de Egipto. En 1799
un golpe entrego el mando de la guarnición de Paris a Bonaparte, poco tiempo
después se formaba el Consulado, integrado por tres miembros. La
constitución del año VIII (1800) dio forma al nuevo sistema, se disponía que
uno de los tres mandatarios ejerciera el cargo de primer cónsul (Napoleón)
otorgándole supremacía sobre el poder legislativo, se restringió la
participación popular, se estableció un control sobre la población.
Institucionalizo muchos de los logros revolucionarios, firmó con el Papa Pio VII
un Concordato, el papado reconocía las expropiaciones de los bienes
eclesiásticos que había efectuado la Revolución y establecía limitaciones a la
libertad de cultos, la iglesia quedaba subordinada al Estado. La obra más
importante fue la reacción del Código Napoleónico donde se unificó la
legislación y se institucionalizaron los principios revolucionarios como la
anulación de los privilegios sociales y la isonomía, también estableció en las
regiones las bases de la Declaración de Derechos del hombre y del ciudadano.
En 1804 se sancionó la Constitución VIII que establecía la dignidad de
emperador de los franceses para Napoleón, una organización autocrática y
centralizada, fue el resultado de la política exterior, dominar el continente.
Luego de acciones militares, se enfrentó con las fuerzas aliadas de Prusia,
Austria, Rusia y Suecia que derrotaron a Napoleón. Ocuparon Francia y se
restauraron los Borbones en el trono, internamente se creó un movimiento
favorable para Napoleón que pudo volver a apoderarse de Paris, pero solo
logro mantenerse en el poder hasta la guerra de Waterloo donde fue
derrotado por el ejército inglés y confinado a la isla Santa Elena.

• Es la revolución liberal por excelencia. Fue dirigida y llevada al triunfo por varios
estamentos de la burguesía. Su destrucción del estado borbónico parece como la
culminación del proceso de crecimiento y ascendencia de esa clase social, iniciado en el
seno de la Baja Edad media. Su importancia es la consolidación de las instituciones políticas,
los valores culturales y las relaciones económicas que caracterizan a la burguesía. No es
solo la más grave por sus consecuencias internacionales, de cuantas se producen desde
fines de la edad media, sino que significa la maduración de ciertos procesos como el de la
secularización. No aparece como un hecho aislado, sino como sobresaliendo entre una
serie de revueltas que se producen en diversos lugares de Europa en la misma época. La
cadena de sucesos revolucionarios fue precedida por la consolidación de un estado
despótico centralista que, no había suprimido la nobleza ni sus privilegios, se produjo una
fuerte crisis económica y a actitud de la nobleza fue torpemente intransigente.
Con respecto a la ideas y teorías fundamentales que entraron en juego durante la
Revolución: la mayor parte de las ideas ayudaron a impulsar y estructurar la actividad
revolucionaria fueron las del liberalismo y del parlamentarismo. Otra se refiere a las
limitaciones mismas de la producción de nuevas ideas durante los años revolucionarios. La
actividad intensa hace poco menos que imposible el escrito largo.
Los tres estados: La sociedad francesa prerrevolución estaba dividida en tres estamentos
o estados, el primero los eclesiásticos, el segundo la nobleza y el tercero por el resto de la
población. La división no correspondía a la situación social objetiva, aunque operase a nivel
político. La única clase que presentaría un proyecto político que pretendía ser válido para
todos fue la burguesía, quien impulsaba al tercer estado, era aquella sección del estado
que deseaba su representación política y poseía mejor cultura y poder económico.
Los últimos Estados Generales se habían reunido en 1614, eran como cortes de todo el
reino, en las que estaban representados los tres estamentos. Luis XVI volvió a convocarlos
en 1788 (para el año siguiente), el debate fue inmenso y su forma de expresión escrita fue
la de los cuadernos de agravios, tenían que formar una agenda de trabajos para los Estados
Generales. Estaba claro que el tercer estado atacaba al orden feudal económico y político,
pide la suspensión del privilegio y mayor representatividad
El tercer estado: Fue una fuerza muy poderosa en la Revolución, la tesis de la concepción
sobre el estado llano es simple, consiste en identificarlo con la totalidad de la nación y
negaron todo derecho a quienes detentan privilegios. El tercer estado posee todos los
elementos necesarios para formar una nación completa. El rechazo que hace de los
privilegios se basa en su idea de nación. Desvanecida la estructura feudal que escondían en
su seno, quedaba solo la comunidad nacional, con un aparato político para todos. No
propone la abolición de los dos órdenes superiores, sino una participación del pueblo que
sea por lo menos igual a la de los privilegiados dentro de los convocados Estados Generales.
También pide que el sistema de votación sea por cabeza. El espíritu empresarial burgués
ponía la revolución en manos de los propietarios, todo esto muestra que existe una
contradicción entre la apelación que Sieyès hace la nación, como todo unitario, y su manera
de entender la composición policía del nuevo estado francés. Su énfasis sobre la soberanía
popular y sobre la necesidad de mejorar las condiciones de vida del pueblo en general
cooperó en la puesta en marcha del movimiento revolucionario. Su obra fue anti totalitaria,
su proscripción ulterior y su vuelta a Francia desde el exilio tras la nueva revolución
burguesa de 1830 aclaran la fidelidad de sus ideas a los principios del liberalismo
republicano.

La declaración de Derechos del Hombre y del Ciudadano: Con la toma de la Bastilla, los
representantes electos del tercer estado gozaban de gran popularidad, la Asamblea adoptó
la declaración de los derechos del hombre y del ciudadano, representa la consolidación de
la primera gran victoria burguesa, así como la materialización legal de los principios teóricos
elaborados por los filósofos del derecho natural. La definición de libertad consiste en poder
hacer todo aquello que no perjudica a los demás, nadie puede ser privado de ella como no
sea a causa de necesidad pública, legalmente. La propiedad no se considera unida a las
comunidades rurales o urbanas. Los aspectos más sólidos son los que versan sobre las
garantías de la libertad individual y su expresión pública. Por otra parte, cabe distinguir un
número de afirmaciones que reflejan doctrinas sociales abstractas, pero que influyeron
poderosamente en la ideología predominante de la Asamblea nacional de 1789. Se
suprimió la esclavitud en la metrópoli francesa, y se admitió a judíos y protestantes dentro
de la comunidad.
Los girondinos: Es el sector moderado de los republicanos revolucionarios, un conjunto de
diputados de la Asamblea de 1791 y de la convención de 1792. Su ideología está dentro de
un idealismo burgués, preñado de racionalismo. Su anhelo era crear un estado republicano
gobernado por la alta clase media y por la gran burguesía. Abandonaron al pueblo llano en
sus aspiraciones, y se encontraron frente a las revueltas monárquicas. Recurrieron al
pueblo para efectuar grandes levas y formar une ejército nacional de defensa. Se hundieron
definitivamente luego de ser atacados por el grupo parlamentario de los jacobinos. Su
papel en las primeras fases de la Revolución fue decisivo porque eran muy diestros en la
expresión de los principios abstractos del republicanismo revolucionario.
Los jacobinos: Los miembros de la sociedad de los amigos de la constitución, se reunían en
un monasterio dominicano, era llamado de los jacobinos. A partir de 1793, aparecieron
asociaciones a semejanza de la primera que había recibido el nombre de Club jacobino. La
ideología era una conciencia aguda de la situación de emergencia, su doctrina obedece al
convencimiento de que la patria está en peligro. Su conexión con el nacionalismo militante
y con el romanticismo político es muy clara. Una de sus aportaciones históricas es la
creación de unas izquierdas y derechas. En las Asambleas se establecía un orden donde los
aristócratas se ubicaban en el ala derecha mientras que los jacobinos en la izquierda. Otra
aportación fue el culto a la revolución, surgió entre los miembros de la Montaña,
preconizaba la continuación de la revolución desde el poder mientras que, para la Gironda,
la revolución termina con la creación de las instituciones parlamentarias. Para los jacobinos
se trata de una fuerza viva, que no debe quedar encerrada dentro del marco de las
instituciones políticas formales. La revolución se inspira en un conjunto práctico de
principios morales.
La época del Terror, la eliminación de aristócratas, acaparadores de bienes y miembros de
la Gironda considerados traidores, no constituye parte integrante de la ideología jacobina,
pero sí de su gobierno. Ocurrió cuando el gobierno estaba en manos jacobinas de la
Montaña, pero al fin y al cabo no podían impedir la oleada revolucionaria violenta que
arrastraba al pueblo. La cuestión del terror políticamente impuesto constituye una de las
grandes preocupaciones del pensamiento social occidental, sin embargo, en el siglo XX,
tanto los liberales como la izquierda intelectual se han enfrentado abiertamente con la
cuestión del terror y la violencia revolucionarias, sobre todo ante la aparición del
totalitarismo y del terrorismo político creados por varios regímenes dictatoriales.
Una parte integrante de la ideología jacobina era la descristianización, los problemas
comenzaron a surgir cuando una parte del clero (refractarios), comenzó a cooperar
abiertamente con los contrarrevolucionarios. En 1790 se adoptó la constitución civil del
clero, lo cual provocó la imposibilidad de negociar con Pío VI, esa imposibilidad precipitó la
ruptura. Querían que sus clérigos fuesen mantenidos por el estado y no por sus dominios
feudales. En general se fue a la sustitución de una religión por otra, y no hacia una
verdadera laicidad. La religión política hacia su aparición. Contra esa corriente se oponían
los jacobinos, Robespierre proponía la libertad de cultos. Esta ley significaba la
nacionalización de la Iglesia llevada a cabo con espíritu verdaderamente jansenista y que
se inserta en la tradición nacionalista común a casi todas las iglesias europeas a partir de la
Reforma.
La teoría del gobierno revolucionario: La teoría del gobierno revolucionario es la teoría
elaborada por los jacobinos de la Montaña durante la época del Terror. Se trata de ordenar
y canalizar los ímpetus revolucionarios y crear un gobierno centralizado y altamente eficaz.
Consiste en una justificación, por parte de Saint-Just y Robespierre, de las facultades y fines
del Comité de Salud Pública que regeneraba el gobierno. Según Robespierre, la función del
gobierno es dirigir las fuerzas morales y físicas de la nación hacia el objetivo de su
institución, la revolución es la guerra de la libertad contra sus enemigos y el gobierno
revolucionario necesita una actividad extraordinaria porque está en guerra. El gobierno
revolucionario debe a los buenos ciudadanos toda la protección nacional y a los enemigos,
la muerte.
Afirma que estas razones explican la naturaleza de las leyes revolucionarias, necesarias
para hacer triunfar la libertad final. Esta es la forma en la que se presentaba el gobierno
más revolucionario de cuantos alcanzaron el poder antes del golpe de estado napoleónico.
Su ideología respondía a la reacción defensiva republicaba frente a la coalición
internacional, al miedo general a una conjura aristocrática y también a la voluntad punitiva
de las masas populares.
La relevancia de la Revolución francesa para el pensamiento posterior: Resumen de los
resultados de la Revolución, una vez superada la fase del Tero y de la del imperio
napoleónico:
1. En Francia se inicia una desintegración cada vez más completa de las
relaciones feudales de vida. La libertad es una facultad inherente a todo individuo.
2. Se extiende el republicanismo como forma adecuada al regimiento
moderno de la cosa pública. Se tiene hacia el constitucionalismo, la herencia de la
Revolución se extiende al nivel del derecho público en forma de constitución
escrita y al del derecho privado a través de la codificación de leyes.
3. Se consolidan las formas capitalistas de producción.
4. El proceso de secularización y racionalismo que se perciben desde el
Renacimiento, se intensifican y aumenta la eficiencia de la administración pública,
se populariza la enseñanza y se deslinda en la práctica la educación religiosa de la
educación científica.
5. El bienestar social se convierte en objetivo práctico. Empiezan a legitimarse
sino por su presunta eficacia en conseguir objetivos de interés nacional:
prosperidad, sanidad pública, alcance de la ciencia. Su existencia actúa como una
fuerza moral y como móvil para las demandas populares.
La libertad de pensamiento y opinión consigue plasmarse en los textos legales
liberales. La llamada libertad de pensamiento tampoco triunfará de forma
absoluta, pero se tornará en uno de los anhelos fundamentales.

SISTEMAS DE GOBIERNO, DE PARTIDO Y SISTEMAS ELECTORALES.

Se conoce como régimen político, por lo tanto, al conjunto de instituciones y leyes que
permiten la organización del Estado y el ejercicio del poder. A través del régimen político
se determina la vía de acceso al gobierno y la forma en la cual las autoridades pueden
hacer uso de sus facultades.
El sistema político, de este modo, es la organización existente en un determinado
territorio para el ejercicio de la política. En este sistema intervienen diversos agentes,
instituciones y normativas que componen aquello que se entiende por poder político.
Cada sistema político determina la forma de acceso al gobierno (es decir, a la
administración del Estado) y establece las bases sobre las cuales se desarrolla la actividad
gubernamental. Estos sistemas, por lo tanto, están directamente vinculados con el modo
de organización del Estado y con la Constitución.

Formas de gobierno:
El gobierno parlamentario y el presidencial: Dentro de los regímenes democráticos se
distingue el gobierno presidencial y el de gabinete. La diferenciación de las formas de
gobierno se puede realizar a partir de su fuente de legitimidad (directo o indirecto), la
forma en que se estructura el ejecutivo (gobierno en sentido estricto, colegiado o
unipersonal) y la forma en la que se establece la relación entre las diferentes estructuras
de toma de decisiones (si entre ambos poderes hay una separación o una fusión).
El parlamentarismo: Se caracteriza por la legitimidad indirecta del gobierno, su carácter
colegiado y por la interdependencia entre los poderes ejecutivos y legislativo, se resalta la
fuente de legitimidad del gobierno (el parlamento). Todas las democracias excepto
estados unidos, demostraron un alto nivel de estabilidad con este gobierno. Su origen se
relaciona con las sucesivas reformas políticas que transformaron a las monarquías
absolutas de los siglos XII y XVIII. El impulso inicial fue el pasaje de la monarquía absoluta
a la monarquía constitucional, en Inglaterra por la Gloriosa Revolución de 1688. Significó
pasar de un modelo político monista a otro de carácter dual, basado en una doble
legitimidad: por un lado, la tradicional, en la figura del monarca quien ejerce a través de
un primer ministro y su gabinete y por el otro la legitimidad popular en un parlamento
encargado de legislar. El pasaje de la monarquía constitucional a la parlamentaria tuvo
lugar a lo largo del s XVIII, en su desarrollo, el primer ministro y su gabinete se
independizaron del monarca y aumentando su dependencia con el parlamento, se
convierte en jefe de gobierno mientras que el rey solo es una posición simbólica como
jefe de Estado. La fase de la monarquía parlamentaria se caracteriza por la superación del
dualismo en los canales de legitimación política, y la afirmación del canal electoral-
parlamentario como dominante.
Estructura: Distinción de funciones entre el jefe de gobierno (Dirección policía y
administrativa, es el primer ministro, canciller o presidente de gobierno) y el jefe de
Estado (cargo simbólico, en las monarquías es el rey y en las repúblicas es un presidente
elegido por el parlamento). El ejecutivo se construye como un cuerpo colegiado que está
integrado por el primer ministro y el resto de los ministros. Los miembros del gabinete
deben ser miembros del parlamento, aunque en momentos de crisis es usual la formación
de gobiernos técnicos de extracción extraparlamentaria.
El primer ministro es elegido por el parlamento que es elegido por sufragio popular y
cumple las funciones legislativas. La designación del resto de los miembros se realiza a
propuesta del jefe de gobierno. La fuente de legitimidad del primer ministro es la misma
que la del resto de los miembros del ejecutivo. El mecanismo de investidura:
Voto de confianza del parlamento, modalidad explicita. Una votación en la cual la
mayoría apoye expresamente al candidato. Aquel que lo acepta tácitamente no
vetándolo.
El mecanismo de responsabilidad parlamentaria implica que el parlamento tiene la
facultad de investidura, pero también la de disolver al gobierno. Votando en contra de
una cuestión de confianza planteada por el primer ministro o por la aprobación de un
voto de censura impulsado por los miembros del parlamento. El jefe de gobierno tiene la
capacidad de disolver al parlamento convocando a elecciones.

El concepto de separación de poderes de Montesquieu no se acerca a la realidad de los


gobiernos parlamentarios. Por un lado, los miembros del gobierno son al mismo tiempo
miembros del parlamento y por el otro, existen medidas de intervención reciproca de un
cuerpo sobre el otro. La relación gobierno-parlamento está caracterizada por la fusión de
poderes e interdependencia. TODO ESTO ERA PARLAMENTARISMO CLÁSICO.
Parlamentarismo controlado: El parlamento de limitadas sus posibilidades de acción
sobre el gobierno. Mediante la adopción de un mecanismo destinado a evitar la
inestabilidad de los gobiernos, conocido como voto constructivo de censura. Un primer
ministro no cae a menos que al mismo tiempo sea elegido su sucesor. Son los casos de
Alemania y España.
Gobiernos de asamblea o gobiernos de convención: El equilibrio de poderes se desplaza
de manera tal que convierte al parlamento en la institución crucial del régimen. El
gobierno deja de existir como instancia autónoma quedando subsumido en la asamblea, y
el gabinete no es más que una de sus comisiones. Implica el mantenimiento de las
prerrogativas del parlamento sobre el ejecutivo y la eliminación de todo medio de acción
de este sobre las asambleas parlamentarias. Este modelo es considerado como un tipo de
gobierno diferenciado, o un caso extremo de parlamentarismo.
La diferencia entre los gobiernos parlamentarios radica en la influencia de los diversos
tipos de sistemas de partidos ejercen sobre su funcionamiento. El hecho de que el
gabinete dependa de la confianza del parlamento implica, que aquel se sostiene sobre la
mayoría política, el gobierno es reflejo de la mayoría parlamentaria. En los casos de
multipartidismo donde ningún partido alcanza la mayoría, es necesario formar una
coalición que logre la mayoría necesaria para constituir gobierno y proceder a la
investidura del primer ministro. Sus principales consecuencias son: el gobierno está
formado por más de un partido, el gobierno cae cuando el retirarse un partido de
coalición pierde su condición mayoritaria. En caso del bipartidismo uno tiene la mayoría y
el otro es opositor, la investidura se convierte en un acto parecido a la elección popular
directa. Las consecuencias son que el ejecutivo es monocolor, es decir pertenecen los
ministros al mismo partido, y el gobierno descansa en una sólida mayoría parlamentaria.
La única manera de que el gobierno caiga es mediante la derrota del partido en las
elecciones parlamentarias.

El gobierno de gabinete: Se ocupan todos los puestos del gabinete por un solo partido,
que posee una estructura interna rígida, las asambleas del partido oficial pasan a ser más
decisivas que las reuniones del parlamento.

Gobierno de Gobierno de
gabinete asamblea

P. controlado.

• Parlamentarismo clásico: Medios de acción reciproca mantienen un


equilibrio entre instituciones.
• Gobierno de asamblea: Predominio absoluto del parlamento sobre el
gobierno.
• Gobierno de gabinete: Aumento de autoridad del gobierno sobre el
parlamento.
• Parlamentarismo controlado: Mayor poder al brazo gubernamental sobre
el parlamento sin extremar.
Presidencialismo: La Constitución de Estados unidos es el modelo original. Ha tenido
influencia en los países de América Latina. El pensamiento europeo ha sido escéptico
como dice Loewnstein: “que el sistema sea capaz de funcionar es casi un milagro”, se le
atribuye a las características de la sociedad y de la estructura sociopolítica. Esto se
fundamenta en la experiencia histórica, América Latina tiene un récord en cuanto a
inestabilidad política, eso tuvo consecuencias en su estudio. La lógica del desarrollo
histórico de esta forma de gobierno se relaciona con la ausencia de una autoridad
monárquica, el problema que se presenta es buscar el mecanismo para designar una
autoridad gubernamental ante la ausencia de un sistema de legitimidad tradicional. Se
busca un gobierno republicano. La mediatización de la elección presidencial tiene el
temor de la tiranía en sus fundamentos.
Se caracteriza por la fórmula de legitimidad, la elección popular del gobierno mediante la
votación directa de los ciudadanos. El presidente es designado por un periodo fijo e
inmodificable, en algunos casos se hace a través de colegios electorales elegidos por
sufragio popular, como ocurre en Estados Unidos y Argentina hasta la reforma de 1994,
esto no invalida el carácter directo, porque el colegio electoral se reúne solo para realizar
la elección, en los hechos no hace sino ratificar la voluntad mayoritaria del electorado. En
la época moderna es solo un formalismo, además el presidente no es responsable ante el
colegio electoral.
En algunos casos de elección sin colegio electoral, ante la ausencia de una mayoría y sin
ballotage, la decisión final queda en manos del congreso que otorga la investidura a quien
haya recibido la mayoría simple de los sufragios.
El presidente concentra en su persona los roles de jefe de Estado, de características
ceremoniales y de jefe de gobierno, se desempeña como órgano ejecutivo de la nación.
La relación que se establece entre el presidente y el resto de los miembros del gobierno
(ministros o secretarios), son designados directamente por él quien tiene la facultad de
removerlos a su árbitro. Posee una legitimidad directa del pueblo. El nivel de jefe de
Estado/gobierno, con la legitimidad democrática y el nivel de los ministros con la
legitimidad en segundo grado. Tiene un rol central por ser investido por la ciudadanía, su
unificación de la jefatura de estado y de gobierno, su carácter unipersonal de la
estructura de gobierno, la separación personal entre el gobierno y el parlamento, la
imposibilidad de remover al presidente. El Congreso, es la sede del poder legislativo, es el
órgano encargado de generar decisiones por medio de la legislación. Ningún funcionario
puede ser miembro de ambos poderes en forma simultánea, cada poder conserva su
independencia respecto del orto y al mismo tiempo carece de mecanismos de presión
mutua.
La división de poderes implica la delimitación de esferas de acción, pero de alguna
manera a nivel estructural los diferentes gobiernos presidenciales se pueden distinguir en
función del grado del ejecutivo y el legislativo se encuentran interrelacionados. La
extensión en que la designación de algunos altos cargos del Estado, aunque es realizada
por el presidente, debe contar con la aprobación del congreso; la existencia y el poder de
utilizar mecanismos como el juicio político, la facultad del gobierno de vetar las
decisiones del congreso, la facultad presidencial de iniciativa legislativa, etc. Nos
encontramos con una interdependencia por coordinación entre los poderes.
En un sistema bipartidista cuando el partido que ocupa el gobierno posee la mayoría del
congreso, el modelo funciona parecido al gobierno de gabinete. Cuando el congreso y la
presidencia son dominados por partidos diferentes, el presidencialismo está sujeto a
tironeo y empates que generan la parálisis de gobierno y conducen a la inestabilidad del
sistema. En situaciones en que no existe una mayoría clara a nivel del congreso, debido al
carácter multipartidista, las posibilidades de acción dependen de la capacidad que tenga
el gobierno para establecer alianzas políticas a nivel congresual.

Semipresidencialismo: Es una forma intermedia entre el presidencialismo y el


parlamentarismo. Su característica principal es combinar una estructura parlamentaria
con la elección de un presidente directamente por la ciudadanía. Existe la distinción entre
un presidente (jefe de Estado) y un primer ministro (jefe de gobierno), que descansa
sobre la confianza del parlamento, los miembros del gabinete deben serlo del parlamento
al mismo tiempo, y el gobierno es ejercido por el primer ministro. El gobierno es
designado de manera implícita, no necesita votación, sino que basta con la aquiescencia
pasiva de los parlamentarios. El presidente es electo por sufragio popular, su poder es
regulador. Coexiste un gabinete que media entre ellos, y que depende el apoyo de
ambos. Demuestra que el balance de poder entre las fuerzas políticas, junto a las
cualidades personales de los presidentes, influyen en la medida en que subrayan sus
rasgos parlamentarios o presidenciales. Las principales diferencias entre los países que
comparten esta forma de gobierno puede detectarse en función de las prerrogativas
constitucionales otorgadas al presidente, la propensión de los presidentes a la utilización
de las facultades habidas por la constitución (se relaciona con la capacidad política de
quien ocupa esa función y con las rutinas concretas en el funcionamiento de los sistemas
políticos) y el balance de poder político o la coincidencia de la mayoría presidencial con la
parlamentaria. Interacciones:
1. Presidente se encuentra en oposición con la mayoría parlamentaria y solo
posee la función reguladora del proceso político. Se asemeja al jefe de Estado
parlamentario, aunque puede resguardar una función arbitral.
2. La mayoría del parlamento, que domina al gobierno designado al jefe de
gobierno y su gabinete, corresponde con la presidencial pero no es el líder del
partido mayoritario. El líder del partido mayoritario se convierte en primer
ministro mientras que el jefe de Estado es un símbolo.

3. Presidente es el líder del partido mayoritario en el parlamento, el gabinete


no pasa de ser en cuanto a su ejecutividad un apéndice de jefe de Estado, quien
ejerce el gobierno.

Partidos y sistemas de partidos:


Los sistemas de partidos se vienen clasificando mediante la cuenta del número de
partidos, pero ya hay un acuerdo de que esa distinción es insuficiente. La Paiombara y
Weirier proponen la siguiente tipología:

• Ideológicos hegemónicos.
• Pragmáticos hegemónicos.
• Ideológicos turnantes.
• Pragmáticos turnantes.
Otra reacción consiste en dejar que los datos determinen las clases, los diferentes racimos
de sistemas de partidos. Una tercera reacción consiste en preguntarse si necesitamos las
clases, si tiene sentido clasificar los sistemas de partidos. Pero es importante cuantos son
los partidos porque indica una característica del sistema político: la medida en que el
poder está fragmentado o no, disperso o concentrado, son la cantidad de corrientes de
interacción que intervienen, ocurren a nivel electoral, parlamentario y gubernamental. La
verdadera cuestión es si un criterio número de clasificación nos permite aprehender lo
que importa
Normas para contar: Cuantos son tiene que ver con qué fuerza tienen, persiste la
cuestión de cuanta fuerza hace que un partido sea importante, se trata de establecer un
umbral por debajo del cual no se hace caso a un partido, pero no es la solución. La
importancia de un partido está en la función de la distribución relativa del poder y en
función de la posición que ocupa en la dimensión izquierda derecha. Es necesario
establecer un criterio de no importancia respecto de los partidos menores, la fuerza de un
partido es en primer lugar su fuerza electoral, el paso siguiente consiste en cambiar el
foco al partido como instrumento de gobierno, preguntar acerca del potencial de
gobierno o su posibilidad de coalición. Las nomas para decidir cuándo se debe o no contar
a un partido:
1. Se puede no tener en cuenta por no ser importante a un partido pequeño
siempre que a lo largo de cierto periodo de tiempo se mantenga igual. Que no se
utilice ni sea necesario para una mayoría de coalición viable. Tiene una limitación
porque solo es aplicable a los partidos orientados hacia el gobierno y que son
ideológicamente aceptables para los demás miembros de la coalición, esto puede
excluir a algunos partidos relativamente grandes de la oposición permanente
como partidos antisistema. Esto nos lleva a formular la segunda norma para
contar basada en la capacidad de intimidación (posibilidades de chantaje).
2. Un partido cuenta como importante siempre que su existencia afecta a la
táctica de la competencia ente los partidos y en especial cuando altera la
dirección de la competencia de los partidos orientados hacia el gobierno.
Las coaliciones viables y por ende los partidos que tienen posibilidades de coalición
coinciden con los que han participado en gobiernos de coalición o han dado a los
gobiernos el apoyo que necesitaban para llegar al poder. La idea del partido de chantaje
guarda relación con la idea del partido antisistema. Por esto es posible continuar con la
evaluación en el terreno parlamentario (la capacidad de vero del partido parlamentario
con respecto a la promulgación de leyes).
Un sistema de partido predominante puede ser resultado de un exceso de fragmentación
de todos los demás partidos, no se declara que un sistema de partidos está fragmentado
más que cuando tiene muchos partidos, ninguno de los cuales se acerca al punto de la
mayoría absoluta. Otra forma de ordenar es mediante la forma inteligente de contar,
pasando al terreno de los partidos no competitivos es posible que nos encontremos con
comunidades políticas con más de un partido en las cuales los partidos secundarios no se
pueden dejar de lado, son los sistemas calificados como hegemónicos. Contar primero al
partido hegemónico y los subordinados por separado.
Una clasificación es una ordenación basada en clases mutuamente excluyentes que se
establecen mediante al principio elegido. Una tipología es una ordenación de atributos
compuestos, una ordenación resultado de más de un criterio. Un criterio numérico puede
rendir siete clases:
• Partido único: el poder político lo monopoliza un solo partido y no se
permite la existencia de ningún otro.
• Partido hegemónico: permite la existencia de otros partidos únicamente
como satélites o subordinados, no se puede desafiar la hegemonía del partido en
el poder.
• Partido predominante: Configuración del poder en la que un partido
gobierna solo, siempre que continúe obteniendo una mayoría absoluta.
• Bipartidista: Su configuración del poder es transparente, compiten por una
mayoría absoluta que está al alcance de cualquiera.
• Pluralismo limitado: de tres a cinco partidos.
• Pluralismo extremo: de seis a ocho partidos
• Atomización. Es una categoría residual que alude a la medida del número
de partidos del cual no puede apartarse y que no requiere un cómputo preciso. Es
aplicable únicamente a los sistemas de partidos que han entrado en la fase de
consolidación estructural.
La fragmentación del sistema de partidos puede reflejar una situación de segmentación o
de polarización, esto es de distancia ideológica. Estamos obligados a pasar de la
clasificación a la tipología y a aplicar el criterio numérico utilizando la ideología como
criterio. El concepto de distancia ideológica interviene en la aprehensión de los sistemas
de más de un partido, mientras que la idea de la intensidad ideológica es indispensable
para la aprehensión de las comunidades unipartidistas.
El objeto de la clasificación modificada es resolver el problema que deja intacto la
clasificación numérica; el de cómo acabar con la segmentación. La solución se halla en
verificar las comunidades políticas segmentadas en contraste con la variable ideología. Si
están fragmentadas, pero no polarizadas se atribuyan al tipo de pluralismo moderado. Si
están fragmentadas y polarizadas, son pluralismo polarizado.
El multipartidismo tiene como características que no es probable que ningún partido se
acerque a una mayoría absoluta, la fuerza relativa de los partidos se puede clasificar
conforme a su indispensabilidad para las coaliciones y su capacidad potencial de chantaje.
Partidos políticos y sistemas de partido:
Los partidos que tienen menor dependencia frente al ambiente en lo que respecta a la
obtención de recursos necesarios para poder funcional, poseen mayor autonomía que
favorece mayores grados de institucionalización. Los partidos pueden dividirse según si su
institucionalización es débil o fuerte, siendo en este último caso cuando mejor
administran sus interacciones tanto internas como externas.

Sistemas de partidos y modelos de competencia electoral: Los sistemas de partidos son


subsistemas del sistema democrático en los que se producen relaciones de competencia y
cooperación entre los partidos. Las variables que tienen que considerarse a la hora de
caracterizar los sistemas son: Fragmentación, polarización ideológica y clivajes o líneas de
conflicto, e institucionalización.
Enfoque morfológico de los sistemas de partidos: Se los permite diferenciar según el
número de unidades que compiten en él. Duverger es quien propone una primera gran
clasificación identificando sistemas monopartidistas, bipartidistas y multipartidistas.
Considera que la mejor opción es la dada por los sistemas bipartidistas porque ordenan
de modo claro el sistema político, oponiendo dos interlocutores que son diferenciables,
modera a los partidos con alta posibilidad de alternancia y también a los electores que
solo deben elegir entre dos opciones, asimismo garantiza la formación de mayorías
solidas que tienen un amplio control del gobierno. En contraste, los multipartidismos
encierran consecuencias perniciosas para la dinámica del sistema, conducen al poder a
coaliciones desarticuladas que deben realizar todo tipo de pactos para lograr la
gobernabilidad lo cual se considera violario a la voluntad del electorado, fomenta la
radicalización de las posturas. Para Duverger las configuraciones posibles dependen del
tipo de sistema electoral:
• Las fórmulas electorales mayoritarias con sistemas de una vuelta en
circunscripciones uninominales tienden al bipartidismo.
• Las fórmulas electorales proporcionales tienden al multipartidismo.
• Las fórmulas electorales mayoristas a dos vueltas en circunscripciones
uninominales tienen al multipartidismo.
La principal crítica que le hacen es que la existencia del bipartidismo es una configuración
que puede lograrse al costo de excluir partidos minoritarios
Modelos de competencia espacial y distancia ideológica: El enfoque racional de los
partidos ofrece un modelo de competencia denominado espacial cuyo concepto rector es
el de mercado político, entiende que la dinámica de la contienda electoral adopta una
lógica equiparable a aquella de la oferta y la demanda que reina en el mercado. Joseph
Schumpeter y Anthony Downs desarrollaron un modelo en el que los partidos son actores
racionales maximizadores de votos y los líderes son empresarios de la política, los
votantes son consumidores que eligen a los partidos en función de la maximización de sus
intereses personales. El eje izquierda-derecha se define en función de la posición
adoptada con respecto al grado deseado de intervención del Estado en la economía. La
estrategia de los partidos es detectar en que posición se encuentra el electorado más
volátil porque suele definir la elección. Si el cargo se encuentra en el centro, la dinámica
de la competencia es centrípeta (hacia el centro) mientras que si se ubica en los extremos
será centrifuga (hacia los polos). Cubre dos sistemas políticos paradigmáticos: Estados
Unidos y Gran Bretaña.
Este modelo asume que existe un único eje de conflicto en torno al cual se estructuran las
preferencias. Este modelo no explicaría las interacciones competitivas en sociedades
multiculturales con partidos más radicales que compiten en distintas líneas. Sartori
complementa algunas cuestiones, agrega la variable de la distancia ideológica. Cruza
transversalmente el conjunto de los multipartidismos y los permite dividir en moderados
y polarizados, siendo los últimos los que presentan problemas para la estabilidad del
sistema. Permite desentrañar rasgos contrastantes dentro del grupo de los sistemas
unipartidarios, se incorpora la variable de la competencia, la cual subdivide este grupo
entre sistemas unipartidistas competitivos y no competitivos.
El pluralismo moderado: Es similar a la bipartidista donde preponderan las tendencias
centrípetas, existen posibilidades de alternancia, el estilo de la política es responsable. La
diferencia es que existe más de un clivaje o línea de división social. Es una estructura de
poder con poca fragmentación o segmentación despolarizada.
Pluralismo polarizado: Existen partidos antisistema importantes que buscan socavar la
legitimidad del régimen democrático, existen oposiciones bilaterales que son
mutuamente excluyentes, el centro métrico se encuentra ocupado, los polos se
encuentran a una gran distancia ideológica, existen fuertes impulsos centrífugos que
provocan que el centro pierda votos, la ideología se percibe como doctrinaria, existen
oposiciones irresponsables que hacen que el partido de centro no se encuentre afectado
por el riesgo de alternancia y prolifera un tipo de política de superoferta, con promesas
de difícil realización.
Sistema de partidos atomizado: Categoría residual, no es necesario contar los partidos. El
sistema se encuentra en una fase previa a la consolidación y ningún partido tiene efectos
apreciables sobre el resto.
Representación política y sistemas electorales:
Los dos temas más apasionantes de la ciencia política son: el origen del poder y las
distintas formas a través de las cuales su ejercicio se trasmite a los gobernantes.
El origen del poder y la teoría de la Representación: Con Thomas Hobbes se marca un
punto de inflexión en el tránsito en las doctrinas justificadoras del origen del poder y el
estado de la Edad Media a la Época Moderna. Se pregunta cómo supera el hombre a su
estado de naturaleza en el que supone una lucha de todos contra todos para llegar al
Estado político y civil, esto se logra mediante el contrario social. Para eso el hombre crea
a una persona artificial, denominada soberano. Los hombres acuerdan voluntariamente
entre ellos someterse a un hombre o asamblea de hombres. Cuando actúan en
representación de otra la persona es artificial referenciando el origen etimológico de la
persona a que personificar es actuar y representarse a sí mismo u otro. Aparecía el
respaldo intelectual de la soberanía popular.
La autoridad brota del pueblo unificado en una voluntad general. Pero Hobbes no explora
la idea de cómo efectuar una traducción de la voluntad general a quien la ejerza
efectivamente a su nombre o representación.
Jean Rousseau reelabora el contrato social, no entrega su autoridad a un poder extraño,
sino que, uniéndose a todos, no obedece más que a sí mismo y permanece tan libre como
anteriormente. Locke consigue el abandono de la vieja idea del derecho divino de los
reyes y el definitivo triunfo del Parlamento, como representante del pueblo, sostiene
como idea fuerza el principio de que el gobierno debe ejecutarse con el consentimiento
de los gobernados. Dio una marcada influencia en la Declaración de Independencia de
EEUU. Otro aporte de Locke es la teoría de la representación: la voluntad de la mayoría
como un parámetro decisorio respecto de la forma en que los gobernados guiarán a sus
sociedades.
La teoría de la representación: Los elementos básicos de esta teoría son:
• Objeto para representar es la sociedad en su conjunto. Es el titular o
soberanía y autor mediato de sus actos.
• El mandatario o representante es una persona o un grupo de personas
institucionalizadas en un órgano.
• La técnica de la representación consiste en la elección del segundo grupo
por parte del primero, sin otra división que las territoriales y a través de sistemas
electorales.
• Los representantes ejercen y expresan la voluntad de los representados y
una vez elegidos actúan libremente.
• La finalidad es crear una voluntad general que anteponga el interés común
a los particulares.
Representación, sufragio y elecciones: El sufragio es el acto por el cual cada ciudadano
expresa su opinión en orden a la decisión de un puesto o de un sujeto. El pueblo no
delibera ni gobierna, sino por medio de sus representantes y autoridades creadas por
nuestra Constitución (art 22). La importancia del sufragio y su relación directa con el
régimen representativo es de una intensidad tan evidente, que fue receptada por la
Declaración General de las Naciones Unidas. El voto se puede clasificar en: facultativo u
obligatorio, público o secreto, universal o calificado, restringido o igualitario y directo o
indirecto.
Sistemas electorales: Es un método cuya finalidad es traducir en cargos electivos la
voluntad popular expresada a través del sufragio. Existen principios básicos a los que se
deben ajustar todos los sistemas:
• Principio de pluralidad: Formula según la cual el cargo en disputa es
asignado a candidatos que superan en cantidad de votos a sus competidores.
• Principio de mayoría: Se deberá obtener más de la mitad de los votos
válidos emitidos. Se relaciona con la segunda vuelta o ballotage.
• Principio de proporcionalidad: Se vincula con los sistemas de elección de
listas de candidatos, es que el reparto de bancas sea proporcional al número de
votos que cada lista obtuvo persiguiendo la proporcionalidad más exacta entre el
número de sufragios válidos obtenidos por cada lista y el número de bancas a
ocupar.
Cualquiera de estos principios debe estar asociado a una unidad territorial, dentro de la
cual se elegirán los representantes, si se eligen varios por distrito nos halamos frente a un
sistema plurinominal, pero si solo se elige a uno es un procedimiento uninominal. Es
condición necesaria para la existencia de un sistema electoral, que este referido a un
espacio geográfico predeterminado.
Se clasifica a la distribución territorial en:
• De colegios, distritos o circunscripciones uninominales cuando el territorio
del Estado se divide en tantas zonas como cargos por cubrir en la elección haya
correspondido en consecuencia la asignación de un cargo por distrito.
• De colegios, distritos o circunscripciones plurinominales, cuando el
territorio del Estado es dividido en zonas de superficie extensa, en cada una de las
cuales se cubre un número determinado de cargos.
• De colegio nacional único, cuando no hay división territorial del Estado a
los efectos electorales y, por consiguiente, cada elector vota por tanto candidatos
como cargos por cubrir haya en todo el territorio del país.
Los principios de mayoría, pluralismo o proporcionalidad están vinculados a algunos de
los Sistemas de distribución territorial y persiguen la finalidad de dibujar la “organización
política” buscando conciliar el principio de que los elegidos sean el reflejo fiel de los
electores con la eficacia gubernativa.
Los sistemas electorales en Argentina: Evolución histórica: En orden a la elección de
funcionarios federales podemos referirnos a los siguientes mandatarios.
1. Presidente y Vice de la nación.
2. Senadores Nacionales.
3. Diputados Nacionales.
El sistema uninominal por circunscripciones: Supone que el distrito en el cual se
realizarán las elecciones está subdividido en tantas circunscripciones como
representantes haya que elegir. Se dividió la capital federal en tantas circunscripciones
como bancas en juego, las cuales aportarían solo un representante. Facilitó el acceso a
partidos minoritarios y permite un contacto más directo votante-candidato. Se utiliza
para la cámara de diputados. En caso de combinarlo con pluralidad, los electores de cada
circunscripción elegirán su representante a simple pluralidad de sufragios. El candidato
más votado en una única vuelta será designado representante de dicha circunscripción.
Otra alternativa seria combinarlo con el principio de la mayoría, para ganar algún
candidato la banca en juego en su circunscripción deberá obtener más de la mitad de los
votos válidos emitidos caso contrario deberá recurrirse a una segunda vuelta. Este
sistema evita el efecto arrastre de los grandes partidos nacionales y permite, una mayor
proximidad por parte del electorado.
El sistema en sí mismo no garantiza la representación de las minorías y la sumatoria total
de votos del Distrito puede, no coincidir con la sumatoria de los resultados de los
ganadores de cada una de las circunscripciones, y producir resultados azarosos. Este
riesgo se acota si el sistema se lo combina con mayoría absoluta. Un inconveniente más
serio es la dificultad que plantea quien trazará los límites geográficos de cada
circunscripción y como evitar que el oficialismo cambie las fronteras. Este fenómeno fue
bautizado por Russell con el nombre de Gerrymandra, cuando advirtió la curiosa traza de
las circunscripciones electorales que el gobernador Gerry había realizado para obtener la
reelección de su cargo. El problema podría detenerse si el rango de las normas que fijasen
los limites fuesen de orden superior o se exigiesen mayorías calificadas en la legislatura
para su aprobación.
Sistema de lista incompleta: Ley 4161 de 1902. Promulgada por Roca. La preocupación de
ese momento era de las elites gobernantes, encontrar alguna diagonal para romper el
marginamiento del sistema político de sectores cada vez más numerosos de la sociedad.
Incorporar a los sectores que estaban fuera del juego político era el medio más apto para
legitimar al régimen gobernante, comprometiéndolos con el sistema para que cumplieran
el perfil de oposición leal. El sistema electoral usado hasta el momento era el de la lista
completa, lo que combinado con malas prácticas electorales habían llevado a desarrollar
un sistema de partido hegemónico. Implica este sistema que el partido que gana se lleva
2/3 de las bancas y el segundo 1/3, se aplica para elegir senadores provinciales.
Sistemas proporcionales: Estos sistemas tienden a que la diversidad de humores políticos
existentes en el cuerpo electoral quede representada lo más fielmente posible en los
órganos colegiados. Existen diversos mecanismos que transforman proporcionalmente los
votos en escaños: Sistema del cociente electoral o método de mayor residuo, sistema del
cociente progresivamente rectificado, sistema del voto graduado y el método D’Hont o de
mayor promedio.
El sistema D’Hont: Fue creado por el matemático belga y fue implementado en Argentina
por primera vez en 1957 para la elección de diputados. El sistema consiste en dividir la
cantidad de votos obtenidos por cada partido interviniente sucesivamente, hasta agotar
el número de cargos en juego en la unidad territorial que se trata.
Ley de lemas: Solo está vigente en Santa Cruz, es un sistema electoral que permite
acumular todos los votos que se efectúen a las distintas fórmulas o sublemas que se
agrupen dentro de un lema común, partiendo de la hipótesis que el elector vota, a la vez,
a un lema y, dentro de éste, a un sublema.
Formas de ejercicio semidirecto de la democracia: El pueblo delega una parte del
ejercicio de su soberanía a representantes elegidos por él y se reserva la decisión
directa en asuntos especiales, a través de tres mecanismos: iniciativa popular,
referéndum o plebiscito

FORMAS DE ESTADO
HELLER: El hito que finalizaba y daba lugar al nacimiento del Estado

POLIARQUIA: atomización del poder

Este fenómeno se ocasiona como consecuencia de la caída del imperio Romano

A partir de este fenómeno Europa busca volver a lo que conocen porque implica generar un
territorio homogéneo donde tendrán la posibilidad de reivindicar poder de un modo cohesionado
y generar un orden administrativo ordenado

1400-1500 INICIO DE LA CONCILADACION DE LOS ESTADOS NACIONALES

FRANCIA: Valois

España: Isabela de Castilla Y Fernando de Aragón / Carlos I= dinastía de los Habsburgo

Inglaterra: Tudor

Estos territorios comienzan una unificación territorial y de ello pasan a la consolidación política.

ISABEL: Había adoptado la idea del santo oficio de la inquisición estaba en territorio español

Herramienta política (poder)

¿Por qué lo hace?


-La gente es accesoria al territorio, entonces la vuelvo homogénea mediante 2 variables:
• Religión
• Idioma: instrumentos públicos son en castellano
Estado-nación= Primero nace el Estado y luego la nación porque el Estado es el que va a tener las
herramientas para generar la conciencia de la nación partiendo de la idea de la identidad.

-Ejerce el poder: Rey


-Ejerce el orden jurídico: Rey DERECHO

-soberanía: Detenta soberanía aquel que ejerce el poder más absoluto que se pueda llevar
adelante, pero con un acotamiento territorial. Partiendo de la premisa de que entiendo PODER
como la capacidad coactiva legitima. Ancla sobre 2 principios:

• IURIS DICTIO: Capacidad de decir el Derecho de puertas adentro


• AUTODETERMINACIÓN SOBERANA: Capacidad de impedir que alguien desde afuera
intente cambiar las reglas del juego que pongo hacia adentro

ORDEN DE LEGITIMACION
¿Por qué el rey detenta soberanía? ¿Por qué el soberano es soberano?
LEGITIMACION DE ORDEN DIVINA
DIOS
EL PAPA REY

PUEBLO
-Revolución sangrienta (1642-1648)
-1649 Inglaterra decapitan al rey
-El rey estaba legitimado por un orden divino y empieza el quiebre de legitimación
-A Cromwell lo legitima el pueblo (desaparece Dios)
-Acto voluntario por el cual los hombres construyen un orden político.

Revolución sangrienta
Momento en el que
Revolución gloriosa nace el Estado liberal

El pueblo sigue siendo el titular de la soberanía y lo que se entrega es el ejercicio

ORDEN LIBERAL 3 PATAS:


• ESTATUTO DE DERECHOS Y GARANTIAS
• IDEA DE LA DIVISION FUNCIONAL DEL PODER
• PRINCIPIO DE IGUALDAD ANTE LA LEY
Esto plasmara en dos revoluciones posteriores: Revolución de los Estados Unidos y la Revolución
francesa.

“El caso argentino. División de poderes”

Forma representativa: El pueblo


de Argentina no gobierna ni
delibera sino por medio de sus
representantes. La
representatividad tiene como
base en la figura jurídica del
ciudadano, por ejercer el
derecho de elegir autoridad y
ser elegido por sus pares.
Por otro lado, la constitución
prevé otros mecanismos de
participación política, además
del voto. A estos se los conocen
como democracia semidirecta e
incluye al Referéndum, plebiscito, consulta popular, iniciativa legislativa popular, revocación
popular de determinadas sentencias. Es importante aclarar que estos mecanismos no constituyen
un nuevo tipo de democracia, sino que se insertan a la democracia indirecta o representativa.
Forma republicana: Este concepto hace énfasis en los aspectos técnicos y en la eficacia del
manejo de las cosas públicas. Es por esta razón que se establece la división de poderes: P.
Ejecutivo; P. Legislativo; P. Judicial.

Es el encargado de administrar,
Poder ejecutivo aplicar y ejecutar las leyes. Conduce
republicano

relaciones exteriores.
Gobierno

En este se deposita la soberania del


pueblo. Además, elabora nomas a
Poder Legislativo
través de la camara de diputados y
senadores.

Se encarga de interpreta, hace


respetar o invalida las leyes.
Poder Judicial
Cohexite el poder judicial de la
nacion y el de las provincias.

Forma federal: En 1853 se sanciono un pacto en el cual las provincias delegaron al estado ciertos
poderes y atribuciones.
El carácter federal del estado queda plasmado en la autonomía de las provincias, las cuales:
• Conservan todo el poder no delegado al gobierno federal.
• Dictan sus propias constituciones, asegurando la autonomía municipal, reglando su
alcance y contenido en el orden institucional, económico y financiero. También les
corresponde asegurar la administración de justicia y educación primaria.
• Eligen a sus gobernadores y demás funcionarios sin la intervención del gobierno federal

Régimen político democrático.


Argentina ha basado su funcionamiento en la democracia (Gobierna el pueblo). De todas maneras,
esta democracia puede ser dividida en Directa o indirecta/Representativa.
Será directa cuando el pueblo gobierna por sí mismo. EL hecho de que sea un pueblo reunirse,
dialogar e implementar leyes, solo podrá lograrse si se trata de una pequeña comunidad.
Se necesitan de diferentes componentes para entablar una democracia:
• Funcionarios electos
• Elecciones libres e imparciales
• Sufragio exclusivo
• Derecho a ocupar cargos políticos
• Libertad de expresión
• Variedad de fuentes de información
• Derechos de los ciudadanos para construir asociaciones para defender sus derechos

Las formas de la democracia representativa:


Como se ha dicho anteriormente, Argentina posee un gobierno federal, el cual se caracteriza por
una división de competencias constitucionalmente garantizadas entre el gobierno central y las
provincias.
Este estado federal se caracteriza por:
1. Dispersión y división de poderes entre el gobierno central y las regiones
2. Constitución escrita
3. Poder legislativo bicamerales (Diputados -> Nación y Senadores-> Provincias)
4. Reparto del poder constitucional
5. Gobierno descentralizado

Diferencia entre federalismo y descentralización


En la descentralización, los estados tienen una autonomía considerable. De todas maneras,
aunque parezcan sinónimos, un concepto no siempre conduce al otro, ya que pueden haber
estados descentralización que no son federales, en los cuales se delegan facultades políticas a los
gobiernos políticos sin que estas estén garantizadas constitucionalmente.

Estados unitarios:
En este caso, la organización política esta centralizada, lo cual no permite el traspaso de
competencias desde la administración central a otras entidades territoriales.
Cabe destacar que solo puede aprecia una descentralización en lo que concierne a tareas
administrativas.

Democracia representativa según orígenes y supervivencia de los poderes ejecutivos y legislativos


Según orígenes y supervivencia de los poderes ejecutivos y legislativos, se encuentran los sistemas
presidenciales y parlamentarios.
Además de las características anteriormente mencionadas de Argentina, también tiene una
democracia presidencial.

Sistema presidencial:
Un sistema político es presidencial sí:
1. El jefe del poder ejecutivo es elegido pluralmente
2. El periodo del mandato del jefe del ejecutivo y del parlamento, son fijos y no están sujetos
a las contingencias de la confianza mutua, es decir, que el presidente no puede despedir
de su cargo a los legisladores y a su vez, el jefe del parlamento no puede ser despedido a
través de una votación parlamentaria durante su periodo.
3. El ejecutivo nombra y dirige la composición del gobierno
4. El presidente tiene facultades designadas por la constitución

Sistema parlamentario (Parlamento= Congreso)


Se caracteriza por el hecho de que el parlamento es soberano, los cuales requieren que los
gobiernos sean designados, apoyados y destituidos por el voto del parlamento.
Clasificación:
• Que el jefe del ejecutivo sea el primero por encima de los desiguales:
• Que el jefe del ejecutivo sea el primero entre los desiguales:
• Que el jefe del ejecutivo sea el primero entre iguales:

Sistemas semipresidencialistas:

Surge por la necesidad de retener las ventajas del presidencialismo y disminuir sus desventajas.
Características:
1. Estructura de autoridad dual: Donde el poder es compartido entre el presidente y el
primer ministro. El primero debe ser elegido por el pueblo y el segundo debe conseguir un
apoyo continuo del parlamento. Esto evita estancamiento.

Democracia representativa según la participación de la minoría:


Acá pueden apreciarse dos tipos: la democracia mayoritaria y la de consenso.
El sistema mayoritaria se sustenta en una estructura social homogéneo (menos diversidad de
intereses).
Por otro lado, el modelo de democracia por construcción de consenso tiende a darse en
sociedades más plurales (Heterogéneas). Su principal objetivo es limitar el poder de la mayoría, ya
que las minorías podrían verse amenazadas por la posibilidad de exclusión de las decisiones del
gobierno. Por ello, se buscan tomar medidas para incluir a estos pequeños grupos en las tomas de
decisiones.

Democracia Mayoritaria:

1. Existencia de una alta concentración del poder en el ejecutivo: El gabinete se encuentra


controlado por un solo partido
2. Fusión de poderes y dominio del gabinete: Además del control del ejecutivo y del
gabinete, este partido también controla el parlamento.
3. Bicameralismo asimétrico: En cuanto al poder de decisión de cada una de las cámaras.
4. Bipartidismo: Si bien todo es controlado por un solo partido, serán dos los partidos que
tendrán más peso que los demás.
5. Partidos unidimensionales: Su principal discrepancia son los asuntos socio- económicos.
6. Sistema electoral de mayorías relativas: Los distritos serán representados por los quien
obtenga más votos.
7. Sistema de gobierno unitario y centralizado: Las regiones suelen tener gobiernos con poca
autonomía y poco nivel de decisión en cuanto a cómo obtener recursos y cómo utilizarlos.
8. Constitución no escrita y soberanía parlamentaria:
9. Democracia representativa: Se deben dejar espacios para las consultas de los ciudadanos.

Democracia de consenso

El pueblo reunido en
asamblea es el que toma
Democracia directa las decisiones.

Unitarios
Segun la concentracion o
DEMOCRÁTICOS dispersion del poder.
Federales

Presidencialismo

Democracia Segun origen o


Regimenes Polticos representativa supervivencia de los
Semi-
poderes ejecutivo y
Presidencialismo
legislativos
Parlamentario

No Democraticos Autoritarios De Concenso


Segun la participacion
de la minoria
Mayoritario
Totalitario

Parlamentarismo vs presidencialismo
Los sistemas políticos democráticos se dividen entre presidencialismo y parlamentarismo.
El presidencialismo es un sistema político considerado mono céfalo, ya que el presidente cumple
el rol de jefe de estado y jefe de gobierno. Por lo tanto, el presidente y el congreso son elegidos de
forma directa por los ciudadanos mediante el sufragio universal.
En el parlamentarismo, se puede percibir un poder ejecutivo en el que se diferencian la figura de
jefe de estado (que puede ser un jefe o un monarca) de la del jefe de gobierno, la cual está
representada por el primer ministro. (persona encargada del congreso)
El parlamento representa al poder legislativo. Nosotros lo conocemos como CONGRESO.
La diferencia principal entre el presidencialismo y el parlamentarismo es la duración, ya que en el
presidencialismo se elige un representante a través del voto del pueblo y estará en su cargo solo
por 4 años. En cambio, en el parlamentarismo, la figura del presidente no lo elige la gente sino el
congreso (Es decir, los diputados y senadores que votamos son los que nos elegirán luego el
presidente). Esto genera que su cargo NO sea fijo, ya que el congreso no solo podrá elegirlo, sino
que lo podrá sacar cuando quiera.
Por lo tanto, el grado de consenso acá será mayor, porque se teme que, ante una mala decisión
tomada por el presidente, esté podrá ser destituido por el congreso.
En el presidencialismo, el congreso no puede revocar al presidente, ni el presidente podrá disolver
al congreso.

Alexis de Tocqueville:
El liberalismo se encontró en el siglo XIX con que lo cuestionaban otras formas de
colectivismo. Estuvieron contra él, los grupos conservadores ligados a los estamentos
establecidos, la iglesia seguiría contra el liberalismo, pero en nombre de los
estamentos populares. Tocqueville representa un pensador típico del liberalismo a la
defensiva, su esperanza era salvar la idea de la libertad frente al predominio de la
igualdad. Vive de 1805 a 1859, entre 1835 y 1840 publica “la democracia en América”.
Forma parte de una corriente política, los liberales doctrinarios que trata de
reproducir en Francia y en el continente el fenómeno de la Revolución Inglesa de
1688. Quiere una monarquía limitada para Francia. Cuando habla de democracia no
se refiere a una forma de gobierno sino a la creciente igualación de condiciones, es un
proceso social. Lo que ocurre en sus tiempos es que el liberalismo, que había anulado
a la monarquía absoluta amenazado por un nuevo movimiento que no tiene libertad
como valor-eje. La burguesía tenía en mente la idea de la libertad, que implica la idea
de la competencia. El liberalismo, se encontró en el siglo XIX con que los perdedores
de la competencia entraban en el sistema político. Nacen así dos actitudes básicas:
1. Sociedad de libre competencia donde a unos les va mejor que a otros. Los
ganadores prefieren la libertad.
2. La actitud de los perdedores, que no tiene fe en sí mismos, aunque
objetivamente sean ricos. Compensan su frustración individual agremiándose o
requiriendo de la protección del estado.
Piensa que podrá respetar la subsistencia de la libertad o no. La democracia es
irresistible, pero se puede orientar hacia una democracia despótica o hacia una
democracia liberal. Frente al movimiento incontenible hacia la igualdad hay que salvar
la libertad. Fue entonces a Estados Unidos a racionalizar la constitución
norteamericana, en 1835 es una sociedad que esta combinando la inevitable
democracia con la deseable libertad. Allí descubre nuevos apoyos de la libertad, es el
federalismo, la proliferación de asociaciones voluntarias y la libertad de prensa.
Las notas características que da para la democracia del futuro son: la creencia en el
progreso indefinido, que es una proyección al contrato social de la confianza en el
progreso individual; el énfasis en las ciencias aplicadas más que en las ciencias duras;
un disgusto instintivo por el pasado; el amor por la igualad u la libertad, pero con
preferencia en caso extremo por la igualdad; la convicción de que todo trabajo
honesto es honorable; trato entre ciudadanos es llano. Dice sobre la estabilidad que
las revoluciones erosionan el sentido del derecho y se termina sin saber qué es el
derecho porque la voluntad del revolucionario triunfante es la ley. El poder político es
amplio pero débil. Sostiene que el espíritu democrático-despótico comenzó con la
monarquía porque gobernaba en un espíritu de uniformidad. La libertad solo puede
darse en la diversidad.
El momento más peligroso para una sociedad ocurre cuando después de crecer se
para. La gente se siente despojada imprevistamente de lo que había soñado. La más
famosa de sus profecías es “Hay hoy en la Tierra dos grandes pueblo que parecen
avanzar hacia un mismo fin. Son los rusos y los angloamericanos. Los dos han crecido
en la oscuridad mientras las miradas de los hombres estaban ocupadas en otra parte,
se colocaron en la primera fila de las naciones y el mundo conoció su crecimiento.
Todos los demás pueblos parecen haber llegado a los límites que fijó la naturaleza, y
no tener otra cosa que conservar. Aquellas, están en crecimiento. Rusia aumenta su
población proporcionalmente y para alcanzar su fin, el norteamericano descansa en
el interés personas y deja obrar a sus individuos. El uno tiene como principal medio
de acción la libertad, el otro la servidumbre”. Esto fue escrito en 1834, Tocqueville
hablaba de la Rusia de los zares, pero es aplicable a la Rusia del Kremlin.

Hacia 1780 revolución industrial (económica y social): Hombre pasa de subsistencia a


generar stock. Campesinos enviados a la ciudad y en una zona de Manchester comenzó a
partir de la nueva ética del uso racional del tiempo, nuevos inventos. El centro de
producción pasa del campo a la fábrica y hay un súper poblamiento. Las consecuencias
socioeconómicas son: el hacinamiento, las enfermedades. El obrero debe vender su trabajo
a cambio de un salario, pero es poco por mucha oferta, laburan todos mínimo 20hs, todos
los días. Adam Smith ve lo positivo y las críticas dan origen al socialismo. A partir de la
revolución industrial surge el debate de igualdad vs. Libertad. Si hay libertad hay excesos y
si hay igualdad hay que acotar libertades individuales. Existe el socialismo utópico
(reformadores que aceptan las reglas) y el científico (Marx y Engels, que buscan de cambiar
de raíz al problema). Adam Smith es conocido por la teoría de la mano invisible, el sábado
ingles surge para dale un descanso al trabajador. La revolución industrial en Inglaterra:
Entre 1780 y 1790 comenzó a registrarse un aceleramiento del crecimiento económico en
algunas regiones como Manchester, mostraba que la capacidad productiva superaba
límites y parecía capaz de una ilimitada multiplicación de hombres, bienes y servicios. Las
transformaciones se realizaban a través de una economía capitalista. Consideramos al
capitalismo como un sistema de producción, pero también de relaciones sociales, su
principal característica es el trabajo proletario, donde debe haber un presupuesto y una
separación entre los productores directos, la fuerza de trabajo y la concentración de los
medios de producción en manos de la burguesía. Sus orígenes fueron que, a partir de una
agricultura comercial, la economía agraria se encontraba profundamente reformada. Los
cercamientos habían llevado a un puñado de terratenientes a casi monopolizar la tierra. El
proceso era acompañado por métodos de labranza más eficientes, perfeccionamiento
técnico e introducción de nuevos cultivos. La revolución agrícola (siglo XVI) implicaba un
aumento de productividad y alimentar más gente que ya no trabajaba la tierra, al
modernizar la agricultura muchos campesinos debieron trabajar como arrendatarios y sino
emigrar a las ciudades. Al destruir las formas de autoabastecimiento se creaba
consumidores y se construyó un mercado interno estable con una importante salida para
los productos básicos. También contaban con un mercado exterior, las plantaciones de las
indias occidentales proporcionaban algodón para proveer a la industria británica. El tercer
factor fue el gobierno: La “gloriosa revolución” de 1688, había instaurado una monarquía
limitada por el Parlamento integrado por la Cámara de Lores, pero también la Cámara de
los Comunes, donde participaban hombres de negocios, estaban dispuestos a subordinar
su política a los fines económicos.
El desarrollo de la revolución industrial:
1. La etapa del algodón: Se considera que la primera manufactura que se
industrializó estaba vinculada con el comercio ultramarino, por lo tanto, el
mercado externo activo la chispa, pero al mismo tiempo el mercado interno
empleó un papel de amortiguador para las industrias de exportación. Otros
historiadores ponen el acento en el mercado interno que fue el impulso para la
industrialización al haber una masa de consumidores en constante expansión por
los precios bajos de los nuevos productos. Al fin y al cabo, la constante ampliación
de la demanda de textiles ingleses fue el impulso que llevó a los empresarios a
mecanizar la producción, para eso fue necesario superar el hilado y el tejido por
medio de la lanzadera volante. Desde 1780 exigieron la producción en fábricas
donde se cardaba el algodón para hilarlo y fundamentalmente hilanderías.
Después de 1815 se introdujo el telar mecánico. Aun así, la maquina más científica
fue la giratoria de vapor y su aparición requirió de una práctica que postergó su
empleo con excepción del caso de la minería. Estos factores ayudaron al proceso
de acumulación.
2. Etapa del ferrocarril: Las primeras complicaciones se dieron en el 1830
cundo la industria textil atravesó su primera crisis, los merados no crecían con la
rapidez necesaria y esa crisis generó un descontento social que durante años se
extendió por toda Gran Bretaña. El límite estaba en que la industria textil no
demandaba carbón, hierro o acero. El estímulo provino de los cambios que se
estaban viviendo: el crecimiento de las ciudades, que había extendido la
exploración de minas de carbón que empleaba las antiguas máquinas de vapor
para sondeos y extracciones, esa producción estimuló el invento del ferrocarril, la
primera línea unió la zona minera de Durham con la costa (1825). Hacia 1850 la
red ferroviaria básica ya estaba instalada, generaron nueva forma de empleo y los
hombres inversores movilizaron acumulaciones de capital con fines industriales.

3. Las transformaciones de la sociedad: Se describía una sociedad en


términos pesimista, trabajo infantil, humo de las fábricas, el deterioro de las
condiciones de vida, pero no para todos los resultados fueron sombríos. La
aristocracia pudo engrosar sus rentas, eran propietarios del suelo y también del
subsuelo, los nobles ingleses no tuvieron mayores problemas de adaptación frente
a la nueva economía que se abría en la época del vapor. También fue beneficioso
para las antiguas burguesías mercantiles que les posibilitaron ampliar su radio de
acción, eran considerados caballeros con su casa de campo y con hijos que
estudiaban en Oxford o Cambridge. La posibilidad de asimilación en las clases más
altas también se dio para los primeros industriales textiles, el ascenso social corría
paralelo al económico. A partir de 1812, muchos hombres de negocios que no
llegaban a la clase alta comenzaron a definirse a sí mismos como clase media
reclamando derechos y poder, iban contra los aristócratas y los trabajadores que no
se esforzaban lo suficiente. Contaban con las normas que les proporcionaba los
principios de la economía liberal y la guía de la religión, su austeridad era resultado
de la ética religiosa, pero también constituía un elemento funcional para esas
primeras épocas de la industrialización donde las ganancias debían reinvertirse. Con
la producción de las fábricas surgió el proletariado o clase obrera, hasta 1830
fueron trabajadores pobres porque eran una clase en formación. El sistema
domiciliario comenzó a volverse asalariado, reforzado por la revolución industrial,
las mujeres constituyeron la base de la intensificación del trabajo. Con la expansión
del sistema fabril en la década de 1820, con el avance poderoso de la maquinación
el proletariado industrial comenzó a adquirir un perfil que los volvía la clase obrera
fabril, eran proletarios que vendían su fuerza de trabajo a cambio de un salario que
se concentraban en las fábricas, era un tipo de trabajo que entraba en conflicto con
las tradiciones y las inclinaciones de hombres y mujeres no condicionados, para los
empresarios fue una ardua tarea desterrar la costumbre del “lunes santo”. Se
constituyeron leyes como la que castigaba con cárcel a los obreros que no
cumplieran con su trabajo o la Ley de Pobres de 1834 que recluía a los indigentes, y
el pago era por pieza producida. En el ámbito de la religión, el merodismo insistía en
las virtudes disciplinarias y el carácter sagrado del trabajo duro, se les enseñaba a
los niños el valor del tiempo, por otro lado, proveyó de asistencia a os que por
enfermedad no podían trabajar y sus primeras agrupaciones se organizaron sobre la
que se proporcionaba el modelo de la asamblea metodista.

Se mantuvo hasta el siglo XIX la teoría de fondo salarial que consideraba que cuantos más
bajos fuesen los salarios de los obreros más altos serían los beneficios patronales. La
ciudad destruía las antiguas formas de convivencia.
Comenzaron los movimientos de resistencia con acción específica y las tradiciones
jacobinas que habían asumido los artesanos se trasformaron en los líderes de los
trabajadores pobres, surgió la organización y la protesta. En las últimas décadas del siglo
XVIII, la primera forma de lucha, el ludismo, fue la destrucción de máquinas que
competían con los trabajadores, las leyes les implantaron pena de muerte. Aparecieron
reivindicaciones vinculadas con la política, el jacobismo había dotado a los artesanos de la
ideología de la lucha por la democracia y los derechos. En 1799 se instauraron los
derechos de crear asociaciones y en el siglo XIX, las demandas de democracia policía
coincidieron con las aspiraciones de la clase media a una mayor participación política. En
1824 comenzaron a surgir los sindicatos, culminando con la formación de Unión General
de Protección al Trabajo, la lucha por la amplificación del sistema político culminó con la
reforma electoral de 1832 en la que se otorgaba representación a los nuevos centros
industriales y acrecentó el número de electores al disminuir la renta requerida para votar.
En 1838, la Asociación de Trabajadores de Londres confeccionó un programa que se llamó
la Carta del Pueblo: se exigía el derecho al sufragio universal, idéntica división de los
distritos electorales. Dio origen al cartismo, sobre todo al 1842.
Karl Marx:
Marx y el materialismo dialectico: Nunca se aceptaron los presupuestos generales de
Hegel, eran que la sociedad es un equilibro móvil de fuerzas antitéticas, que
engendran el cambio social mediante su tensión y lucha, y que la historia social es una
evolución interna de las fuerzas mismas. Su importancia se debió a la transformación
de la filosofía de Hegel realizada por Marx. El marxismo se convirtió en progenitor de
las formas más importantes de socialismo de partidos en el siglo XIX y luego en el
comunismo actual. Elaboró su teoría como una forma de materialismo, utilizó la
dialéctica para apoyar una teoría del progreso social en la que los más altos valores
morales se realizan necesariamente, la fuerza impulsora del cambio social es la lucha
que tiene lugar entre dos clases sociales, siendo el poder político consecuencia de la
situación económica.
La revolución proletaria: Presentaba al capitalismo como una institución que había
producido y aumentaba una clase de hombres que tiene que vivir del salario y se
relaciona con los patronos solo mediante un nexo monetario. Su fuerza de trabajo es
una mercancía que debe ser vendida en un mercado. Vio Marx en eso el hecho
potencialmente más revolucionario, una clase definida por su propiedad de los
medios de producción y un proletariado industrial sin poder obligado a fijarse como
fin el sostenimiento de su nivel de vida. Crecía que la revolución había señalado el
desplome de la sociedad feudal, pero era un paso previo a una revolución completa.
La revolución proletaria aboliría la explotación y sería un paso hacia la sociedad sin
distinciones de clase social. Apelaba a la fidelidad de los trabajadores hacia sus
compañeros y no ofrecía más recompensa que la esperanza de que la vida privada de
cada cual cobrara sentido mediante una causa superior a uno mismo.
La filosofa social de Marx corresponde a dos periodos dividido por la fecha de 1850,
al primer periodo pertenece el plan del sistema, resultado del estudio de Hegel
realizado por Marx. Por entonces la escuela estaba dividida en un al idealista y
materialista. Considerado como filosofía social, el marxismo depende del sentido y la
validez de su tesis principal, que la evolución de la producción económica en una
sociedad determina su superestructura institucional e ideológica. Las fuentes de
estudio del materialismo económico entran en dos grupos. Primero hay varias obras
de Marx escritas antes de 1852, analizaba el fracaso de los movimientos
revolucionarios de Francia y segundo hay varias obras de Engels, explicando la teoría
y criticando lo que consideraba como deformaciones de los jóvenes escritores
socialistas de Alemania.
Materialismo dialectico: Marx no creyó nunca que sus métodos pudieran ser
adoptados por los estudios sociales. Consideraba a la dialéctica como un método
lógico capaz de explicar una materia de estudio en constante desarrollo y de revelar
la necesidad de su desarrollo. Sostenía que su teoría del desarrollo social tenía cierta
afinidad con la evolución orgánica. Tendía a identificar el termino con la palabra
científico y carecía por completo de esa despreciativa arrogancia respecto de la
ciencia. La dialéctica impartía una flexibilidad a la lógica de Marx que le impedía
distinguir entre probabilidad y rígida necesidad o reconocer que los supuestos
necesarios son característicamente condicionales. Implicaba un rechazo racial de la
religión porque es una de las grandes fuerzas sociales conservadoras. La religión
aporta satisfacciones imaginarias que desvían cualquier esfuerzo racional por
encontrar satisfacciones reales. El materialismo significaba un laicismo antirreligioso
considerado como la precondición necesaria de cualquier reforma social efectiva. En
última instancia tenía un sentido ético, la raíz de la desigualdad social es económica,
toda reforma política es superficial. Mediante la abolición de la propiedad privada
toda la desigualdad social se transformará. La sociedad sin clases es la meta final del
desarrollo social.
Determinismo económico: El método mediante el cual una sociedad utiliza los
recursos naturales y produce los bienes que le permiten vivir, es la fuente de su
existencia. La teoría del determinismo económico, que es el sentido social y político
que atribuía al materialismo dialectico. La teoría le sirvió para interpretar la revolución
francesa, esta fue una revolución burguesa mediante la cual la nueva clase capitalista
de una sociedad industrial destruyó los privilegios políticos de la nobleza y barrió con
los restos del derecho y el gobierno feudales. Desde un punto de vista de las clases
trabajadoras, las libertades civiles y políticas del gobierno democrático son derechos
de la clase media. Su teoría de la revolución puso en evidencia el mecanismo mediante
el cual se realiza el cambio político, los intereses incompatibles de las clases sociales
y la lucha entre éstas por dominar a la sociedad en su propio interés. Su nueva
aportación fue probar que la existencia de clases solo va ligada a determinadas fases
historias, que la lucha de clases conduce a la dictadura del proletariado y que esa
dictadura solo constituye la transición hacia la abolición de todas las clases. El paso
final de su argumentación es que la estructura de clases que existe varía según las
fuerzas de producción económicas. Los factores económicos en el materialismo
dialectico no actúan simplemente como causas científicas que producen
consecuencias empíricas.
El socialismo utópico, creía, se niega a afrontar la dura realidad de que, dado un
sistema de producción, la distribución del producto social se desprende de él.
La ideología y la lucha de clases: Le interesaba menos el perfeccionamiento del
materialismo dialecto como filosofía de la historia que su aplicación a situaciones
concretas. En 1848, él y Engels utilizaron la lucha de clases como la clave de todas las
sociedades existentes hasta el momento en el Manifiesto Comunista. Ilustran la
singular combinación del dogmatismo con la aguda observación y la información
realista y detallada. El individuo cuenta principalmente por su participación en la clase
porque sus ideas son esencialmente un reflejo de las ideas creadas por la clase. Marx
no suponía que todas las creencias corresponden a un mismo nivel de verdad ni que
todas las acciones sean igualmente morales. Es obvio que los hombres son
perjudicados por la posición social pero la idea de que un error sobre otro error pueda
constituir una verdad no es más que un mito. La ideología es un arma poderosa y
controvertible, el árbitro de todas esas controversias es el poder.
La teoría postulaba una clase media principalmente urbana y comercial en sus
intereses y dedicada políticamente a las libertades civiles y políticas de la Revolución
y un proletariado industrial preocupado por la igualdad económica. Las demás clases
reconocidas por la teoría, el campesinado y la pequeña burguesía, eran consideradas
políticamente inertes.
El resumen de Marx: La teoría del desarrollo cultural incluía cuatro puntos principales:
es una sucesión de etapas en donde cada una está dominada por un sistema típico de
producción que genera su propia ideología, hay diferentes ideologías en cada estrato
de la población. Todo el proceso es dialectico, su fuerza motivadora surge de las
tensiones internas creadas por disparidades entre un nuevo sistema de producción y
la ideología persistente apropiada a un sistema anterior. El patrón general de
desarrollo es cíclico, y todas las fuerzas de producción son siempre primarias en
comparación con las consecuencias secundarias, ideológicas.
El materialismo dialéctico y la política: La palabra ideología es su único término que
ha pasado al uso común y aunque Marx no acuñó la palabra, le dio más o menos el
significado que tiene ahora. Se refiere a un hecho ahora generalmente reconocido,
todo grupo social que actué como un todo debe tener en común un cuerpo de
creencias y valores que reflejé su concepción de sí mismo. El uso del término ideología
con relación a la política, se presta a controversias. Para fines polémicos resulta con
frecuencia muy eficaz, pero es negativo y también puede voltearse contra quienes lo
utilizan porque si todo el mundo tiene alguna ideología, desenmascararla es un juego
que puede jugarse con cualquiera. La conclusión positiva tiene que ser todavía
extraída y definida. La explicación económica es enormemente útil en la historia
política y social. La tecnología, el transporte, las rutas comerciales, las materias primas
disponibles, la distribución de la riqueza en una sociedad han sido siempre
importantes para la historia y la policía.
Los conceptos de ideología y determinismo económico fundaban el concepto de lucha
de clases. La teoría de las clases sociales era una teoría a priori destinada a adaptarse
a su teoría de la revolución social. La lucha por el poder constituye la fuerza impulsora
de la política porque alguna clase debe ser dominante en un momento dado. El
derecho es un cuerpo de reglas que sostiene lo que la clase dominante llama sus
“derechos”. La clave del éxito en la política reside en la comprensión de que la política
es simplemente una norma convencional de guerra.
El capitalismo como institución: Su doble plan compendia un estudio intensivo de los
orígenes económicos de las clases sociales existentes y un análisis económico
completo de la naturaleza del antagonismo entre esas clases. La primera lo condujo a
una amplia investigación histórica acerca de los orígenes de la organización capitalista
en la industria, y la segunda pretendía respaldar el estudio histórico con un análisis
económico preciso del capitalismo, para mostrar el mecanismo a través del cual el
capitalismo produce las dos clases principales. Desembocó una parte en la teoría de
la plusvalía que tendió a monopolizar el estudio del socialismo marxista en sus
primeras etapas. Su tesis general era que la clase trabajadora ha sido sometida por la
organización industrial a un régimen que no está de acuerdo con la profesión de la
libertad, creía que el capitalismo dependía de una reducción de los niveles de vida del
trabajador.
La fuerza real de la obra de Marx estaba en el vigoroso realismo con el que pintó las
condiciones reales de trabajo y describió al capitalismo no regulado como un parasito
que devora la sustancia humana de la sociedad. Nunca emprende su ataque contra el
capitalismo como un juicio moral abierto, ni su argumento de que el capital explota al
trabajo significa que los trabajadores se encontraren mejor bajo algún sistema
anterior de producción. No trató de describir una económica futura ni la formuló
como un ideal por el que hubiera que luchar, su lucha será a favor de aquello que
deben desear y deben crear.
El fin del capitalismo: El objeto principal de “El capital” era mostrar que el capitalismo
debe dar origen al socialismo. El plan de razonamiento era aceptar la teoría del valor
trabajo. El concepto básico del análisis de Marx era la plusvalía. La defensa clásica del
capitalismo había sido la tesis de que en un sistema de libre cambio todos recibirían
un valor equivalente al que aportan al mercado, pero trataba de demostrar, en contra
de eso, que en un sistema industrial en donde los capitalistas son dueños de los
medios de producción, el trabajo se verá obligado a producir más de lo que recibe y
más de lo necesario para el funcionamiento del sistema. Los salarios corresponderán
al mínimo de subsistencia.
La estrategia de la revolución social: Ha habido dos grandes movimientos políticos
que se han proclamado versiones auténticas del marxismo. El primero, al socialismo
de partido tal como existió en la Europa occidental hasta la primera Guerra Mundial,
y segundo, al comunismo tal como ha existido desde la revolución rusa en 1917. La
enemistad entra socialista y comunistas se hizo todavía más aguda que la enemistad
entre los comunistas y los partidos de clase media. Marx sugirió dos líneas de
estrategia cualquiera podría ser considerada como la consecuencia justa de su
filosofía. Tendía a hacer una distinción entra la estrategia apropiada a un partido
socialista en un país con una economía industrial madura y la adecuada a otro, en un
país con una economía relativamente atrasada, solo el primero podía hacer una
revolución.
Marx y el estado:
Marx y el problema del estado: Por marxismo se entiende el conjunto de las ideas,
conceptos, teorías y propuestas de metodología científica consideradas como un
cuerpo homogéneo de proposiciones hasta constituir una verdadera doctrina que se
deducen en las obras de Marx y Engels. Marx había llegado a la conclusión de que ni
las relaciones jurídicas como las formas del Estado pueden comprenderse ni por sí
mismas ni por la así llamada evolución general del espíritu humano, sino que tienen
sus raíces en las relaciones materiales de la existencia. A partir de la crítica a la filosofía
del derecho y del estado de Hegel que lo lleva a un retocamiento de la relación
tradicional entre sociedad y estado, propone una teoría del estado estrechamente
ligada con la teoría general de la sociedad y de la historia. Le permite dar una
interpretación y hacer una crítica del estado burgués contemporáneo.
• La crítica de la filosofía política hegeliana: Hegel había dicho que el
Estado, en cuanto es la realidad de la voluntad sustancia es racional en sí y por
sí. El deber supremo de cada uno de los individuos era el de ser componentes
del Estado. La crítica que hace Marx tiene más valor filosófico y metodológico
que político, le interesa la crítica del método especulativo de Hegel. Lo que
critica y rechaza es el mismo planteamiento del sistema de la filosofía del
derecho de Hegel, fundado sobre la prioridad del Estado sobre la familia y la
sociedad civil. Sus críticas más importantes son las que se refieren a la
concepción del estado como organismo, la exaltación de la monarquía
constitucional, la interpretación de la burocracia como clase universal, la
teoría de la representación por sectores. Lo importante es que el rechazo del
método especulativo de Hegel lleva a Marx a trastocar la relación entre
sociedad civil y Estado, que es una consecuencia de este método, a entrever
la solución del problema político en la absorción del Estado por parte de la
sociedad civil en lo que consístela verdadera democracia. Cuya institución
fundamental, el sufragio universal, tiene a eliminar la diferencia entre Estado
político y sociedad civil.
• El estado como superestructura: Una vez constituido el Estado, lo
considera como el conjunto de las instituciones políticas en que se concentra
la máxima fuerza imponible y disponible en una determinada sociedad, su
filosofía avanza hasta la extinción del estado.
• El estado burgués como dominio de clase: El condicionamiento de la
superestructura política por parte de la estructura económica se manifiesta
en que la sociedad civil es el lugar donde se forman las clases sociales y el
Estado es el aparato de los cuales el determinante es el aparato represivo cuya
función principal es impedir que el antagonismo degenere en lucha perpetua.
Cuando Marx habla de estado como dominio de una clase sobre la otra, el
objeto histórico es casi siempre el estado burgués. En ciertos periodos de
crisis, el conflicto se vuelve más agudo, la clase dominante ceda o sea
constreñida a ceder su propio poder político directo, que ejercía a través del
parlamento, a un personaje que aparece por encima de las partes, no significa
en efecto que el Estado cambie su naturaleza, lo que acontece es el paso de
las prerrogativas soberanas dentro del mismo Estado burgués del poder
legislativo al poder ejecutivo, representado por el regidor de la administración
pública.
• El estado de transición: Plantea el problema del paso del Estado en el
cual la clase dominante es la burguesía al estado en el cual la clase dominante
será el proletariado. Para Marx, la dependencia con respecto al poder estatal
del poder de clase es tan estrecha que el paso de la dictadura de la burguesía
a la dictadura del proletariado no puede realizarse simplemente a través de la
conquista del poder estatal, sino que exige la destrucción de aquellas
instituciones y su sustitución con instituciones completamente diferentes. Los
caracteres del nuevo estado deben ser: supresión del ejercito permanente y
de la policía asalariada, y su justician por un pueblo armado, funcionarios de
elección o bajo control popular, jueces elegibles y revocables, abolición de la
separación de poderes y descentralización capaz de reducir a pocas las
condiciones del gobierno central. Engels la llamó con fuerza y con provocadora
intención la dictadura del proletariado. Desde el Manifiesto, Marx y Engels
habían dicho muy claramente que el poder político era el poder de una clase
organizada para suprimir a otra, el proletariado no había podido ejercer su
dominio sino convirtiéndose en la clase dominante.
• La extinción del estado: La dictadura del proletariado, de la enorme
mayoría de los oprimidos sobre una minoría de opresores, destinada a
desaparecer es una forma de estado que tiende a la gradual extinción de ese
instrumento de dominio de clase que es precisamente el Estado. La clase
trabajadora sustituirá a la antigua sociedad civil, una asociación que excluirá
las clases y su antagonismo, y no habrá más poder político propiamente dicho.
El manifiesto introduce el tema de la desaparición del Estado en el mismo
programa. El Estado en el que la clase dominante es el proletariado no es un
Estado como los otros porque está destinado a ser el último, es de transición
a una sociedad sin estado. Se caracteriza por dos elementos: aunque se
destruya al Estado burgués precedente, no destruye al Estado en cuanto tal,
sin embargo, al construir un nuevo Estado, sienta las bases de la sociedad sin
Estado. Se distingue eso de la socialdemócrata porque considera que es una
tarea del movimiento conquistar el Estado desde el interior y no destrozarlo,
y se distingue de la anarquía porque esta plantea que se puede destruir el
Estado en cuanto tal sin pasar a través del Estado de transición. Se puede decir
que la supresión del Estado burgués no es la supresión del Estado sino la
condición para su superación y es por esto que debe ser suprimido en un
primer momento para poder ser superado en un segundo momento.
Frases célebres autores:

Rousseau:

• Cuanto más crece el Estado, más disminuye la libertad.


• No subsiste el estado por las leyes, sino por el poder legislativo.
• El hombre ha nacido libre y por doquiera se encuentra sujeto con cadenas.
• La unión de dos intereses particulares se forma por oposición al de un tercero.
• Cuanto más numerosos son los magistrados, más débil es el gobierno.
• Los hombres no tuvieron al principio más reyes que los dioses, ni mas gobierno
que el teocrático.
• Los sabios que quieren hablar al vulgo en un lenguaje diferente del que este
usa, no pueden hacerse comprender.
• El gobierno, para ser bueno, debe ser relativamente más fuerte a medida que
el pueblo es más numeroso.
• Si existiese un pueblo de dioses, sin duda se gobernaría democráticamente.
Un gobierno tan perfecto no conviene a los hombres.
• En todos aquellos estados en donde está admitida la intolerancia teológica, es
imposible que no tenga algún efecto civil.

Tocqueville:

• Lo que acostumbramos a llamar instituciones necesarias, muchas veces son


instituciones a las que nos hemos acostumbrado.
• Un gobierno democrático es el único en el que los que votan por un impuesto
puede escapar a la obligación de pagar.
• El socialismo es una nueva forma de esclavitud.
• Soy profundamente demócrata, por esta razón no soy de ninguna manera
socialista. La democracia y el socialismo no pueden ir juntos. No se puede
tener las dos cosas.
• Si una sociedad democrática muestra menos brillo que una aristocracia,
también habrá menos miseria; los placeres serán menos escandaloso y el
bienestar será compartido por todos; la ciencia tendrá menos desarrollo, pero
abra menos ignorancia.
• Lo más importante para la democracia es que no existan grandes fortunas en
manos de pocos
• El comercio es el enemigo natural de todas las pasiones violentas; hace a los
hombres independientes los unos de los otros y les da una alta idea de su
importancia personal, que les lleva a querer gestionar sus propios asuntos y
les enseña a tener éxito en ellos. Por lo tanto, los inclina a la libertad, pero
poco a la revolución.
• "La voluntad de la nación" es una de esas expresiones que más profusamente
han sido objeto de abusos por parte del astuto despótico de cada época.
• La salud de una sociedad democrática puede medirse por la calidad de las
funciones desempeñadas por los particulares.
• Lo que más me asombra de los Estados Unidos, no es tanto la maravillosa
grandeza de algunas empresas, como la multitud de empresas pequeñas.

Marx:

• El hombre es el ser supremo para el hombre.


• El motor de la historia es la lucha de clases.
• El progreso social puede ser medido por la posición social del sexo femenino.
• La manera como se presentan las cosas no es la manera como son; y si las
cosas fueran como se presentan la ciencia entera sobraría.
• El comunismo no priva a nadie del poder de apropiarse productos sociales; lo
único que no admite es el poder de usurpar por medio de esta apropiación el
trabajo ajeno.
• Igual que en la religión el hombre es dominado por el producto de su propia
cabeza, en la producción capitalista lo es por el producto de su propia mano.
• La desvalorización del mundo humano crece en razón directa de la valorización
del mundo de las cosas.
• No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario,
el ser social es lo que determina su conciencia.
• Cuando haya desaparecido la subordinación esclavizadora de los individuos a
la división del trabajo, y con ella, la oposición entre el trabajo intelectual y el
trabajo manual; cuando el trabajo no sea solamente un medio de vida, sino la
primera necesidad vital; cuando, con el desarrollo de los individuos en todos
sus aspectos, crezcan también las fuerzas productivas y corran a chorro lleno
los manantiales de la riqueza colectiva, sólo entonces podrá rebasarse
totalmente el estrecho horizonte del derecho burgués, y la sociedad podrá
escribir en sus banderas: ¡De cada cual, según sus capacidades; a cada cual,
según sus necesidades!.
• La religión es el opio del pueblo.

También podría gustarte