Está en la página 1de 2

FORMACIÓN ÉTICA Y CIUDADANA

¿QUÉ ES EL DERECHO?
A partir de que existen relaciones entre las personas de una sociedad surge la posibilidad de conflictos. Buscar la prevención y superación de
esos conflictos fue una preocupación de todas las sociedades, para garantizar una convivencia pacífica, estable y progresiva.
Para resolver esos conflictos, las sociedades establecen normas de conducta que regulan las relaciones para el orden y la subsistencia del grupo
social, y fijan modos y formas de reacción y sanción. Ese conjunto de normas constituye El Derecho, un sistema de normas (normas jurídicas).
Sistema de normas
El Derecho no es el único sistema de normas, ya que existen otros, como las normas religiosas, la moral o los usos sociales.
Las normas religiosas son creadas por la iglesia, alcanzan sólo a las personas que la siguen y su sanción es mediante la culpa. Indican a los fieles
cómo deben adorar a Dios, cómo desarrollar ritos o cómo deben comportarse las personas en su relación con los demás. Se desarrollan en
base a principios religiosos impuestos por una autoridad sobrenatural. Ej: bautizarse, ir a misa los domingos, respetar los 10 mandamientos,
etc.
Las normas morales no están escritas, ya que tienen su origen en la moral y la ética propia de las personas; su sanción es el remordimiento; y
alcanzan a todas las personas. Ej: no mentir, ayudar a quienes necesitan, cumplir compromisos asumidos, etc.
Las normas sociales se originan en la sociedad (principalmente de personas que tienen educación) y le llegan a las personas que están dentro
de ella; su sanción es ser juzgado por las demás personas. Nos indican cómo comportarnos con los demás y no están escritas. Ej: ceder el lugar
en un transporte público a una embarazada, saludar al llegar a un lugar, no hacer ruidos molestos, etc.
Características de las normas jurídicas
-están escritas y sistematizadas.
-tienen una sanción material o punitoria.
-se originan por el Estado.
-están emanadas de autoridad competente (Poder Legislativo).
-son obligatorias para todas las personas de cada sociedad (por el simple hecho de serlo).
-son coactivas (amenazan con el uso de la fuerza en caso de no cumplirlas).
Evolución de las normas jurídicas
Las normas jurídicas siempre existieron pero fueron evolucionando a través del paso del tiempo. Las antiguas civilizaciones mesopotámicas se
organizaban sobre la base de códigos legales que estaban entremezclados con normas morales y religiosas, recién a partir del derecho romano
se las pudo distinguir. En la Edad media, las normas religiosas y las normas legales se superpusieron debido a los estrechos vínculos entre el
poder político y el poder eclesiástico (iglesia). A partir de la Edad moderna, el derecho se caracterizó por estar organizado de forma más
coherente y sistematizado; así mismo, el Estado se arrogó el monopolio de la coacción física legítima. Actualmente, el derecho es un conjunto
de normas jurídicas sistemáticamente organizadas, creadas por el Estado y reforzado por la coacción contra quienes las incumplan.
Derecho objetivo y derecho subjetivo
La expresión para el derecho, entendido como sistema jurídico, es la de derecho objetivo, en que el Estado crea las normas jurídicas mediante
el Poder Legislativo. Cuando el Estado reconoce que cierto interés o valor merece protección de las normas jurídicas, otorga (a las personas a la
que le corresponde) la posibilidad de reclamar ayuda (pudiendo acudir a tribunales, por ej). A la facultad de iniciar acciones legales ante los
poderes públicos se conoce como derecho subjetivo, en que el Estado reconoce facultades, potestades y atribuciones que tienen las personas
por el simple hecho de serlo.
Alrededor de los siglos XVII y XVIII, se firmó la idea de que el derecho es un instrumento en manos del Estado y de los individuos para limitar el
poder y las acciones del Estado. Progresivamente se impuso la idea de que cada individuo es acreedor de derechos subjetivo que las normas
jurídicas deben reconocer.

GENERACIONES DE DERECHOS
1.Derechos de 1ra generación:
Se dan en la época de las revoluciones liberales: la Independencia de EEUU (1776) y la Revolución Francesa (1789). Se impusieron como
reacción al orden de los estados absolutistas, cuando los reyes interferían en la vida de las personas eligiendo el rumbo de su existencia; por
eso, se apoyaban sobre el valor de la libertad. Los primeros derechos en adquirir reconocimiento y protección se dividen en dos grupos: los
derechos civiles (orientados al desarrollo de la personalidad individual, proyectan valores o bienes, tales como la vida, la libertad de culto y el
derecho a la privacidad) y los derechos políticos (apuntan a la igual participación de cada ciudadano en la vida política, comprende la libertad
de expresión y asociación política y la de participar en el proceso de gobierno).
2.Derechos de 2da generación:
Se dan en el contexto de la Revolución Industrial y la necesaria protección al trabajador por la miseria a la que estaban sometidos. Se entendió
que los sectores bajos de la escala social no podían gozar las mismas libertades que las clases superiores si el Estado no promovía la igualdad
social; por eso, el valor en que se basan es la igualdad. Los derechos que surgen son: los derechos económicos (derecho a salario mínimo,
jubilación, descanso anual) y derechos sociales (derecho a la salud, a vivienda, a vestimenta). Apuntan a garantizar que todos los habitantes
gocen de ciertas ventajas materiales; el objetivo es asegurar cierto nivel mínimo en las condiciones de vida material.
3.Derechos de tercera generación:
Surge a mediados del siglo XX en un contexto de urgencia por caos ambiental a partir del desarrollo industrial, que se dieron cuenta de la
importancia de su integridad para la existencia humana, que condujo a implementar derechos ambientales (derecho a un medio ambiente
sano, al aire limpio y al agua potable) que implica reducir alcances de la propiedad pública o privada cuyo ejercicio contamina.
Y, también, derechos culturales (proteger a ciertos grupos sociales como problemáticas específicas: igualdad de las mujeres, resguardar la
identidad cultural y respeto hacia las minorías culturales, étnicas o religiosas). Se apoyan sobre la solidaridad.
4.Derechos de 4ta generación:
Esta generación está en construcción actualmente. Se habla de derecho a la diversidad (política, económica, social, sexual: ser aceptado sin
importar mi orientación sexual, a tener diferentes posturas políticas, a ser integrado una comunidad) y derechos para “refugiados” (migrantes
que no pueden vivir en su país/ciudad/comunidad: derecho a ser protegidos, a ser integrados, a acceder al trabajo/educación). Se apoyaría en
los tres valores anteriores: libertad, igualdad, solidaridad.
LOS DD.HH. (DERECHOS HUMANOS)
En el siglo XX, el progreso tecnológico puso al alcance de los hombres herramientas para destruir a sus semejantes. Este progreso requirió
progreso moral para evitar la autodestrucción de la especie humana. Así surge la idea de derechos humanos, ciertos derechos que todas las
personas tienen por su condición de seres humanos, sin importar su naturaleza política, religiosa, étnica o social.
La relación entre progreso, DD.HH. y dignidad: el reconocimiento de la dignidad a lo largo del tiempo permite progresar con la existencia y el
reconocimiento de los derechos humanos.

FUNDAMENTOS DE LOS DERECHOS HUMANOS (HITOS, MOMENTOS, PROCESOS, HECHOS DE LA HISTORIA)


Edad antigua (Grecia – estoicos – f. griegos – antiguos romanos – doctrina cristiana)
1.El primer hito en la búsqueda de un derecho humano se encuentra en la antigua Grecia, hace alrededor de 25 siglos; allí, filósofo como
Platón y Aristóteles, formularon la idea de una justicia universal.
2.Los estoicos concibieron un derecho natural, inscrito en la razón humana, que debió reconocer igual dignidad a todos los hombres, sin
distinciones de razas, creencias o nacionalidad.
3.Los filósofos griegos formularon la idea de justicia social (pensando en algo que nos haga iguales) y fueron los primeros en hacer una división
entre las normas convencionales (creadas por el hombre) y las normas naturales (resultan de la naturaleza) que poseen una jerarquía superior
a las primeras.
4. La doctrina cristiana, que fue un avance muy importante a la filosofía de la igualdad humana, predica la igualdad de todos los hombres en su
carácter de hijos de Dios.
Edad media (Santo Tomás – Carta Magna)
1.Santo Tomás de Aquino desarrolló una teoría en la que existen cuatro tipos de leyes: la ley eterna (Dios rige el universo), la ley natural (parte
de la ley eterna pero el hombre accede por medio de su razón), la ley divina (parte de la ley eterna que Dios ha revelado a los hombres) y la ley
humana (creada por las autoridades).
2. En 1214, el rey de Inglaterra, Juan Sin Tierra firmó el primer documento escrito que reconocía derecho de sus súbditos y garantías para su
defensa: la Carta Magna.
Edad moderna (Contractualistas – Locke – Ind y CN de EE.UU.)
1.Luego del siglo XVI surgió un grupo de pensadores, los filósofos contractualistas, que consideraban que el fundamento de la autoridad
política y las leyes dependen de un contrato social imaginario celebrado por los miembros de la sociedad.
2. John Locke fue el pensador contractualista más relevante que, a mediados del siglo XVII, desarrolló la Declaración de los Derechos (Bill off
Rights) por medio del cual garantizó distintas atribuciones al parlamento y a los ciudadanos (derecho a la vida, la libertad y la propiedad). En su
obra “Tratado sobre el gobierno civil” afirma que los seres humanos tienen por naturaleza esos derechos. Para él, la legitimidad del gobierno
depende de que se respeta y proteja esos derechos y, si el gobierno es opresivo, los individuos tiene la facultad de reemplazado por otro.
3.La doctrina moderna de los derechos y garantías individuales, (como la libertad de expresión, la defensa en juicio, etc.) son un pilar del Estado
de derecho y la democracia de nuestros días. En 1776, con estas ideas, las colonias británicas de América del Norte se rebelaron y obtuvieron
su libertad (independencia). La Declaración de Independencia comenzó afirmando que “todos los hombres son creados iguales” (Constitución
Nacional).
Edad contemporánea ( Rev Francesa – Iusnaturalismo – Historicismo – Positivismo – surgimiento de los DD.HH.)
1.La Revolución Francesa (1789) sancionó la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, que pone énfasis a la libertad
(destacando la libertad de opinión y de prensa, la igualdad política ante la ley, la presunción de inocencia salvo prueba de lo contrario, derecho
a la propiedad y el derecho de la insurrección contra los gobiernos opresores).
2.El Iusnaturalismo (o derecho natural) es la doctrina que planteaba que todos los seres humanos tienen derecho por el simple hecho de ser
persona.
3.A mediados del siglo XIX, el iusnaturalismo fue suplantado por el Historicismo, que ponía énfasis en características culturales, raciales o
sociales de los pueblos y se impugnó la idea de derechos y garantías individuales. Negaba que existieran derechos universales, ya que cada
pueblo define sus derechos a través de su historia.
4.El Positivismo rechaza la idea del derecho natural y aborda el derecho como una perspectiva científica que sostiene que no es posible
acordar qué es lo justo, lo debido, lo correcto, ya que no hay criterios objetivos sobre los valores, y son las autoridades políticas las encargadas
de crear y modificar las normas jurídicas.
5.El surgimiento de los DD.HH. se impuso mundialmente al terminar la Segunda Guerra Mundial (1945) donde se creó la Organización de las
Naciones Unidas (ONU) que (en 1948) aprobó la Declaración Universal de los Derechos Humanos (documento fundamental para la defensa de
los derechos a nivel mundial) mediante una Asamblea General.
El Derecho era el resultado de la voluntad estatal, su contenido es particular de cada país y no universal, las pautas morales universales no
existen y las normas jurídicas responden a las particularidades de cada pueblo y las imponen sus autoridades. Idea expresada en el Nazismo, las
invasiones, persecuciones, torturas y exterminio de personas, ya que fueron “actos legales” desde el punto de vista alemán.
Relaciones entre el derecho y el poder
Se puede concebir al derecho dos maneras: como un instrumento de poder o como límite al poder.
La primera perspectiva considera al derecho como un instrumento puramente formal, de modo que quienes ocupan el poder pueden darle el
contenido más conveniente para sus fines. Así, constituye un conjunto de normas funcionales para el ejercicio del poder en mano de las
autoridades estatales. Carece de sentido discutir la justicia o injusticia del contenido de las normas jurídicas. Ej: para el momento de los nazis
era legal lo que hacían pero en la última dictadura argentina era ilegal.
En la segunda perspectiva el derecho se convierte en una herramienta para asegurar (o intentar asegurar) la justicia a la comunidad. No
significa ignorar que los órganos del Estado son los que crean, interpretan y aplican las normas jurídicas, ya que suponen demandar contenidos
esenciales para el respeto de la dignidad humana.

También podría gustarte