Está en la página 1de 11

LA TÓPICA DE

VIEHWEG
GRADOS FARRO, Luigui Francisco
LOPEZ BERAUN, Mitzi Irene
QUIROZ BARRETO, Katherine Heydi
RENGIFO PALACIOS, Angie Katherine
ROMERO CHÁVEZ, Karla Sofía Skarlet

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE


¿QUIÉN ERA THEODOR
VIEHWEG?
Nació en Leipzig, 30 de abril de 1907- Fallecio en Maguncia, 29 de
julio de 1988.
Considerado uno de los precursores de la teoría moderna de la
argumentación jurídica y junto a Ottmar Ballweg es uno de los
representantes más notables de la Escuela de Maguncia.
Sus trabajos destacaron por el estudio de los fundamentos de la
tópica jurídica a través de su desarrollo en Aristóteles, Cicerón y
Vico.
ENSAYO DE VIEHWEG
El ensayo Topik und jurisprudenz (1953) de
Viehweg , fue un éxito editorial que sentó
las bases a partir de las cuales se
desarrollarían en Europa las distintas
corrientes acerca de la argumentación
jurídica. Viehweg redescubre la tópica,
enlazada con la retórica, como el arte de
descubrir argumentos y debatir cuestiones
que son básicamente problemáticas.
THEODOR VIEHWEG PLANTEA QUE EL
RAZONAMIENTO JURÌDICO NO ES NI DEBE
SER SISTEMÀTICO (deducir a partir de
sistemas cerrados), SINO TÓPICO (a partir
de problemas o casos). Superando la
convencional contraposición entre
jurisprudencia de conceptos y de intereses,
toda una dirección actual de la ciencia
jurídica se coloca bajo la enseñanza central
de Viehweg para postular una jurisprudencia
de problemas, tendencia que hoy puede
decirse que es dominante en Alemania
TÓPICA
La tópica es un ars inveniendi (el
arte de la invención), en tanto la
tópica es un continua y constante
búsqueda de premisas (tópicos),
siendo que, la relación de tópicos
será siempre provisional, siendo
su función la de orientar y
conducir el pensamiento que
permitirá alcanzar conclusiones.
Es un esquema tópico de
razonamiento, que nos
dejara ver un catalago
hechos, pruebas, etc.
Tópico o lugares comunes son cualquier argumento que gocen consenso social y cuyo uso
no necesite una justificación, si no que tenga dicho argumento un valor que se
presupone y no se discute.
CARACTERÍSTICAS DE LA TÓPICA SEGÚN VIEHWEG

Desde el punto de vista de su objeto es una técnica del pensamiento problemático.


Es toda cuestión que aparentemente permite más de una respuesta y necesita un
entendimiento preliminar.

Desde el punto de vista del instrumento con el que opera, lo que resulta es la noción
de topos o lugar común. Es un método de construir un tema o argumento con la
finalidad que el orador gane el apoyo de su audiencia.

Desde el punto de vista del tipo de actividad, la tópica es una búsqueda y examen de
premisas. “Modo de pensamiento en que el acento recae sobre las premisas, más
que sobre las conclusiones”.
PARA VIEHWEG:
La tópica es según Ciseron un ars La contraposición es el ars Los tópicos “deben verse como
inveniendi procedimiento de iudicandi lógica demostrativa que premisas compartidas que gozan de
búsqueda de premisas que no recibe las premisas para trabajar una presunción de plausibilidad o
termina nunca. Orientadores e con ellas permitiendo largas que, al menos, imponen la carga de la
hilos conductores del pensamiento cadenas deductivas. argumentación a quien los
que permiten alcanzar cuestiona".
conclusiones cortas.

Noción de problema (caso difícil). “toda


cuestión que aparentemente permite más de
una respuesta y que requiere necesariamente
un entendimiento preliminar, conforme al cual
toma el cariz de cuestión que hay que tomar
en serio y a la que hay que buscar una única
respuesta como solución”.
APORTES

La aportación central de este precursor de la


argumentación jurídica fue devolver a la cultura jurídica
contemporánea el método de pensamiento
problemático, donde la tópica desempeña un rol
trascendental en el método de pensamiento
problemático y donde la verdad se trata de una verdad
hecha o verum factum: “la verdad que el ser humano
descubre como agente histórico, lingüístico, creador de
cultura, de vida política y social” Sanz, P. (2013).
¡GRACIAS!

También podría gustarte