Está en la página 1de 7

CLINICA - NEURO

La parálisis braquial obstétrica es una parálisis del miembro superior producida por una lesión
traumática del plexo braquial durante el parto.
Se caracteriza por la pérdida de movilidad y/o sensibilidad en el miembro superior

• La PBO se produce en dos de cada mil nacimientos (2:1000), es decir, en el 0,2% de los partos
considerablemente en bebés macrosómicos, por encima de los 4,0 a los 4,5kg de peso.
• El 80% de los casos son del tipo parálisis superior. El 18 al 20% de los casos son del tipo
parálisis total. Menos del 2% son del tipo parálisis inferior.
• Este porcentaje disminuyo en los últimos años debido al empleo de mejores técnicas
obstétricas

La aparición de la PBO se asocia a partos complicados como:

• Partos instrumentados
• Partos prolongados
• Parto de nalgas / podálicos
• Contractura de los músculos de la pelvis materna
• Exceso volumen/peso del feto

1
Por cesárea, el uso de anestesia profunda, puede producir una relajación en los músculos del feto,
posibilitando los movimientos bruscos que pueden provocar lesiones.

En partos cefálicos:

• En el momento expulsivo del nacimiento, la cabeza es expulsada pero no así los hombros
que quedan atrapados detrás de la sínfisis del pubis materno provocando una distocia de
hombro.
• La cabeza y la cara pueden quedar sometidas a presiones largas y si se ejerce una fuerza de
la cabeza o brazo pueden provocar una tracción sobre las raíces del plexo braquial (c5 –c6).

En parto podálico:

• Al realizar una tracción del tronco, del cuello o de los brazos del feto mientras la cabeza
queda estancada detrás del estrecho óseo de la pelvis se puede producir afección de las
raíces inferiores o del plexo en su totalidad.
La inervación simpática es mayor en las raíces inferiores del plexo, por lo tanto, las lesiones que
afectan a esas raíces tienen una mayor afección simpática.

− Piel escamosa
− Perdida de temperatura

2
PARÁLISIS TIPO SUPERIOR POCOS DESPUÉS DEL
PARÁLISIS TIPO INFERIOR
ESTÁN PARALIZADOS NACIMIENTO
• Deltoides • El miembro afecto pende • Paralizados los músculos
• Supra e infraespinoso. al costado del cuerpo. inervados por C8 y T1:
• Redondo menor • Ausencia del reflejo de • Flexores del carpo
• Bíceps braquial Moro • Flexores largos de los
• Coracobraquial • Antebrazo en pronación y dedos.
• Supinador corto y largo. codo en extensión o en • Atrofia de las eminencias
ligera flexión tenar e hipotenar.
• Mano en garra
• Síndrome de Claude-
Bernard-Horner: miosis,
ptosis palpebral.

➢ Intensidad (Por el nivel funcional de la lesión)


➢ Componentes (Por las raíces dañadas)

NEUROPRAXIA: El 80-90 % de las PBO pertenecen a este tipo. Consiste en un estiramiento del nervio
que produce un bloqueo transitorio de la función del mismo.
AXONOTMESIS: Rotura del nervio periférico sin daño de la vaina de mielina que lo recubre.
NEUROTMESIS: Desgarro del nervio incluyendo la vaina. La recuperación espontánea es pobre.
Necesita reconstrucción quirúrgica y la conducción de la señal nerviosa es muy deficiente.

SUPERIOR O DUCHENNE-ERB: Lesión de C5-C6 y ocasionalmente C7. Es la más frecuente. Parálisis


de: deltoides, manguito rotador y bíceps. Activos: extensión de codo, muñeca, dedos y manos con
movimiento normal.

3
INFERIOR O DEJERINE-KLUMPKE: Lesión de C8-T1. Muy poco frecuente. Inicia con una afectación
total del miembro superior que evoluciona hasta limitarse a la pérdida de la movilidad y la
sensibilidad de los músculos de la mano.
TOTAL: Lesión de C5, C6, C7, C8 y T1. Se presenta el brazo en péndulo sin respuesta a los
movimientos reflejos ni contracción muscular voluntaria.

Tratamiento quirúrgico: para neurotmesis y avulsiones. Reconstrucción micro quirúrgica. El médico


debe valorar las lesiones durante el primer mes del accidente para delimitar el alcance del daño y
durante el segundo mes para estudiar su evolución. Si en el tercer mes se detecta un proceso
evolutivo no satisfactorio debe intervenirse quirúrgicamente.
Objetivos del tratamiento: mantener flexibilidad articular, ganar fuerza muscular, prevenir la atrofia
y las deformaciones óseas.
Trabajo multidisciplinario: se precisa soporte profesional para su motivación personal y psicológica
tanto de la madre como del niño. Hacer divertida la participación activa del niño al esforzarse para
alcanzar a superar las limitaciones funcionales.

Rehabilitación: en 3 fases para neuropraxias, axonotmesis y postquirurgicos.


 PRIMER FASE: Dura alrededor de 3 semanas, periodo de cicatrización de lesiones nerviosas.
Balance ideal entre reposo postural y ejercicios, movilizaciones pasivas rutinarias, aplicación
de calor y masajes. Ortesis desaconsejadas, excepto las usadas para corregir desviaciones.
 SEGUNDA FASE: Hasta los 18 meses aproximadamente, continuidad de la rehabilitación con
constancia en el hogar, adaptar las actividades para conseguir la máxima participación del
niño en las rutinas y tareas cotidianas diarias con el soporte y la capacitación de los
cuidadores principales.
 TERCERA FASE: Reeducación motriz. Coordinación, integración y fuerza muscular,
estimulando las terminaciones sensopropioceptivas del tendón, músculo y articulación.

4
• En la mitad de los casos se trata de una parálisis total, en aproximadamente un 50% de ellos
con una avulsión, lesión preganglionar; mientras que el otro 50% de los casos son lesiones
postganglionares.
• En las parálisis totales, las reparaciones que asocian injertos llevan a una flexión/extensión
del codo (atrofia) en un 66% de los casos.
• En las parálisis incompletas (superiores o inferiores) las intervenciones precoces garantizan
en la gran mayoría de los casos un resultado muy satisfactorio.

 MECANISMOS DIRECTOS: tracciones, aplastamientos, golpes directos, accidentes laborales,


deportivos. Agresión con armas blancas, de fuego u objetos contundentes en la zona del
cuello.
 MECANISMOS INDIRECTOS: accidentes de tráfico (latigazo). Movimientos bruscos de cuello
o movimientos que exceden su rango de movilidad

5
LESIONES MENOS GRAVES

• Un daño menor a menudo se produce durante los deportes de contacto, como el fútbol,
cuando los nervios plexo branquiales se estiran o se comprimen y puede producir los
siguientes síntomas:
• Una sensación parecida a una descarga eléctrica o una sensación de ardor que irradia hacia
el brazo
• Entumecimiento y debilidad en el brazo
• Estos síntomas suelen durar solo algunos segundos o minutos, pero en algunas personas
pueden persistir por unos días o más.

LESIONES MÁS GRAVES


Son el resultado de lesiones que dañan gravemente los nervios. La lesión del plexo braquial más
grave se produce cuando la raíz del nervio se desprende de la médula espinal.
Entre los signos y síntomas de lesiones más graves, se pueden incluir los siguientes:

• Debilidad o incapacidad de usar ciertos músculos en la mano, el brazo o el hombro


• Falta total de movimiento y sensibilidad en el brazo, incluidos el hombro y la mano
• Dolor intenso

Algunas lesiones pueden causar problemas temporales o permanentes, como:

• Articulaciones rígidas.
• Dolor
• Entumecimiento.
• Atrofia muscular.
• Discapacidad permanente.

Tratamiento quirúrgico: Para neurotmesis y avulsiones. Reconstrucción micro quirúrgica con


injertos. Objetivando un resultado lo más funcional posible de la mano y simétrico al brazo
contralateral.
Rehabilitación - fisioterapia: Para neuropraxias, axonotmesis y postquirurgicos.
Desde el primer momento (1° y 2° semana) es necesaria la aplicación de una férula de abducción de
hombro para la cicatrización de la lesión nerviosa. Se lleva durante 6 a 8 horas al día y se aprovecha
las horas que no se lo lleva para realizar ejercicios. En los casos con rigidez se deben utilizar ortesis
correctivas.

6
En una primera etapa los ejercicios consisten en movilizaciones pasivas de todas las articulaciones
paralizadas con una frecuencia de dos a tres veces al día, recorriendo todo el arco de movilidad
posible. Pasada las 2 o 3 semanas se utilizan ejercicios de movilización activa para la gradual
restauración de fuerza muscular y tono.
Esta segunda etapa de potenciación muscular puede variar en su duración de acuerdo al grado de
atrofia y edad del paciente.
Se puede utilizar electroterapia y termoterapia superficial para tratar de evitar la atrofia muscular,
para producir analgesia y a la vez favorecer la cicatrización

También podría gustarte