Está en la página 1de 3

TSU. EN CONTADURÍA.

SUELDOS Y SALARIOS.

DR. PABLO CABRERA HERNANDEZ.

UNIDAD I: Obligaciones del patrón y trabajador para


efectos de la Ley del ISR.
TÍTULO DE LA INVESTIGACIÓN: Ingresos
Gravados y Exentos
Nombre: Salazar Hernández Margarita Victoria
Grupo: CT- 504 Fecha: 22 / ENERO/ 2024

Referencias: Comentario Personal:


Utilizar APA 7° Edición.
https://www.heru.app/blog/que-es-isr-y-como-
se-calcula La información que se nos proporciono
fue de buena ayuda, nos da más claro
como calcular el ISR, como podemos
aclarar ciertas dudas con ello.

Nos da más claro que artículo de la ley se


maneja, como las personas físicas
podemos tener más clara la información
¿Qué ingresos están exentos del ISR?
El Impuesto Sobre la Renta (ISR), es restar un porcentaje a las ganancias que obtienen
las personas y las empresas (excepto herencias y donaciones), para poder otorgar esa
cantidad al gobierno y que este lo invierta en vialidades, espacios públicos y por ende,
se mejore la vida diaria de los habitantes del país. Es un impuesto obligado y regulado
por el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
El porcentaje varía dependiendo de la cantidad de dinero recibida, es decir, mientras
más dinero se obtenga, más ISR se tendrá que pagar mensualmente.
En México, la Ley del Impuesto Sobre la Renta (LISR) establece quiénes deben de
pagar este impuesto. Aquí los enlistamos:

 Toda empresa o persona que resida en el país. No importa de dónde vienen


sus ingresos, si residen dentro de México están obligados a pagar ISR.
 Ciudadanos mexicanos o naturalizados mexicanos que vivan en el
extranjero. Si tienen un establecimiento dentro del país, tienen que pagar ISR.
 Cualquier persona que viva en el extranjero, pero que sus ganancias sean
provenientes del país. De la nacionalidad que sea, si tiene negocios y estos le
otorgan beneficios económicos a distancia, se tendrá que descontar el Impuesto
Sobre la Renta.

Actualmente, la ley dicta que las exenciones son calculadas por medio de UMAS, cuyo
valor en 2023 subió a $103.74 MXN, respecto a los $96.22 MXN que valía en 2022. El
cambio fue válido a partir del mes de febrero de 2023. Esto quiere decir, por ejemplo,
que si recibes la prima vacacional por más de 15 UMAS ($1,556.1 MXN) lo demás será
gravable y propenso a descontarle un porcentaje de ISR conforme a la ley (dejamos un
ejemplo al final del artículo sobre cómo calcular el ISR en una prima vacacional).
El derecho de exentar los ingresos, se encuentra contemplado en el artículo 93 de la
ley del ISR, como mencionamos anteriormente. A continuación, mostramos algunos
ejemplos y la cantidad exenta de cada uno:

2
¿Cómo calcular el exento de un ingreso?
Como mencionamos anteriormente, a continuación se efectuarán dos ejercicios, ambos
para calcular el exento de una prima vacacional. El primero será 100% exento, y el
segundo se realizará con una parte gravable, es decir, que a esa cantidad sí se le
descontará el porcentaje correspondiente de ISR.

En ambos casos, se toma como sueldo una cantidad de $7,000 pesos. Pero uno se
contará con una prima vacacional de $700 y en el otro de $2,000, respectivamente. Así
podremos ver cómo funciona la exención del ISR en función de diferentes valores.

También podría gustarte