Está en la página 1de 4

CINEFÓRUM sobre Jugdment at Nuremberg (¿Vencedores o vencidos?

1. MOTIVACIÓN
(sentido y estructura del cinefórum)
Un cinefórum no es ni pasatiempo ni relleno horario, sino un instrumento
especial de aprendizaje que reúne muchos recursos para tomar plena conciencia:
información, emoción, discusión.
Como su propio nombre indica, el cinefórum consiste en el comentario dialogado
de un documento cinematográfico sobre un tema, es decir: es no sólo la visión de una
película, ni una lección posterior, sino también un coloquio sobre ella. Técnicamente se
llama visionado a la crítica conjunta de una obra audiovisual, aunque pueda haber guía
de un monitor señalando aspectos o planteando cuestiones.
El coloquio facilita la comprensión del tema porque reúne las diferentes
perspectivas, añade consideraciones de los participantes, permite revisar prejuicios. En
suma, aporta el enriquecimiento propio del diálogo, que ya advirtió Sócrates que era el
método propio de la filosofía, es decir, el medio privilegiado para buscar la verdad,
exponiendo y poniendo a prueba, en lugar de imponiendo, nuestras impresiones y
convicciones.
2. PRESENTACIÓN

2.1. LOS HECHOS


Como ya sabemos, los Juicios de Núremberg, realizados pocos meses después de
terminar la Guerra (mayo de 1945 en Europa, agosto en Asia) durante casi un año (entre
el 20-11-1945 y el 01-10-1946), cambiaron la historia al cambiar el derecho
constitucional de los Estados, el derecho internacional y la doctrina jurídica a la
sazón imperante, el iuspositivismo, al que el ilustre jurista alemán Gustav Radbruch
consideró reo de connivencia cómplice con la barbarie.
Núremberg es el comienzo de la justicia internacional, cristalizada en la
institución del Tribunal (o Corte) Internacional de Justicia, en la Haya y también en
1945, que la ONU creó para aplicar como derecho penal internacional los Principios de
Núremberg, elaborados tras los juicios.
2.2. LA PELÍCULA
Título: Drama judicial histórico sobre el nazismo, de 1961, cuyo título original
en inglés es Judgment at Nuremberg (Juicio en Nuremberg), aunque en español se tituló
¿Vencedores o vencidos?
(Sobre el motivo de este título, de significación en realidad oscura y equívoca, el
crítico Juan Miguel Lamet lanza una sospecha que lo relaciona con la circunstancia
política española: la de un guiño escapado a la censura franquista que invierte la
valoración moral del resultado de nuestra guerra civil. Puede verse en el coloquio del
programa de José Luis Garci Qué grande es el cine, en esta dirección de Internet,
minuto 10: https://www.youtube.com/watch?v=9yCZRPr11BQ)
Sinopsis: En 1948, tres años después del final de la Segunda Guerra Mundial
(1939-1945), cuatro jueces, cómplices de la política nazi de esterilización y limpieza
étnica, van a ser juzgados en Nuremberg. Sobre un juez norteamericano retirado (cuyo
nombre, como los de los acusados, es ficticio) recae la importante responsabilidad de
presidir este juicio contra los crímenes de guerra nazis. Uno de los casos que aparecen
juzgados corresponde a un real “caso Katzenberger” sobre relaciones “impropias” de un
alemán con una mujer judía.
Premios: La película obtuvo 11 nominaciones a los premios Oscars, y consiguió
dos de ellos: al mejor guión (de Abby Man, autor de la obra de TV en que basó la
película) y al mejor actor (Maximiliam Schell, el mismo actor de la obra de TV).
Director: Stanley Kramer, productor de Solo ante el peligro (considerada una
representación dramática de la moral kantiana del deber, con Gary Cooper y Grace
Kelly) y director de Adivina quién viene esta noche (sobre el racismo, también con
grandes actores como Spencer Tracy y Katherine Hepburn, junto al recientemente
fallecido actor de color Sidney Poitier), tenía una gran motivación personal, puesto que
él mismo era judío, aunque muchas de sus películas suelen abordar acendrados
prejuicios, como el racismo.
Circunstancias: Pero Kramer tuvo mucha oposición en Hollywood para realizar
la película por su sensible temática en un momento político de inicio de la Guerra Fría
entre la URSS y los EE.UU., y sólo consiguió apoyo al lograr la participación de un
amplio elenco de estrellas. Por otra parte, al estreno de la película en Berlín no fue
nadie. Y se mantuvo en cartelera 8 días, pero tampoco fue nadie a verla, según informa
el cineasta José Luis Garci (en https://www.youtube.com/watch?v=9yCZRPr11BQ).

2.3. ORIENTACIONES PARA EL VISIONADO


La película está estimada como una gran obra cinematográfica (8’2 sobre 10 en el
reputado portal cinematográfico de Internet Filmaffinity), para muchos una obra
maestra. Parte del mérito reside en que plantea realmente un honesto e imparcial juicio
sobre lo que se juzgaba, sin reparo en plantear algunas delicadas críticas a la coherencia
moral de los países aliados que juzgaban a los jueces incriminados, en lugar de ser una
película propagandística sobre un punto de vista parcial.
En Nuremberg hubo más juicios a los criminales nazis, pero la película elige uno
de ellos en que los acusados son precisamente jueces. Lo cual significa que plantea el
crimen sobre todo desde el punto de vista del Derecho y su relación con la justicia,
aunque lógicamente también se considere a lo largo del juicio el problema de la
responsabilidad moral de los ciudadanos, como individuos o como sociedad. Por eso se
ha considerado que constituye una lección soberana de Filosofía del Derecho que, por
su largo metraje, conviene ver con descansos, además de estar grabada en blanco y
negro por la seriedad del tema y lo sombrío del horror que relata
(https://filasiete.com/noticias/clasicos/vencedores-y-vencidos/).
Hay que estar atentos, entre otras muchas sugerencias profundas y matizadas, de
los tres sucesivos argumentos del abogado defensor: se cumplía la ley (argumento
iuspositivista); los jueces fueron víctimas de un Estado opresor; todo el pueblo cometió
el mismo delito de connivencia. (Se sugiere como análisis rico y completo de la película
la crítica de esta página de Internet: https://www.cinemanet.info/2015/02/vencedores-o-
vencidos/).

3. CUESTIONES GUÍA O COROLARIO DEL LIBRE COLOQUIO


Se trata de practicar un diálogo tras expresar impresiones y juicios personales que
permita la comprensión y profundización de la temática iusfilosófica. Se invitará a
expresarse a los diferentes contertulios. Y luego se guiará o monitorizará el diálogo
teniendo en cuenta estos problemas.

JURÍDICO-POLÍTICAS
1) Legitimidad jurídica o legalidad de los juicios como cuestión de derecho
internacional que no tenía precedente y que presuntamente contravendría el principio
jurídico de no retroactividad de las disposiciones legales o judiciales. En este sentido, el
Tribunal de Núremberg invocó el Derecho natural que luego se positivizó en el
Tribunal Internacional de Justicia por la ONU. Pero la cuestión de legalidad plantea el
clásico problema de fondo de la oposición entre iusnaturalismo e iuspositivismo, a
saber:
--¿cuáles son los límites de la obediencia a la legalidad vigente?
--¿Legalidad equivale a legitimidad? Pero entonces, si legalidad se reduce
a vigencia, o sea, a la fuerza (estatal o social o personal, la de un dictador o
golpista exitoso), entonces no tiene sentido reclamar legalidad alguna, puesto que
la legalidad se disolvería en mera fuerza bruta: no habría derecho a la queja
contra quienes se han opuesto por su propia fuerza al derecho vigente impuesto.
--Por tanto ¿se puede ser tan dependiente de la legalidad, incurriendo en
legalismo, que se consientan crímenes o se dejen sin juzgar, por una legislación o
por la ausencia de legislación, que en algún momento habrá que positivar y
corregir y mejorar pero que, aparte de formalidad, requiere argumentación
objetiva, como defiende el iusnaturalismo desde siempre y antes de positivarse?
Es la cuestión de la relación entre moral y derecho. En el derecho internacional
los derechos humanos se declararon como compromiso tras la II GM y los Juicios
de Nuremberg. Tales Derecho Humanos Fundamentales positivados fueron
previamente exigencias morales absolutas que relativizan la jurisdicción nacional,
que son derecho universal y por tanto internacional. Se trata de DELITOS DE
LESA HUMANIDAD.
Se consideran crímenes de lesa humanidad —o contra la humanidad—
aquellos delitos especialmente atroces y de carácter inhumano, que forman parte de un
ataque generalizado o sistemático contra una población civil, cometidos para aplicar las
políticas de un Estado o una organización (ver Wikipedia).
El delito de lesa humanidad cuenta con su fundamentación legal en el Código
Penal, Título XXIV (Delitos contra la Comunidad Internacional), Capítulo II BIS (De
los delitos de lesa humanidad), artículo 607 bis.
Además, también aparece regulado en el Estatuto de Roma de la Corte Penal
Internacional de 17 de julio de 1998, el cual fue ratificado por España en 2002.
2) ¿Es lo mismo el bien común que la conveniencia de la mayoría (autodefensa
frente al presunto peligro de una raza o clase; razón de Estado maquiavélica) o puede el
criterio mayoritario marginar derechos humanos fundamentales, como pretende la moral
del utilitarismo frente al deontologismo moral cristiano-kantiano que desembocó en el
reconocimiento jurídico positivo de los Derechos Humanos (y que parece congruente
con la posición retribucionista kantiana en derecho penal)?
3) El jurista Radbruch, anteriormente iuspositivista, enunció la fórmula Radbruch
de contenido claramente iusnaturalista: “no se debe obedecer a una legalidad
tremendamente injusta”. Es decir, el Derecho no puede desconectarse, independizarse
de la justicia. Y la legislación internacional varió: se crearon instancias internacionales,
cambió la forma de las Constituciones, activando la eficacia legal del reconocimiento de
los DD HH FF.
4) Quizá el Derecho no se reduzca a la ordenación normativa política, sino
también o antes a la práctica y aprobación social de una jurisdicción, como la de
Núremberg o la ONU, o la discrecionalidad de los jueces.
5) ¿Cuál es la autoridad competente para resolver qué es el Derecho y por tanto
qué derecho obliga? Porque antes de cualquier positivación legal hay un juicio personal
o popular sobre lo que ha de contar como Derecho. Pero una vez establecido un
derecho, e implantado el principio de legalidad, ¿cuáles son los límites de este de
principio o derecho?
MORALES
--Responsabilidad personal o social por connivencia de la población civil al
saber o sospechar que se estaban cometiendo delitos de lesa humanidad.
Individualmente ¿qué se debería haber hecho, cuáles son los límites de la
responsabilidad, los posibles atenuantes o eximentes? ¿Qué habría hecho yo (cada uno)
si: se hubiera enterado del crimen; albergara sospechas; fuera forzado a colaborar en la
persecución y exterminio de seres humanos inocentes; etc.?
--¿Cuál es el sentido y la obligatoriedad de los DD HH FF ante la “razón de
Estado”, o sea, la autodefensa política de un pueblo, según la norma maquiavélica de “el
fin justifica los medios”?

También podría gustarte