Está en la página 1de 21

Lección 5ª. Los Impuestos Especiales (II) y específicos. 9.

El impuesto especial sobre


determinados medios de transporte. 10. Impuestos sobre el valor de la producción de
energía eléctrica, sobre la producción de combustible nuclear y su almacenamiento, y el
canon de utilización de aguas continentales. 11. El impuesto sobre los gases fluorados.
12. El impuesto especial sobre envases de plástico no reutilizables. 13. El impuesto
sobre el depósito de residuos en vertederos, la incineración y la coincineración de
recursos. 14. El impuesto sobre los depósitos bancarios. 15. El impuesto sobre las
transacciones financieras. 16.- Gravamen temporal energético. 17.- Gravamen temporal
de entidades de crédito. 18.- Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes
Fortunas.

BIBLIOGRAFÍA. La indicada en la guía académica. Para el seguimiento de esta lección pueden ser
especialmente útiles, además de los resúmenes/explicaciones que suministre el profesor:

MARTÍN QUERALT, J.-TEJERIZO LÓPEZ, J.M.- ÁLVAREZ MARTÍNEZ: Manual de Derecho


Tributario: parte especial, Thomson Reuters Aranzadi, Cizur Menor, 2022, capítulos X y XI, amplia
explicación.

PÉREZ ROYO, F.-GARCÍA BERRO, F. y otros: Curso de Derecho Tributario. Parte especial, Tecnos,
Madrid, 2022, capítulos XIV y XV, muy amplia explicación.

Un breve pero ilustrativo resumen en MARTÍN QUERALT, J.-LOZANO SERRANO, C.-TEJERIZO


LÓPEZ, J.M.-CASADO OLLERO, G.-ORÓN MORATAL, G.: Curso de Derecho Financiero y
Tributario, Tecnos, Madrid, 2022, lección 19.X.

9. IMPUESTO ESPECIAL SOBRE DETERMINADOS MEDIOS DE


TRANSPORTE

Popularmente conocido como el impuesto de matriculación de vehículos, es un


impuesto especial sobre el consumo que grava la primera compra del vehículo apto
para circular por las vías públicas, bajo el eufemismo de la matriculación.

Opera en fase minorista, como regla general a la salida del vehículo, convenientemente
matriculado, del concesionario oficial que lo vende a consumidor final. Es, pues, un
impuesto indirecto, real y objetivo

Aparece el 1 de enero de 1993 en nuestro ordenamiento jurídico, momento en que la UE obliga a rebajar
los tipos incrementados de IVA que gravaban en nuestro país a determinados artículos de lujo y a los
vehículos (al 28%). La U.E. obliga a rebajar el tipo, como máximo al 15%, lo que supone una merma
importante de recaudación para España. Para paliar esto el legislador español inventa este impuesto,
siendo acusado por ello de fraude de ley al derecho comunitario, con un tipo del 13% sobre el valor del
bien (análogo a la rebaja impuesta). El TJUE denegó que se hubiera vulnerado la Directiva del IVA que
prohíbe establecer tributos sobre el volumen de negocios distintos del IVA por cuanto configura el hecho
imponible no como la entrega sino la matriculación del vehículo.

Es uno de los impuestos especiales que no está armonizado. Ya existía en Dinamarca, Grecia, Holanda,
Gran Bretaña y Portugal Su establecimiento obedeció a una clara finalidad recaudatoria, si bien en este
tipo de tributos siempre se esgrimen también motivaciones extrafiscales -compensar a la sociedad por
los gastos específicos que la circulación de los vehículos provoca en las infraestructuras y por la
contaminación ambiental que hay que reducir-.

Es un impuesto cedido a las CCAA en el 100% de su recaudación, con reconocimiento


de competencia normativa para alterar los tipos de gravamen, que pueden subir un
15% respecto de los estatales, aplicables “por defecto”, en el territorio de las CCAA que
no legislen en esta materia. Teóricamente también asumen la gestión, pero quien
realmente gestiona es la D.G.T. que es la que matricula.

En Canarias, Ceuta y Melilla se aplica con tipos reducidos. Si se trae de allí el vehículo a la Península o
Baleares, se ha de liquidar la diferencia en proporción al tiempo transcurrido en los 4 años siguientes.

.- El HECHO IMPONIBLE en su aspecto material es la primera matriculación


definitiva del vehículo en España

Se asimila la circulación en España de los medios de transporte más allá de un período


provisional de 30 días, al cabo del cual no se haya solicitado matriculación definitiva

Se gravan los vehículos de recreo, de uso particular, es decir, los coches de turismo,
nuevos o usados, motos de más de 250 cc o 16 cv, embarcaciones de más de 8 metros
de eslora, avionetas de más de 1.550 kgs de peso

Quedan expresamente no sujetos o exentos, en listados batiburrillos ayunos de técnica,


todos los que no son de uso particular, ya sean camiones, furgonetas, autobuses,
vehículos de uso industrial, agrícola, ambulancias, taxis, vehículos de alquiler, para la
enseñanza, diplomáticos de personas con discapacidad, policiales, militares, veleros
olímpicos, de remo, aeronaves públicas o de navegación comercial.

.- En el aspecto tempora destaca que el devengo se produce al momento de solicitar la


matriculación o a los 30 días de estar circulando sin matriculación. El que no matricula
en ese plazo se arriesga a la inmovilización por la Guardia Civil de Tráfico, según la
D.A. 1ª

.-El SUJETO PASIVO (contribuyente) es la persona que matricula a su nombre el


vehículo, la que ha de constar en el permiso de circulación del vehículo

.- Para determinar la BASE IMPONIBLE hay que diferenciar: si el vehículo es nuevo,


se acude a la base imponible del IVA. En cambio, si el vehículo es usado, la base
imponible será el valor de mercado del vehículo a fecha del devengo –son utilizables
las tablas anualmente publicadas por el Ministerio-.

Sobre la base imponible existen reducciones para la adquisición de vehículos por


familias numerosas (50%) y autocaravanas (30%).

El tipo de gravamen depende de la capacidad contaminante del vehículo: 0/ 4,75%/


9,75%/ 12%/ 14,75%, que las C.C.A.A. pueden subir hasta un 15%

El impuesto se gestiona mediante autoliquidación e ingreso preceptivos y previos


ambos a la inmediata matriculación.
10. Impuestos sobre el valor de la producción de energía eléctrica, sobre la
producción de combustible nuclear y su almacenamiento, y el canon de utilización
de aguas continentales.

Por Ley 15/2012, de 27 de diciembre, se crean 4 nuevos impuestos estatales en el


ámbito de la generación de energía, calificables como directos y ambientales, pues
gravan renta presunta, como verificamos enseguida. No están cedidos a las C.C.A.A.

Por ello, cabe llamar la atención sobre el desbordamiento del catálogo de impuestos específicos que no
deja de crecer gravando una actividad económica que no termina de despegar tras las severas crisis
referidas, inmobiliaria del 2007-2014, pandémica del 2020-2022, bélica del 2022 a ???, en un momento
delicado, que no es precisamente de fortaleza empresarial como para asumir nuevas cargas fiscales.

4 impuestos estatales energéticos que se solapan con autonómicos sobre la misma materia imponible,
como los 4 castellano leoneses que inciden sobre similar riqueza gravada, conforman 8 impuestos sobre la
materia imponible, la energía, y alguno que nos queda, 9, todos a pagar en primer término por las
empresas eléctricas…y a la postre por el usuario, silencioso sujeto repercutido, sufrido contribuyente de
hecho cuando no de derecho, según advertimos reiteradamente...

Se introdujeron por el Estado en 2012 (por un Gobierno que se decía liberal-conservador, es decir, de los
teóricamente partidarios de suprimir o rebajar impuestos) nada menos que cuatro nuevos impuestos
“energéticos” a sabiendas de que gravan teóricamente a unos sujetos pero verdaderamente a otros sujetos,
porque si bien se focalizan en grandes empresas eléctricas como sujetos pasivos legales y teóricos,
sabido es que para estas sociedades se trata de nuevos costes, de los que se tratarán de resarcir, como de
todos los costes, antes o después, para que no decaiga el beneficio empresarial; ergo es más que probable
que tales impuestos estén siendo silenciosamente repercutidos en el recibo de la luz de los usuarios,
habituales pagadores de estos y de todos los costes, incorporados por natura al precio de los productos
que consumimos todos.

El apelativo, pues, de directos, con el que los bautizan el legislador y la doctrina, hay que tomarlo con
estas precauciones. La repercusión económica en el precio del producto, que tan sencilla es para estas
grandes compañías eléctricas, sujetos pasivos jurídicos de estos 4 nuevos tributos, significa que la
ciudadanía en general, las familias y las empresas, los están soportando estoicamente, cuando no han
causado estragos, principalmente por la creación del I.V.P.E.E.

Sobre la pérdida de virtualidad, aún desde el punto de vista económico, de la clasificación de los
impuestos en directos e indirectos ya alertaba hace decenios Don Fernando SAÍNZ DE BUJANDA:
“Estructura jurídica del sistema tributario”, Hacienda y Derecho II, I.E.P., Madrid, 1962. Sostuvo que es
más jurídica la clasificación en impuestos por el objeto impositivo, sea la renta, el patrimonio o el gasto.

Una energía eléctrica más cara, para ricos y pobres, siendo como es un bien de primera necesidad,
imprescindible bajo cualquier punto de vista, es lo que estamos soportando todos, los titulares de riquezas
grandes, medianas y pequeñas, los consumidores de toda clase y condición, lo que avala los recelos que
esgrimimos acerca de la calificación de tales impuestos como directos. En este sentido, se asemejan a
impuestos como el I.C.I.O., que evidencian la fragilidad de esa distinción entre los impuestos directos e
indirectos, pues si bien gravan patrimonio o renta, si quiera sea presunta, y no está prevista jurídicamente
su traslación a terceros, resulta más que evidente que se repercuten económicamente en el precio siempre
que el mercado lo permite, que lo termina permitiendo casi siempre, antes o después, repercusión que es
propia, según los hacendistas clásicos, de los impuestos llamados indirectos: los impuestos
pretendidamente ambientales se crean para que los soporte el que contamina, sujeto pasivo jurídico,
contribuyente de derecho que no debe repercutir la cuota. Pero lo cierto es que, cuando se grava la
actividad contaminante, a diferencia de cuando se grava el consumo, se está creando un coste interno y
pecuniario para la empresa realizadora de la actividad que termina convirtiéndose en un coste social del
producto cuya producción contamina, y que termina soportando el comprador que lo demanda.
IMPUESTO SOBRE EL VALOR DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍA
ELÉCTRICA

Para su consolidación en el sistema, despejando recelos, nada mejor que tildar a un impuesto nuevo de
ambiental, cosa que también hace ahor el legislador, sabiendo como sabe que la jurisprudencia
constitucional se ha vuelto muy tolerante al respecto, y a poco que aviste un propósito ambiental en una
figura tributaria, ya la da por buena y compatible con todas las demás preexistentes. El impuesto sobre el
valor de la producción de energía eléctrica se califica legislativamente como directo y real, fundado en
el daño ambiental y las importantes inversiones que han de realizarse para la incorporación de energía
eléctrica al sistema y distribuirla, para evacuar la energía que vierten a esa red, con indudables efectos
ambientales y relevantes costes. Se grava a quienes realicen la actividad de producción a un tipo del 7%
anual operativo sobre una base imponible constituida por parámetros muy técnicos.

.- El hecho imponible se conforma como la producción e incorporación de energía


eléctrica a la RED ELÉCTRICA que luego la distribuye.

.- El devengo se produce el 31 de diciembre, salvo en caso de cese de la instalación en


día distinto a ése, que sería el del devengo. Se exige igual en todo el territorio nacional
sin cesión alguna a las C.C.A.A.

.- Sujetos pasivos son los titulares de las explotaciones, compañías eléctricas


propietarias de las instalaciones/centrales productoras/realizadoras de la actividad.

.- La base imponible se expresa en barras de control, bornes de alternador, que miden


la cantidad de energía incorporada a la RED y que es retribuida por ésta: El importe
total que corresponda percibir a cada contribuyente por la energía producida por
cada instalación e incorporada a la RED en el período impositivo.

El tipo impositivo es el 7% anual.

Ha de presentarse autoliquidación en el mes de noviembre posterior al devengo, sin


perjuicio de ingresar en 4 pagos fraccionados trimestrales de mayo, noviembre,
diciembre y febrero, en función de la producción desde el inicio del período impositivo,
deduciendo el importe de los pagos fraccionados previamente realizados.

El propio Gobierno de la Nación ha reconocido la repercusión económica en el precio de la luz


cuando en el Real Decreto-Ley 15/2018, de 5 de octubre dice establecer una exención —más bien
suspensión— por 6 meses para reducir la factura eléctrica de los consumidores. La aplicación del
impuesto volvió a quedar suspendida por Decreto Ley 12/2021, de 24 de junio, y por Decreto Ley
7/2021, de 14 de septiembre, como medida para paliar el desorbitado precio que ha alcanzado la
electricidad suministrada a empresas y hogares, lo que ratifica el carácter recaudatorio del I.V.P.E.E.,
nada ensombrecido por la bondadosa afectación de la recaudación, que no basta para dotarlo de carácter
extrafiscal pues no se vincula al riesgo medioambiental o a la capacidad contaminante, modulando la
intensidad o daño causado. Se grava una riqueza ya gravada en otros impuestos, singularmente en el I.S.,
amén del I.A.E., lo cual no lo convierte per se en inconstitucional.

Para que prosperara una cuestión de inconstitucionalidad, que hasta ahora se han planteado
deficientemente, el T.S. tendría que razonar como la he hecho la doctrina más atenta, exprimiendo el
principio de no confiscatoriedad, en mi opinión, lo cual intuye en algunos de los autos que ha planteado
hasta ahora pero no lo razona ni menos aún exprime. Se ha centrado el T.S. en el principio de capacidad
económica, cuando riqueza gravable aquí hay más que de sobra, y cuando lo que tendría que haber
argumentado es que, al sobregravarse tanto una misma riqueza con tributos que se solapan, puede
agotarse, e incurrirse en confiscatoriedad prohibida. Pero ni siquiera lo dice ni mucho menos lo razona,
sorprendentemente, aunque parece que es lo que le preocupa.

Sí que lo razona lúcidamente Enrique ORTIZ CALLE: “La prohibición de alcance confiscatorio del
sistema tributario y la imposición sobre la energía nuclear”, Crónica Tributaria nº 168/2018, para quien el
gravamen incurre en confiscatoriedad prohibida por acumulación extenuante de tributos sobre una misma
capacidad económica, dudosamente constitucional desde la perspectiva de la carga desproporcionada que
impone a un mismo sujeto pasivo, generándole el efecto sofocante que denuncia. Pero habrá que esperar
mejores tiempos para que el T.C. realice mayores y mejores controles de proporcionalidad sobre éste y
otros tributos que incurran en semejantes sobreimposiciones. Energía eléctrica, no lo olvidemos, cuyo
suministro ya está gravado por el I.V.A. y por el Impuesto sobre la Electricidad, cuya compatibilidad con
el I.V.P.E.E. no se plantea el T.S. porque éste se califica de directo y aquellos de indirectos de
repercusión legal obligatoria, por lo que la capacidad económica sometida a gravamen sería distinta, por
más que sean los sujetos pasivos los mismos, los productores de la susodicha energía.

IMPUESTO SOBRE LA PRODUCCIÓN DE COMBUSTIBLE NUCLEAR Y


RESIDUOS RADIOACTIVOS

Este impuesto se incluye en la misma ley que el anterior y se tilda también de directo y
real, fundado en el riesgo ambiental que genera la actividad de producción de
combustible nuclear y sus residuos, por los costes de gestión que acarrea el mismo, así
como los residuos resultantes.

El HECHO IMPONIBLE lo conforma la actividad de producción de combustible


nuclear gastado, así como los residuos radioactivos resultantes. Actividad que se
presume productora de renta merecedora de gravamen, a juicio de legislador. Se exige
igual en todo el territorio nacional.

Para la actividad de producción de combustible, se configura un período impositivo


que coincide con el ciclo productor de cada reactor nuclear, período que transcurre
entre dos paradas de recarga sucesivas, en las que se produce la conexión a la red
eléctrica.

Para la actividad de producción de residuos, el período impositivo coincide con el


año natural, salvo cese anticipado, y el devengo se produce el último día del mismo.

.- SUJETOS PASIVOS son las personas realizadoras de la actividad. En superflua


previsión, se declaran responsables solidarios a quienes sean los titulares de las
explotaciones, compañías eléctricas propietarias de las instalaciones/centrales
productoras, pues vienen a ser las mismas personas.

.- La BASE IMPONIBLE no monetaria o parámetro son los kilogramos de metal,


uranio y plutonio producidos, y los metros cúbicos de residuos generados.

El tipo de gravamen se aplica a razón de 2.190 euros por kilogramo de metal de


uranio y plutonio, para la actividad de producción de combustible nuclear, y a 6.000
euros por metro cúbico de residuo, que serán 1.000 e si es de baja radioactividad, para
la actividad de producción de residuos.

.- Han de presentarse autoliquidaciones en los 20 primeros días naturales del mes


siguiente a la conclusión del período impositivo, amén de dos pagos fraccionados en
junio y diciembre

No es mala cosa recordar que la S.T.J.U.E. de 4 de junio de 2015 declaró que no se opone al Derecho de
la Unión el impuesto alemán sobre el combustible nuclear. No contraviene la Directiva de la energía y la
electricidad porque este combustible no figura en la lista exhaustiva de productos energéticos allí
prevista; no se opone a la Directiva de impuestos especiales porque no grava directa ni indirectamente el
consumo de electricidad; y tampoco constituye una ayuda de Estado prohibida ni una exacción
equivalente a un derecho de aduana. DÍEZ MORENO, Mª Ángeles: Fiscalidad de la energía nuclear,
Tesis doctoral inédita, Universidad Carlos III, Madrid, 2019, ha demostrado que la fiscalidad asimétrica
que soporta el sector nuclear se convierte en una ayuda para los que usan otra fuente de energía. Ambos
impuestos nucleares carecen de coherencia con objetivos ambientales y han llevado al sector económico a
entrar en pérdidas que ejemplifica con el cierre de Garoña. Se trata de una energía limpia que no genera
efecto invernadero, que está siendo gravada con tributos en cascada, cercenadores de la capacidad
económica del sector, solapándose a la tasa Enresa, única con fundamento ambiental y tributario. Además
de ponerse en riesgo el suministro de energía, con estos gravámenes acumulados se adentra el legislador
en el terreno de la confiscatoriedad por sobrecarga de una misma actividad económica.

IMPUESTO SOBRE EL ALMACENAMIENTO DE COMBUSTIBLE NUCLEAR Y


RESIDUOS RADIOACTIVOS

El impuesto sobre el almacenamiento de combustible nuclear y residuos radioactivos se


incorpora en la misma ley 15/2012 que los dos precedentes y se califica así mismo
como directo y real, fundado en el riesgo ambiental de tal actividad de
almacenamiento de residuos de esta naturaleza y en los especiales costes de gestión que
acarrean estos productos.

.- EL HECHO IMPONIBLE consiste en el almacenamiento de combustible nuclear y


de residuos radioactivos, actividades que se presumen bien fundadamente que son
generadoras de beneficio empresarial/renta/riqueza para el que las realiza

.- Los SUJETOS PASIVOS son los titulares de las instalaciones en que se realicen las
actividades gravadas

.- La BASE IMPONIBLE se fija, para al almacenamiento de combustible, por la


diferencia del peso del metal al principio y al final del proceso productivo, midiendo
el peso en kilogramos al inicio y al final del período impositivo.

Para el almacenamiento de residuos radioactivos, midiendo el volumen de los mismos


expresado en metros cúbicos, entre los almacenados al principio y al final del período
impositivo, o el volumen en el momento de su introducción si son de baja intensidad.
La tarifa alberga un conjunto de tipos diferenciados que discrimina, para los
combustibles, a 70 euros por kilogramo; y para los residuos, según su intensidad a
30.000 euros por litro, 10.000 euros por litro, 2.000 euros por litro, según el residuo de
que se trate

.- Han de presentarse autoliquidaciones en los 20 primeros días naturales del mes


siguiente al devengo del impuestos, amén de tres pagos fraccionados en abril, julio y
octubre

2 Autos del T.S. de 14 de junio de 2016 —recursos 3817/2014 y 3240/2014— han planteado cuestiones
de inconstitucionalidad contra ambos impuestos nucleares, aduciendo el desbordamiento de los límites de
un sistema tributario justo inspirado en los principios de igualdad y progresividad que, en ningún caso,
tendrá alcance confiscatorio, por solapamiento con los impuestos y tasas preexistentes, ya gravatorios de
la misma riqueza gravable en el sector nuclear-eléctrico, inadmitidos por el T.C. por notoriamente
infundados -sic-.

Un Impuesto manchego sobre almacenamiento de residuos radioactivos fue declarado inconstitucional


por la S.T.C. 196/2012, de 31 de octubre. Y un impuesto andaluz sobre depósito de residuos radioactivos
fue suspendido en tanto existiera otro tributo estatal que gravara el mismo hecho imponible. Por su parte,
la S.T.C. 84/2020, de 15 de julio, ha declarado, con toda la lógica esperable, inconstitucional y nulo el
impuesto castellano-leonés que gravaba el almacenamiento provisional de combustible nuclear,
enhebrado por nuestra benemérita Consejera de Hacienda como castigo a las empresas eléctricas por el
cierre no consensuado ni deseado de Garoña. No son buenas las rabietas para legislar e inventar tributos
regionales que se solapan con estatales previos, por más que intente una disimularlo: razona el T.C. que,
dado que todo combustible nuclear debe ser siempre almacenado, no tiene lógica, o resulta en todo caso
artificioso, pretender que se pueda aislar el riesgo del depósito temporal con respecto del proceso
productivo: uno y otro impuesto, estatal y autonómico, recaen sobre el mismo hecho imponible.

CANON DE UTILIZACIÓN DE AGUAS CONTINENTALES

De la misma naturaleza de impuesto pretendidamente extrafiscal participa el canon por


utilización de aguas continentales para explotaciones hidroeléctricas también incluido
en la misma ley 15/2012, que rehúye la calificación de impuesto directo utilizando la
aún más equívoca de canon, que nadie sabemos lo que es a ciencia jurídica cierta, pues
se trata de un especímen carente de definición legislativa —y aún doctrinal—
consensuada. Se fundamenta, como los anteriores, en resarcir a la comunidad de los
especiales costes/daños ambientales que supone la utilización de los ríos para la
producción de la energía eléctrica.

Se utiliza a menudo esta categoría de canon, con más frecuencia que la que sería deseable, habida cuenta
de su falta de perfiles nítidos, para bautizar a figuras híbridas de tasa e impuesto, zugemischtensteuer que
dirían los alemanes. Pero en el caso que nos ocupa estamos ante un impuesto, en mi opinión, pues,
aunque se trate de fundarlo en el resarcimiento de costes y en el especial beneficio que obtienen los
concesionarios y que han de repartir con la comunidad en general, la cuantía de las cuotas a satisfacer no
guarda ninguna relación con el coste de algún servicio que se preste.

.- EL HECHO IMPONIBLE se delimita como el otorgamiento (y mantenimiento


anual) de la concesión administrativa para explotar el dominio público hidraúlico
integrado por aguas continentales, produciéndose el devengo en el momento de la
concesión y con cada una de las renovaciones anuales.
Se exige por igual en todo el territorio nacional, sin cesión de potestad alguna a las
C.C.A.A.

.- Los SUJETOS PASIVOS (contribuyentes) son lógicamente las empresas


concesionarias, es decir, que lo son las compañías eléctricas, one more time…

.- La BASE IMPONIBLE se expresa en barras de central, valor económico de la


energía eléctrica producida, expresiva de la renta bruta obtenida y solo indiciariamente del
valor de la concesión obtenida, que es lo que habría que valorar a la vista del hecho imponible…

El tipo impositivo es el 25,5%, que se aplica al valor económico de la energía


producida medida en barras de central, cuantificación que es propia de un impuesto y no
de una tasa, por más que se haya querido vincular el hecho imponible con el
otorgamiento y mantenimiento de la concesión…

.- La GESTIÓN la ha de articular cada organismo de cuenca, la Confederación


Hidrográfica del Duero en Castilla y León, que determinará si el tributo se autoliquida o
es objeto de liquidaciones administrativas, gestión que puede concertar con la A.E.A.T.

Con lo cual queda claro, a mi juicio, que se está gravando el valor de la producción, más que el valor de
mercado del dominio que se aprovecha o el coste del servicio que se presta. Es, pues, un impuesto
directo jurídicamente hablando, sobre la renta obtenible con la realización de la actividad, como los 3
precedentes que le acompañan en la misma ley, si bien será tan repercutible económicamente como los
anteriores, por las razones ya expuestas.

En este sentido, DÍEZ MORENO, Mª Ángeles: Fiscalidad de la energía nuclear, cit, página 129, razona
que en los impuestos ambientales teóricamente directos “si bien formalmente desde el punto de vista
tributario no está prevista su repercusión, lo cierto es que, por los mecanismos del mercado, el coste de
estos tributos acaba trasladándose al precio del producto, encareciendo el coste de la electricidad, y al
final acaban pagándolo los consumidores, por lo que la repercusión acaba produciéndose de facto:
deberían someterse a la exigencia de que su establecimiento respondiera a una finalidad específica real y
no meramente declarativa, en este caso medioambiental”.

Diversos Autos del T.S. de 27 de junio de 2017, 11 y 18 de julio de 2017 y 4 de julio de 2018 plantearon
cuestiones prejudiciales ante el T.J.U.E. sobre este canon, preguntando si la escasa finalidad
medioambiental del mismo es o no un obstáculo para su admisión; si es compatible con el principio de no
discriminación de los operadores previsto en la Directiva 2009/72/CE sobre normas comunes para el
mercado interior de la electricidad; y si el cobro de este canon solo a algunos operadores es
discriminatorio.

La respuesta de la S.T.J.U.E. de 7 de noviembre de 2019 es denegatoria in totum, razonando que el


principio quien contamina paga no impone a los Estados miembros políticas concretas a articular, sino
que concede un margen de apreciación generoso, en el que no se impone la armonización de la normativa
en el ámbito del agua. El principio de recuperación de costes no impone que el importe de cada canon sea
proporcional a dicho coste, por lo que el canon enjuiciado no se opone a la Directiva de aguas 2000/60, a
pesar de que no incentive el uso eficiente del agua. El principio de no discriminación no tiene cabida en
una Directiva como la de la Energía y Electricidad, que no tiene por objeto la armonización de
disposiciones fiscales. Y tampoco es apreciable que exista una ayuda selectiva visto que no están en una
situación comparable los distintos productores de energía eléctrica, siendo el marco de referencia
dependiente del reparto de competencias interno en el Estado español. SIC TRANSIT GLORIA MUNDI
en la vieja Europa…
11. El impuesto sobre los gases fluorados de efecto invernadero.

Introducido por la Ley 16/2013, de 29 de octubre -atendiendo al Reglamento UE


842/2006, de 17 de mayo, del Parlamento y Consejo- es un impuesto indirecto con
función extrafiscal que pretende castigar/desincentivar el consumo de artefactos
productores de gases de efecto invernadero, dañinos para la capa de ozono:
hidrofluorocarburos, perfluorocarburos, hexafluoruro de azufre, atendiendo a su
potencial de calentamiento atmosférico:

Hablamos de aparatos de aire acondicionado, congeladores, neveras, sprays para ambientadores,


desodorantes, matinsectos, antiincendios…

El impuesto se aplica en todo el territorio nacional, sin cesiones a las C.C.A.A. Es un


impuesto sobre el consumo, real y objetivo, de devengo instantáneo, venta por venta,
monofásico, aunque de liquidación periódica

.- El HECHO IMPONIBLE farragosamente diseñado viene a ser la venta para


consumo, ya sea primera venta realizada por fabricante, importador o adquirente
intracomunitario, así como el autoconsumo, la importación y la adquisición
intracomunitaria.

No se sujeta o exenta –la ley confunde ambos supuestos- la venta de fabricante a fabricante para
revender, así como las operaciones con gases de poco potencial de calentamiento –inferior a 150-, las
ventas con destino fuera del territorio, o para transformación química, para fabricación de medicamentos
o a la navegación marítima o aérea.

Exentas parcialmente quedan las ventas de productos de potencial de calentamiento inferior a 3.500, o a
las Fuerzas Armadas o para fines docentes o procesos de investigación.

.- Desde el punto de vista temporal hay que señalar que el devengo se produce con la
puesta a disposición del adquirente, o bien cuando se incumpla y conozca la comisión
de irregularidades en los destinos de los productos que determinen el incumplimiento de
alguno de los requisitos para disfrutar de la exención.

.- Son SUJETOS PASIVOS (contribuyentes) los fabricantes, importadores o


adquirentes intracomunitarios que realicen las ventas de los productos o los destinen
a usos distintos de los amparados por las exenciones.

Tienen la obligación de repercutir sobre el adquirente el importe de la cuota


separadamente en factura. El adquirente tiene lógicamente la obligación de soportar
esa cuota, pues es el consumidor final, que no puede deducírsela ni repercutírsela a
ningún otro sujeto del mercado.

.- La BASE IMPONIBLE es no monetaria pues se expresa en kilógramos de producto


multiplicada por su potencial contaminante y por el coeficiente 0,02
El tipo de gravamen aplicable a este parámetro es necesariamente específico, gradual,
expresado en euros crecientes a medida que crece el potencial de calentamiento del
producto –desde 10,13 e por kg hasta 100 e por kg, en la tarifa primera, con coeficientes
correctores en las tarifas segunda y tercera.

.- La GESTIÓN se lleva a cabo mediante autoliquidaciones cuatrimestrales, previa


inscripción en un Registro Territorial de operadores, que han de llevar contabilidad
separada de las existencias con las que trafican.

12.- IMPUESTO SOBRE LOS ENVASES DE PLÁSTICO

Introducido por Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para


una economía circular, arts. 67 a 83, con vigencia desde el 1 de enero de 2023, trata
de gravar, para que se usen lo menos posible, todo tipo de envases de plástico, desde
la simple bolsa o botella, hasta las cajas, estuches, pajitas, tapones o vajillas…

…en el entendimiento de que el mejor residuo es el que no se genera: se promueve la


reutilización, se castiga fiscalmente el envase de plástico por no reutilizable

Es un impuesto indirecto inequívoco: grava actos de consumo imponiendo al fabricante


la repercusión obligatoria en factura de la cuota pertinente

.- EL HECHO IMPONIBLE es la fabricación, importación o adquisición


intracomunitaria de los productos objeto de gravamen (asimilándose la introducción
irregular) en territorio español: la entrada en Canarias, Ceuta y Melilla es considerada importación. No
consta cesión a las C.C.A.A., aunque sí previsión de concierto o convenio foral…

LAS EXENCIONES están ligadas a los usos médicos y otros de primera necesidad

EL DEVENGO se produce, para la fabricación, con la puesta a disposición del producto en manos del
adquirente

…para la importación, cuando se devenguen los impuestos aduaneros: solicitud de despacho admitida de
la mercancía ya en la aduana

...para las AAII el día 15 del mes siguiente a aquél en que se inicie la expedición o transporte

…y para las introducciones irregulares, cuando conste que se han producido, o en el período más
antiguo de los no prescritos: cabe prueba

.- Consecuentemente, son SUJETOS PASIVOS los fabricantes, adquirentes


intracomunitarios e importadores (o introductores irregulares que circulen con ella)
obligándose a los primeros a inscribirse en un registro ad hoc y a llevar contabilidad o
al menos libro registro de existencias

Se libera de tales obligaciones formales a los adquirentes intracomunitarios que adquieran menos de 5 kgs
al mes, así como a los importadores, pues liquidándoles a éstos la Aduana, no es preciso tanto control
administrativo. Se aprueban modelos electrónicos para todo por ORDEN HFP/1314/2022, de 28 de
diciembre, para el obligado suministro electrónico de los asientos contables

Los contribuyentes no establecidos en España tienen que nombrar un REPRESENTANTE


.- La BASE IMPONIBLE es la cantidad de plástico no reciclado, expresada en kgs,
contenida o incorporada al producto

Es clave, pues, diferenciar el plástico reciclado del no reciclado, para lo cual es imprescindible la
certificación de una entidad autorizada

.- El TIPO IMPOSITIVO es el 0,45 e por kilogramo….- B.I. por TIPO = CUOTA


ÍNTEGRA, de la cual los sujetos pasivos que hayan realizado AAII podrán deducir los impuestos
soportados por los productos que luego envíen fuera…o hayan dejado de ser utilizables…o hayan sido
devueltos para ser destruidos…

.- El impuesto se gestiona mediante AUTOLIQUIDACIONES TRIMESTRALES O MENSUALES en


los mismos plazos y supuestos que el IVA. Si el importe soportado excede del devengado en cada
período, se acumulará el saldo para ser compensado hasta el final del último período impositivo, 31
diciembre, pudiendo solicitarse la devolución en esa última autoliquidación.

El mismo derecho a la DEVOLUCIÓN tienen los sujetos pasivos que acrediten que el producto por el que
se devengó el impuesto ha sido enviado fuera del territorio, o ha devenido inutilizable, o devuelto para su
destrucción

13.- IMPUESTO SOBRE EL DEPÓSITO DE RESIDUOS EN VERTEDEROS, la


incineración y la coincineración

Introducido por Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una
economía circular, arts. 84 a 97, con vigencia desde el 1 de enero de 2023, trata de
gravar las actividades enunciadas, que considera dañinas y contrarias al medio
ambiente…

…en el entendimiento de que hay que fomentar la prevención, la reutilización y el


reciclado de los residuos, así como la educación ambiental, por lo que se castiga
fiscalmente el depósito del residuo, su incineración o coincineración

Es un impuesto indirecto inequívoco: grava actos de consumo imponiendo al


SUSTITUTO/titular del vertedero o instalación incineradora, la repercusión
obligatoria en factura de la cuota pertinente al contribuyente que entrega los residuos

El impuesto se aplica en todo el territorio nacional…sin perjuicio de concierto o convenio


foral…Y visto que hay varios impuestos propios autonómicos semejantes y previos a éste, que se ven
ahora invadidos por él, en solapamiento manifiesto, tolerado por el art. 6 L.O.F.C.A., es previsible que se
materialice en breve la cesión de competencias administrativas, como de alguna manera prevé el art. 95
de la ley reguladora de este nada novedoso tributo, pues el producto a recaudar ya está cedido por el
art. 97 de su ley reguladora, que prevé que se distribuya entre las C.C.A.A. en función del lugar en que
se realicen los hechos imponibles gravados. No se han cedido hasta la fecha potestades normativas…

.- El HECHO IMPONIBLE se realiza por la entrega de residuos para su eliminación en


en vertedero…o para su eliminación o valorización energética en instalación
incineradora o coincineradora
El DEVENGO se produce cuando se realiza el depósito del residuo en el vertedero o cuando se produce
la incineración o coincineración

.- Son SUJETOS PASIVOS CONTRIBUYENTES quienes realizan las entregas


gravadas…

….y son SUJETOS PASIVOS SUSTITUTOS los gestores de los vertederos e


instalaciones incineradoras siempre que no sean los mismos que los anteriores, obviamente: tienen
la obligación de repercutir con cada entrega en factura, con cuota separada claramente identificable. E
inscribirse en un registro ad hoc…

.- La BASE IMPONIBLE es el peso en toneladas, con 3 decimales, de los residuos


depositados…a fijar en RDD y si no es posible, en REI

.- La CUOTA ÍNTEGRA resulta de aplicar a la B.I. el TIPO DE GRAVAMEN, que


varía extraordinariamente en función del residuo de que se trate, de 1,5 e a 40 e por
tonelada, según su naturaleza y peligrosidad…

.- La gestión se lleva a cabo mediante AUTOLIQUIDACIONES TRIMESTRALES a


presentar por los SUSTITUTOS o por los contribuyentes, en su caso, dice enigmáticamente la ley,
pues habiendo sustituto, éste desplaza al contribuyente que nada tendrá que autoliquidar…

Con la autoliquidación ha de procederse al PAGO, todo ello en los 30 días siguientes, tal y como recuerda
la ORDEN HAFP/1337/2022, de 28 de diciembre. Si domiciliación bancaria, hasta el 25. Una
autoliquidación por cada C.A.

14. El impuesto sobre los depósitos bancarios.

Parece configurarse como un impuesto directo sobre el patrimonio (si bien solo sobre
una parte de él), y que no deja de llamar la atención que grave el pasivo de las entidades
de crédito, y no el activo. Ocurre esto, a mi juicio, porque no pretende gravarse tanto el
patrimonio de las entidades como la renta que éstas obtienen a su través.

Presenta caracteres propios de un impuesto personal y subjetivo, pues va dirigido a


sujetar a personas jurídicas muy concretas, a las que se identifica ya en el hecho
imponible, teniendo en cuenta sus peculiaridades para graduar la cuota.

Aunque los sujetos pasivos son las entidades de crédito y no está prevista su traslación a los clientes, será
difícil evitar que este loable propósito se cumpla en la práctica, pues la introducción de un nuevo
impuesto gravatorio de una actividad genera, en los agentes económicos llamados a soportarlo, maniobras
de evitación, reduciendo la obligación tributaria, o la propia actividad o trasladándolo a un tercero: todos
los impuestos gravatorios de una actividad son general y finalmente soportados por los consumidores o
usuarios de los servicios/productos que tal actividad genera, y se repercuten en precios en cuanto el
mercado lo permite.

Tiene como antecedente el impuesto extremeño creado en 2001 para gravar los saldos de las entidades
financieras operativas en esa C.A. que no se reinvertían en ella, esto es, al ahorro captado de los
extremeños no reinvertido en Extremadura. Pero lo cierto es que dejaba fuera de gravamen, a través de
deducciones, a las cajas de ahorro de origen vernáculo. El impuesto fue recurrido por el Gobierno y
declarado constitucional por el T.C. 10 años después, período en el que fue copiado por Andalucía y
Canarias, y después por otras C.C.A.A. –Cataluña, Asturias, Valencia-, razón por la que el Gobierno
Nacional decidió “nacionalizarlo” y absorberlo, para que no proliferara diferente en cada C.A., primero a
tipo cero, incorporado a la Ley 16/2012, de 27 de diciembre, para luego ser cedido a las C.C.A.A., a
partir del Decreto-Ley 8/2013, a un tipo del 0,03%.

Se exige hoy día en todo el territorio nacional y se distribuye su producto entre las
C.C.A.A. en función de los depósitos constituidos en el ámbito territorial de cada una de
ellas.

.- El HECHO IMPONIBLE se realiza por el mantenimiento de fondos de terceros


por parte de entidades bancarias, con obligación de restitución, en oficinas y sucursales
que operan en territorio español

Se conforma como impuesto periódico anual, con devengo el 31 de diciembre.

.- Son SUJETOS PASIVOS (contribuyentes) las entidades de crédito en las que se


mantengan los depósitos, ya sean españolas o extranjeras con sucursales que operen en
España.

Exentas quedan las entidades públicas: Banco de España, Banco Central Europeo, Banco Europeo de
Inversiones, ICO.

.- La BASE IMPONIBLE es el promedio de los saldos mensuales de depósitos,


ajustado por reglas contables de valoración

El tipo de gravamen es el 0,03%, aplicable en todo el territorio nacional pues no se han


cedido potestades normativas a las C.C.A.A. ni administrativas, solo el producto

.- La gestión incorpora una autoliquidación anual ante la A.E.A.T. en el mes de julio


siguiente al del período impositivo y la realización de un pago fraccionado, también en
el mes de julio, por el 50% de la cuota ingresada en el año anterior.

En ambos supuestos la entidad habrá de informar desglosando el origen de los fondos captados, por cada
C.A. en que radiquen las sedes y oficinas, y electrónicamente, para que pueda luego procederse al reparto
de la recaudación entre las C.C.A.A. en función de la procedencia de esos fondos.

15. El impuesto sobre las transacciones financieras Introducido por la Ley 5/2020, de
15 de octubre, popularmente conocido como Tasa Tobin, no es una tasa sino un
impuesto indirecto que pretende gravar la compraventa de acciones que cotizan en
bolsa, el tráfico bursátil de activos financieros.

Es un impuesto real, objetivo, de devengo instantáneo y liquidación periódica, que se


exige en todo el territorio nacional sin estar cedido a las C.C.A.A.
La llamada Tasa Tobin se remonta a principios de los años 70 y consistía en una comisión que recaía en
algunos países sobre los movimientos especulativos de divisas. El objetivo era frenar la volatilidad de
los mercados cambiarios internacionales. Trataba de evitar la especulación en el mercado de divisas para
que las oscilaciones del valor de las monedas no perjudicaran a la economía de un país; intentaba
desincentivar movimientos destinados a ganar dinero con las fluctuaciones de los tipos de cambio.
Tobin, economista keynesiano, fue galardonado en 1981 con el premio Nobel de Economía por esta
aportación.
En la actualidad la lamada Tasa Tobin se ha desvirtuado para pasar a ser un impuesto sobre las
transacciones financieras internacionales. Se trataría de una penalización sobre cualquier movimiento
financiero. Esta reorientación de su significado tiene su origen en los movimientos antiglobalización,
que consideran que la libertad de circulación de capitales desestabiliza la democracia, lo cual es una
paradoja ya que Tobin era partidario del FMI, del Banco Mundial y de la libre circulación de k…
No ha habido posibilidad de alcanzar un acuerdo en el seno de la Unión Europea que de lugar a la
aprobación de una Directiva, razón por la cual países como España, Francia e Italia, se han lanzado al
ruedo tratando de tirar del carro de los demás….

.- El HECHO IMPONIBLE (art. 2) sujeta las adquisiciones onerosas de acciones


representativas del capital social de sociedades españolas, con independencia del
lugar donde se efectúe la adquisición y cualquiera que sea la residencia o el lugar de
establecimiento de las personas o entidades que intervengan en la operación,
estableciéndose, por lo tanto, como principio de imposición el de territorialidad en la
emisión de las acciones

Requisitos que se tienen que cumplir (siguiendo a la web de la propia A.E.A.T.) para la sujeción:

- Que la sociedad tenga sus acciones admitidas a negociación…

- Que el valor de capitalización bursátil sea superior a 1.000 millones de euros a 1 de diciembre del
año anterior…

Se introducen importantes exenciones en el art. 3 de la Ley: - Las adquisiciones derivadas de la


emisión de acciones…

- Las adquisiciones derivadas de una oferta pública de venta de acciones en su colocación inicial
entre inversores.

- Las adquisiciones previas realizadas con carácter instrumental por los colocadores y
aseguradores contratados por los emisores u oferentes con el propósito de realizar su distribución

- Las adquisiciones realizadas por los intermediarios financieros encargados de la estabilización


de precios…

- Las adquisiciones derivadas de las operaciones de compra o de préstamo y demás operaciones


realizadas por una entidad de contrapartida central o un depositario central de valores sobre los
instrumentos financieros sujetos a este impuesto…

- Las adquisiciones realizadas por intermediarios financieros por cuenta del emisor de las
acciones en el ejercicio de sus funciones de proveedores de liquidez…

- Las adquisiciones realizadas en el marco de las actividades de creación de mercado…

- Las adquisiciones de acciones entre entidades que formen parte del mismo grupo…

- Las adquisiciones a las que sea susceptible de aplicación el Régimen especial de las fusiones...
- Las adquisiciones originadas por operaciones de fusión o escisión de instituciones de inversión
colectiva…

- Las operaciones de financiación de valores…

- Las adquisiciones derivadas de la aplicación de medidas de resolución…

- Las adquisiciones de acciones propias, o de acciones de la sociedad dominante efectuadas por


cualquier otra entidad que forme parte de su grupo...

.- En el aspecto temporal es de reseñar que el impuesto se devenga (art. 4), en el


momento en que se lleve a cabo la anotación registral a favor del adquirente de los
valores objeto de la adquisición onerosa, ya se efectúe dicha anotación en una cuenta de
valores o en los libros en una entidad financiera que preste el servicio de depósito o custodia, o en los
registros de un depositario central de valores o en los que lleven sus entidades participantes.

.- SUJETO PASIVO contribuyente es el adquirente de los valores.

También es sujeto pasivo, con carácter general y con independencia del lugar donde
esté establecido, el intermediario financiero que transmita o ejecute la orden de
adquisición. Será contribuyente si actúa por cuenta propia y sustituto si actúa por cuenta de tercero

El adquirente de los valores que haya comunicado al sujeto pasivo información errónea o inexacta
determinante de la aplicación indebida de las exenciones, o de una menor base imponible derivada de la
aplicación incorrecta de las reglas especiales de determinación de la base imponible será responsable
solidario.

.- La BASE IMPONIBLE (art. 5), con carácter general es el importe de la


contraprestación, sin incluir los gastos asociados a la transacción (por ejemplo,
costes de transacción, comisiones…).

En el supuesto de que no se expresara tal importe, será el valor correspondiente al cierre del mercado
regulado más relevante por liquidez del valor en cuestión el último día de negociación anterior al de la
operación.

Además, se establecen determinadas reglas especiales en el ap. 2 del art. 5.

El tipo de gravamen es del 0,2 por ciento. (art, 7)

.- En cuanto a la GESTIÓN con fecha 25 de mayo de 2021 se ha aprobado el Real


Decreto 366/2021, donde se regula el procedimiento y los supuestos en los que un
depositario central de valores establecido en territorio español sea quien, en nombre y
por cuenta del sujeto pasivo, efectúe la autoliquidación y el ingreso de la deuda
tributaria. Para los casos en que no sea aplicable el procedimiento anterior se establece con
carácter general el sistema de autoliquidación por el sujeto pasivo.

El período de liquidación coincidirá con el mes natural y la deuda tributaria no podrá


aplazarse o fraccionarse.
16.- Gravamen temporal energético. Creado por Ley 38/2022, de 27 de diciembre,
pretende someter a una imposición adicional a las empresas eléctricas, petroleras y
gasistas, con fundamento en los suculentos beneficios que han obtenido en los tiempos
de crisis, y que han de compartir con los perjudicados de esas crisis, en un denominado
pacto de rentas que mejore los salarios y las pensiones, los costes de los carburantes y
consumos energéticos…

A tal efecto se diseña una figura a la que se bautiza sorprendentemente como gravamen
excepcional no tributario, PPPNT, por estar afectado, dicen, a la constitución de un
fondo virtual solidario al que llaman LEVY, que traducido al español significa
exacción, es decir, impuesto…

Por que pese a los esfuerzos del legislador por no llamar a las cosas por su nombre
estamos ante un auténtico IMPUESTO: QUE ESTÉ AFECTADO O NO UN FONDO O
FINALIDAD CONCRETA NI LE QUITA NI LE PONE NADA A SU
CARACTERIZACIÓN COMO IMPUESTO

Con independencia del criterio que se tenga acerca de la virtualidad de tales afectaciones, irrelevante en
mi opinión en la mayoría de los casos, ha de recordarse que existen docenas de impuestos afectados a
fines /fondos concretos, sobre todo en el ámbito autonómico, y no por ello dejan de ser lo que son:
IMPUESTOS.

En el caso que nos ocupa, además, tal finalidad no tendría nada de extrafiscal pues expresamente se
confiesa que el fondo se va a destinar al pacto de rentas, esto es, a la redistribución de la riqueza, fin
fiscal por excelencia, recaudar del que más tiene para allegar recursos al que menos tiene. Ni incentiva ni
desincentiva conductas, nada tiene de extrafiscal.

Este gravamen financia el gasto público, lo gestiona la A.E.A.T., se ingresa en el


Tesoro, así que no se comprende la confusión a la que pretende llevarnos el
legislador calificándolo como PPPNT

Concretamente, se trata, en mi opinión de un impuesto sobre la renta, sobre las


ganancias de determinadas empresas, un sobregravamen a mayores del I.S., fijado
en el 1,2% de la cifra de negocios.

La ley prohíbe la repercusión jurídica, cosa que bien puede hacer, y la económica, que es como poner
puertas al campo, pues todo impuesto sobre la actividad económica es un coste para la empresa que la
realiza, del que tendrá que resarcirse, antes o después, ya saben cómo…

El legislador del 2022/2023 quiere que estas empresas soporten efectivamente este tributo. Estaremos
atentos a ver si lo consigue…

.- EL HECHO IMPONIBLE en su aspecto material del elemento objetivo se produce


por la realización de las actividades sujetas, que lo son:

a) las actividades que desarrollan los operadores principales de los sectores energéticos,

b) las de producción de crudo de petróleo, gas natural, minería de carbón o refino de


petróleo que superen el 75% de su volumen de actividad total
.- En el aspecto temporal, el impuesto se DEVENGA el 1 de enero, si bien la
exigibilidad de la obligación tributaria se traslada al 20 de septiembre y se impone un
pago fraccionado de 50% del 1 al 20 de febrero: Orden HFP94/2023, de 2 de febrero.

El impuesto se establece como PROVISIONAL, para un período de 2 años, 2023 y


2024, al final de cada cual se evaluará su aplicación a efectos de su futura continuidad.

.- En el aspecto espacial, el impuesto se exige en todo el territorio nacional, por las


actividades en él desarrolladas, sin que consten cedidas a las C.C.A.A. potestades
normativas, aplicativas ni sobre el producto de lo recaudado

.- SUJETOS PASIVOS son quienes desarrollen las actividades gravadas recién


descritas, no obstante lo cual es importante aquí hacer referencia a las EXENCIONES
SUBJETIVAS, que liberan del gravamen:

…A los sujetos cuyo INCN-2019 estuviera por debajo de 1 M euros

…A los sujetos cuyo INCN-2017-2018-2019 en actividad energética sujeta estuviera


por debajo del 50% de su INCN total

Lo cual ha sido tildado de discriminatorio por operadores y comentaristas, y de retroactivo ilegítimo, pues
grava en función de hechos pasados, anteriores al devengo

.- La BASE IMPONIBLE es el INCN derivado de la actividad sujeta en el año


anterior al del devengo, es decir, se grava en 2023 con base en magnitudes del 2022, lo cual ha sido
también tildado de inconstitucionalmente retroactivo.

De esta BASE IMPONIBLE SE EXCLUYEN los I.I.E.E. sobre hidrocarburos que se hayan soportado y
pagado vía repercusión, y la parte correspondiente a actividad regulada, sometida a precios fijados
administrativamente

.- Eltipo es el 1,2%, que aplicado a la base imponible nos da la CUOTA ÍNTEGRA, no


deducible del I.S., dice la ley, ni repercutible jurídica ni económicamente, siendo
infracción muy grave, no tributaria, dice, sancionable con el 150%

Lo cual ha sido tildado de desproporcionado y contrario al principio de capacidad económica: un coste de


este calibre tiene que poder ser deducible o trasladable, dicen los que lo han de pagar…

.- La GESTIÓN se encomienda a la A.E.A.T. –Delegación de Grandes Contribuyentes-


donde ha de presentarse la autoliquidación anual del 1 al 20 de septiembre y el pago
fraccionado del 1 al 20 de febrero, el producto se ingresa en el Tesoro, la revisión se
lleva a cabo por los T.E.A. y la jurisdicción contencioso administrativa

…curiosa PPPNoTributaria es ésta, visto quien la gestiona, donde va el dinero y quien la revisa…cosas
veredes amigo Sancho…
17.- Gravamen temporal de entidades de crédito.

Necesariamente he de repetir que este tributo también ha sido creado por Ley 38/2022,
de 27 de diciembre, y que pretende someter a una imposición adicional a los bancos,
entidades de crédito y establecimientos financieros de crédito, con fundamento en los
suculentos beneficios que han obtenido en estos últimos tiempos de crisis, y en el
rescate bancario que hubo que articular en la crisis inmobiliaria 2007/2014, y que ahora
tendrían que devolver, para compartir sus sobrevenidas ganancias con los perjudicados
de esas crisis, en un denominado pacto de rentas que mejore los salarios y las
pensiones, los costes de los carburantes y consumos energéticos…

A tal efecto se diseña una figura a la que se bautiza sorprendentemente como gravamen
excepcional no tributario, PPPNT, por estar afectado, dicen, a la constitución de un
fondo virtual solidario al que llaman LEVY, que traducido al español significa
exacción, es decir, impuesto…

Porque, pese a los esfuerzos del legislador por no llamar a las cosas por su nombre,
estamos ante un auténtico IMPUESTO: QUE ESTÉ AFECTADO O NO UN FONDO O
FINALIDAD CONCRETA NI LE QUITA NI LE PONE NADA A SU
CARACTERIZACIÓN COMO IMPUESTO

Y sigo repitiendo que, con independencia del criterio que se tenga acerca de la virtualidad de tales
afectaciones, irrelevante en mi opinión en la mayoría de los casos, ha de recordarse que existen docenas
de impuestos afectados a fines /fondos concretos, sobre todo en el ámbito autonómico, y no por ello dejan
de ser lo que son: IMPUESTOS.

Tambien en este caso, al igual que en el caso del gravamen anterior, tal finalidad no tendría nada de
extrafiscal pues expresamente se confiesa que el fondo se va a destinar al pacto de rentas, esto es, a la
redistribución de la riqueza, fin fiscal por excelencia, recaudar del que más tiene para allegar recursos al
que menos tiene. Ni incentiva ni desincentiva conductas, nada tiene de extrafiscal.

Este gravamen financia el gasto público, lo gestiona la A.E.A.T., se ingresa en el


Tesoro, así que no se comprende la confusión a la que pretende llevarnos el
legislador calificándolo como PPPNT

Concretamente, se trata, en mi opinión de un impuesto sobre la renta, sobre las


ganancias de determinadas empresas, un sobregravamen a mayores del I.S., fijado
en el 4,8% del beneficio bruto.

La ley prohíbe la repercusión jurídica, ahora también, cosa que puede hacer, y la económica, que es
como poner puertas al campo, otra vez, pues todo impuesto sobre la actividad económica es un coste para
la empresa que la realiza, del que tendrá que resarcirse, antes o después, ya saben cómo…

El legislador del 2022/2023 quiere que estas empresas soporten efectivamente este tributo. Estaremos
atentos a ver si lo consigue…

.- EL HECHO IMPONIBLE en su aspecto material del elemento objetivo se produce


por la realización de las actividades sujetas, que lo son:

las actividades bancarias, financieras, crediticias…siempre que generaran ingresos por


intereses y comisiones superiores a los 800 M euros en 2019
Si las entidades sujetas forman parte de un GRUPO fiscal o mercantil tributarán en régimen de
consolidación con los ajustes pertinentes

.- En el aspecto temporal, el impuesto se DEVENGA el 1 de enero, si bien la


exigibilidad de la obligación tributaria se traslada al 20 de septiembre y se impone un
pago fraccionado de 50% del 1 al 20 de febrero: Orden HFP94/2023, de 2 de febrero.

El impuesto se establece como PROVISIONAL, para un período de 2 años, 2023 y


2024, al final de cada cual se evaluará su aplicación a efectos de su futura continuidad.

.- En el aspecto espacial, el impuesto se exige en todo el territorio nacional, por las


actividades en él desarrolladas, sin que consten cedidas a las C.C.A.A. potestades
normativas, aplicativas ni sobre el producto de lo recaudado

.- SUJETOS PASIVOS son quienes desarrollen las actividades gravadas recién


descritas. A diferencia del gravamen anterior, no constan en éste exenciones ni
subjetivas ni objetivas

.- La BASE IMPONIBLE es la suma del margen de intereses y de los ingresos y


gastos por comisiones derivados de la actividad sujeta en el año anterior al del
devengo, es decir, se grava en 2023 con base en magnitudes del 2022, lo cual ha sido también tildado
de inconstitucionalmente retroactivo.

.- Eltipo es el 4,8%, que aplicado a la base imponible nos da la CUOTA ÍNTEGRA, no


deducible del I.S., dice la ley, ni repercutible jurídica ni económicamente, siendo
infracción muy grave, no tributaria, dice, sancionable con el 150%. La CNMV y el
Banco de España lo vigilarán…

Lo cual ha sido tildado de desproporcionado y contrario al principio de capacidad económica: un coste de


este calibre tiene que poder ser deducible o trasladable, dicen los que han de soportarlo…

.- La GESTIÓN se encomienda a la A.E.A.T. –Delegación de Grandes Contribuyentes-


donde ha de presentarse la autoliquidación anual del 1 al 20 de septiembre y el pago
fraccionado del 1 al 20 de febrero, el producto se ingresa en el Tesoro, la revisión se
lleva a cabo por los T.E.A. y la jurisdicción contencioso administrativa, y el régimen
sancionador será el de la L.G.T.!!!

Más curiosa aún que la anterior, si cabe, resulta ser esta PPPNoTributaria, visto quien la gestiona, donde
va el dinero, quien la revisa ¡y como se sanciona!...no te acostarás sin descubrir una falacia más…

18.- Impuesto Temporal de Solidaridad de las Grandes Fortunas.

Tercer gravamen creado por Ley 38/2022, de 27 de diciembre, pretende someter a una
imposición adicional a los titulares de grandes patrimonios, ya gravados por el I.P. de
forma desigual, eso sí, en cada C.A., con fundamento en la necesidad de un mayor
esfuerzo por parte de quienes disponen de mayor capacidad económica en estos tiempos
de crisis, y en esa desigual tributación que soportan en las diferentes C.C.A.A., que
de esta manera se homogeiniza en cuanto a los mayores contribuyentes: tributarán de
manera semejante al menos los titulares de patrimonio superiores a 3 M euros, siendo
deducible de la cuota de este nuevo impuesto la cuota satisfecha en su caso por el I.P.

Es, pues, un impuesto sobre el patrimonio, complementario del ya existente


impuesto sobre el patrimonio estatal cedido a las C.C.A.A. Con la particularidad de
que éste nuevo no se cede…no vayan a hacer con él algunas C.C.A.A. lo que con el otro…vaciarlo.
Algunas C.C.A.A. ya han protestado e interpuesto recursos alegando que se vulnera su autonomía
constitucionalmente protegida: no lo veo así. El art. 6 L.O.F.C.A., que forma parte del bloque de
constitucionalidad, prevé desde 1980 que el Estado puede crear impuestos nuevos sobre materias
imponibles cedidas a las C.C.A.A., como es el caso. La imposición patrimonial no es materia autonómica
propia, es materia estatal cedida a las C.C.A.A., en la que el Estado puede legislar, como lo ha hecho,
creando nuevas figuras tributarias, y compensando, si es menester, a aquéllas que mermen recaudación
por ello, que no veo que vaya a haber ninguna: las C.C.A.A. pueden seguir exigiendo el IP y
recaudándolo en su provecho tal cual sigue legislado.

El impuesto se establece con una vigencia temporal limitada a 2 años, 2022 y 2023, al cabo de los
cuales se evaluará su funcionamiento, suponemos, porque nada se dice esta vez, para decidir sobre su
mantenimiento o supresión, a la vista de la recaudación que haya generado y del número de
contribuyentes, que lo son de este tributo y del I.R.P.F., que hayan huido a territorios fiscalmente menos
agresivos, como vaticinan los críticos de la figura…

Se critica también que se apruebe el 28 diciembre de 2022 con devengo el 31 de diciembre, 3 días
después, para un hecho imponible que viene desarrollándose desde el 1 de enero, es decir, con un grado
notable de retroactividad…y por vía de una enmienda a una ley en tramitación (la de los gravámenes
energético y bancario) que nada tiene que ver con él, lo cual vulneraría la doctrina emanada, entre otras,
de la STC 59/2015, de 18 de marzo: no se debe legislar introduciendo enmiendas en leyes que no guardan
conexión con la ley que se tramita

Se trata entonces, obviamente, de un impuesto directo, personal y subjetivo, cuya estructura sigue
fielmente a la del I.P., en su afán de gravar el patrimonio neto de la persona física, el conjunto de bienes
y derechos de contenido económico de que sea titular, con deducción de las cargas y gravámenes que
disminuyan su valor, así como de las deudas y gastos de las que deba responder.

.- EL HECHO IMPONIBLE es la titularidad, por el sujeto pasivo, de patrimonio neto


superior a 3 M euros en el momento del devengo. Con la misma presunción de titularidad de los
bienes que ya disfrutaba en el anterior devengo, salvo prueba en contrario.

.- Las EXENCIONES son las mismas que en el I.P

.- Desde el punto de vista ESPACIAL, el impuesto se exige en todo el territorio


nacional, estableciendo expresamente que NO podrá ser cedido a las C.C.A.A….pero sí
concertado con el País Vasco -que ya ha anunciado que allí no se va a cobrar este año- y Navarra -que no
sabemos que hará: estarán pensando si seguir en el privilegio, como sus vecinos, o someterse al castigo
nacional-.

.- Desde el punto de vista TEMPORAL, el impuesto se exige por períodos impositivos


anuales con DEVENGO el 31 de diciembre
.- Los SUJETOS PASIVOS son los mismos que en el I.P.

.- Las reglas de ATRIBUCIÓN DE PATRIMONIO familiar son las mismas que en el I.P. con las mismas
reglas de afección de los bienes gananciales

.- La BASE IMPONIBLE es la misma que en el I.P….con un mínimo exento, igual que allí, de 700.000e,
que se resta para obtener la BASE LIQUIDABLE

.- La TARIFA es PROGRESIVA…de 3 a 5 M………………………………1,7%


…de 5 a 10 M…………………………….2,1%
…más de 10 M……………………………3%

Tarifa que se tilda de confiscatoria en ese tramo final pues, a razón de un 3% anual, puede acabar ella
sola con un patrimonio improductivo al cabo de 33 años y unos días…confiscatoriedad que se trata de
evitar con una conocida regla: Se establece un límite para la CUOTA ÍNTEGRA que se obtenga de
aplicar esta tarifa a la base liquidable: que no absorba, conjuntamente con la cuota íntegra del I.R.P.F.,
más del 60% de la base imponible del I.R.P.F. -análoga regla a la contenida en el art. 31 Ley IP-

.- Las DEDUCCIONES por doble imposición internacional y bienes radicantes en Ceuta y Melilla son las
mismas que en el I.P., cuya cuota a pagar será también deducible de la CUOTA ÍNTEGRA de este
I.S.G.F.

.- La GESTIÓN será estatal en todas sus funciones: no se cede ni una a las C.A.A.A. La
AUTOLIQUIDACIÓN en la A.E.A.T. habrá de presentarse en los plazos que establezca una OM anual -
suponemos que coetánea a las declaraciones de I.R.P.F, e I.P.- siendo posible el PAGO EN ESPECIE con
bienes del Patrimonio Histórico

Quedan obligados a declarar todos los que tengan cuota a ingresar

.- Se AFECTA la recaudación a políticas de apoyo a los más vulnerables, lo cual queda muy bien así
expresado, pero es una vacuidad difícil de superar, por su inconcreción, porque todo el sistema se dirige
prioritariamente a los más vulnerables y porque no hay método jurídico que articule con especial
efectividad esa benemérita y pretendida afectación…

También podría gustarte