Está en la página 1de 9

CLIMA LABORAL

Evaluación de Contextos II
Profesora Ana Calles
2014 - 2015
Conjunto de percepciones que los
miembros de una organización
tienen acerca de la misma:
políticas, procedimientos, normas..

Estas percepciones varían según


sea el colectivo al que se pregunta

Los resultados de los estudios de clima se analizan a través de los


porcentajes de las percepciones individuales de cada colectivo:

Profesores / Estudiantes / PAS


Técnicos / Administrativos / Comerciales / Trabadores de producción, …
Clima Organizacional: Beneficios

 Detectar lo que piensa y no dice el personal


 Si se utilizan cuestionarios, éstos son anónimos
 Si se utilizan entrevistas individuales o grupales, las realizan
consultores externos, garantes de confidencialidad

 Crear un canal de comunicación bidireccional Dirección – resto de la


Organización

 Generar Planes de Acción para mejorar los aspectos más conflictivos

Condiciones para el éxito:

 El estudio de Clima, conocer qué piensan los trabajadores sobre estilos


de dirección, comunicación, remuneración…etc. + Plan de Acción
 Apoyado y legitimado por la Alta Dirección
 Garantizar el compromiso de anonimato y confidencialidad
Indicadores de Clima Organizacional

Entorno de Trabajo
Puesto de Trabajo
 Condiciones Físicas
 Retribución
 Organización
 Formación
 Comunicación
 Motivación
 Igualdad
Cultura Empresarial
 Innovación
 Estilo de Liderazgo
 Orientación al cliente
 Promoción Interna
Indicadores de Clima Organizacional

Indicadores Indirectos:

 Absentismo
 Accidentes laborales
 Conflictividad
 Rotación externa o interna
 Quejas
 Falta de participación
Indicadores Directos:

 Relaciones sociales
 Grado de control sobre el trabajo
 Desarrollo personal y motivación
Cuestionarios
Escalas de Clima. Moos, R.H. y Trickett, E.J., 1974
Publicaron diversas escalas de Clima:
Social Climate Scales:
• Family Environment Scale (FES*), Escala de clima social en la
familia
• Classroom Environment Scale (CES*)
• Work Environment Scale (WES*)
• Group Environment Scale
• Community Oriented Programs Environment Scale
• Ward Atmosphere Scale
• Correccional Institutions Environment Scale (CEIS)
• University Residence Environment Scale
• Las Escalas (*) se adaptaron a población española por TEA, pero
pronto se sustituyeron por otra más adecuada a población española.
Cuestionarios
- CLA Clima Laboral (S. Corral y J. Pereña, 2002,2010)
 93 ítems dicotómicos
 2 dimensiones de 4 variables cada una:
1. Empresa: Organización, Implicación, Innovación e Información
2. Persona: Autorrealización, Condiciones, Relaciones y Dirección
 Permite calcular una puntuación Global de Clima Laboral
 Se obtienen siempre resultados por grupos de sujetos evaluados,
no por personas, a partir de criterios de clasificación que define
el propio cliente, lo que permite comparar el clima existente en
diferentes departamentos, grupos de edades, niveles jerárquicos,
etc.
 Se puede consultar en la Docimoteca de la Biblioteca
Entrevista
Entrevista individual:
 Es un procedimiento más caro y lento que los cuestionarios, si bien
se pueden recoger informaciones más completas. La información
recogida es cualitativa, lo que dificulta el tratamiento estadístico
de los datos.
 Como solución, se puede pasar un cuestionario cerrado como guía de
la entrevista para obtener informaciones cuantitativas, y
posteriormente que dar las explicaciones necesarias (informaciones
cualitativas).
 Es fundamental garantizar el anonimato. Debe realizarla un
consultor externo.
Entrevista de grupo:
 Permite recoger información general, sirve de complemento a la
entrevista individual.

También podría gustarte