Está en la página 1de 7
CARDIOPATIA ISQUEMICA “bas arterjas coronariag son las responsables de aportar al corazén el oxigeno necesario para su nutricién. Recordemos que el ciclo cardiace esté formado por un periodo de contraccién’ y eyeccién de la sangre hacia las arteriae (aiatole), y otro de relajacién y llenado de las cavidades cardiacas {aidatole) ba oxigenacién, del misoulo cardices modiads por las artertas eoronaries, sa produce--80% en: didstole y 20x en aistole. ‘La |_|, =_==_= factores: prealéa coronaria, relacionada con la presién en la sorta; sono_vascular |y comprosién miocéirdica diaatélica sobre 4:4 bn Anauamla 00 define econo 1a privactén 16eal y temporaria de oxigeno,| acompafiada’ de una eliminacién insuficiente de metabolitos, como reeultado de una disminucién de la perfuaion.. in, tesuaiile’] RISGé¢aipa’ {90° produce/ por 1é ddanimoién de fiuso’iéanauinag 8 7 Exayée'4e!"una © més arteriee coronarios;’ devido “genepainente a. obateicclones produoidae por places de ateromas. Sin embargo, otros factores contribuyen a la reduccién de1 flujo coronaric, como son 1a dleminuelén de la preeién de pepéusién, 10s’ sapammos da lea coronarias, loa éauolos 0 eotmuloe plaginterios, Se ‘ochaidera’ que 1a arterta coronaria pufré ‘unajlegion @rktiee cuando;esté obstrutde ol 78x do eu lus. Si ap. trate del trom dhronatjeno, 36 Sosién ertticn ounds esté obstruido el 50% del \calibriz del mieno. i ERIDEMLOLOGIA La cardiopatia isquémica es més frecuente en el sexo magculino entre los 40y 60 afios. Aunque se desconice 1a frausa de este proceso, los estudice i epidemiolégicos sefialan la ‘exietencia de factores de riesgo, coronarké - Hiperteneié6n = Tabsauiemo - Hipercolesterolemia Aparte de estos tres nombrados, que son los més importantes, también se consideran 1a gbooided, sedontarione, alzeholieme, diabetes, gota, personalidad J. alteracionaa de ta vida laboral. afentiva v/o.econémica. Aparte de los factores de ricego, debemon considerar los factorea desencodenantes, como por ejemplo: las emociones; la gngustia, ¢1 frio, los esfuerzos y lao digestiones’ lentas’ yi laboriosas., CLINICS La cardiopatia daquémica puede cer cub-clinica o manifieota. Podemos ¢losificanla en; . 4) Qngina crénica eimple o eetable. de peposo do PRILMETAL B) Sindrome intermedio’ 2) Angina ineevable 4) Infarto agudo de miocardio 1) Sindrome ‘dolorese "de carécter paroxistico, con cricie de dolor precordial de tipo constrictive gue dura de 1 a 5 minutos, y que cede eaponténeamente con el repose © con a adminiatracién de vasodilatadores (nitroglicerina) sublingual. Se denomina eptable cuando no ha eufride modificaciones en. cuanto a frecuencia e intensidad del dolor en los ultimos tres: +14 Sea ESTES | | t B1 dolor’ coronario se localiza. como ya mencionamos, en la: zona precordial} retroesternal y ae propaga a hombro, brazo y; mufieca izgulerda, ey peaetrap Y mencitaie, Ge onrdeter constrictive con seneaciiin de dhsuatia y muerte inminente. q Examen Cialca #1, paciente esté “pdlido con sudoracién fria, puede estar’ hipertenso,' taquicérdico~y-~hay alteraciones en la auscultacién’ “cardiaca.) Electrocardicurama Durante le crisis, el ECG muestra alteraciones que desaparecen con ésta. Ergometria Mide lo aparicién del dolor durante el esfuerzo. Laboratorio Se eatudian las alteraciones de los lipides totales, trigiicérides, Acido rico, ete. + 2) Aes ce denomina cuando en los Gltimos tres meses hubo! modificncjones en cuanto a la-frecuencia, tipo e intensidad del dolor. Dentro de esta forma clinica ee encuentran: 4) ‘Angina_de repono, que puede monifestatse cuando el paciente recién se°acuesta, al amanecer o como.dicnea esponténea nocturna. © b), Ondinade Erizmetalique se produce por espaamo del tronco de“1a"coronaria-izquierda. Para ambas, el diagnéstico de certeza se realize por “20 pinennalografia coronacia. 3) Ha un cuadro anginoso grave caracterizado por un intenso dolor ‘precordial, oim\lar al caso anterior, pero de mayor Inteneidad’ ‘y que no guarda relacién -con las causes; desencadenanteo. Dura més de! 35! minutos! Puede o no ceder con la nitroglicerina y cursa con las manifestaciones clinicas de la fg lin el ECG Ge C2eervan’ los cignos de injuria e equemio angina estable coronaria, y en e1°50% de, le casos hay elevacién en sangre de las enziman cardiacas .(cigno de necrosis celular: Tratamiento dele enfermedad coronaria crénica Medica ~ Prevenir la artericesclerosis. -Eliminar en la medida de lo poaible,los factores de ricago. =-Aporte de oxigeno: vasodilatadores. ~ Diaminuir la demanda de oxigeno por parte del corazén: Beta-Dloguennter: (dieminueién del ritmo y la contraccién y frecuencia eardiaca). Quimiraice = By-paco aorto-coronario ~ Dilatacién traneluminal, en obstrucclones con caracterioticas especiales. 4) Cordiopatia tequémica de inetaureetén aguda: Infante tude da Miocardia. Ee 1a necrosis aguda de una zona del miocardio’ debida a la. anoxia de ene territoric, causada en la mayoria de// jos “casos por la obstruéeién de una coronaria.’ Le corresponde un ae una incidencia del 2 al 7 0/oo (por mil) habltentes. Pinsnfatice ~ Guadro clinica Bl dolor eo de igual cardcter, propagacién y localizactén que la angina, pero mucho mén intense y no cede con la administracién de nitrites.” Bi paciente presenta una actitud anolosa, con gran angustia. La tensién arterial os variable y depende de 1a localizacién del infarto. $1 ee de cara anterior, la estimulacién del SNA. Simpdtico, produce hipertensién arterial Si es posteroinferior,; Je catimulacién del SNA Paraoimpdtico, "produce hipotensién' arterial. La mayoria curea con dlecreta hipotensién. Hlay modificactones del puloo arterial: taguicerdia, arritmias, ete. Se encuentran habitualnente alteraciones de la auscultacién cardiaca. Beg Lon slanos no son precoves. Pueden aparecer 24 » 48 he. deopués del eploodic. A los signoe caracteristicos de injuria e joquenia cnrdinca, que oon revereibles, oe agrega le patente que identifica 1a necrosis do laa fibras miccérdicas, que ee irrevereible y peraiete para toda la vida. Enzimac_cardiacon La CPK! (cratinfoofoquinaea)'y.la LUI (1éotdcodeshidrogenasa), ‘aumentan en cangre! aparte de otras causas, en pregencia de un Anfarto, como coneccuencia de la leoién y muerte de los fibrao miocérdicns. Kotas enzimaa oon de gran utilidad en ol diagnéstico y control de la evolucién del proceso. : SompLieacionss = Shock cardiogénico/ Este cuadro muy grave se caracteriza 22 por dloninvckén de ia preaiéi arterial, dlentnuetén de le porfuelén tioular y diominucién de Ja diureste. ~ AreLtatos. = Ineuficiencia‘cardiaca nguda post-infarto. Mée raramente: tromboembolismo pulmonar, rotura cardisca, pericarditie post-infarto. Tratamiente | Cuidedos intenaivos en Unidad Coronaria. Reposo fielco y paiquico. Ganalizaeién venosa profunda. Monitoreo cardiaco. Tratamiento del dolor. Oxiigenoterapla. ‘Tratamiento anticoagulante: heparina, aopirina. Control de elgnoe vitales. Farmacolégico: Beta-bloqueantes, limitan 4rea del infarto. Nitritos: Mrofilexis con bidocaina de Jee arritmias. Agentes fibrinoliticoa de resultados copectacularec, colocados en la arteria coronaria en condiciones Adeales, dentro de las 4 a Gha. de producido el infarto, para disolver ol coAuvlo~ La hospitalizacién y el alta hoepitalaria precoces no parecen Anfluir en forma adverea en el pronéstico de les pacientes con Infarto Agurlo de Miocardio no complicado Deopués del alta, parecen dar buenos resultados las estanclas en centros de recuperacién o balnearice de convalecencia bien equipados, que ofrecen actividad ficica estructurada y diatintos progranao_ donde ve inoluyo 1a vuelta de} pactente a ou actividad habitual. re) tenses También ea import cardiovascular y elm conseguida mediante ioe Parecen aliviar nsimlemo pacientes. HIPERTENSION ARTERIAL, La compdkacién de variable continua, varia con In edad, oi sujetos con noradrenalinay, — Siatema subcorticalda corebrales, de alarm/para ¢1 paciente! chor. _volumen , euehonorkorsal (1 ello, a partir ante’ ia recuperacién de la funedén eJoramlento de la calidad de vida, programas de entrenamlento fisico, que ja deprenién psicolégica de estos { | distintas eatadieticagrevela que las Glotribuyen en cua}fuier poblacién en ctamente, la ITA ee etensos a los a6 catecolaminas cikculantee (adrenalina y Nerviovo wesnone yy —regionea en respuesta deXensiva a eituaciones eo decir, 1a cantiddd de liguido que

También podría gustarte