Está en la página 1de 1

La ulceración es una lesión profunda que interesa la dermis y que cura formando cicatriz

En la historia clínica; tienen especial importancia los antecedentes de enfermedades, las enfermedades subyacentes, el número de lesiones, el tamaño, la
localización, la evaluación del dolor, la exploración de la sensibilidad, la exploración de los pulsos y el diagnóstico diferencial.

El tratamiento de las úlceras implica limpiar con solución fisiológica (sin jabones yodados), usar emolientes y pasta de zinc, colocar vendaje o parches
hidrocoloides, evitar traumatismos, elevar la posición en úlceras venosas y administrar antibióticos VO o tópicos y pentoxifilina hasta 800 g tres veces al
día. Se debe tratar la enfermedad de fondo. Otros tratamientos para las ulceras son el estanozolol que es un esteroide androgénico con propiedad
desfibrinolítica, los flavonoides con propiedades profibrinolíticas y antitrombóticas, el aplicax que es un tejido similar a la piel, la luz infrarroja en úlceras
neuropáticas y los aparatos ortopédicos queratolíticos.

Tipos de úlcera según su origen (venoso, arterial, neurotrópico, hipertensivo, infeccioso, hematológico, neoplásico, etc.)

Las úlceras son causadas por se localizan en con dolor y se caracterizan por
sx. postflebítico, insuficiencia superficial, cara medial de la tejido de granulación, pigmento,
venosas ausente o leve
trombofletitis, cortocircuito arteriovenoso pierna o el tobillo induración, edema y calor
arteriales isquémicas de angioesclerosis y tromboangeitis el pie y, en especial, en pulsos pedio disminuido o ausente,
intenso
grandes vasos obliterante los dedos base negra o gris, frío y rubor
arteriales isquémicas de fenómeno de Raynoud, vasculitis, émbolos pulso disminuido o ausente, borde
dedos o piernas intenso
pequeños vasos ateroscleróticos y claudicación intermitente inflamado irregular y base negruzca
lesiones medulares, neuropatía por dedos del pie, ser profunda, infectada y rodeada
neurotrópicas ausente
diabetes mellitus y otras neuropatías. metatarso o talón por un callo grueso
cara lateroposterior de base negra o blanca rodeada por
hipertensivas hipertensión arterial grave
la pantorrilla púrpura
infecciosas lineal o leishmaniosis e infecciones bacterianas ausente o márgenes eritematosos purulentos,
brazos o piernas
multinodular (como sífilis y tuberculosis) o micóticas moderado bordes elevados, reepitelización
bordes agudos profundos en
hematológicas anemia de células falciformes y talasemias piernas moderado
sacabocados y base blanca
ausente de
neoplásicas cáncer y sarcomas cualquier parte bordes elevados sin cicatrización
forma habitual
del pioderma base negra, bordes redondeados,
colitis ulcerosa pantorrillas y muslos grave a menudo
gangrenoso color rojo-violáceo y pus

Las úlceras pueden estar asociadas a otras enfermedades como el hemangioma capilar y el síndrome de Behcet. También existen las úlceras por decúbito.

Esta información contiene 470 palabras y proviene de diapositivas, cuya autora es la Dra. Ilse D’Santiago
La transcripción fue hecha por Gabriel Alejandro Rodríguez Guerrero.

Para aprender más:


1. Wolff, Klaus; et al (2009). Fitzpatrick: Dermatología en medicina general. Séptima edición. Buenos Aires: Médica Panamericana.
2. Rondón Lugo, Antonio José (1995). Dermatología. Caracas: Reinaldo Godoy Editor.
3. Torres L., Vicente (2005). Dermatología práctica.

También podría gustarte