Está en la página 1de 16

PLANIFICACIÓN DE CLASES ONLINE – LENGUA Y LITERATURA 1° MEDIO 2020

N° CLASE FECHA OBJETIVO DE APRENDIZAJE CONTENIDOS RECURSOS PROFESOR A


CARGO
12 octubre,
2020
FERIADO
16 15 octubre, OA 10. Analizar y evaluar textos de los  Estrategias de MARCELA ESTAY
2020 medios de comunicación, como persuasión.
noticias, reportajes, cartas al director,  Recursos
propaganda o crónicas, considerando: lingüísticos.
 Las estrategias de persuasión
utilizadas en el texto (uso del
humor, presencia de estereotipos,
apelación a los sentimientos, etc.)
y evaluándolas
 Los efectos causados por recursos
no lingüísticos presentes en el
texto, como diseño, imágenes,
disposición gráfica y efectos de
audio.
17 16 octubre, OA 10. Analizar y evaluar textos de los  Tratamiento de la MARCELA ESTAY
2020 medios de comunicación, como información.
noticias, reportajes, cartas al director,  Fuentes objetivos y
propaganda o crónicas, considerando: subjetivas
 Similitudes y diferencias en la
forma en que distintas fuentes
presentan un mismo hecho.
 Qué elementos del texto influyen
en las propias opiniones,
percepción de sí mismo y opciones
que tomamos.
18 19 octubre, OA 10. Analizar y evaluar textos de los  Texto NANCY ARAYA
2020 medios de comunicación, como argumentativo.
noticias, reportajes, cartas al director,  Hecho y opinión.
propaganda o crónicas, considerando:  Medios de
 Los propósitos explícitos e comunicación.
implícitos del texto.  Convencer y
 Las estrategias de persuasión persuadir.
utilizadas en el texto (uso del  Géneros
humor, presencia de estereotipos, periodísticos:
apelación a los sentimientos, etc.) columna de opinión,
y evaluándolas. noticia, editorial.
 La veracidad y consistencia de la  Propósitos explícitos
información. e implícitos.
 Los efectos causados por recursos  Veracidad y
no lingüísticos presentes en el consistencia de la
texto, como diseño, imágenes, información.
disposición gráfica y efectos de  Estrategias de
audio. persuasión.
 Similitudes y diferencias en la  Recursos
forma en que distintas fuentes lingüísticos.
presentan un mismo hecho.  Tratamiento de la
 Qué elementos del texto influyen información.
en las propias opiniones,  Fuentes objetivos y
percepción de sí mismo y opciones subjetivas
que tomamos.
19 22 octubre, OA 19. Comprender, comparar y  Documentales. NANCY ARAYA
2020 evaluar textos orales y audiovisuales,  Reportajes.
tales como exposiciones, discursos,  Puntos de vista.
documentales, noticias, reportajes,
etc., considerando:
 Su postura personal frente a lo
escuchado y argumentos que la
sustenten.
 Diferentes puntos de vista
expresados en los textos.

20 23 octubre, OA 19. Comprender, comparar y  Ordenación de la NANCY ARAYA


2020 evaluar textos orales y audiovisuales, información.
tales como exposiciones, discursos,  Contextos
documentales, noticias, reportajes, informativos.
etc., considerando:  Valor
 Una ordenación de la información argumentativo.
en términos de su relevancia.
 El contexto en el que se enmarcan
los textos.
 Los hechos y las opiniones
expresadas y su valor
argumentativo.
21 26 octubre, OA 19. Comprender, comparar y  Estereotipos, clichés MARCELA ESTAY
2020 evaluar textos orales y audiovisuales, y generalizaciones.
tales como exposiciones, discursos,  Uso de recursos en
documentales, noticias, reportajes, textos
etc., considerando: argumentativos y
 El uso de estereotipos, clichés y expositivos orales y
generalizaciones. audiovisuales.
 La contribución de imágenes y
sonido al significado del texto.
 Las relaciones que se establecen
entre imágenes, texto y sonido.

22 29 octubre, OA 19. Comprender, comparar y  Documentales. MARCELA ESTAY


2020 evaluar textos orales y audiovisuales,  Reportajes.
tales como exposiciones, discursos,  Puntos de vista.
documentales, noticias, reportajes,  Ordenación de la
etc., considerando: información.
 Su postura personal frente a lo  Contextos
escuchado y argumentos que la informativos.
sustenten.  Valor
 Una ordenación de la información argumentativo.
en términos de su relevancia.  Estereotipos, clichés
 El contexto en el que se enmarcan y generalizaciones.
los textos.  Uso de recursos en
 El uso de estereotipos, clichés y textos
generalizaciones. argumentativos y
 Los hechos y las opiniones expositivos orales y
expresadas y su valor audiovisuales.
argumentativo.
 Diferentes puntos de vista
expresados en los textos.
 La contribución de imágenes y
sonido al significado del texto.
 Las relaciones que se establecen
entre imágenes, texto y sonido.
 Relaciones entre lo escuchado y
los temas y obras estudiados
durante el curso.
23 30 octubre, OA 15. Planificar, escribir, revisar,  Estructura de textos MARCELA ESTAY
2020 reescribir y editar sus textos en periodísticos.
función del contexto, el destinatario y
el propósito:
 Recopilando información e ideas y
organizándolas antes de escribir.
 Adecuando el registro,
específicamente el vocabulario
(uso de términos técnicos, frases
hechas, palabras propias de las
redes sociales, términos y
expresiones propios del lenguaje
hablado), el uso de la persona
gramatical y la estructura del
texto, al género discursivo,
contexto y destinatario.
 Considerando los conocimientos e
intereses del lector al incluir la
información.
 Asegurando la coherencia y la
cohesión del texto.
 Cuidando la organización a nivel
oracional y textual.
 Usando conectores adecuados
para unir las secciones que
componen el texto y relacionando
las ideas dentro de cada párrafo.
 Usando un vocabulario variado y
preciso.
 Reconociendo y corrigiendo usos
inadecuados, especialmente de
pronombres personales y reflejos,
conjugaciones verbales, participios
irregulares, conectores, y
concordancia sujeto-verbo,
artículo-sustantivo y sustantivo-
adjetivo.
 Corrigiendo la ortografía y
mejorando la presentación.
 Usando eficazmente las
herramientas del procesador de
textos.
24 02 noviembre, OA 15. Planificar, escribir, revisar,  Registro de habla. NANCY ARAYA
2020 reescribir y editar sus textos en  Coherencia y
función del contexto, el destinatario y cohesión.
el propósito:  Progresión del texto.
 Recopilando información e ideas y  Correlación.
organizándolas antes de escribir.
 Adecuando el registro,
específicamente el vocabulario
(uso de términos técnicos, frases
hechas, palabras propias de las
redes sociales, términos y
expresiones propios del lenguaje
hablado), el uso de la persona
gramatical y la estructura del
texto, al género discursivo,
contexto y destinatario.
 Considerando los conocimientos e
intereses del lector al incluir la
información.
 Asegurando la coherencia y la
cohesión del texto.
 Cuidando la organización a nivel
oracional y textual.
 Usando conectores adecuados
para unir las secciones que
componen el texto y relacionando
las ideas dentro de cada párrafo.
 Usando un vocabulario variado y
preciso.
 Reconociendo y corrigiendo usos
inadecuados, especialmente de
pronombres personales y reflejos,
conjugaciones verbales, participios
irregulares, conectores, y
concordancia sujeto-verbo,
artículo-sustantivo y sustantivo-
adjetivo.
 Corrigiendo la ortografía y
mejorando la presentación.
 Usando eficazmente las
herramientas del procesador de
textos.
25 05 noviembre, OA 15. Planificar, escribir, revisar,  Registro de habla. NANCY ARAYA
2020 reescribir y editar sus textos en  Coherencia y
función del contexto, el destinatario y cohesión.
el propósito:  Progresión del texto.
 Recopilando información e ideas y  Correlación.
organizándolas antes de escribir.
 Adecuando el registro,
específicamente el vocabulario
(uso de términos técnicos, frases
hechas, palabras propias de las
redes sociales, términos y
expresiones propios del lenguaje
hablado), el uso de la persona
gramatical y la estructura del
texto, al género discursivo,
contexto y destinatario.
 Considerando los conocimientos e
intereses del lector al incluir la
información.
 Asegurando la coherencia y la
cohesión del texto.
 Cuidando la organización a nivel
oracional y textual.
 Usando conectores adecuados
para unir las secciones que
componen el texto y relacionando
las ideas dentro de cada párrafo.
 Usando un vocabulario variado y
preciso.
 Reconociendo y corrigiendo usos
inadecuados, especialmente de
pronombres personales y reflejos,
conjugaciones verbales, participios
irregulares, conectores, y
concordancia sujeto-verbo,
artículo-sustantivo y sustantivo-
adjetivo.
 Corrigiendo la ortografía y
mejorando la presentación.
 Usando eficazmente las
herramientas del procesador de
textos.
26 06 noviembre, OA 21. Dialogar constructivamente  Estrategias de NANCY ARAYA
2020 para debatir o explorar ideas: diálogo,
 Manteniendo el foco. conversación y
 Demostrando comprensión de lo debate.
dicho por el interlocutor.
 Fundamentando su postura de
manera pertinente y usando
información que permita cumplir
los propósitos establecidos.
 Distinguiendo afirmaciones
basadas en evidencias de aquellas
que no lo están.
 Formulando preguntas o
comentarios que estimulen o
hagan avanzar la discusión o
profundicen un aspecto del tema.
 Negociando acuerdos con los
interlocutores.
 Reformulando sus comentarios
para desarrollarlos mejor.
 Considerando al interlocutor para
la toma de turnos.
27 09 noviembre, OA 21. Dialogar constructivamente  Estrategias de MARCELA ESTAY
2020 para debatir o explorar ideas: diálogo,
 Manteniendo el foco. conversación y
 Demostrando comprensión de lo debate.
dicho por el interlocutor.  Género periodístico.
 Fundamentando su postura de
manera pertinente y usando
información que permita cumplir
los propósitos establecidos.
 Distinguiendo afirmaciones
basadas en evidencias de aquellas
que no lo están.
 Formulando preguntas o
comentarios que estimulen o
hagan avanzar la discusión o
profundicen un aspecto del tema.
 Negociando acuerdos con los
interlocutores.
 Reformulando sus comentarios
para desarrollarlos mejor.
 Considerando al interlocutor para
la toma de turnos.
28 12 noviembre, OA 22. Expresarse frente a una  Estrategias de MARCELA ESTAY
2020 audiencia de manera clara y adecuada expresión frente a
a la situación para comunicar temas una audiencia.
de su interés:  Lenguaje verbal y no
 Presentando información verbal.
fidedigna y que denota una
investigación previa.
 Siguiendo una progresión temática
clara.
 Relacionando la información ya
dicha con la que están explicando.
 Usando un vocabulario que
denota dominio del tema.
 Usando conectores adecuados
para hilar la presentación.
 Usando material visual que se
relacione directamente con lo que
se explica y destaque solo lo más
relevante.
29 13 noviembre, OA 22. Expresarse frente a una  Estrategias de MARCELA ESTAY
2020 audiencia de manera clara y adecuada expresión frente a
a la situación para comunicar temas una audiencia.
de su interés:  Lenguaje verbal y no
 Presentando información verbal.
fidedigna y que denota una
investigación previa.
 Siguiendo una progresión temática
clara.
 Relacionando la información ya
dicha con la que están explicando.
 Usando un vocabulario que
denota dominio del tema.
 Usando conectores adecuados
para hilar la presentación.
 Usando material visual que se
relacione directamente con lo que
se explica y destaque solo lo más
relevante.
30 16 noviembre, OA 24. Realizar investigaciones sobre  Género dramático. NANCY ARAYA
2020 diversos temas para complementar  Tragedia.
sus lecturas o responder  Investigaciones
interrogantes relacionadas con el literarias.
lenguaje y la literatura:
 Delimitando el tema de
investigación.
 Descartando las páginas de
internet que no aportan
información útil para sus
propósitos y, si es necesario,
usando otras palabras clave para
refinar la búsqueda.
 Usando los organizadores y la
estructura textual para encontrar
información de manera eficiente.
 Evaluando si los textos entregan
suficiente información para
responder una determinada
pregunta o cumplir un propósito.
 Evaluando la validez y
confiabilidad de las fuentes
consultadas.
 Jerarquizando la información
encontrada en las fuentes
investigadas.
 Registrando la información
bibliográfica de las fuentes
consultadas.
 Elaborando un texto oral o escrito
bien estructurado que comunique
sus hallazgos.
31 19 noviembre, OA 24. Realizar investigaciones sobre  Género dramático. NANCY ARAYA
2020 diversos temas para complementar  Tragedia.
sus lecturas o responder  Investigaciones
interrogantes relacionadas con el literarias.
lenguaje y la literatura:
 Delimitando el tema de
investigación.
 Descartando las páginas de
internet que no aportan
información útil para sus
propósitos y, si es necesario,
usando otras palabras clave para
refinar la búsqueda.
 Usando los organizadores y la
estructura textual para encontrar
información de manera eficiente.
 Evaluando si los textos entregan
suficiente información para
responder una determinada
pregunta o cumplir un propósito.
 Evaluando la validez y
confiabilidad de las fuentes
consultadas.
 Jerarquizando la información
encontrada en las fuentes
investigadas.
 Registrando la información
bibliográfica de las fuentes
consultadas.
 Elaborando un texto oral o escrito
bien estructurado que comunique
sus hallazgos.
32 20 noviembre, OA 24. Realizar investigaciones sobre  Género dramático. NANCY ARAYA
2020 diversos temas para complementar  Tragedia.
sus lecturas o responder Investigaciones
interrogantes relacionadas con el literarias.
lenguaje y la literatura:
 Delimitando el tema de
investigación.
 Descartando las páginas de
internet que no aportan
información útil para sus
propósitos y, si es necesario,
usando otras palabras clave para
refinar la búsqueda.
 Usando los organizadores y la
estructura textual para encontrar
información de manera eficiente.
 Evaluando si los textos entregan
suficiente información para
responder una determinada
pregunta o cumplir un propósito.
 Evaluando la validez y
confiabilidad de las fuentes
consultadas.
 Jerarquizando la información
encontrada en las fuentes
investigadas.
 Registrando la información
bibliográfica de las fuentes
consultadas.
 Elaborando un texto oral o escrito
bien estructurado que comunique
sus hallazgos.
33 23 noviembre, MARCELA ESTAY
2020
34 26 noviembre, MARCELA ESTAY
2020
35 27 noviembre, MARCELA ESTAY
2020
36 30 noviembre, NANCY ARAYA
2020
37 03 diciembre, NANCY ARAYA
2020
38 04 diciembre, NANCY ARAYA
2020

También podría gustarte