Está en la página 1de 12

Propuesta Taller básico de Cómic y Manga (PARA SER INCLUIDO COMO ACTIVIDADES

EXTRAPROGRAMATICAS)
Taller integral multidisciplinario
por José Bolbarán Ramírez
introducción
Debido a la situación actual del país y los efectos generados por la pandemia y huellas
causadas por el estallido social, me he percatado de la serie de enfermedades mentales que
esto ha traído para los niños y jóvenes, silencio, miedos, fobias, este taller ofrece la
posibilidad de libre expresión para los niños, para que puedan dar a conocer sus
experiencias de vida y les sirva como catarsis y a la vez permitir desarrollar su creatividad y
afición y gusto por la lectura, la finalidad del taller es impactar positivamente a los niños y
jóvenes de la comunidad ovallina y a su vez sea un plus para desarrollar habilidades de
comprensión lectora que es donde mayor falencia presentan los estudiantes en el contexto
educativo, se ha vuelto un problema difícil de solucionar y este taller tiene como objetivo
promover el gusto por la lectura además de la creatividad e imaginación de los niño y
jóvenes.
El género del cómic potencia muchas habilidades y esto es mucho más notorio en cuando se
encuentran con un buen maestro que ayuda que busca hacer brotar lo mejor de cada uno.
Este proyecto es único y novedoso en su tipo, ya que como su autor y precursor y en mi
calidad de un profesional de la salud me interesa ayudar a los niños y jóvenes que son los
mayores afectados por los efectos de la pandemia.
Este taller generaría un espacio importante para la comunidad ya que mi afán no es de lucro
sino más bien de filantropía puesto que es mi deber moral contribuir a la comunidad que me
vio crecer.
El respaldo de este taller es que está basado en los objetivos de aprendizaje de la asignatura
de Lenguaje desde primero básico a cuarto medio, centrados en los ámbitos de la lectura y
escritura. El taller también está articulado con las asignaturas de artes visuales e informática
lo que da como resultado un taller integral multidisciplinario.

Fundamentación teórica del taller- articulación con


el área de computación
El Curso de Dibujo estilo Manga o Anime, tiene como objetivo un espacio de formación y
exploración, en las técnicas del dibujo paso a paso, tanto teórico como práctico. Durante el
curso (completo) el/la estudiante profundiza diferentes niveles, descubre sus propias
habilidades y capacidades para lograr los objetivos con las técnicas enseñadas, además se
introduce al dibujo digital con el uso de nuevos programas. Este módulo tiene las siguientes
etapas:
1.- Dibujo Manga y Anime.

2.- Dibujo Tradicional.

3.- Programas Digitales.

5.- Proceso Creativo.

6.- Dibujo Digital.

Dirigido
Curso dirigido a todos los a niños y niñas creativos(as), amante del estilo Japonés

Objetivo del Taller:


Comprender los elementos básicos del lenguaje de la historieta a través de ejercicios prácticos de
guion y dibujo para crear una narración gráfica breve.
El Taller ofrece:

- Cómo escribir tu propio guion y personajes.


- Conceptos básicos del cómic y manga.
- Nociones básicas de dibujo.
- Supervisión personalizada del proceso creativo.
- Confección final de tu propia historieta.

Desglose de contenidos:
1° ¡La aventura comienza!: Una historia por contar
El guion y la noción de los 3 actos - Curva de tensión narrativa - El viaje del héroe
Lenguaje cómic/manga: Viñeta – Encuadre y angulación – globos y cartuchos – metáforas
visuales
Trabajo práctico
2° Diseñando nuestros personajes
Conflicto narrativo - Construcción psicológica de los personajes
Cuerpos y arquetipos – Rostros y cabezas – Expresiones del rostro – Movimiento
Trabajo práctico
3° ¡Luz, cámara y acción!: Personajes a la página
Desarrollo de la puesta en página – bocetos, lápices y tintas
Rótulos: Escritura de textos en bocadillos y/o cartuchos
Trabajo práctico
4° ¡Comparte!
Edición, publicación y presentación final
Evaluación

Público objetivo:
Niños y jóvenes de 8 a 17 años con interés en el cómic y/o manga
Cantidad de participantes:
6 a 8 (según disponibilidad de espacio)
Recursos necesarios para la ejecución:
Data show o Televisor con entrada HDMI

- Materiales mínimos para cada participante:

Block o croquera - Lápiz grafito - Goma de borrar - Sacapuntas - Regla de 30 cm - Lapicera negra
Set básico de lápices de colores - Mesa y silla

- Materiales optativos:

Set básico de acuarelas – Pinceles – Plumones - Rotuladores o tiralíneas

Horarios y fechas tentativas*:


Opción una sesión por semana de 1 a 1:30hrs. aprox. cada una.
Martes o miércoles de 18:00 a 19:30hrs. o viernes de 17:00 a 18:30hrs. o sábados de 11:00 a
12:30hrs.
Disponibilidad a partir del martes 23 de noviembre de 2021.
*La opción de frecuencia, duración y fechas son conversables.

Taller pedagógico integral para desarrollar diversas habilidades en niños y


adolescentes
Dirigido a fomentar la comprensión lectora, escritura y habilidades en el arte
del cómic y el manga tomando cuenta los intereses personales y experiencias
de los destinatarios. Para enriquecer esta labor se van a incluir los siguientes
objetivos priorizados:
Tercero básico (Lenguaje y artes visuales)
Adecuación curricular
Lenguaje primero básico
Lectura
OA 8: Demostrar comprensión de narraciones que aborden temas que les sean
familiares:
• extrayendo información explícita e implícita
• respondiendo preguntas simples, oralmente o por escrito, sobre los textos
(qué, quién,
dónde, cuándo, por qué).
• recreando personajes por medio de distintas expresiones artísticas, como
títeres,
dramatizaciones, dibujos o esculturas.
• describiendo con sus palabras las ilustraciones del texto y relacionándolas
con la historia.
• estableciendo relaciones entre el texto y sus propias experiencias.
• emitiendo una opinión sobre un aspecto de la lectura.

Escritura
OA 13: Experimentar con la escritura para comunicar hechos, ideas y
sentimientos, entre
otros.

OA 23: Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su


interés:
• presentando información o narrando un evento relacionado con el tema
• incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho
• utilizando un vocabulario variado
• pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible
• manteniendo una postura adecuada

Segundo básico
Lenguaje
Escritura
OA 12: Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus
ideas, textos
como poemas, diarios de vida, anécdotas, cartas, recados, etc.
OA 17: Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y
transmitir sus ideas
con claridad. Durante este proceso:
• organizan las ideas en oraciones que comienzan con mayúscula y terminan
con punto
• utilizan un vocabulario variado
• mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los pares y el
docente
• corrigen la concordancia de género y número, la ortografía y la presentación.

OA 27: Expresarse de manera coherente y articulada sobre temas de su


interés:
• presentando información o narrando un evento relacionado con el tema
• incorporando frases descriptivas que ilustren lo dicho
• utilizando un vocabulario variado
• pronunciando adecuadamente y usando un volumen audible
• manteniendo una postura adecuada

Escritura
OA 21: Escribir correctamente para facilitar la comprensión por parte del
lector, usando de
manera apropiada:
• combinaciones ce-ci, que-qui, ge-gi, gue- gui, güe-güi, r-rr-nr
• mayúsculas al iniciar una oración y al escribir sustantivos propios
• punto al finalizar una oración
• signos de interrogación y exclamación al inicio y al final de preguntas y
exclamaciones

Tercero básico
OA 4: Profundizar su comprensión de las narraciones leídas:
• extrayendo información explícita e implícita
• reconstruyendo la secuencia de las acciones en la historia
• describiendo a los personajes
• describiendo el ambiente en que ocurre la acción
• expresando opiniones fundamentadas sobre hechos y situaciones del texto
• emitiendo una opinión sobre los personajes
OA 7: Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos
textos

Escritura
OA 12: Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus
ideas, textos
como poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas, comentarios sobre
sus lecturas,
etc.
OA 18: Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y
transmitir sus ideas
con claridad. Durante este proceso:
• organizan las ideas en párrafos separados con punto aparte
• utilizan conectores apropiados
• utilizan un vocabulario variado
• mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los pares y el
docente
• corrigen la ortografía y la presentación

OA 2: Comprender textos, aplicando estrategias de comprensión lectora; por


ejemplo:
• relacionar la información del texto con sus experiencias y conocimientos
• releer lo que no fue comprendido
• visualizar lo que describe el texto
• recapitular
• formular preguntas sobre lo leído y responderlas
• subrayar información relevante en un texto.

Cuarto básico
OA 7: Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos
textos

Escritura
OA 11: Escribir frecuentemente, para desarrollar la creatividad y expresar sus
ideas, textos
como poemas, diarios de vida, cuentos, anécdotas, cartas, comentarios sobre
sus lecturas,
noticias, etc.
OA 17: Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y
transmitir sus ideas
con claridad. Durante este proceso:
• organizan las ideas en párrafos separados con punto aparte
• utilizan conectores apropiados
• emplean un vocabulario preciso y variado
• adecuan el registro al propósito del texto y al destinatario
• mejoran la redacción del texto a partir de sugerencias de los pares y el
docente
• corrigen la ortografía y la presentación

OA 29: Caracterizar distintos personajes para desarrollar su lenguaje y


autoestima, y aprender
a trabajar en equipo.

Quinto básico
Lectura
OA 3: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para
aumentar su
conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor
social y cultural; por
ejemplo:
• poemas
• cuentos folclóricos y de autor
• fábulas
• leyendas
• mitos
• novelas
• historietas
• otros

OA 9: Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos


textos.
Escritura
OA 14: Escribir creativamente narraciones (relatos de experiencias personales,
noticias,
cuentos, etc.) que:
• tengan una estructura clara
• utilicen conectores adecuados
• incluyan descripciones y diálogo (si es pertinente) para desarrollar la trama,
los personajes
y el ambiente.
OA 18: Escribir, revisar y editar sus textos para satisfacer un propósito y
transmitir sus ideas
con claridad. Durante este proceso:
• desarrollan las ideas, agregando información
• emplean un vocabulario preciso y variado, y un registro adecuado
• releen a medida que escriben
• aseguran la coherencia y agregan conectores
• editan, en forma independiente, aspectos de ortografía y presentación
• utilizan las herramientas del procesador de textos para buscar sinónimos,
corregir
ortografía y gramática, y dar formato (cuando escriben en computador)
sexto básico
Lectura
OA 3: Leer y familiarizarse con un amplio repertorio de literatura para
aumentar su
conocimiento del mundo, desarrollar su imaginación y reconocer su valor
social y cultural; por
ejemplo:
• poemas
• cuentos folclóricos y de autor
• fábulas
• leyendas
• mitos
• novelas
• historietas
• otros

OA 4: Analizar aspectos relevantes de las narraciones leídas para profundizar


su comprensión:
• identificando las acciones principales del relato y explicando cómo influyen
en el
desarrollo de la historia
• explicando las actitudes y reacciones de los personajes de acuerdo con sus
motivaciones y
las situaciones que viven
• describiendo el ambiente y las costumbres representadas en el texto y
explicando su
influencia en las acciones del relato
• relacionando el relato, si es pertinente, con la época y el lugar en que se
ambienta
• interpretando el lenguaje figurado presente en el texto
• expresando opiniones sobre las actitudes y acciones de los personajes y
fundamentándolas con ejemplos del texto
• llegando a conclusiones sustentadas en la información del texto
• comparando textos de autores diferentes y justificando su preferencia por
alguno.

OA 9: Desarrollar el gusto por la lectura, leyendo habitualmente diversos


textos.
Escritura
OA 14: Escribir creativamente narraciones (relatos de experiencias personales,
noticias,
cuentos, etc.) que:
• tengan una estructura clara
• utilicen conectores adecuados
• incluyan descripciones y diálogo (si es pertinente) para desarrollar la trama,
los personajes y
el ambiente

séptimo básico
Escritura
OA 12: Expresarse en forma creativa por medio de la escritura de textos de
diversos géneros
(por ejemplo, cuentos, crónicas, diarios de vida, cartas, poemas, etc.),
escogiendo
libremente:
• el tema
• el género
• el destinatario

Lectura
OA 11: Aplicar estrategias de comprensión de acuerdo con sus propósitos de
lectura:
• resumir
• formular preguntas
• analizar los distintos tipos de relaciones que establecen las imágenes o el
sonido con el
texto escrito (en textos multimodales)
• identificar los elementos del texto que dificultan la comprensión (pérdida de
los
referentes, vocabulario desconocido, inconsistencias entre la información del
texto y los
propios conocimientos) y buscar soluciones.

Octavo básico
Escritura
OA 13: Expresarse en forma creativa por medio de la escritura de textos de
diversos géneros
(por ejemplo, cuentos, crónicas, diarios de vida, cartas, poemas, etc.),
escogiendo
libremente:
• El tema.
• El género.
• El destinatario.

OA 12: Aplicar estrategias de comprensión de acuerdo con sus propósitos de


lectura:
• Resumir.
• Formular preguntas.
• Analizar los distintos tipos de relaciones que establecen las imágenes o el
sonido con el
texto escrito (en textos multimodales).

Primero medio
Escritura
OA 12: Aplicar flexible y creativamente las habilidades de escritura
adquiridas en
clases como medio de expresión personal y cuando se enfrentan a nuevos
géneros:
• Investigando las características del género antes de escribir.
• Adecuando el texto a los propósitos de escritura y a la situación.

Segundo medio
Escritura
OA 12: Aplicar flexiblemente y creativamente las habilidades de escritura
adquiridas en
clases como medio de expresión personal y cuando se enfrentan a nuevos
géneros:
• Investigando las características del género antes de escribir.
• Adecuando el texto a los propósitos de escritura y a la situación.

Escritura
OA 15: Planificar, escribir, revisar, reescribir y editar sus textos en función del
contexto, el
destinatario y el propósito:
• Recopilando información e ideas y
organizándolas antes de escribir.
• Adecuando el registro, específicamente el vocabulario (uso de términos
técnicos, frases
hechas, palabras propias de las redes sociales, términos y expresiones propios
del
lenguaje hablado), el uso de la persona gramatical y la estructura del texto, al
género
discursivo, contexto y destinatario.
• Considerando los conocimientos e intereses del lector al incluir la
información.
• Asegurando la coherencia y la cohesión del texto.
• Cuidando la organización a nivel oracional y textual.
• Usando conectores adecuados para unir las secciones que componen el texto
y
relacionando las ideas dentro de cada párrafo.
• Usando un vocabulario variado y preciso.
• Reconociendo y corrigiendo usos inadecuados, especialmente de pronombres
personales y reflejos, conjugaciones verbales, participios irregulares,
conectores,
preposiciones, y concordancia sujeto–verbo, artículo– sustantivo, sustantivo–
adjetivo y complementarios.
• Corrigiendo la ortografía y mejorando la presentación.
• Usando eficazmente las herramientas del procesador de textos.

Tercero medio
Producción
OA 6: Producir textos (orales, escritos o audiovisuales) coherentes y
cohesionados, para
comunicar sus análisis e interpretaciones de textos, desarrollar posturas sobre
temas,
explorar creativamente con el lenguaje, entre otros propósitos:
• Aplicando un proceso de escritura* según sus propósitos, el género
discursivo
seleccionado, el tema y la audiencia.
• Adecuando el texto a las convenciones del género y a las características de la
audiencia
(conocimientos, intereses, convenciones culturales).
*El proceso de escritura incluye las etapas de planificación, elaboración,
edición y revisión.

Cuarto medio
Escritura
OA14. Valorar la escritura como una actividad creativa y reflexiva de
expresión personal,
que permite organizar las ideas, presentar información, interactuar con la
sociedad y como
una oportunidad para construir y plantear una visión personal del mundo.

También podría gustarte