Está en la página 1de 8

PLANIFICACIÓN SEGUNDO TRIMESTRE 2021

PROFESOR Marcela Andrea Estay Robles ASIGNATURA O MÓDULO Lengua y literatura


(A) Camila Guzmán
Paola Navarrete
María Ortiz

CURSO Terceros medios / Cuartos medios TIEMPO: 10 SEMANAS


O.A. SI X NO X HORAS SEMANALES DE LA ASIGNATURA O MÓDULO
PRIORIZADO
OBJETIVO DE OA1: Formular interpretaciones surgidas de sus análisis literarios, considerando: - La contribución de los recursos literarios
APRENDIZAJ (narrador, personajes, tópicos literarios, características del lenguaje, figuras literarias, etc.) en la construcción del sentido de la
E obra. - Las relaciones intertextuales que se establecen con otras obras leídas y con otros referentes de la cultura y del arte.
PRIORIZADO OA 3: Analizar críticamente textos de diversos géneros discursivos no literarios orales, escritos y audiovisuales, considerando: - La
influencia de los contextos socioculturales de enunciador y audiencia. - Las características del género discursivo al que pertenece el
texto. - Las relaciones establecidas entre las ideas para construir razonamientos. - La selección y la veracidad de la información.
OA9: Analizar y evaluar textos con finalidad argumentativa, como columnas de opinión, cartas, discursos y ensayos, considerando:
-La tesis, ya sea explícita o implícita, y los argumentos e información que la sostienen. -La diferencia entre hecho y opinión. -Si la
información del texto es suficiente y pertinente para sustentar la tesis del autor. -La manera en que el autor organiza el texto. -Con
qué intención el autor usa preguntas retóricas, oraciones desiderativas y oraciones dubitativas. -Su postura personal frente a lo
leído y argumentos que la sustentan.
OA 5: Evaluar los recursos lingüísticos y no lingüísticos (visuales, sonoros y gestuales) al comprender textos, considerando su
incidencia en el posicionamiento frente al tema, en los roles y actitudes asumidos ante la audiencia*, y la forma en que dichos
recursos se combinan para construir el sentido del discurso. *Por ejemplo: léxico valorativo, uso de deícticos, uso de verbos,
construcciones oracionales, puntuación, etc.

NIVEL Tercer nivel – Cuarto nivel


CONTENIDOS ACTIVIDADES PARA EL INDICADORES DE RECURSOS PARA EL INSTRUMENTOS DE ESTRATEGIAS DE
APRENDIZAJE EVALUACIÓN APRENDIZAJE EVALUACIÓN RETROALIMENTACIÓN
1. El viaje como -Actividad de inicio: -Ofrecen una PPT -Revisión de 1- Generar clima de
tema literario: su (motivación para introducir el interpretación del Canciones cuaderno confianza
recurrencia en la tema del viaje) texto leído que Cortometrajes -pruebas escritas y 2-Comenzar con
tradición literaria observan imágenes <y aborda temas que van Guías orales elementos positivos
y su significación desarrollen las siguientes más allá de lo literal o -Mapa 3- Ser específico.
como actividades: de un mero resumen. conceptuales 4- Escucha activa.
representación de 1. ¿Qué importancia crees que -Explican y 5- Mostrar alternativas
la vida humana. han tenido los viajes para la ejemplifican por qué para mejorar.
historia de la humanidad? el texto leído se
2. Diversas 2. ¿Qué importancia puede inserta en el tema que Monitorear el
formas del viaje tener un viaje para el está en estudio; por aprendizaje
en la tradición enriquecimiento y desarrollo ejemplo: Memorias 1. Hacer preguntas:
literaria: personal? de un emigrante La profesora plantea
Conversemos Benedicto Chuaqui preguntas a las
- viaje a los Responde en tu cuaderno las Ketlun / Escritor estudiantes con el
infiernos; siguientes preguntas: árabe propósito de descubrir
- viaje interior; 1. ¿Qué mundos imaginarios se inserta en la lo que han aprendido.
- viaje por has conocido por medio de la unidad Viaje y el
diversos espacios literatura? héroe, Relacionan el -Proceso de
terrestres o 2. Piensa en algún tipo de texto con sus propias metacognición
extraterrestres. viaje que hayas hecho y que experiencias y dan -Describir el trabajo del
te gustaría sentido a un estudiante.
3. Sentidos del narrar por escrito. ¿Qué ideas fragmento o el total -Valorar los avances y
viaje: anotarías para considerarlas de la obra. logros.
al escribir? -Plantean su postura -Ofrecer sugerencias.
- búsqueda de la frente a la -Ofrecer andamiaje.
verdad, de la -Lectura comprensiva del problemática que se
felicidad, de la cuento El paseo repentino plantea en los Facilitar el desarrollo
inmortalidad; Franz Kafka, escritor checo cortometrajes de la auto-evaluación
descubrimiento (1883-1924), luego responden observados y cuentos (reflexión) en el
de un centro las siguientes preguntas: leídos y fundamentan aprendizaje. Por
espiritual: el viaje 1. ¿Cómo se relaciona este con ejemplos de él. ejemplo, cuando los
interior; relato con el título de esta Explican cómo se alumnos entregan un
unidad? Para responder presenta el contexto trabajo, preguntarles
- la peregrinación esta pregunta primero histórico en el texto y qué tipo de
y la búsqueda de reflexiona: ¿qué hay en ejemplifican mediante retroalimentación
la tierra común entre lo expresado citas. quisieran recibir.
prometida; por el narrador y el deseo de -Explican cómo -Brindar oportunidades
muchas personas de conocer algunos elementos para cerrar la brecha
- rito de nuevos lugares? del contexto histórico entre el desempeño
iniciación: el viaje 2. ¿Por qué crees que viajar se influyen en la obra actual y el deseado.
mítico, su sentido asocia con el concepto de leída. Aumente el número de
y sus etapas; libertad? ¿Cómo se Explican algún oportunidades para la
relaciona ese concepto con aspecto de la obra, re-entrega de trabajos.
- visión y crítica esta narración? considerando el
social: la moral en 3. ¿Qué piensa el narrador momento histórico en
la vida humana. respecto de la idea de dar un el que se ambienta o
paseo durante la noche, fue creada.
4. El tema del desarrollada a lo largo del
viaje en las obras relato?
literarias como 4. ¿Qué características podrías
forma de atribuir al narrador,
estructuración de considerando la reflexión
argumentaciones que desarrolla en el cuento?
que proponen o
contradicen -Profesora explica los tipos de
diversas visiones viajes y el sentido del viaje en
de la vida la literatura, a medida que
humana. explica los tipos de viaje las
Contextos estudiantes conocerán las
históricos, características de los tipos de
sociales y viajes, leerán fragmentos de
culturales, como obras literarias, testimonios
fundamentos de de emigrantes para reconocer
la producción y el tipo y sentido del viaje,
recepción de tales trabajando también el tema
obras. Formas de la inclusión y tolerancia.
genéricas;
tendencias -Analizan diversos
artístico- cortometrajes con el tema del
literarias; estilo y viaje, reconocen tipo de viaje,
lenguaje. caracterizan los personajes,
reconocen el conflicto
planteado, sentido del viaje.

-Discurso Motivación: Las estudiantes • Identifican el PPT -Revisión de


argumentativo: observan imágenes y luego propósito, la VIDEOS cuaderno
propósito, finalidad
responden las preguntas que estrategia discursiva. TEXTO DE APOYO DEL -pruebas escritas y
y estructura:
se le indican: • Identifican la tesis. ESTUDIANTE orales
- Textos periodísticos 1. Como ciudadanos, ¿están • Emiten juicios sobre -Mapa
de opinión de acuerdo con el voto si los recursos usados conceptuales
voluntario o en los textos son -Aplicación de
-El debate y su técnica de discusión
estructura, propósito. piensan que debiera ser pertinentes respecto
oral: el debate
obligatorio? ¿Creen que la del propósito.
participación • Explican los recursos
ciudadana es importante y que usa el emisor
que genera cambios? para posicionarse
2. ¿Qué aportes reales a la ante la audiencia.
construcción del país hacen
los trabajadores como un Explican con sus
pescador o un operario de la palabras la tesis que
madera? ¿Y los jóvenes? sustenta un discurso,
3. ¿Creen que es importante un ensayo, una
que los medios de columna de opinión y
comunicación una carta al director.
difundan campañas de salud, Explican por escrito el
como la prevención de efecto que provoca la
drogas? presencia de figuras
Conversemos retóricas, oraciones
Piensen en los momentos en desiderativas y
que debaten acerca de un dubitativas en textos
determinado tema, argumentativos.
considerando las siguientes Extraen ejemplos de
preguntas: afirmaciones que
1. ¿Se preocupan de escuchar constituyen un hecho,
la opinión de los demás? y otras que
2. ¿Interrumpen cuando no corresponden a
están de acuerdo con una opiniones en textos
postura? de carácter
3. ¿Se preocupan de entregar argumentativo.
argumentos fundamentados Contrastan su postura
para sostener una personal frente a una
determinada postura? situación planteada
4. ¿Les parece que la en una carta al
construcción de una sociedad director.
se levanta desde las diversas Evalúan la estructura
miradas de sus actores? de un discurso escrito
por un compañero o
Las estudiantes escuchan y compañera, y la
Resumen un discurso validez de sus
argumentativo escuchando, argumentos.
explicando y evaluando los Diseñan un mapa
argumentos usados por el conceptual de un
emisor. texto argumentativo.
Explican oralmente
cuáles son los
principales
argumentos usados
por los panelistas de
un debate televisivo.
Elaboran un esquema
con las ideas centrales
de un debate
efectuado en clases.
Evalúan con una
pauta la calidad de los
argumentos
expuestos por sus
compañeros y
compañeras.

FIRMA DOCENTE:_____________ FECHA DE ENTREGA: 04 de septiembre / 2021

También podría gustarte